La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha entregado a las 77 Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADGS) y a sus dos federaciones una ayuda de casi 11 millones de euros por las actuaciones que han desarrollado durante el ejercicio de 2008. Con este respaldo a la labor de las ADGS en materia de sanidad animal, la Junta de Andalucía pretende lograr un nivel sanitario de excelencia. Clara Aguilera, durante el acto de entrega de estas ayudas en Córdoba, ha considerado necesario el trabajo de todas las partes y ha calificado de vital para el bienestar animal, la rentabilidad de la ganadería y la seguridad alimentaria, el esfuerzo y la corresponsabilidad del sector productor. "El trabajo de las ADGS es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y ofrecer tranquilidad a la ciudadanía", ha señalado. Las provincias que mayor cuantía han recibido son Córdoba y Sevilla, con casi dos millones de euros cada una, seguidas de Cádiz, con 1,6; Málaga, con 1,1; Huelva, con un millón; Granada, con 985.000 euros; Jaén, con 900.000 y Almería con 675.855.
El cumplimiento de los programas sanitarios, tanto obligatorios como complementarios, es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería, para lo que se seguirá reforzando las estructuras de estas agrupaciones, ya que constituyen un proyecto moderno y de futuro basado en la responsabilidad de los productores por obtener altos niveles de sanidad en sus explotaciones. Para el Gobierno andaluz, la viabilidad futura del sector ganadero pasa por tener un mayor nivel de vertebración entre las distintas orientaciones productivas, un cometido para el que es fundamental el trabajo realizado por estas entidades.
Las principales funciones de las ADSG andaluzas, formadas por ganaderos, son la vertebración de los sectores productivos, la transferencia de tecnología a las explotaciones y ganaderos, la interlocución con la Administración, así como la ejecución de los programas sanitarios para mejorar el nivel sanitario de las explotaciones. Asimismo, el Gobierno andaluz trabaja para lograr la simplificación y agilización de los trámites burocráticos para proceder al pago de ayudas y al control de los movimientos de ganado y registro de las más de 60.000 explotaciones que existen en nuestra comunidad.