Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California verde: 1,32 Pimiento California rojo: 1,50 Pimiento California amarillo: 0,97
AGROEJIDO
(22/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,48 Judía Garrofón: 3,71 Tirabeques: 5,71 Pimiento Italiano verde: 0,84 Pimiento Lamuyo verde: 1,48 Judía Xera: 3,81 Guisantes: 2,29 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 2,38 Calabacín Fino: 0,39 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 1,28 Berenjena Larga: 0,56 Judía Perona roja: 3,41 Judía Rastra: 2,63 Pimiento Lamuyo rojo: 2,10 Pimiento California rojo: 1,31 Judía Emerite: 3,59
AGRO SAN ISIDRO
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,37 Judía Xera: 3,70 Calabacín Fino: 0,26
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(22/05/2025)
Níspero: 2,75 Judía Perona: 1,80 Tomate Ensalada: 0,53
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(22/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 2,80 Judía Xera: 1,95 Judía Helda: 2,00 Judía Emerite: 2,30
AGROPONIENTE ADRA
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,63 Judía Helda: 1,94 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,53 Berenjena Larga: 0,41 Judía Perona semi: 3,08 Judía Perona roja: 3,16 Judía Rastra: 3,25 Judía Stryke: 2,86 Pimiento California verde: 0,72 Judía Emerite: 1,98
COSTA DE ALMERIA
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,70 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,81
AGROPONIENTE PONIENTE
(22/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,69 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Italiano rojo: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,33 Melón Categoría: 0,41 Guisantes: 1,58 Tomate Liso: 0,70 Tomate Daniela: 0,42 Tomate Ramo: 0,41 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,34 Melón Galia: 0,18 Judía Helda: 2,18 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,25 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,32 Berenjena Rayada: 1,15 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona semi: 2,29 Judía Perona roja: 3,13 Judía Rastra: 3,22 Judía Stryke: 3,66 Pimiento Lamuyo rojo: 2,28 Pimiento California verde: 0,53 Judía Emerite: 2,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(22/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,30 Limón: 0,40 Judías finas: 3,26 Boniato Rojo: 0,74 Calabaza: 0,45 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,98 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,47 Coliflor: 0,74 Brócoli: 1,00 Col Lisa: 0,67 Col Rizada: 0,60 Pimiento Padrón: 3,30 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Tomate Raf: 1,01 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 1,30 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California amarillo: 0,88
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(21/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,07 Alcachofa pequeña (industria): 0,77 Cereza: 3,23 Limón: 0,52 Judías finas: 2,90 Boniato Rojo: 0,72 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,85 Coliflor: 0,77 Brócoli: 0,77 Col Rizada: 0,72 Pimiento Padrón: 2,80 Tomate Rizado: 1,22
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Melón Categoría: 0,39 Tomate Daniela: 0,50 Tomate Pera: 0,58 Melón Amarillo: 0,05 Melón Galia: 0,31 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,39 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,45 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento California rojo: 1,16
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(22/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,32 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,60 Pimiento California rojo: 1,47 Pimiento California amarillo: 0,80
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(21/05/2025)
Judías finas: 2,99 Pimiento Padrón: 3,57 Pimiento Lamuyo verde: 1,36 Pepino Mini: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,59 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,66 Pimiento California amarillo: 0,95
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(21/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,55 Brócoli Pellas: 0,92
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(22/05/2025)
Tomate Rambo: 1,30 Tomate Rebelión: 1,50 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Daniela G: 0,94 Tomate Daniela GG: 1,24 Tomate Daniela M: 0,77 Tomate Daniela MM: 0,62 Tomate Rama G: 0,79 Tomate Rama M: 0,79 Tomate Rama C: 0,70 Tomate Pera Rama: 0,50 Tomate Beef: 1,50 Tomate Pink: 1,50 Tomate Negro: 2,40 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Español: 0,24
LA UNION
(22/05/2025)
Pimiento avenado: 0,61 Pimiento Italiano verde: 0,68 Pimiento Italiano rojo: 0,42 Pimiento Lamuyo verde: 0,89 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 0,73 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Francés: 0,23 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,45 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,49 Judía Stryke: 1,29 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,05 Judía Emerite: 2,29
AGRUPAEJIDO
(22/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,39 Pimiento Italiano verde: 0,52 Pimiento Lamuyo verde: 1,52 Melón Categoría: 0,37 Judía Tabella: 6,65 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Larga: 0,38 Judía Perona roja: 2,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 1,21 Pimiento California amarillo: 0,52
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(20/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,80 Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,70 Tomate L. Vida 6-MM: 0,44 Tomate Raf Maduro: 3,60 Tomate Raf Roscos: 1,80 Tomate Daniela Gordo: 0,88 Tomate Rama M: 0,64 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 0,90
AGRUPA2
(22/05/2025)
Pimiento avenado: 0,35 Pimiento Palermo: 0,78 Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Italiano rojo: 0,18 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Pepino Mini: 0,86 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 1,77 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,32 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 0,70 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,10 Pimiento Lamuyo rojo: 2,12 Pimiento California rojo: 0,96
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Los regantes exigen un pacto nacional para que el Estado recupere sus competencias constitucionales en materia de aguas

Los regantes exigen un pacto nacional para que el Estado recupere sus competencias constitucionales en materia de aguas
Regadío
Las comunidades de regantes solicitaron hoy de forma 'urgente' la aprobación de un pacto nacional que permita al Estado recuperar sus competencias constitucionales sobre las aguas que discurren por más de una comunidad autónoma, cuya titularidad se están atribuyendo las administraciones autonómicas en sus recientes reformas estatutarias.
 

Mediante un manifiesto sometido al pleno de la Asamblea y aprobado por unanimidad en el marco de la XII edición del Congreso Nacional de CC.RR. que se celebra en Tarragona, los regantes mostraron su rechazo "firme" y "tajante" a esta "invasión" de las competencias constitucionales, que actualmente están abanderando las regiones de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Valencia y Castilla-La Mancha.


En este sentido, recordaron que tal y como recoge la Constitución en los artículos 149 y 18 la gestión de cuencas supraterritoriales o intercomunitarias corresponde "única y exclusivamente" al Estado, a través de las Confederaciones Hidrográficas, y no a las Administraciones Autonómicas.


Además, en el manifiesto califican de "inconcebible" que se "fracture" el principio de unidad de cuenca -"el agua es de todos"- que ha servido de inspiración a las normativas internacionales (Directiva Marco de Aguas (DMA)) para dar paso a un modelo insolidario donde los ríos estén divididos de forma artificial por tramos autonómicos, una "territorialización excesiva" que antepone los intereses locales a los generales.


De esta forma, abogan por un respeto "absoluto" al principio de unidad de las cuencas hidrográficas y a las Confederaciones Hidrográficas como instituciones consolidadas en España, en las que se integran y tienen participación "sin extralimitarse en sus competencias" todos los usuarios y agentes interesados en la gestión del agua.


Las Comunidades de Regantes de España, reunidas en el pleno del XII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España, gravemente preocupadas ante el proceso de fragmentación de las cuencas hidrográficas y excesiva territorialización de la administración del agua, manifiestan por unanimidad:


PRIMERO: El respeto absoluto al principio de unidad de las cuencas hidrográficas, que se concreta en la gestión a través de las Confederaciones Hidrográficas, como instituciones con amplia tradición en España en las que se integran todos los usuarios e interesados en la gestión del agua.


SEGUNDO: Se rechaza la "invasión" de las competencias constitucionales del Estado en materia de aguas realizadas por las últimas reformas de los Estatutos de Autonomía.


TERCERO: Solicitamos la aprobación de un Pacto Nacional que permita al Estado recuperar las competencias que constitucionalmente le corresponden para asegurar un horizonte estable, justo y ordenado del agua en España.


Por otra parte, El investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, Joaquín Andreu, abogó hoy, durante la celebración de la XII edición del Congreso Nacional de Regantes en Tarragona, por el uso conjunto de aguas superficiales (ríos, lagos, embalses) y subterráneas (acuíferos) para riego por parte de los usuarios, de manera que los agricultores puedan disponer de unos caudales añadidos que garanticen el suministro de agua en época de sequía o ante un posible cambio climático. (Ver ponencia adjunta al final de la información).


Andreu consideró que los nuevos planes de cuenca que están ultimando las Confederaciones Hidrográficas como respuesta al mandato que la Comunidad Europea establece en su Directiva Marco de Aguas (DMA) deben desarrollar políticas que contemplen el uso de todos los recursos disponibles, optimizando las características de cada fuente, con el fin de garantizar el agua en zonas deficitarias.


De esta forma, afirmó que la utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas aprovecha la complementariedad hidrológica de los embalses construidos y los acuíferos, ya que al explotar las aguas subterráneas cuando los caudales o los recursos superficiales son menores, se consigue un aumento de la garantía del suministro.


Así, en línea con los mensajes que viene defendiendo Fenacore, apuntó que la capacidad de almacenamiento de un acuífero puede aprovecharse mejor si se hace más uso de los embalses superficiales o de los caudales de los ríos en los períodos húmedos -la extracción es menor y la recarga mayor- y, por el contrario, se bombea más de los acuíferos en períodos secos -recarga es menor y la extracción mayor-.


Según Andreu, este tipo de uso conjunto, denominado uso alternativo, es el que presenta más posibilidades en España, ya que es un tipo de utilización conjunta "relativamente sencilla" que supone un ahorro considerable en volumen de agua utilizada, en energía consumida, en mejora del acuífero y en ahorro de costes de todo tipo, desde personal hasta mantenimiento de instalaciones.


En este sentido, aclaró que la captación de recursos superficiales proporciona caudales importantes y requiere escasa energía, pero precisa de grandes inversiones iniciales en obras de regulación; por su parte, la obtención de aguas subterráneas necesita una menor inversión al principio, pero requiere más energía para la extracción.


Una medida que permitió mitigar los efectos de la sequía "más intensa de la Historia"


El investigador resaltó "la gran importancia" que tiene el uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas en la mitigación de sequías, recordando que la puesta en marcha de esta medida permitió superar "el periodo de escasez de aguas más intensa del registro histórico" ocurrido durante los años hidrológicos 2004/05 y 2007/08 y vivido con especial virulencia en la cuenca mediterránea.


De esta forma, recordó que durante los "años críticos" la extracción de agua de pozos privados y pozos de sequía instalados en las inmediaciones de las principales canalizaciones de riego, como el Canal Júcar-Turia, y las acequias de la Ribera del Júcar permitieron obtener del orden de 75 hectómetros cúbicos adicionales -cada hectómetro equivale al volumen de un campo de fútbol- para hacer frente a la falta de lluvias.


Andreu hizo especial hincapié en la necesidad de realizar una óptima gestión del uso alternativo de aguas superficiales y subterráneas, por lo que recalcó el "importante papel" de los usuarios en el control de la explotación de los acuíferos, actualmente sólo en manos de las Confederaciones Hidrográficas.


Por último, con el fin de evitar los efectos adversos de una práctica mal diseñada, destacó la importancia de realizar análisis previos en cada cuenca antes de aplicar esta medida, teniendo en cuenta factores como la naturaleza de la demanda, la localización o la garantía de suministro.