Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California verde: 1,32 Pimiento California rojo: 1,50 Pimiento California amarillo: 0,97
AGROEJIDO
(22/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,48 Judía Garrofón: 3,71 Tirabeques: 5,71 Pimiento Italiano verde: 0,84 Pimiento Lamuyo verde: 1,48 Judía Xera: 3,81 Guisantes: 2,29 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 2,38 Calabacín Fino: 0,39 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 1,28 Berenjena Larga: 0,56 Judía Perona roja: 3,41 Judía Rastra: 2,63 Pimiento Lamuyo rojo: 2,10 Pimiento California rojo: 1,31 Judía Emerite: 3,59
AGRO SAN ISIDRO
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,37 Judía Xera: 3,70 Calabacín Fino: 0,26
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(22/05/2025)
Níspero: 2,75 Judía Perona: 1,80 Tomate Ensalada: 0,53
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(22/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 2,80 Judía Xera: 1,95 Judía Helda: 2,00 Judía Emerite: 2,30
AGROPONIENTE ADRA
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,63 Judía Helda: 1,94 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,53 Berenjena Larga: 0,41 Judía Perona semi: 3,08 Judía Perona roja: 3,16 Judía Rastra: 3,25 Judía Stryke: 2,86 Pimiento California verde: 0,72 Judía Emerite: 1,98
COSTA DE ALMERIA
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,70 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,81
AGROPONIENTE PONIENTE
(22/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,69 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Italiano rojo: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,33 Melón Categoría: 0,41 Guisantes: 1,58 Tomate Liso: 0,70 Tomate Daniela: 0,42 Tomate Ramo: 0,41 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,34 Melón Galia: 0,18 Judía Helda: 2,18 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,25 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,32 Berenjena Rayada: 1,15 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona semi: 2,29 Judía Perona roja: 3,13 Judía Rastra: 3,22 Judía Stryke: 3,66 Pimiento Lamuyo rojo: 2,28 Pimiento California verde: 0,53 Judía Emerite: 2,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(22/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,30 Limón: 0,40 Judías finas: 3,26 Boniato Rojo: 0,74 Calabaza: 0,45 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,98 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,47 Coliflor: 0,74 Brócoli: 1,00 Col Lisa: 0,67 Col Rizada: 0,60 Pimiento Padrón: 3,30 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Tomate Raf: 1,01 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 1,30 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California amarillo: 0,88
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(22/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,29 Alcachofa pequeña (industria): 0,95 Cereza: 3,30 Limón: 0,52 Judías finas: 2,90 Boniato Rojo: 0,72 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,85 Brócoli: 1,10 Col Rizada: 0,72 Pimiento Padrón: 2,80 Tomate Rizado: 1,22
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Melón Categoría: 0,39 Tomate Daniela: 0,50 Tomate Pera: 0,58 Melón Amarillo: 0,05 Melón Galia: 0,31 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,39 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,45 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento California rojo: 1,16
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(22/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,32 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,60 Pimiento California rojo: 1,47 Pimiento California amarillo: 0,80
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(21/05/2025)
Judías finas: 2,99 Pimiento Padrón: 3,57 Pimiento Lamuyo verde: 1,36 Pepino Mini: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,59 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,66 Pimiento California amarillo: 0,95
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(22/05/2025)
Alcachofa 1ª: 1,00 Brócoli Pellas: 0,92
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(23/05/2025)
Tomate Rambo: 0,55 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 0,72 Tomate Daniela G: 0,96 Tomate Daniela GG: 1,56 Tomate Rama M: 0,87 Tomate Rama C: 0,75 Tomate Pera Rama: 0,47 Tomate Beef: 1,18 Tomate Pink: 1,25 Tomate Negro: 0,98 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Español: 0,18
LA UNION
(22/05/2025)
Pimiento avenado: 0,61 Pimiento Italiano verde: 0,68 Pimiento Italiano rojo: 0,42 Pimiento Lamuyo verde: 0,89 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 0,73 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Francés: 0,23 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,45 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,49 Judía Stryke: 1,29 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,05 Judía Emerite: 2,29
AGRUPAEJIDO
(22/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,39 Pimiento Italiano verde: 0,52 Pimiento Lamuyo verde: 1,52 Melón Categoría: 0,37 Judía Tabella: 6,65 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Larga: 0,38 Judía Perona roja: 2,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 1,21 Pimiento California amarillo: 0,52
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(20/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,80 Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,70 Tomate L. Vida 6-MM: 0,44 Tomate Raf Maduro: 3,60 Tomate Raf Roscos: 1,80 Tomate Daniela Gordo: 0,88 Tomate Rama M: 0,64 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 0,90
AGRUPA2
(22/05/2025)
Pimiento avenado: 0,35 Pimiento Palermo: 0,78 Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Italiano rojo: 0,18 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Pepino Mini: 0,86 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 1,77 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,32 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 0,70 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,10 Pimiento Lamuyo rojo: 2,12 Pimiento California rojo: 0,96
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Luis Miguel Fernández: “Las comercializadoras de Almería tienen sistemas de trazabilidad desde 1996”

Luis Miguel Fernández: “Las comercializadoras de Almería tienen sistemas de trazabilidad desde 1996”
Luis Miguel Fernández, gerente de Agrocolor
El gerente de Agrocolor, empresa almeriense autorizada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) para la realización de la inspección y auditoría de las normas referentes de calidad de los productos hortícolas, Luis Miguel Fernández ha afirmado que desde 1996 las empresas hortofrutícola de Almería están luchando por la implantación de los sistemas de trazabilidad para ofrecer una mayor calidad y garantía a los consumidores. A uno de enero de 2005, momento en que es obligatorio conocer todos los procesos de la cadena de producción de un alimento, todas las comercializadoras ya han dado pasos en este sentido y poseen sistemas que identifican el producto desde el campo al supermercado. -¿Cómo se encuentra el proceso de implantación de sistemas de trazabilidad en el sector productor de la provincia? -En cuanto a la legislación todas cuentan ya con sistemas de trazabilidad, al venir trabajando desde el año 1996 que fue cuando se empezó a implantar en Almería con la norma de calida UNE 155.001 donde se recogía muchos requisitos relacionados con este aspecto. A raíz de esto el uno de enero de 2005 entra en vigor el reglamento 178 de Seguridad Alimentaria y en su artículo 18 recoge la obligatoriedad de que todas las empresas agroalimentarias cumplan con la trazabilidad. Podemos decir que la mayor parte de las empresas almerienses que están certificando con la norma UNE cumplen con la trazabilidad, pero lo que ocurre es que no está implantado de una forma ágil y rápida por este motivo se plantea informatizar los procesos. -¿Y cómo se encuentra en cuanto a las obligaciones que les imponen los grandes distribuidores a las comercializadoras? -En cuanto a las demandas que puedan tener las cadenas de distribución, que son conscientes que todas las empresas tienen un sistema de trazabilidad, hemos detectado que al convertirse desde hace un mes en legislación los clientes piden más información y de manera más ágil, de ahí el interés de las empresas hortofrutícolas de Almería por informatizar el proceso para aumentar la rapidez de gestión de la trazabililad. Porque la trazabilidad está implantada de forma manual o parcialmente informatizado y son pocas las que tienen este sistema cien por cien automatizado.
¿Para cuando se conseguirá una automatización total de los sistemas de trazabilidad de las comercializadoras almeriense? -Nosotros hemos presentado más de cuarenta proyectos a la Administración para recibir las ayudas que ésta concede para implantar sistemas de trazabilidad. La resolución para las subvenciones de estos proyectos acaba el quince de junio. A partir de ahí y dependiendo del montante económico veremos el desarrollo de esta implantación informatizada de los sistemas. De todas formas, no todas han querido esperar a recibir resolución de la Administración y ya han empezado a implantarlo por su cuenta. -¿Cuántos años quedan para que se automatizara la trazabilidad en Almería? -Una vez que se resuelva la ayuda la empresa dispondría de un plazo de dieciocho meses, entonces podemos decir que para el uno de enero de 2007. Las empresas van a tener entre un año y año y medio para implantarlo y creo que es tiempo suficiente porque no partimos de cero. -¿Manejáis datos sobre el número de empresas que pertenecen a Coexphal y que ya tienen implantado este sistema de trazabilidad? -Empresas que cuentan con el proceso totalmente informatizado habrá alrededor del 15%, pero también es cierto que hay más de un 50% que están en proceso de hacerlo y otras que están han comenzando a hacer sus memorias con nosotros para poder presentar el proyecto este año. -¿Cuáles son los principales problemas que se encuentran las empresas para implantar la trazabilidad? -La poca homogeneidad de codificación por parte de las cadenas de distribución hay unas que piden un sistemas totalmente diferentes a otros. Las recomendaciones que nos vienen por los sistemas de codificación es utilizar un leguaje único. Pero que es lo que ocurre, que mientras que la legislación no se ponga de acuerdo no sólo la europea sino también la española es difícil hacérsela transmitir a los clientes porque cada supermercado tiene un sistema de codificación diferente. -¿Y en cuanto a problemas para identificar toda la cadena de distribución de un producto? -Este aspecto está ya totalmente controlado en Almería porque tenemos ya muchos años de experiencia y las empresas tienen una obligación de tener un sistema de autocontrol para que si se detecta un problema desde el origen, mediante un código se llega a identificar la parcela, ya sea de una forma manual o automatizada. ¿Qué beneficios reporta la puesta en marcha de estos sistemas? -Las ventajas son claras, ya que tenemos siempre identificado un producto en origen y en destino, lo que permite poder adelantarse y prever crisis comerciales, no sólo de LMR sino también de un defecto de calidad, de imagen, de estado del producto, y de esta forma inmediatamente atajar el problema. Para las cadenas de distribución también significa un gran beneficio porque si se identifica algún defecto sólo se tiene que retirar los productos de esa partida y no todos los de la gama, así que reduce cortes . Además, también es un elemento diferenciador en Europa, las empresas comercializadoras de frutas y hortalizas de Europa al tener trazabilidad se están diferenciando respecto al producto de otros países del norte de África y también aumenta un proceso de control de almacén. -¿Por qué sistemas ha optado Coexphal para implementar entre sus empresas asociadas la trazabilidad? -Nosotros desde hace varios años firmamos un convenio con Hispatec que posee un programa de gestión, el Cerco, que posee una parte que es para trazabilidad y es la que más se está implantando en el sector y la que nosotros recomendamos. -¿Qué ocurre si hay alguna empresa que no ha implantado la trazabilidad, la comunidad europea toma algún tipo de medidas para restringir la comercialización de esta productora o la penaliza? -Todavía la Administración no está ejerciendo la labor penalizadota en este sentido. No sabemos muy bien qué medidas se van a articular, lo que si es cierto es que es obligatoria la trazabilidad, la empresa que cumpla esto está incumpliendo la legislación y está sujeta a inspecciones y multas. Yo creo que como son muchas las empresas y el coste de implantarlo es grande se va a dar un margen para que las empresas tengan este sistema. -¿La implantación de la trazabilidad incrementará el coste final de los productos hortofrutícolas tanto en origen como en destino? -No, es un coste más que hay en la empresa y que la única manera que hay de optimizarlo es haciendo una gestión óptima de esta herramienta, es decir mejorar tus recursos siendo más rápido en el almacén, más ágil, ejerciendo mejor los recursos que tengas en el almacén, incluso ahorrando mano de obra. -¿Cree que todas las empresas comercializadoras de Almería conseguirán implantar la trazabilidad? -Todas las empresas, como alhóndigas con las que estamos trabajando como Agroponiente o Agrupalmería, la verdad es se están interesando mucho en el tema al igual que las cooperativas. Quizás son conscientes de que llegan tarde a estos sistemas de calidad que demanda la distribución y se están tomando estos temas muy en serio y están agilizando estos trámites para la implantación de la trazabilidad. Podemos decir que en Almería todo el mundo tiene las pilas puestas en los sistemas de trazabilidad. M. Belén Garre