Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California verde: 1,32 Pimiento California rojo: 1,50 Pimiento California amarillo: 0,97
AGROEJIDO
(22/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,48 Judía Garrofón: 3,71 Tirabeques: 5,71 Pimiento Italiano verde: 0,84 Pimiento Lamuyo verde: 1,48 Judía Xera: 3,81 Guisantes: 2,29 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 2,38 Calabacín Fino: 0,39 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 1,28 Berenjena Larga: 0,56 Judía Perona roja: 3,41 Judía Rastra: 2,63 Pimiento Lamuyo rojo: 2,10 Pimiento California rojo: 1,31 Judía Emerite: 3,59
AGRO SAN ISIDRO
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,37 Judía Xera: 3,70 Calabacín Fino: 0,26
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(22/05/2025)
Níspero: 2,75 Judía Perona: 1,80 Tomate Ensalada: 0,53
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(22/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 2,80 Judía Xera: 1,95 Judía Helda: 2,00 Judía Emerite: 2,30
AGROPONIENTE ADRA
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,63 Judía Helda: 1,94 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,53 Berenjena Larga: 0,41 Judía Perona semi: 3,08 Judía Perona roja: 3,16 Judía Rastra: 3,25 Judía Stryke: 2,86 Pimiento California verde: 0,72 Judía Emerite: 1,98
COSTA DE ALMERIA
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,70 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,81
AGROPONIENTE PONIENTE
(22/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,69 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Italiano rojo: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,33 Melón Categoría: 0,41 Guisantes: 1,58 Tomate Liso: 0,70 Tomate Daniela: 0,42 Tomate Ramo: 0,41 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,34 Melón Galia: 0,18 Judía Helda: 2,18 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,25 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,32 Berenjena Rayada: 1,15 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona semi: 2,29 Judía Perona roja: 3,13 Judía Rastra: 3,22 Judía Stryke: 3,66 Pimiento Lamuyo rojo: 2,28 Pimiento California verde: 0,53 Judía Emerite: 2,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(22/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,30 Limón: 0,40 Judías finas: 3,26 Boniato Rojo: 0,74 Calabaza: 0,45 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,98 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,47 Coliflor: 0,74 Brócoli: 1,00 Col Lisa: 0,67 Col Rizada: 0,60 Pimiento Padrón: 3,30 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Tomate Raf: 1,01 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 1,30 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California amarillo: 0,88
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(22/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,29 Alcachofa pequeña (industria): 0,95 Cereza: 3,30 Limón: 0,52 Judías finas: 2,90 Boniato Rojo: 0,72 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,85 Brócoli: 1,10 Col Rizada: 0,72 Pimiento Padrón: 2,80 Tomate Rizado: 1,22
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Melón Categoría: 0,39 Tomate Daniela: 0,50 Tomate Pera: 0,58 Melón Amarillo: 0,05 Melón Galia: 0,31 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,39 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,45 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento California rojo: 1,16
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(22/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,32 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,60 Pimiento California rojo: 1,47 Pimiento California amarillo: 0,80
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(21/05/2025)
Judías finas: 2,99 Pimiento Padrón: 3,57 Pimiento Lamuyo verde: 1,36 Pepino Mini: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,59 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,66 Pimiento California amarillo: 0,95
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(22/05/2025)
Alcachofa 1ª: 1,00 Brócoli Pellas: 0,92
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(23/05/2025)
Tomate Rambo: 0,55 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 0,72 Tomate Daniela G: 0,96 Tomate Daniela GG: 1,56 Tomate Rama M: 0,87 Tomate Rama C: 0,75 Tomate Pera Rama: 0,47 Tomate Beef: 1,18 Tomate Pink: 1,25 Tomate Negro: 0,98 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Español: 0,18
LA UNION
(22/05/2025)
Pimiento avenado: 0,61 Pimiento Italiano verde: 0,68 Pimiento Italiano rojo: 0,42 Pimiento Lamuyo verde: 0,89 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 0,73 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Francés: 0,23 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,45 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,49 Judía Stryke: 1,29 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,05 Judía Emerite: 2,29
AGRUPAEJIDO
(22/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,39 Pimiento Italiano verde: 0,52 Pimiento Lamuyo verde: 1,52 Melón Categoría: 0,37 Judía Tabella: 6,65 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Larga: 0,38 Judía Perona roja: 2,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 1,21 Pimiento California amarillo: 0,52
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(20/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,80 Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,70 Tomate L. Vida 6-MM: 0,44 Tomate Raf Maduro: 3,60 Tomate Raf Roscos: 1,80 Tomate Daniela Gordo: 0,88 Tomate Rama M: 0,64 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 0,90
AGRUPA2
(22/05/2025)
Pimiento avenado: 0,35 Pimiento Palermo: 0,78 Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Italiano rojo: 0,18 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Pepino Mini: 0,86 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 1,77 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,32 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 0,70 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,10 Pimiento Lamuyo rojo: 2,12 Pimiento California rojo: 0,96
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La Sociedad Española de Seguridad Alimentaria apuesta por productos saludables y seguros

La II Reunión de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL) ha tratado, como tema principal, la «Normativa Europea sobre Seguridad Alimentaria: nuevos retos para las empresas». La reunión arrancó con una conferencia inaugural a cargo de Luis González Vaqué, Consejero de la Dirección General del Mercado Interior y Servicios de la Comisión Europea, sobre «La legislación comunitaria en materia de seguridad alimentaria en el ámbito del mercado interior de la UE». En palabras de tan prestigioso y reconocido jurista, el objetivo fundamental de la política comunitaria en materia de seguridad alimentaria no es otro que garantizar un alto nivel de protección de la salud humana y animal; y la forma de conseguirlo pasa por un aumento de los controles a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo de alimentos. Y es que la eficacia de toda la normativa sobre seguridad alimentaria –decía– va a depender en buena medida del control adecuado de los Estados miembros sobre su aplicación por parte de los operadores alimentarios. Vaqué introdujo a los asistentes en las definiciones, principios y obligaciones que establecen la norma básica en este ámbito, el Reglamento CE 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) y se fijan los procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. La citada norma establece tres principios generales que, desde su entrada en vigor, prevalecen sobre lo dispuesto en los restantes textos legales vigentes en este ámbito: la legislación alimentaria perseguirá el objetivo general de lograr un nivel elevado de la protección de la vida y la salud de las personas, así como el de proteger los intereses económicos de los consumidores. También tendrá como finalidad lograr la libre circulación en la Unión Europea de alimentos. Cuando existan normas internacionales, o su formulación sea inminente, se tendrán en cuenta a la hora de elaborar o adaptar la legislación alimentaria. En este sentido, manifestó que la libre circulación de alimentos seguros y saludables es un aspecto esencial del mercado interior, y contribuye significativamente a la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como a sus intereses sociales y económicos. Incluso hubo momentos para la reflexión sobre la naturaleza real de las crisis alimentarias, en la que inicialmente se formulaba la siguiente pregunta ¿crisis de confianza o de seguridad?, en una situación histórica en la que, según el ponente, la alimentación no ha sido más segura en Europa. Lo cierto, decía, es que «el riesgo más improbable siempre es el más inaceptable». Sin embargo, consideraba que no se ha de bajar la alerta, que crisis de seguridad las habrá siempre con el avance tecnológico, y que se ha de vigilar el fraude económico. Y es que, según manifestó, las funciones de vigilancia no sólo han de quedarse en los aspectos sanitarios, sino también los aspectos económicos que rodean al ámbito alimentario, pues consideraba que las grandes y pequeñas crisis alimentarias han tenido un origen económico. Por último, uno de los aspectos que destacó fue el de la pretensión de permanencia de la legislación alimentaria frente a las evoluciones técnicas, mediante la implantación de conceptos y principios generales sobre alimentación que resultaban aplicables directamente a todos los operadores económicos, quienes debían hacer una adaptación particularizada de la norma, no exenta de inconvenientes.
Además de la trazabilidad como garantía de seguridad o el control de la alimentación en las explotaciones ganaderas, se trató de las responsabilidades del productor en la seguridad alimentaria. Alejandro Terriza, responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, afirmó que el nuevo curso que ha tomado la política, tanto a nivel europeo como mundial, que tiende a delegar la responsabilidad de velar por las adecuadas formas de producción/transformación a los propios operadores, ha llevado en una primera instancia a la industria agroalimentaria y más recientemente –y con crecimiento exponencial– a la producción primaria, a implicarse en la consecución de la seguridad alimentaria y en los mecanismos habilitados para demostrarla al resto de la sociedad. Y es que, como apuntaba, los productores del sector primario son ahora el primer eslabón de la cadena alimentaria, y por ello, deben asumir su propia responsabilidad. En este sentido, comentaba que la trazabilidad en toda la cadena obliga a una interlocución fluida entre los distintos eslabones y entre cada uno de estos con las Administraciones Competentes. A nivel competencial sobre el sector primario, comentó que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) es quien tiene la potestad de regular el marco normativo en materia de Seguridad Alimentaria; pero es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación quien establece las consideraciones particulares para la producción primaria. Y desde las comunidades autónomas se van a controlar este tipo de normativas a través de las Consejerías de Sanidad, aunque desde la propia Administración se reconoce que para la producción primaria deben coordinarse con las de Agricultura. Terriza comentó que, independientemente de la supervisión por parte de la Administración, la propia dinámica del sector primario obliga a demostrar, en cada vez más casos, la idoneidad de sus modelos de producción/transformación mediante certificación de garantía externa. Por otro lado, consideraba que se garantizará una mayor eficacia de la gestión de incidencias, crisis o alertas sobre seguridad alimentaria con la optimización por parte del sector de sus propios sistemas de trazabilidad y con el enmarque de éstos en un sistema integral por parte de la Administración. La nueva normativa insta a los profesionales de la seguridad alimentaria a actualizar su formación Durante la reunión se expusieron las cuestiones fundamentales sobre las nuevas exigencias legales en el ámbito de la formación. La definición de lo que puede considerarse como formación de los profesionales en seguridad alimentaria la ofreció el Daniel Giménez, Presidente de la Asociación de Veterinarios Higienistas de Cataluña, que consideraba que era la preparación, tanto inicial como continua, es necesaria para llevar a término actividades laborales productivas en el sector alimentario con el objetivo de proteger a los consumidores. En este sentido, manifestaba que es fundamental enmarcar esta formación en el enfoque global integrado «de la granja a la mesa» para garantizar un alto nivel lo más elevado posible de higiene, además de un control eficaz de la cadena alimentaria en todas las fases de producción, la transformación y la producción. Y es que, como apuntaba, cada uno de los operadores a lo largo de esta cadena debe garantizar que no se comprometa la seguridad alimentaria. No se le escapó el hecho fundamental, y ahora solicitado por la nueva normativa, de que es necesario que los profesionales de la seguridad alimentaria (administración y sector privado) actualicen sus conocimientos y habilidades de forma permanente. Una formación continua que precisa de un diagnóstico previo de las necesidades, una definición de objetivos de aprendizaje, unos contenidos adaptados a las competencias, una metodología formativa más fácil, unos recursos económicos y humanos suficientes, un desarrollo con plazos conocidos y una evaluación permanente y final. Para concluir la mesa redonda, José Ignacio Arranz, Director Ejecutivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, abordó las cuestiones fundamentales sobre las necesidades formativas desde el ámbito normativo, dando un repaso legal a las propias funciones de la AESA, entre cuyos cometidos están los de identificar las necesidades de formación continuada de los profesionales del control de alimentos y diseñar programas marco para satisfacer aquéllas; y al nuevo marco comunitario de próxima entrada en vigor. Entre otros aspectos, hizo referencia detallada a los requisitos legales de la formación que viene, y apuntó, entre otros, el hecho de que con la entrada en vigor del «paquete de higiene» el veterinario oficial deberá mantener al día sus conocimientos y estar al tanto de las novedades, participando periódicamente en actividades de formación permanente y consultando bibliografía especializada. Cuando sea posible, el veterinario oficial emprenderá cada año actividades de formación permanente. Las cuestiones básicas que se aportaron para la reflexión estuvieron enmarcadas sobre qué modelo de formación adoptar y sobre cómo orientar la formación: ¿formación horizontal o vertical? Todo un reto, también para la propia administración alimentaria..