Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(25/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,84 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 1,99 Judía Xera: 4,92 Tomate Pera: 1,46 Judía Helda: 3,26 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,95 Pepino Español: 1,03 Pepino Almería: 1,20 Calabacín Gordo: 0,60 Calabacín Blanco: 0,48 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 2,09 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 1,36 Pimiento California amarillo: 1,16
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(25/07/2025)
Tomate Pera: 1,38 Judía Helda: 4,03 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,87 Pepino Español: 0,80 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 5,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,86
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(25/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Pimiento Lamuyo verde: 1,89 Tomate Daniela: 1,49 Tomate Pera: 1,73 Judía Helda: 3,82 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 1,12 Pepino Español: 1,11 Pepino Almería: 1,03 Calabacín Gordo: 0,70 Berenjena Rayada: 0,84 Berenjena Larga: 0,72 Judía Stryke: 4,72 Pimiento Lamuyo rojo: 2,09 Pimiento California rojo: 1,16
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(24/07/2025)
Limón: 1,00 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,62 Patata Spunta: 0,38 Cebolla: 0,48 Pimiento Padrón: 1,00 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Cherry: 2,76 Tomate Raf: 2,30 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Tomate Liso: 1,50 Tomate Daniela: 1,69 Tomate Pera: 0,86 Berenjena Rayada: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California amarillo: 0,75
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(25/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 1,13 Pimiento Lamuyo verde: 1,38 Tomate Pera: 1,26 Calabacín Fino: 0,47 Pepino Francés: 0,66 Pepino Español: 0,73 Berenjena Rayada: 0,10 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,98 Pimiento California verde: 0,87
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(24/07/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,63 Tomate L. Vida 8-G: 1,63 Tomate Rama G: 1,45 Tomate Rama M: 0,90 Tomate Negro: 2,08
LA UNION
(25/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,66 Pimiento Italiano verde: 0,56 Tomate Daniela: 0,77 Tomate Pera: 1,32 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,93 Pepino Español: 1,10 Pepino Almería: 1,06 Calabacín Gordo: 0,41 Berenjena Larga: 0,54 Pimiento Lamuyo rojo: 1,82 Pimiento California verde: 0,66
AGRUPAEJIDO
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,77 Tomate Pera: 1,15 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 1,07 Pepino Español: 1,06 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,84
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(24/07/2025)
Naranja: 0,68 Tomate Pera MM: 1,08 Tomate Pera M: 1,62
AGRUPA2
(24/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,41 Pimiento Italiano verde: 0,40 Pimiento Lamuyo verde: 1,63 Pepino Mini: 1,22 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Pera: 1,42 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 1,00 Pepino Español: 1,13 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,57 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76 Pimiento California verde: 0,61
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Los agricultores exigen un campo limpio

Los agricultores exigen un campo limpio
Responsables de Coag-Almería
«La legislación sí es clara a la hora de establecer un régimen sancionador contra los agricultores que descuiden la higiene rural, pero en cambio, las competencias para velar por que se den las condiciones necesarias para que el agricultor pueda cumplir la norma, son bastantes difusas y por eso, estamos asistiendo a un continuo desvío de responsabilidades entre las distintas administraciones públicas», exponía Andrés Góngora, secretario provincial de Coag en su denuncia pública de la situación actual que acontece en el Poniente en relación a la ausencia total del servicio de gestión de residuos agrícolas.
 

Los últimos incendios han dejado sin actividad a las plantas privadas que hasta la fecha recepcionaban los desechos del campo. Ahora «nadie quiere reconocer su responsabilidad en el asunto, mientras que los agricultores no cuentan con un lugar donde dejar los residuos» asegura el responsable de Coag. A colación, Góngora, insiste en que «sí   los agricultores arrojan los desechos en lugares no autorizados,  pronto llegarían las administraciones a sancionar, en cambio, no se apresuran a solucionar este baile de competencias». Por ello, la organización agraria, pide implicación a todas las partes. Por un lado, exige a la Junta de Andalucía que ponga en marcha los mecanismos legislativos necesarios para ordenar la gestión de residuos agrícolas, a través de una orden  en la que «se delimiten claramente las competencias».


Coag considera que «tanto la Consejería de Agricultura como la de Medio Ambiente tienen la responsabilidad de velar por el mantenimiento de la higiene rural, por lo que si se diese el caso, deberán obligar a los ayuntamientos a la puesta en funcionamiento de las plantas de gestión de residuos en aquellas zonas que así lo demanden por su alto volumen de producción».


En cuanto a la labor que deben desempeñar los ayuntamientos, la organización agraria mantiene que  éstos y los consorcios comarcales deberán pactar con el sector y con las empresas de gestión las condiciones del servicio de tratamiento de residuos, siempre bajo la tutela de la Administración autonómica para evitar que se repitan situaciones como las padecidas durante los últimos años.


Precisamente, a esta referencia temporal, aludían los responsables de la organización agraria al explicar los cambios acontecidos en las empresas de gestión de residuos. Góngora comentó que «las plantas del Poniente y de la Comarca de Níjar han sido privatizadas, y por tanto, los ayuntamientos y consorcios que velaban por que servicio fuera el adecuado, se han lavado las manos, se han apartado, y estas empresas han hecho y desecho a su antojo hasta el punto de que ahora ni siquiera existe dicho servicio y estamos preparando el terreno para que se vea un campo sucio».


Los productores de la provincia de Almería, «están comprometidos con mantener el campo limpio y apuestan por una gestión de los residuos de sus explotaciones», defiende Andrés Góngora. Así, para que continúe siendo efectiva la labor del productor, la organización agraria ha mantenido recientemente distintas reuniones con responsables de ayuntamientos, con el secretario del PSOE en Almería, Diego Asensio y con el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Juan Deus. A todos ellos les han entregado un manifiesto reivindicativo con las peticiones urgentes para que se solucione, de una vez por todas, el desaguisado de la gestión de residuos agrarios. Góngora espera que la Delegación eleve la tabla de reivindicaciones a la consejera del ramo, Clara Aguilera.

En los próximos días los responsables de la organización en Almería llevarán a cabo una agenda de reuniones con representantes municipales de las principales localidades agrícolas con el objetivo de trasladarles su postura y conseguir que se involucren en el asunto y así encontrar soluciones.

El secretario provincial de Coag, Andrés Góngora, recordó ayer que, «precisamente, las plantas de gestión de residuos comenzaron a funcionar hace ahora once o doce años, cuando en Europa sufrimos una campaña de desprestigio por la suciedad que se podía ver en los entornos rurales de la provincia de Almería». Los clientes en destino, «comenzaron a exigir certificados que verificaran una gestión de residuos adecuada», añadió Góngora. Con este panorama, además de que «el campo puede ofrecer una imagen de suciedad, y por tanto retroceder al pasado, al no poderse emitir los certificados correspondientes, las empresas locales de frutas y hortalizas pueden comenzar a tener problemas para comercializar los productos en  los distintos puntos de destino». Así, esperan que se solucione «con urgencia» el problema, para ello, esperan la colaboración de todas las administraciones públicas.

J.E.R.