La Consejería de Agricultura y Pesca ha diseñado y puesto en marcha la dirección de correo electrónico tutaabsoluta.cap@juntadeandalucia.es para que técnicos, agricultores y manipuladores de frutas y hortalizas pueden solicitar información o realizar consultas sobre la polilla del tomate Tuta absoluta.
La Consejería de Agricultura y Pesca ha diseñado y puesto en marcha la dirección de correo electrónico tutaabsoluta.cap@juntadeandalucia.es para que técnicos, agricultores y manipuladores de frutas y hortalizas pueden solicitar información o realizar consultas sobre la polilla del tomate Tuta absoluta. Asimismo, el sector puede obtener información sobre esta plaga a través del enlace de la Red de Alarma Fitosanitaria.
Estas son algunas de las herramientas que forman parte de las actuaciones incluidas en El Plan Andaluz de Manejo Integrado para el Control de la Polilla del Tomate, puesto en marcha por la Consejería de Agricultura y Pesca. Además para reforzar la comunicación sobre este asunto dirigida al sector se ha editado un folleto informativo y una ficha de información fitopatológica que contiene una descripción del insecto y su biología, los daños que provoca y las distintas estrategias de control.
Otros instrumentos establecidos en el citado Plan de la Junta son las jornadas técnicas, como las que se han celebrado en Motril, y en las que se ha informado a los interesados sobre cuáles son las estrategias de control integrado que existen para combatir esta polilla. En este sentido, los técnicos responsables de impartir esta formación han detallado a los asistentes las medidas necesarias que deben adoptar agricultores, semilleros y centros de manipulación para evitar la propagación y conseguir un manejo adecuado de la plaga.
En las jornadas se ha abordado tanto la biología y comportamiento de la plaga como las herramientas que existen actualmente para combatirla, así como los avances científicos obtenidos en la materia. Con ello se pretende fomentar una estrategia de control que incorpore métodos culturales, biológicos y químicos de manera integrada, sin perjudicar a los polinizadores.