Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California verde: 1,32 Pimiento California rojo: 1,50 Pimiento California amarillo: 0,97
AGROEJIDO
(22/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,48 Judía Garrofón: 3,71 Tirabeques: 5,71 Pimiento Italiano verde: 0,84 Pimiento Lamuyo verde: 1,48 Judía Xera: 3,81 Guisantes: 2,29 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 2,38 Calabacín Fino: 0,39 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 1,28 Berenjena Larga: 0,56 Judía Perona roja: 3,41 Judía Rastra: 2,63 Pimiento Lamuyo rojo: 2,10 Pimiento California rojo: 1,31 Judía Emerite: 3,59
AGRO SAN ISIDRO
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,37 Judía Xera: 3,70 Calabacín Fino: 0,26
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(22/05/2025)
Níspero: 2,75 Judía Perona: 1,80 Tomate Ensalada: 0,53
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(22/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 2,80 Judía Xera: 1,95 Judía Helda: 2,00 Judía Emerite: 2,30
AGROPONIENTE ADRA
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,63 Judía Helda: 1,94 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,53 Berenjena Larga: 0,41 Judía Perona semi: 3,08 Judía Perona roja: 3,16 Judía Rastra: 3,25 Judía Stryke: 2,86 Pimiento California verde: 0,72 Judía Emerite: 1,98
COSTA DE ALMERIA
(21/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,70 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,81
AGROPONIENTE PONIENTE
(22/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,69 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Italiano rojo: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,33 Melón Categoría: 0,41 Guisantes: 1,58 Tomate Liso: 0,70 Tomate Daniela: 0,42 Tomate Ramo: 0,41 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,34 Melón Galia: 0,18 Judía Helda: 2,18 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,25 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,32 Berenjena Rayada: 1,15 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona semi: 2,29 Judía Perona roja: 3,13 Judía Rastra: 3,22 Judía Stryke: 3,66 Pimiento Lamuyo rojo: 2,28 Pimiento California verde: 0,53 Judía Emerite: 2,20
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(22/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,30 Limón: 0,40 Judías finas: 3,26 Boniato Rojo: 0,74 Calabaza: 0,45 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,98 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,47 Coliflor: 0,74 Brócoli: 1,00 Col Lisa: 0,67 Col Rizada: 0,60 Pimiento Padrón: 3,30 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Tomate Raf: 1,01 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 1,30 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California amarillo: 0,88
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(21/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,07 Alcachofa pequeña (industria): 0,77 Cereza: 3,23 Limón: 0,52 Judías finas: 2,90 Boniato Rojo: 0,72 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,85 Coliflor: 0,77 Brócoli: 0,77 Col Rizada: 0,72 Pimiento Padrón: 2,80 Tomate Rizado: 1,22
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(22/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Melón Categoría: 0,39 Tomate Daniela: 0,50 Tomate Pera: 0,58 Melón Amarillo: 0,05 Melón Galia: 0,31 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,39 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,45 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento California rojo: 1,16
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(22/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,32 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,60 Pimiento California rojo: 1,47 Pimiento California amarillo: 0,80
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(21/05/2025)
Judías finas: 2,99 Pimiento Padrón: 3,57 Pimiento Lamuyo verde: 1,36 Pepino Mini: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,59 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,66 Pimiento California amarillo: 0,95
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(21/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,55 Brócoli Pellas: 0,92
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(22/05/2025)
Tomate Rambo: 1,30 Tomate Rebelión: 1,50 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Daniela G: 0,94 Tomate Daniela GG: 1,24 Tomate Daniela M: 0,77 Tomate Daniela MM: 0,62 Tomate Rama G: 0,79 Tomate Rama M: 0,79 Tomate Rama C: 0,70 Tomate Pera Rama: 0,50 Tomate Beef: 1,50 Tomate Pink: 1,50 Tomate Negro: 2,40 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Español: 0,24
LA UNION
(22/05/2025)
Pimiento avenado: 0,61 Pimiento Italiano verde: 0,68 Pimiento Italiano rojo: 0,42 Pimiento Lamuyo verde: 0,89 Tomate Daniela: 0,91 Tomate Pera: 0,73 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Francés: 0,23 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,45 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,49 Judía Stryke: 1,29 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,05 Judía Emerite: 2,29
AGRUPAEJIDO
(22/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,39 Pimiento Italiano verde: 0,52 Pimiento Lamuyo verde: 1,52 Melón Categoría: 0,37 Judía Tabella: 6,65 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Larga: 0,38 Judía Perona roja: 2,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 1,21 Pimiento California amarillo: 0,52
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(20/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,80 Tomate L. Vida 8-G: 1,02 Tomate L. Vida 7-M: 0,70 Tomate L. Vida 6-MM: 0,44 Tomate Raf Maduro: 3,60 Tomate Raf Roscos: 1,80 Tomate Daniela Gordo: 0,88 Tomate Rama M: 0,64 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 0,90
AGRUPA2
(22/05/2025)
Pimiento avenado: 0,35 Pimiento Palermo: 0,78 Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Italiano rojo: 0,18 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Pepino Mini: 0,86 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 1,77 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,32 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 0,70 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,10 Pimiento Lamuyo rojo: 2,12 Pimiento California rojo: 0,96
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Andalucía lidera la superficie ecológica con más de 866.000 hectáreas

Andalucía lidera la superficie ecológica con más de 866.000 hectáreas
Invernadero ecológico.
Es la primera comunidad autónoma española en superficie dedicada a cultivos ecológicos con el 54,08% del total nacional.

Andalucía es la primera comunidad autónoma española en superficie dedicada a cultivos ecológicos con el 54,08% del total nacional, un porcentaje que ha ido aumentando de forma progresiva en los últimos años, así como el número de operadores certificados para la producción y comercialización de productos obtenidos mediante la agricultura ecológica. A mucha distancia tras Andalucía se encuentra Castilla-La Mancha, con unas 250.000 hectáreas de cultivos ecológicos que suponen un 15% de la superficie estatal.


El aumento registrado en la superficie ha sido de un 10,55% en 2009 respecto al año anterior alcanzándose las 866.799 hectáreas y en los operadores del 3,93%. La mayor parte de los operadores certificados son productores, con un total de 7.937, seguido de los elaboradores, con 586. Asimismo hay certificados 95 comercializadores y 16 importadores. La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ya ha solicitado informar en el Parlamento sobre "la evolución tan positiva" de la producción ecológica y presentar el balance de las líneas de apoyo público al sector en Andalucía. "Está claro, y así lo reflejan los datos, que tanto los productores como los empresarios del sector agroalimentario demuestran tener una enorme sensibilidad para atender la creciente demanda de productos ecológicos y desarrollar de ese modo nuevas líneas de negocio", según Aguilera.


La mayor parte de la superficie andaluza con cultivos ecológicos se destina a usos ganaderos (82% del total), y está dedicada al aprovechamiento de pastos, praderas y forrajes, así como a bosques y recolección silvestre. El 18% de la superficie restante, unas 155.000 hectáreas, está dedicada a usos agrícolas, especialmente a cultivos como olivar, cereales y frutos secos que concentran el 80% de la actividad. En este sentido, hay que destacar que Andalucía es la región española que dedica más superficie al olivar ecológico (un 31% del total), mientras que en el resto del país este cultivo ocupa de media un 22,21% de la superficie destinada a producción ecológica.

Respecto al número de operadores sobresale Almería, con 1.806, pese a ser una de las provincias que menos superficie tiene dedicada a las producciones ecológicas. Este dato refleja la atomización parcelaria y el carácter transformador de sus operadores que incorporan así mayor valor a su producción primaria. El desglose por provincias continúa con Granada, que aglutina 1.533 operadores; seguida de Córdoba (1.342); Huelva (868); Sevilla (844); Málaga (783); Cádiz (753) y Jaén (515).


Agroindustrias ecológicas

El sector agroindustrial ecológico ha experimentado también un incremento del 42,16% en 2009 respecto al año anterior, pasando de 453 industrias en 2008 a 644 en 2009 y ha logrado situarse como el segundo sector agroindustrial ecológico del país. Dentro del ámbito nacional Andalucía representa el 21,24% de la actividad industrial, muy ligeramente por detrás de Cataluña que encabeza la lista con el 21.60 %. No obstante, la comunidad andaluza es la primera en el número de operadores que se dedican a la transformación de productos primarios procedentes del sector ecológico.


Por sectores el que más empresas aglutina es el hortofrutícola, con 122 distribuidas principalmente por las provincias de Almería, Málaga y Granada y que suponen un incremento del 25% en 2009 respecto al año anterior. El segundo grupo importante corresponde al olivar, con 110 almazaras. Cabe destacar que en 2009 se duplicó el número de empresas dedicadas a conservas y zumos vegetales, mientras que las envasadoras de frutas y hortalizas experimentaron un crecimiento del 25%. Igualmente destacan las industrias dedicadas a panificación y pastas alimenticias (48); miel (46); conservas y zumos vegetales (39 empresas); preparados alimenticios (32); bodegas y vinos (31) y carnes frescas (26). Durante 2009 han estado desarrollando su actividad en Andalucía un total de 644 agroindustrias ecológicas.


Ganadería ecológica

El sector de la ganadería ecológica está integrado por 2.400 explotaciones. La mayor parte del ganado ecológico es vacuno de carne, con 1.156 explotaciones que representan el 48,71% del total andaluz; seguidas de la de ovino, con 669 (33,23%). El resto de explotaciones corresponde a los sectores de caprino (225); apicultura (74); porcino (54); avicultura (24) y otras (198).


Distribuidos entre todas estas explotaciones hay un total de 386.068 cabezas de animales entre las que destacan las de ovino de carne, con 248.717, seguidas de las de vacuno de carne, con 63.961. El resto pertenece a las cabañas de caprino, con 26.687(10,71%); apicultura, con 22.937 colmenas (3,43%); porcino, con 2.529 animales (2,9%), y avícolas, con 22.937 aves (1,01%).


Prioridad a los proyectos ecológicos

Dentro de su continuo apoyo a la agricultura y ganadería ecológicas, la Consejería de Agricultura y Pesca ha introducido este año un nuevo incentivo para este sector en el marco de la convocatoria anual de ayudas a la agroindustria andaluza. Así, los proyectos de inversión relativos a la producción ecológica podrán recibir mayor porcentaje de ayuda pública y estarán sujetos a una baremación específica, tal y como se recoge en la Orden de 26 de julio de 2010 (publicada en BOJA de 4 de agosto), por la que se establecen las bases para otorgar subvenciones a la transformación y comercialización de productos agrícolas.


De este modo, se tendrá muy en cuenta a la hora de tramitar una solicitud de ayudas algunos parámetros como el número de operadores ecológicos que se verán beneficiados, el volumen de producción que se espera obtener, si la empresa está ubicada en un espacio natural protegido o si se va a desarrollar un producto novedoso en el mercado. "Hay que primar las iniciativas empresariales orientadas a las necesidades reales del mercado, y de la misma forma que en las ayudas a la agroindustria siempre hemos dado más apoyo a los proyectos que ayudan a hacer realidad la concentración de la oferta, hemos considerado que es necesario reforzar el respaldo público al sector ecológico por ser una de las bazas de futuro para el campo andaluz", explica la consejera de Agricultura.


Más de 40 millones en ayudas

Dentro del actual marco presupuestario comunitario (2007-2013) y hasta el próximo 31 de diciembre, la Consejería de Agricultura habrá materializado pagos por un importe global de 40,4 millones de euros. Este dinero se corresponde con la ejecución de diferentes líneas de ayuda pública gestionadas por el Gobierno andaluz y que tienen el objetivo de facilitar a los agricultores la implantación y consolidación de las técnicas de producción ecológica.


El montante presupuestario más importante se destina al pago de las medidas agroambientales relacionadas con la producción ecológica. En lo que va de año, sólo por este concepto, los productores han recibido ya 18,8 millones de euros. En el reparto por provincias, Córdoba (4,08 millones), Cádiz (3,73 millones) y Sevilla (3,2 millones) son las que concentran la mayor parte de las ayudas por este concepto.


También durante este año, y antes del próximo 1 de octubre, la Consejería de Agricultura y Pesca tiene previsto realizar transferencias a los agricultores y ganaderos ecológicos de 17,5 millones de euros correspondiente a las medidas agroambientales. Precisamente, es la submedida agroambiental correspondiente a la ganadería ecológica (10,57 millones de euros) la que ha recibido hasta la fecha el mayor importe, seguida por los cultivos herbáceos, olivar (658.724 euros) y frutos secos (225.874 euros).


Desde 2007 y hasta diciembre de este año, el sector ecológico también recibirá casi 4,2 millones de euros en ayudas dirigidas a actividades de transformación y comercialización, distribución de productos ecológicos (compostaje (1,1 millones de euros) y asesoramiento en agricultura ecológica (457.512 euros).