Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(20/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Pimiento Lamuyo rojo: 1,32 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,94 Pimiento California verde: 1,46 Pimiento California rojo: 1,58 Pimiento California amarillo: 1,04
AGROEJIDO
(21/05/2025)
Judía Garrofón: 3,99 Tirabeques: 5,69 Pimiento Italiano verde: 0,76 Pimiento Italiano rojo: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Judía Xera: 3,53 Guisantes: 2,73 Tomate Pera: 0,64 Melón Piel de sapo: 0,51 Judía Helda: 2,65 Calabacín Fino: 0,40 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,35 Berenjena Rayada: 0,66 Berenjena Larga: 1,15 Judía Perona roja: 3,65 Judía Rastra: 5,51 Pimiento Lamuyo rojo: 2,12 Pimiento California verde: 0,74 Pimiento California rojo: 1,33
AGRO SAN ISIDRO
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,37 Judía Xera: 3,70 Calabacín Fino: 0,26
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(21/05/2025)
Níspero: 3,10 Tomate Pera: 0,28 Judía Helda: 0,99 Judía Perona: 3,04 Tomate Ensalada: 0,71
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(21/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,80 Tirabeques: 4,20 Judía Xera: 2,16 Judía Helda: 2,20 Pepino Español: 0,30 Judía Emerite: 1,80
AGROPONIENTE ADRA
(21/05/2025)
Judía Garrofón: 3,92 Pimiento Italiano verde: 0,47 Pimiento Italiano rojo: 0,40 Melón Piel de sapo: 0,28 Judía Helda: 2,10 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,32 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona semi: 3,22 Judía Perona roja: 3,26 Judía Stryke: 3,57 Pimiento California verde: 0,76 Judía Emerite: 2,22
COSTA DE ALMERIA
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,70 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,81
AGROPONIENTE PONIENTE
(21/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,40 Pimiento picante rojo: 1,14 Pimiento avenado: 0,71 Pimiento Padrón: 2,96 Pimiento Italiano verde: 0,96 Pimiento Italiano rojo: 1,36 Pimiento Lamuyo verde: 1,31 Judía Tabella: 7,20 Guisantes: 3,07 Tomate Liso: 0,73 Tomate Daniela: 0,42 Tomate Ramo: 0,36 Tomate Pera: 0,65 Melón Piel de sapo: 0,48 Melón Amarillo: 0,53 Melón Galia: 0,65 Judía Helda: 2,68 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,21 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,35 Calabacín Blanco: 0,62 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,68 Judía Perona semi: 3,44 Judía Perona roja: 3,22 Judía Rastra: 4,78 Judía Stryke: 3,86 Pimiento Lamuyo rojo: 2,59 Pimiento California verde: 0,61 Pimiento California rojo: 1,10 Judía Emerite: 2,95
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(21/05/2025)
Apio: 0,70 Limón: 0,35 Boniato Rojo: 0,76 Calabaza: 0,45 Alcachofa Híbrida pequeña: 1,07 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,46 Coliflor: 0,80 Col Lisa: 0,67 Col Rizada: 0,60 Pimiento Padrón: 4,00 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,28 Tomate Raf: 0,96 Tomate Daniela: 1,25 Berenjena Rayada: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,70 Pimiento California amarillo: 0,97
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(19/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,15 Alcachofa pequeña (industria): 0,83 Cereza: 4,59 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,75 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,85 Coliflor: 0,51 Brócoli: 0,77 Col Rizada: 0,72 Tomate Rizado: 1,02
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,70 Pimiento Italiano rojo: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Melón Categoría: 0,48 Tomate Pera: 0,59 Melón Amarillo: 0,18 Melón Galia: 0,40 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,21 Pepino Español: 0,36 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Larga: 0,41 Judía Perona: 1,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,97 Pimiento California rojo: 1,07
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(21/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,64 Pimiento California rojo: 1,45 Pimiento California amarillo: 0,87
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(15/05/2025)
Judías finas: 2,43 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 1,59 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(19/05/2025)
Brócoli Pellas: 0,80
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(21/05/2025)
Tomate Raf: 0,30 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Daniela G: 0,93 Tomate Daniela GG: 1,68 Tomate Rama G: 0,69 Tomate Rama M: 0,61 Tomate Rama MM: 0,39 Tomate Rama C: 0,60 Tomate Pera Rama: 0,49 Tomate Beef: 1,40 Tomate Negro: 1,35
LA UNION
(21/05/2025)
Pimiento avenado: 0,41 Pimiento Italiano verde: 0,63 Pimiento Italiano rojo: 0,41 Pimiento Lamuyo verde: 0,80 Tomate Daniela: 0,72 Tomate Pera: 0,74 Judía Helda: 1,87 Calabacín Fino: 0,40 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,32 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,46 Judía Stryke: 1,21 Pimiento Lamuyo rojo: 2,31 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,85 Judía Emerite: 2,50
AGRUPAEJIDO
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,38 Judía Tabella: 6,49 Tomate Pera: 0,57 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento Lamuyo rojo: 1,70 Pimiento California verde: 0,69 Pimiento California rojo: 1,21 Pimiento California amarillo: 0,37
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(20/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,80 Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,70 Tomate L. Vida 6-MM: 0,44 Tomate Raf Maduro: 3,60 Tomate Raf Roscos: 1,80 Tomate Daniela Gordo: 0,88 Tomate Rama M: 0,64 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 0,90
AGRUPA2
(21/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,25 Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Tomate Daniela: 0,57 Tomate Pera: 0,60 Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,21 Pepino Español: 0,37 Pepino Almería: 0,41 Calabacín Gordo: 0,28 Berenjena Rayada: 0,95 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona roja: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 2,66 Pimiento California verde: 0,40 Pimiento California rojo: 0,92
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El sector almeriense se plantea para la próxima campaña avanzar en retos del pasado

El sector almeriense se plantea para la próxima campaña avanzar en retos del pasado
Este invernadero logra mejores resultados.
Una agricultura dinámica como la almeriense es una agricultura que no para de acometer retos. La mejora continua está en su base, en ella hunde sus raíces y por ella hay que trabajar día a día. El resultado, la excelencia de cara al consumidor y el orgullo de un trabajo bien hecho que bien vale el ser líderes en producción y comercialización de productos en fresco, ya no sólo en España, sino en todo el continente europeo. De este modo, cuando una campaña termina, y antes de que la siguiente comience, el sector hace balance de todo el año y plantea nuevos retos, o no tan nuevos, que perseguir durante los siguientes nueve meses.
 

Estos retos no son responsabilidad única del agricultor, sino que todos los agentes que viven, directa o indirectamente, de este sector tienen su parte de responsabilidad en el devenir de la agricultura provincial. Agricultores, comercializadoras, centros de investigación, empresas de la industria auxiliar... Todos ellos son partícipes del crecimiento de la agricultura almeriense y de todos ellos depende que los retos planteados lleguen a buen puerto. En este sentido, Manuel Galdeano, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios Cosecheros-Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería (Coexphal), comentó que, por suerte o por desgracia, «los retos que tenemos que afrontar en la próxima campaña son los de siempre, ya que nunca los hemos acometido».


Galdeano indicó que, en primer lugar, el agricultor  no debe abandonar su búsqueda de una «mayor productividad» y, para ello, abogó por la introducción de las energías renovables en la agricultura y, cómo no, «por la creación de nuevas estructuras». Ambos retos, como afirmó, no son nada nuevo, sino que son metas que el sector se fijó hace años y que, sin embargo, siguen sin alcanzarse, al menos no por completo. Sobre el porqué de esta ‘frustración', el presidente de Coexphal apuntó que «la modernización de estructuras supone una fuerte inversión para el agricultor» y, teniendo en cuenta que «llevamos varios años con malos resultados, el productor se lo piensa mucho antes de optar por realizar esta inversión».


En este mismo sentido se pronunciaron desde la organización agraria Coag en la provincia. Para ellos, «queda pendiente para la próxima campaña la puesta en marcha de planes de mejora de infraestructuras agrarias reales, tal y como se prometió desde la Consejería de Agricultura durante la pasada campaña». Para ello, continuaron desde Coag, «habrá que establecer una dotación presupuestaria dedicada, exclusivamente, a esta partida».

Pero no todos los retos están relacionados con la mejora de estructuras y, con ella, de la productividad de las explotaciones, sino que también la comercialización debe asumir su responsabilidad y afrontar el futuro con nuevas perspectivas.


Comercialización

Mucho se ha hablado de concentración de la oferta en la provincia y mucho se ha hecho en las dos últimas campañas, sin embargo, sigue sin ser suficiente. Manuel Galdeano afirmó que «tenemos que seguir apostando por la concentración de la oferta, sin importar qué fórmula utilicemos». Fusión, absorción, incluso colaboración, son opciones que existen para lograr esa oferta unificada en origen que se traduzca en mejores precios para los agricultores, menores costes para las comercializadoras y, en definitiva, mayor competitividad para todos. Con respecto a este asunto, el presidente de Coexphal dijo no saber dónde ha estado el fallo en los últimos años, por qué no se ha hecho nada antes. Y es que «si lo supiera, ya hubiéramos actuado en consecuencia».


Directamente relacionado con la comercialización, desde Coag-Almería añadieron que todavía sigue siendo «imprescindible la creación de un nuevo sistema de gestión de crisis-grave para afrontar las fuertes caídas de precios», muy frecuentes esta campaña. Este nuevo sistema, a juicio de Coag, «deberá situarse al margen de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), contar con financiación pública al 100%, ser ágil, universal y accesible a todos los agricultores y su activación debe ser automática». Por último, y para fortalecer esa gestión de crisis-grave, «es imprescindible la modificación de la actual Ley de Interprofesionales para dotar a estos órganos de una mayor autonomía y capacidad de actuación en situaciones graves de crisis de precios». Los retos ya se conocen, ahora hay que afrontarlos.


Aprovechar los excedentes

Una de las líneas estratégicas que se han planteado gran parte de las comercializadoras hortofrutícolas es la optimización de recursos, tanto en los costes fijos como en los variables. En este apartado adquiere sentido el rentabilizar al máximo la puesta en el mercado de sus productos. La campaña trae consigo subidas y bajadas de precios, así como una demanda desorbitada de hortalizas que conjuga con el escaso consumo de estos productos, y por tanto, la caída de los pedidos. Además, los mercados demandan productos frescos de primera y las segundas categorías, en ocasiones quedan para retiradas. Así, una de las alternativas es la utilización de productos para elaborar alimentos catalogados como de IV y V gama para aprovechar estos excedentes. La innovación agroalimentaria es una de las sendas a seguir. En estos momentos varias empresas han iniciado esta nueva aventura y otras proyectan el futuro.


Aumento de  la productividad

Para ganar en competitividad y posicionar al sector hortofrutícola almeriense mejor en el mercado todos coinciden en que uno de los principales objetivos es el aumento de la productividad en los invernaderos. Con este aspecto como base, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía está trabajando en la Orden que regulará el Plan de Modernización de Estructuras Invernadas que han diseñado junto al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y en el que participan igualmente otras comunidades autónomas. El fin de este plan es incentivar la productividad bajo el prisma de invertir en estructuras más modernas, adaptadas a las exigencias y en las que se contemple una apuesta clara por la introducción de las energías renovables en el proceso productivo.

La consejera de Agricultura y Pesca ya anunció que el presupuesto para cubrir la demanda de los agricultores andaluces, principalmente almerienses y granadinos, será de 120 millones de euros que se repartirán durante tres años. En caso de que la demanda lo requiera, el Gobierno estudiaría una ampliación de este plan. Una de las estructuras que se adapta a estas condiciones es la surgida gracias al trabajo de la Fundación Cajamar en el Centro Experimental Las Palmerillas. Han logrado una estructura capaz de producir hasta 40 kilogramos de tomate por metro cuadrado.

I. Fernández / J. E. Ruiz