Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El ‘Modelo Almería’ llega a África como pilar de desarrollo sostenible

El ‘Modelo Almería’ llega a África como pilar de desarrollo sostenible
Finca UAL-Anecoop
Un grupo de ingenieros de Costa de Marfil han permanecido durante un mes en la provincia almeriense con el fin de conocer el modelo de agricultura que está tan consolidado en Almería. En este sentido, durante su estancia, los costamarfileños conocieron, de la mano de la Universidad de Almería, la Finca Experimental de la UAL, así como conocer in situ «los principios de la agricultura bajo plástico; han visto también cómo es el ‘Modelo Almería’; una explotación familiar agraria; cómo funciona una cooperativa y una alhóndiga; cómo trabaja la Finca Experimental de la Universidad de Almería para conocer cómo se va cultivando y comercializando los productos hortícolas de Almería», comenta José Antonio Salinas, profesor de la UAL y director de este proyecto.
 

Un grupo de ingenieros de Costa de Marfil han permanecido durante un mes en la provincia almeriense con el fin de conocer el modelo de agricultura que está tan consolidado en Almería. En este sentido, durante su estancia, los costamarfileños conocieron, de la mano de la Universidad de Almería, la Finca Experimental de la UAL, así como conocer in situ «los principios de la agricultura bajo plástico; han visto también cómo es el ‘Modelo Almería'; una explotación familiar agraria; cómo funciona una cooperativa y una alhóndiga; cómo trabaja la Finca Experimental de la Universidad de Almería para conocer cómo se va cultivando y comercializando los productos hortícolas de Almería», comenta José Antonio Salinas, profesor de la UAL y director de este proyecto.

Esta iniciativa se conoce con el nombre de ‘éburnée 1' y pretende sacar la Tarjeta Roja a la Pobreza en África utilizando tres herramientas básicas, entre las que destaca los invernaderos contra el hambre. Así, la Iniciativa Agro-Deporte Sostenible aúna la implantación de dos amplios programas, uno sobre agricultura y otro sobre deporte. Para el primero de ellos, conocido como Programa de optimización de la producción agrícola y de capacitación agraria se utilizarán 17 hectáreas de terreno, donde se procederá a la instalación de 15 hectáreas de invernaderos, con edificaciones auxiliares y la infraestructura necesaria para la producción de frutas y hortalizas de calidad superior, aplicando tecnologías avanzadas e innovadoras, que permitirán el ajuste constante de la producción a las necesidades de mercado.


Técnicas y procesos

En este sentido, está prevista la implementación de todas aquellas técnicas y procesos de última generación utilizadas en Almería y que tan excelente resultado han dado a nivel de la Unión Europea como instalaciones de invernadero, riego por goteo, fertirrigación equilibrada, lucha integrada contra plagas, selección genética de variedades requeridas por el mercado, rotación de cultivos, promoción comercial o distribución directa a los consumidores. Así, los beneficiarios del Proyecto serán niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 9 y 17 años para el programa deportivo, y entre los 16 y 21 años para el Programa de Capacitación Agraria.

Según han dado a conocer los miembros del proyecto ‘éburnée 1', el proceso productivo está basado en las últimas técnicas de cultivo bajo plástico desarrolladas en Almería, consistentes en la siembra en semillero, replantación en invernadero y cultivo mediante fertirrigación, etc. En concreto, los invernaderos a construir serán del tipo ‘Almería', ‘raspa y amagaos', estructura perimetral, tubo galvanizado de 3 metros de altura y el centro de tubo de 4,25 metros, de 3 y 2,5 pulgadas respectivamente, tejido de alambre galvanizado de diferentes medidas y cubierta de plástico tricapa térmico y sistemas de ventilación cenital.

Al respecto, el riego será del tipo por goteo, automatizado y sectorizado con equipo de fertirrigación y sulfatos. Además, para el abastecimiento se utilizarán embalses situados junto a los invernaderos, construyéndose un embalse por cada nueve hectáreas.


Innovación

Dentro de lo más característico del proyecto ‘éburnée 1', destacar que en la zona de ubicación del proyecto, Côte d'Ivore, la mayor innovación consiste en la puesta en marcha del cultivo bajo plástico frente al cultivo intemperie, con las técnicas desarrolladas en Almería y perfeccionadas durante más de cuarenta años.

Asimismo, este tipo de invernaderos, una vez construidos, sirven para la plantación de las distintas variedades hortofrutícolas existentes y permiten, por tanto, adaptar inmediatamente la producción a las exigencias del mercado; siendo esta una de las principales ventajas competitivas de este sistema de producción avanzada. Permiten, asimismo, promover cultivos alternativos, sostenibles y rentables.

Durante la visita de los ingenieros de Costa de Marfil a Almería, lo que más les interesó a ellos, fundamentalmente, fue «el ‘Modelo Almería' como una explotación familiar agraria, es decir, la estructura de las explotaciones agrarias que son de poca superficie, de una ó dos hectáreas como mucho. Además, también les interesa el sistema comercial de Almería en cuanto a la organización, producción, comercialización y venta. También, y como venía un representante del Gobierno, se interesaron por la posibilidad de relaciones de comercio de Costa de Marfil con Europa a través de Almería, vía Puerto de Almería, por ejemplo», comenta José Antonio Salinas, profesor de la UAL y director de este proyecto.

Después de conocer la agricultura almeriense, los costamarfileños intentarán implantarla en su lugar de origen, algo que «no tiene por qué ser dificultoso, ya que los principios básicos de una tierra y otra son los mismos», concluye el profesor de la UAL.


El proyecto también incluye la creación de una Escuela de Formación Profesional

La utilización de mano de obra autóctona conlleva la necesidad de ir formando progresivamente a las personas de la zona en las que, con el tiempo, va a recaer el normal desarrollo del proyecto. Por ello, los propulsores de la iniciativa creen necesaria la creación de una Escuela de Formación Profesional, dentro del propio proyecto. La implantación de sistemas de cultivo de productos de calidad y de formas de organización del trabajo será una de las mayores aportaciones sociales de un proyecto de estas características.

En este sentido, cabe destacar que en la construcción y puesta en marcha de esta Escuela colaborará la Universidad de Almería, mediante un programa de formación en este tipo de cultivos para profesores de Costa de Marfil, impartiendo docencia en técnicas de producción intensiva y agroplasticultura. El programa se desarrollará en esta Universidad, con el asesoramiento correspondiente ‘in situ' y el intercambio controlado de 10 becarios por año de la citada Universidad.

Por otro lado, dentro de los programas alimentarios-sanitarios, éstos se llevarán a cabo con estrategias de desarrollo integral planteadas de forma pragmática, enfocada al abatimiento de la pobreza.

En este sentido, un equipo técnico de gestión de estos programas se encargará de aplicar la modalidad de programa alimentario adecuado a la situación y necesidades: Programa de Emergencia Alimentaria, Programa Alimentario, Nutricional y Asistencial, Apoyo a Proyectos Comunitarios Alimentarios, Comedores Sociales, etc.

Con todo ello, además también se atenderá a la implementación y mejora de botiquines y establecimientos sanitarios.




ELENA SÁNCHEZ

Categorías relacionadas:   Actualidad