Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,51 Pimiento Lamuyo rojo: 1,04 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,38 Pimiento California rojo: 0,63 Pimiento California amarillo: 0,49
AGROEJIDO
(29/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 1,86 Judía Xera: 3,57 Tomate Pera: 1,33 Judía Helda: 2,67 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 0,85 Pepino Español: 1,24 Pepino Almería: 1,12 Calabacín Gordo: 0,58 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,79 Judía Perona roja: 1,84 Pimiento Lamuyo rojo: 2,40 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 1,45 Pimiento California amarillo: 1,57
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(28/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,85 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(29/07/2025)
Tomate Pera: 1,40 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,81 Pepino Español: 0,67 Berenjena Rayada: 1,18 Berenjena Larga: 0,72 Judía Stryke: 4,82 Pimiento Lamuyo rojo: 2,16
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(29/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,73 Tomate Daniela: 1,34 Tomate Pera: 1,50 Judía Helda: 4,30 Calabacín Fino: 0,73 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 1,21 Pepino Almería: 0,91 Calabacín Gordo: 0,70 Berenjena Rayada: 1,38 Berenjena Larga: 0,74 Judía Stryke: 5,03 Pimiento Lamuyo rojo: 2,69 Pimiento California rojo: 1,36
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(29/07/2025)
Limón: 0,66 Judías finas: 3,10 Calabaza: 0,60 Cebolla: 0,55 Col Lisa: 1,05 Pimiento Padrón: 1,41 Pimiento Italiano verde: 0,68 Pimiento Lamuyo verde: 0,80 Tomate Cherry: 3,04 Tomate Raf: 1,96 Sandía Negra sin semillas: 0,20 Tomate Liso: 0,88 Tomate Daniela: 1,49 Tomate Pera: 0,99 Berenjena Rayada: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento California amarillo: 0,20
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(29/07/2025)
Pimiento avenado: 0,43 Pimiento Italiano verde: 0,25 Pimiento Italiano rojo: 1,22 Pimiento Lamuyo verde: 1,63 Tomate Pera: 1,47 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Francés: 0,76 Pepino Español: 0,75 Berenjena Rayada: 0,28 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 2,42 Pimiento California verde: 0,86 Pimiento California rojo: 1,41 Pimiento California amarillo: 1,62
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(29/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,43 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 1,02 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(29/07/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,19 Pimiento California rojo: 0,84 Pimiento California amarillo: 0,58
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(29/07/2025)
Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 1,16 Pepino Almería: 1,09 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 2,39
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(26/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,00 Tomate Pera M: 1,66
AGRUPA2
(29/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,56 Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Pera: 1,30 Calabacín Fino: 0,67 Pepino Francés: 0,76 Pepino Español: 0,97 Pepino Almería: 0,97 Calabacín Gordo: 0,61 Pimiento Lamuyo rojo: 1,81 Pimiento California verde: 0,89
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Científicos andaluces estudian qué polinización es la mejor para lograr un aceite de oliva de mayor calidad

Científicos andaluces estudian qué polinización es la mejor para lograr un aceite de oliva de mayor calidad
Olivos
Científicos adscritos al Instituto Andaluz de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) en el Centro Alameda del Obispo en Córdoba, de la Consejería de Agricultura y Pesca, y del Instituto de la Grasa (CSIC) en Sevilla han iniciado un proyecto de excelencia dirigido a determinar la influencia de la variedad polinizadora para lograr una aceituna que proporcione tanto un mayor rendimiento de aceite, como un aceite con una calidad mejorada.
 

Científicos adscritos al Instituto Andaluz de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) en el Centro Alameda del Obispo en Córdoba, de la Consejería de Agricultura y Pesca, y del Instituto de la Grasa (CSIC) en Sevilla han iniciado un proyecto de excelencia dirigido a determinar la influencia de la variedad polinizadora para lograr una aceituna que proporcione tanto un mayor rendimiento de aceite, como un aceite con una calidad mejorada.

La investigación 'Mejora de la calidad del aceite de oliva: influencia de la polinización y desarrollo de marcadores moleculares' ha sido dotada con 158.820 euros. Los científicos se han marcado como objetivo obtener distintas variedades que permitan obtener aceites con un alto nivel de calidad, pero que tengan una gran variedad de perfiles organolépticos adaptados a distintos mercados.

El investigador principal del proyecto, Raúl de la Rosa Navarro, ha considerado que "esta mejora puede ser una estrategia interesante para incrementar el valor añadido de la producción oleícola y así aumentar su rentabilidad".

En esta línea de investigación, los expertos proponen dos estrategias para mejorar la calidad del aceite de oliva virgen. Por un lado, aumentar la eficiencia de los programas de nuevas variedades a través de la identificación de genes implicados en la biosíntesis de los compuestos responsables de su calidad. "Profundizaremos en aquellos genes implicados en la biosíntesis de ácidos grasos, volátiles, polifenoles y tocoferoles, y se buscarían marcadores en dichos genes", ha argumentado.

La segunda estrategia evaluará la influencia de distintos polinizadores en la calidad del aceite de oliva de una determinada variedad. "La influencia de la semilla (producida tras la polinización) en la composición final del aceite se estudiará gracias al análisis del perfil de dichos compuestos del aceite, así como mediante el estudio del nivel de expresión de los genes implicados en su biosíntesis", ha añadido. De este modo, el estudio podría ayudar a definir la calidad distintiva del aceite de una variedad y la influencia que tengan otras variedades que estén plantadas en la misma comarca.

"También podría sugerir la implantación de polinizadores para producir aceites con mayor o menor contenido en un determinado compuesto o grupo de compuestos que estén implicados en algunos de los parámetros de calidad organoléptica y nutricional del aceite, especialmente en el caso de polifenoles, compuestos volátiles y tocoferoles", ha aclarado.

El equipo de Sevilla, perteneciente al Instituto de la Grasa (CSIC) tiene como principal línea de investigación la identificación, caracterización y estudio de la regulación de genes y enzimas implicados en la biosíntesis de compuestos que determinan la calidad organoléptica y nutricional de alimentos de origen vegetal con un especial énfasis en semillas y frutos oleaginosos, y en particular en la aceituna. Por otro lado, el del IFAPA, que ya ha registrado la primera variedad de olivo en España, denominada Chiquitita, utilizará la información que se obtenga en el presente proyecto para generar nuevas variedades de olivo que tengan perfiles organolépticos adaptados a distintos mecados del aceite de oliva.

"Los resultados de este proyecto supondrían un avance significativo en el conocimiento del control genético de los caracteres implicados en la calidad del aceite de oliva virgen", ha indicado. Dicho conocimiento será aplicado, por un lado, a incrementar la eficiencia de los programas de mejora dedicados a obtener variedades con una alta y variada calidad en el aceite de oliva.

El equipo investigador que participa en esta propuesta está formado además de por Raúl de la Rosa, por los doctores Angjelina Belaj y Lorenzo León del IFAPA y José Manuel Martínez Rivas, Carlos Sanz y Ana Pérez del CSIC.

Importancia en la región

El cultivo del olivo ha tenido una gran importancia económica, social y ambiental en toda la cuenca mediterránea. Actualmente, España es el primer productor de aceite de oliva, con aproximadamente el 40% de la cosecha mundial. Dentro de nuestro país, destaca Andalucía con más del 80% de la producción nacional. En consecuencia, la comunidad autónoma es también el principal productor de aceite de oliva virgen, uno de los pilares de la dieta mediterránea debido a sus propiedades nutricionales.

Así, existen una gran cantidad de estudios que demuestran los beneficios para la salud que tiene el consumo de este oro líquido, reduciendo la incidencia de enfermedades cardiovasculares y oncológicas. Dichas propiedades se deben tanto al contenido en ácidos grasos monoinsaturados como a otros componentes menores como los compuestos fenólicos o los tocoferoles que van a ser estudiados en el presente proyecto.