Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(25/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,84 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 1,99 Judía Xera: 4,92 Tomate Pera: 1,46 Judía Helda: 3,26 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,95 Pepino Español: 1,03 Pepino Almería: 1,20 Calabacín Gordo: 0,60 Calabacín Blanco: 0,48 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 2,09 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 1,36 Pimiento California amarillo: 1,16
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(25/07/2025)
Tomate Pera: 1,38 Judía Helda: 4,03 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,87 Pepino Español: 0,80 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 5,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,86
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(25/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Pimiento Lamuyo verde: 1,89 Tomate Daniela: 1,49 Tomate Pera: 1,73 Judía Helda: 3,82 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 1,12 Pepino Español: 1,11 Pepino Almería: 1,03 Calabacín Gordo: 0,70 Berenjena Rayada: 0,84 Berenjena Larga: 0,72 Judía Stryke: 4,72 Pimiento Lamuyo rojo: 2,09 Pimiento California rojo: 1,16
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(24/07/2025)
Limón: 1,00 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,62 Patata Spunta: 0,38 Cebolla: 0,48 Pimiento Padrón: 1,00 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Cherry: 2,76 Tomate Raf: 2,30 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Tomate Liso: 1,50 Tomate Daniela: 1,69 Tomate Pera: 0,86 Berenjena Rayada: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California amarillo: 0,75
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(25/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 1,13 Pimiento Lamuyo verde: 1,38 Tomate Pera: 1,26 Calabacín Fino: 0,47 Pepino Francés: 0,66 Pepino Español: 0,73 Berenjena Rayada: 0,10 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,98 Pimiento California verde: 0,87
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(24/07/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,63 Tomate L. Vida 8-G: 1,63 Tomate Rama G: 1,45 Tomate Rama M: 0,90 Tomate Negro: 2,08
LA UNION
(25/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,66 Pimiento Italiano verde: 0,56 Tomate Daniela: 0,77 Tomate Pera: 1,32 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,93 Pepino Español: 1,10 Pepino Almería: 1,06 Calabacín Gordo: 0,41 Berenjena Larga: 0,54 Pimiento Lamuyo rojo: 1,82 Pimiento California verde: 0,66
AGRUPAEJIDO
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,77 Tomate Pera: 1,15 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 1,07 Pepino Español: 1,06 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,84
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(24/07/2025)
Naranja: 0,68 Tomate Pera MM: 1,08 Tomate Pera M: 1,62
AGRUPA2
(24/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,41 Pimiento Italiano verde: 0,40 Pimiento Lamuyo verde: 1,63 Pepino Mini: 1,22 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Pera: 1,42 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 1,00 Pepino Español: 1,13 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,57 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76 Pimiento California verde: 0,61
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La Junta convoca cursos de ahorro y eficiencia energética para agricultores y ganaderos

La Junta convoca cursos de ahorro y eficiencia energética para agricultores y ganaderos
Maquinaria agrícola.
Hasta el momento se han formado de forma gratuita 975 agricultores de la provincia de Almería en técnicas de conducción eficiente.
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, pondrá en marcha en 2010 un total de 105 cursos de formación en técnicas de uso eficiente de la energía en la agricultura, dirigidos a más de 3.000 ganaderos, agricultores, empresarios y profesionales del sector agrícola, así como a técnicos agrícolas en activo y organizaciones agrarias.

Los cursos, de cuatro horas de duración, serán impartidos en todas las provincias andaluzas por la empresa Ánfora Formación S.L.


El consumo energético asociado al sector primario en el año 2008 fue de 1.118,5 ktep, (kilotoneladas equivalentes de petróleo), un 11% menos que el año 2007, lo que ha supuesto un cambio de tendencia respecto a los últimos 9 años, en los que su consumo ha experimentado de forma continua incrementos anuales. Este consumo, supone el 7,4% de la energía final consumida en Andalucía y lo sitúa como el sector de menor demanda energética, según datos de la Agencia Andaluza de la Energía.


No obstante, este sector tiene todavía un gran potencial de ahorro. Los planes de modernización de los regadíos andaluces prevén un incremento del gasto energético que podrá optimizarse si se llevan a cabo bajo las premisas de la eficiencia energética. Por ello, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia continua durante el año 2010 con la realización de estos cursos de formación en técnicas de uso eficiente de la energía en la agricultura, en los que se invertirán 90.000 euros y que se enmarcan en el convenio suscrito con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).


El temario que recibirán los asistentes incluye actuaciones que se pueden realizar para introducir medidas de ahorro y eficiencia energética en la agricultura de regadío, invernaderos, en el cultivo del olivar y en instalaciones ganaderas, así como las posibilidades existentes para ahorrar combustible en el uso del tractor, entre otras cosas.


Maquinaria y regadío


La maquinaria agrícola junto con el regadío supone cerca del 70% del consumo energético del sector. Así, una utilización correcta de la maquinaria produce un ahorro de combustible y de tiempo superior al 15%, que alcanza hasta el 30% con una conducción eficiente. La organización en los recorridos, el marcado de pasadas y la forma de hacer las cabeceras, por ejemplo, favorecen ese ahorro.


Asimismo, se ha detectado que un 32% de los tractores españoles tienen más de 20 años. Con la modernización de la flota de tractores agrícolas podría conseguirse un ahorro de 314 ktep/año, el equivalente al consumo de más de 369.000 vehículos. En estos cursos, los agricultores pueden aprender que con un adecuado mantenimiento del tractor o evitando las operaciones agrícolas en condiciones desfavorables del suelo (por ejemplo, el suelo húmedo demanda mayor potencia), se puede ahorrar hasta un 25% de combustible.

También se explica a los asistentes que existe un importante potencial de ahorro energético y de agua en la modernización de los sistemas de regadío, con el cambio de los sistemas por aspersión a riego localizado.


El asilamiento de las cubiertas ganaderas que provocan hasta un 70% de pérdidas de energía, la climatización, estanqueidad, la iluminación -sustituyendo las lámparas incandescentes por fluorescentes- y el mantenimiento de los equipos de la explotación, son elementos principales sobre los que incidir en las instalaciones ganaderas. 


Más de 6.700 agricultores formados


Hasta el momento, 6.739 agricultores y ganaderos han realizado uno de estos cursos de formación en técnicas de uso eficiente de la energía: 980 en Sevilla, 975 en Almería, 809 en Granada, 884 en Jaén, 809 en la provincia de Málaga, 807 en Huelva, 809 en Córdoba, y 666 en la provincia de Cádiz.


La Agencia Andaluza de la Energía, ha organizado también cuatro seminarios y  seis jornadas de campo sobre Agricultura de Conservación y Eficiencia Energética, que se han desarrollado hasta el 30 de julio, y que han sido impartidos por la empresa Cifesal S.L. En ellos, la Agencia ha invertido más de 77.400 euros.


Los ahorros que se alcanzan en los sistemas de siembra directa frente al laboreo convencional oscilan entre el 10% y el 50% según la región y el cultivo considerado, lo que conlleva, además, un aumento de la productividad energética.