Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(06/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,59 Pimiento Lamuyo verde: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,21 Pimiento California amarillo: 0,82
AGROEJIDO
(07/08/2025)
Pimiento picante rojo: 1,82 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,49 Judía Tabella: 3,00 Judía Xera: 3,51 Tomate Pera: 1,19 Judía Helda: 2,56 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 0,65 Pepino Español: 0,88 Pepino Almería: 1,13 Calabacín Gordo: 0,39 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,82 Judía Perona roja: 2,76 Pimiento Lamuyo rojo: 3,15 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,29
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(07/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Español: 0,57 Berenjena Rayada: 0,65 Berenjena Larga: 0,73 Judía Stryke: 2,86 Pimiento California verde: 0,84
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(07/08/2025)
Tomate Tomachoc: 1,60 Pimiento picante verde: 0,58 Pimiento picante rojo: 1,01 Pimiento Padrón: 1,56 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Italiano rojo: 2,28 Pimiento Lamuyo verde: 1,50 Tomate Liso: 0,95 Tomate Daniela: 1,18 Tomate Pera: 1,11 Judía Helda: 3,62 Calabacín Fino: 0,84 Pepino Francés: 0,72 Pepino Español: 0,92 Pepino Almería: 0,91 Calabacín Gordo: 0,77 Calabacín Blanco: 0,46 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,79 Judía Stryke: 3,92 Pimiento Lamuyo rojo: 3,80 Pimiento California verde: 1,33 Pimiento California rojo: 1,72 Judía Emerite: 4,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(06/08/2025)
Limón: 1,04 Judías finas: 3,25 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,40 Pimiento Padrón: 1,80 Pimiento Italiano verde: 0,72 Pimiento Lamuyo verde: 0,90 Tomate Cherry: 2,05 Tomate Raf: 2,19 Sandía Negra sin semillas: 0,24 Tomate Liso: 1,00 Tomate Daniela: 0,75 Tomate Pera: 0,71 Pepino Francés: 1,20 Berenjena Rayada: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 2,03
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(06/08/2025)
Limón: 0,85 Sandía Blanca: 0,27 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,42 Pimiento Padrón: 1,10 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Berenjena Rayada: 0,70
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 1,09 Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Tomate Pera: 1,13 Calabacín Fino: 0,44 Pepino Francés: 0,58 Pepino Español: 0,63 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 2,81 Pimiento California verde: 1,09 Pimiento California rojo: 1,46 Pimiento California amarillo: 1,27
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(06/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,92 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,35 Pimiento California rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 0,98
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(05/08/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,43 Pimiento Bola Roja: 2,42 Pimiento Padrón: 2,70 Berenjena Blanca: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Italiano rojo: 2,36 Pepino Mini: 1,16 Calabacín Fino: 0,63 Pimiento California rojo: 1,46 Pimiento California amarillo: 0,92
AGRIMESA SAN JAVIER
(06/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,86 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 1,29 Pimiento California amarillo: 0,98
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,61 Tomate Pera: 0,65 Calabacín Fino: 0,67 Pepino Francés: 0,62 Pepino Español: 0,74 Pepino Almería: 1,07 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,82 Berenjena Larga: 0,80 Pimiento Lamuyo rojo: 2,88 Pimiento California verde: 1,59 Pimiento California rojo: 1,86 Pimiento California amarillo: 1,37
AGRUPAEJIDO
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Tomate Pera: 1,04 Calabacín Fino: 0,53 Pepino Español: 0,80 Calabacín Gordo: 0,42 Berenjena Larga: 0,68
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(07/08/2025)
Tomate Liso M: 1,05 Tomate L. Vida 9-GG: 1,00 Tomate L. Vida 8-G: 1,00 Tomate Cherry Pera: 2,65 Tomate Raf: 2,00 Tomate Daniela Gordo: 0,80 Tomate Pera M: 1,36
AGRUPA2
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Pepino Mini: 1,16 Tomate Pera: 1,05 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,68 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,93 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,77 Berenjena Larga: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 2,78 Pimiento California verde: 1,64 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,44
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Rocío Pastor: «Es necesario avanzar más en la concienciación de los agricultores»

Sigfito Agroenvases es la entidad sin ánimo de lucro que se encarga de la recogida de los envases fitosanitarios en todo el país. Rocío Pastor, directora general de Sigfito Agroenvases, ha señalado que Almería junto con Murcia son las provincias donde más recogida de este tipo de envases se realiza. Durante el pasado la entidad recogió 85 toneladas de envases fitosanitarios en el territorio almeriense. Sigfito está organizado y financiado por el sector agrario. Según Rocío Pastor los agricultores que son uno de los sectores más concienciados porque ellos trabajan directamente con la naturaleza y saben perfectamente que están cuidando la tierra de la viven y van a seguir viviendo en un futuro. El origen de esta entidad es una normativa legal aprobada en el año 2002 por la que se establece la obligatoriedad del sistema de la recogida de los envases de productos fitosanitarios en los fabricantes
–Sigfito se encarga de la recogida de envases fitosanitarios en todo el territorio nacional. ¿Cómo está organizada esta recogida? –Para organizar la recogida de los envases de los productos fitosanitarios contamos con la colaboración, que es necesaria para nosotros, de entidades que venden este tipo de productos, así como distribuidores o cooperativas, e incluso en algunos casos de las propias explotaciones agrícolas. Desde Sigfito les pedimos que colaboren con nosotros, y les facilitamos unos contenedores que son los puntos de recogida, donde el agricultor pueda depositar los envases. –¿Una vez recogidos estos envases qué se hace con ellos? –Desde los puntos de recogida, los envases se transportan a distintas plantas, dependiendo del material, para su tratamiento o reciclado. En el caso de los plásticos estamos optando por el reciclado, podemos lavar el plástico y triturarlo. De esta manera puede ser utilizado como materia prima para la fabricación de nuevos envases. En el caso del papel cartón, ya es más difícil porque la única alternativa que tenemos es la incineración o llevarlo a un depósito de seguridad; y el metal, aunque se trata de un material del que hay menos envases fitosanitarios, también hemos optado bien por el reciclado o bien por el depósito. –¿Qué es lo que diferencia a Sigfito de otras empresas que también se encargan de la recogida de este tipo de envases? –La gran diferencia es que Sigfito está organizado y financiado por el sector agrario. Una normativa legal obliga a los fabricantes a financiar este sistema o bien encargarse ellos por su cuenta de su recogida. Mayoritariamente, yo diría que el 95 por ciento de los fabricantes, se han integrado en Sigfito y financian el sistema. De todas formas, lo que nosotros hacemos con la financiación aportada por los fabricantes es organizar este sistema con los centros de agrupamiento, a los que les proporcionamos los materiales para la recogida. De esta forma, en el momento en el que el agricultor deposita el envase vacío en un centro de agrupamiento no le cuesta nada, ya que el coste del sistema ya lo está pagando cuando compra este producto. –Los envases fitosanitarios generan consecuencias muy graves para el medio ambiente. ¿Cuál es el impacto real? –Es un tema que viene del pasado. No olvidemos que hace tres años, la recomendación que se hacía desde la Administración en relación a los envases de productos fitosanitarios era enterrarlos lejos de las corrientes de agua, o bien quemarlos. Poco a poco nos hemos ido dando cuenta que esto no es una opción correcta, ya que en el momento que lo quemas de una forma descontrolada estás transmitiendo al medio ambiente esos contaminantes. Si lo entierras, al final las lluvias y las corrientes de aguas subterráneas hacen que ese material del que habría quedado una cantidad pequeña en los envases llegue hasta el mar o los ríos. Son unos productos químicos que en sí son contaminantes. Son beneficiosos para lo que han sido fabricados, para su aplicación en la agricultura, pero en otros contextos no son beneficiosos. –En 2005, Sigfito recogió 1.000 toneladas de envases fitosanitarios en toda España. ¿Qué colaboración existe por parte de los profesionales del campo? –Yo diría que todavía falta mucho por avanzar en la concienciación de los profesionales del campo, pero sin embargo debo decir a favor de los agricultores que son uno de los sectores más concienciados porque ellos trabajan directamente con la naturaleza y saben perfectamente que están cuidando la tierra de la viven y van a seguir viviendo en un futuro. Pero falta todavía mucho por hacer, pienso que estamos llegando a una pequeña parte de los agricultores, no todos nos traen sus envases, y no todos nos traen todos sus envases. Nosotros en este momento estaríamos recogiendo uno de cada cuatro envases. Es cierto que comenzamos a trabajar en el año 2003, y en tres años hemos realizado un importante avance. Actualmente estamos realizando una campaña muy importante en toda la provincia de Almería, porque sabemos que esta provincia es uno de los sitios del país donde más se consumen estos productos, y donde la agricultura cuenta con un valor más importante para sus habitantes. Queremos que todos nos conozcan, que nos traigan sus envases y que sepan cómo funcionamos. Nosotros somos una entidad sin ánimo de lucro, lo único que queremos es dar el servicio al sector agrario, y que éste colabore con nosotros. –¿Cómo es la colaboración de los agricultores almerienses? –El año pasado recogimos en esta provincia un total de 85 toneladas, un dato que nos ha sorprendido, ya que en 2004 recogimos 130 toneladas. Es decir, que la recogida en lugar de crecer, como está ocurriendo en todas partes, se ha visto reducida. Los motivos de este hecho podrían ser sin lugar a dudas, las heladas que provocaron que algunos cultivos no salieran adelante, y que por lo tanto no se aplicaran fitosanitarios, pero también se nos ha comentado por parte del sector, que existe a veces consumo de productos que no son del todo legales, y cuyos envases por lo tanto no pueden ser depositados en nuestros puntos de recogida. Aparte de estas cuestiones, pienso que se están canalizando algunos envases de una forma que sí que es correcta pero que no está integrada en nuestro sistema. Yo pienso que al final se acabaran integrando todos en Sigfito porque realmente lo único que pretende este sistema es dar el servicio sin ningún ánimo de lucro, porque al fin y al cabo, quien lo está pagando finalmente son los propios agricultores. –¿Cuál es el lugar de todo el territorio nacional dónde más envases recogen? –Yo diría que indudablemente Almería y Murcia son las provincias españolas en las que más recogemos, porque es donde más se produce en el sector agrícola. También hay que resaltar por su tradición en la recogida de envases fitosanitarios la Comunidad Autónoma de La Rioja, ya que desde 1999 se trabaja en esta cuestión. –¿Por qué se puso en marcha Sigfito? –El origen de Sigfito es una normativa legal aprobada en el año 2002 por la que se establece la obligatoriedad del sistema de la recogida de los envases de productos fitosanitarios en los fabricantes, que entonces crearon Sigfito. De una manera muy bien pensada, no sólo crearon esta entidad sin ánimo de lucro, sino que además, ampliaron la entrada a la sociedad tanto a los distribuidores como a las cooperativas agrarias. Así, al estar todos los integrantes de la cadena, desde el fabricante, hasta el consumidor, se puede diseñar un sistema que se adapta mejor a las necesidades de ellos. _¿Desde cuándo trabajan en Almería? –En Almería comenzamos a trabajar en 2003, por lo que éste sería nuestro tercer año. Como he indicado antes, Almería es una provincia muy importante para Sigfito, ante el uso de este tipo de envases como consecuencia de su importante sector agrícola. Trini Carpintero