Las organizaciones agrarias, ante la situación de dificultad económica que afronta el campo, han decido salir a la calle para manifestar que necesitan soluciones por parte de la Administración para continuar dedicándose a su actividad profesional. En rueda de prensa presentaron esta iniciativa que han tomado porque aseguran que «necesitan soluciones urgentes». Principalmente, se han centrado en el sector de frutas y hortalizas, pero hacen extensible sus peticiones al resto de actividades agrícolas y ganaderas. Los sindicatos agrarios han convocado a los agricultores para el próximo día 11 de junio en el parque de las Almadrabillas de Almería a las once de la mañana para iniciar una marcha que tiene como final la Delegación del Gobierno de Andalucía.
Dos son los motivos fundamentales que han llevado a Asaja, Coag y UPA a ponerse de acuerdo, firmar una unidad de acción y defender unas reivindicaciones con bases económicas. Por un lado, consideran que el Gobierno central hace un agravio comparativo en el sector de las frutas y hortalizas en la reducción del módulo fiscal aplicable, al considerar que «en el ejercicio de 2008 de la Declaración de la Renta, el 18% debería estimarse para todos los productos y no sólo para el tomate», explicó Roque García, secretario de organización de UPA. Otra motivación que exponen, es la deuda que soporta el agricultor, agravada por la baja rentabilidad actual debido a los precios a los que se ven obligados a vender sus productos, «muy bajos gran parte de la campaña y el aumento de los costes de producción».
Por estos motivos, exigen que se reconozca la misma reducción establecida para el sector productor de tomate en el ejercicio de la Renta de 2008 al resto de frutas y hortalizas cultivadas en la provincia. Además exigen con urgencia a la Consejería de Agricultura y Pesca que diseñe un plan de viabilidad para el sector.