Un grupo de investigadores de la Estación Experimental del Zaidín y de la Universidad de Granada, liderados por Rogelio Nogales Vargas-Machuca, reutilizarán las cenizas procedentes de la biomasa residual con fines energéticos para obtener nuevos productos y materiales, contribuyendo al desarrollo sostenible de los sectores agrícola, ganadero, medioambiental e industrial.
En una nota, Andalucía Innova explicó que los expertos comenzaron un proyecto de excelencia, que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia financió con 381.668 euros, en el que desarrollan alternativas y tecnologías de bajo coste que les permitirán reciclar las cenizas, evitar apilamientos y vertidos indiscriminados. Según apuntaron los investigadores, entre los diferentes sectores con potencial para la reutilización de las mencionadas cenizas están la agricultura, la ganadería y el medio ambiente.
Los investigadores caracterizarán las cenizas mediante métodos físicos, mineralógicos, morfológicos y químicos; y analizarán los efectos de su aplicación sobre el suelo.
Entre los objetivos del estudio se encuentra comprobar su efectividad como fertilizantes para uso agrícola y evaluar la capacidad de esas cenizas como adsorbentes en tecnologías de inmovilización de contaminantes orgánicos e inorgánicos del suelo, y en la descontaminación de aguas.
En este marco, los investigadores señalaron que uno de los aspectos más interesantes del proyecto es su potencial como componentes de mezclas minero-vitamínicas para la alimentación de rumiantes.
"Los resultados que se obtengan del proyecto de excelencia tendrán un carácter pionero y un indudable beneficio para los sectores agrícolas, ganadero y medioambiental; como también para el sector empresarial involucrado en el desarrollo de energías renovables, que podrá valorizar un residuo", explicó el responsable del proyecto, Rogelio Nogales.
Fuente: EUROPA PRESS