Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,67 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 1,84 Judía Xera: 4,56 Tomate Pera: 1,51 Judía Helda: 3,12 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 1,09 Pepino Español: 1,24 Pepino Almería: 1,22 Calabacín Gordo: 0,57 Calabacín Blanco: 0,43 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 2,04 Pimiento California rojo: 1,36 Pimiento California amarillo: 1,33
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(26/07/2025)
Tomate Pera: 1,71 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,84 Pepino Español: 0,90 Berenjena Rayada: 0,94 Berenjena Larga: 0,63 Judía Stryke: 4,82 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento California verde: 0,59 Pimiento California rojo: 0,84
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(26/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,21 Pimiento Padrón: 1,42 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Italiano rojo: 1,88 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Tomate Liso: 1,43 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Pera: 1,70 Judía Helda: 4,08 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 1,28 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 1,03 Calabacín Gordo: 0,70 Calabacín Blanco: 0,33 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,76 Judía Perona roja: 5,08 Judía Stryke: 5,25 Pimiento Lamuyo rojo: 2,43 Pimiento California rojo: 1,28 Judía Emerite: 5,46
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(24/07/2025)
Limón: 1,00 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,62 Patata Spunta: 0,38 Cebolla: 0,48 Pimiento Padrón: 1,00 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Cherry: 2,76 Tomate Raf: 2,30 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Tomate Liso: 1,50 Tomate Daniela: 1,69 Tomate Pera: 0,86 Berenjena Rayada: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California amarillo: 0,75
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,27 Pimiento Italiano rojo: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,60 Pepino Español: 0,89 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76 Pimiento California verde: 0,76
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,42 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 1,17 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,61 Pimiento Lamuyo rojo: 1,74
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(26/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,00 Tomate Pera M: 1,66
AGRUPA2
(26/07/2025)
Pimiento avenado: 0,38 Pimiento Palermo: 1,62 Pimiento Italiano verde: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Pepino Mini: 1,05 Tomate Pera: 1,51 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 0,90 Pepino Español: 1,01 Pepino Almería: 1,14 Calabacín Gordo: 0,57 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,63 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California verde: 0,88
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Papá, yo no quiero ser agricultor

Papá, yo no quiero ser agricultor
Trabajador agrícola.
El campo almeriense sigue envejeciendo y, de momento, parece que nadie se anima a dar el relevo a toda una generación de profesionales que, en breve, buscará su jubilación.
 

Los jóvenes de la provincia se resisten a dedicarse a una actividad que, según reflejan los rostros de sus mayores, da más disgustos que alegrías y, por si esto fuese poco, les cuesta el dinero campaña tras campaña. «Nadie se va a incorporar a una actividad que no tiene seguridad», afirma Francisca Iglesias, secretaria general de UPA-Almería, y añade que, de hecho, en la última convocatoria de ayudas para la modernización de estructuras y de primera instalación, en toda la provincia, «no se han presentado más de 120 solicitudes».


El interés de los jóvenes por continuar con esta profesión ha ido cayendo a la misma velocidad que las cuentas corrientes de sus mayores. Los agricultores almerienses llevan muchas campañas acumulando pérdidas y, lo que es peor, letras, pero no de las que se escriben y se leen, sino de las que se pagan. Así las cosas, no es de extrañar que sean muy pocos los osados que den el paso y digan alto y claro: 'Papá, quiero ser agricultor'. Y es que desde hace cuatro años, desde 2006, «hemos sufrido un descenso importante en el número de jóvenes que se incorporan a la agricultura», lamenta Iglesias. «En 2004 y 2005, todavía era muy considerable el número de personas que solicitaban las ayudas de la Junta; en 2006, la cosa aún iba bien; 2007 ya fue un desastre y ¿qué voy a decir de 2010?».


La secretaria general de UPA-Almería comenta que, en la provincia, se ha pasado de tramitar entre 1.500 ó 1600 solicitudes de ayudas de primera instalación a tan sólo unas 120. La causa no es otra que «invertir en esta actividad se ha convertido en algo totalmente inviable». Sin embargo, esto no significa que los jóvenes no quieran seguir con la tradición familiar.


En este sentido, Manuel García, secretario provincial de las Juventudes Agrarias de Coag, afirma que «los jóvenes sí quieren instalarse» pero, según explica, «hay dos problemas fundamentales que lo dificultan». En primer lugar, García lamenta la «enorme burocracia» existente para poder optar a las ayudas de la Administración andaluza, algo que «hace que quien se incorpora, en ocasiones, ni siquiera solicita la ayuda, aunque esto es muy complicado». En segundo lugar, este joven agricultor reconoce que apostar por esta profesión es «una lotería».


Y es que cuando un joven decide que quiere ser agricultor, lo único que tiene claro es la inversión que necesita realizar. Lo demás, los precios a los que va a vender su producto, son, como afirma Manuel García, «una lotería». El responsable provincial de las Juventudes Agrarias de Coag indica que, para poner en marcha una explotación, «o bien hay que comprar la finca o, en su caso, arrendarla». En el primero de los supuestos, el coste de la explotación puede superar, y con creces, los 300.000 euros. En el segundo, el coste anual de la finca oscila entre los 10.000 ó 15.000 euros. «Esto es sólo para empezar», explica y añade que «luego, en función del cultivo que se vaya a poner, hay que invertir más dinero». Una cifra que, para un cultivo de pimiento, puede rondar los 20.000 euros.


Herencias

Iniciarse en la actividad agraria se ha convertido en algo tan complicado que, a día de hoy, «la mayoría de los jóvenes que se dedican a la agricultura lo hacen porque ya traen una tradición agrícola», indica García. Aún así, continúa, «hay algunos que vienen de otro sector, pero son muy pocos». Son estos últimos los que podrían considerarse unos verdaderos héroes, ya que «empezar en la agricultura es muy difícil, sobre todo por la gran inversión que requiere».


La secretaria general de UPA, por su parte, añade que, pese a que muchos afirman que la crisis económica ha provocado el retorno de gran número de personas al campo, lo cierto es que «a la agricultura no se vuelve, y si alguien lo hace es porque lo hereda». Por último, lamenta que «mientras los jóvenes no le vean futuro a la agricultura, el sector seguirá sin encontrar el relevo necesario para continuar adelante». De este modo, no es de extrañar que la población rural sea cada vez más mayor y, de hecho, según los datos de UPA-Andalucía, en la Comunidad Autónoma, el 58% de los titulares de las explotaciones agrarias tiene más de 55 años y tan sólo un 4% son menores de 35 años. Así las cosas, según esta organización, «para que nuestro sector siga sirviendo como eje dinamizador de las zonas rurales debe contar con medidas que favorezcan el relevo generacional, asegurando así la supervivencia del campo». Un campo al que, poco a poco, se le van viendo las arrugas.


ISABEL FERNÁNDEZ