Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Judía Garrofón: 2,03 Tirabeques: 4,06 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Lamuyo verde: 1,74 Judía Tabella: 2,02 Judía Xera: 4,31 Tomate Pera: 0,72 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 1,40 Berenjena Larga: 0,47 Judía Rastra: 3,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 0,70 Pimiento California amarillo: 0,26
AGRO SAN ISIDRO
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Judía Xera: 4,10 Calabacín Fino: 0,24 Calabacín Gordo: 0,10 Judía Emerite: 1,85
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(23/04/2025)
Tirabeques: 1,50 Judía Xera: 2,50 Guisantes: 3,40 Judía Helda: 2,46 Judía Emerite: 2,23
AGROPONIENTE ADRA
(30/04/2025)
Judía Garrofón: 2,46 Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Lamuyo verde: 2,14 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,94 Judía Helda: 2,06 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,74 Judía Perona roja: 3,35 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 4,75 Pimiento California verde: 0,72 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,23 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Tomate Pera: 0,14 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,37 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,47
AGROPONIENTE PONIENTE
(30/04/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento Padrón: 1,52 Judía Garrofón: 2,40 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Judía Tabella: 2,30 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Ramo: 0,22 Tomate Pera: 0,87 Melón Amarillo: 0,59 Melón Galia: 0,68 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,07 Berenjena Rayada: 1,44 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 3,67 Judía Perona roja: 4,09 Judía Rastra: 2,19 Judía Stryke: 4,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,68 Judía Emerite: 3,97 Pimiento California amarillo: 0,55
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,13 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Guisantes: 1,90 Tomate Pera: 0,78 Judía Helda: 2,17 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,14 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,19 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,63
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(01/05/2025)
Sandía Blanca: 1,16 Tomate Raf: 6,40 Tomate Daniela: 0,98 Tomate Daniela GG: 1,50 Tomate Daniela MM: 0,28 Tomate Rama MM: 0,35 Tomate Rama C: 0,60 Tomate Pera Rama: 0,32 Tomate Beef: 2,60 Tomate Pink: 0,65 Tomate Negro: 1,83
LA UNION
(30/04/2025)
Pimiento avenado: 0,40 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Italiano rojo: 0,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Ramo: 0,31 Tomate Pera: 0,86 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRUPAEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 1,04 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,57 Judía Helda: 2,87 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,40
AGROPONIENTE EL GOLFO
(28/04/2025)
Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento California amarillo: 0,62
VEGACAÑADA
(01/05/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,29 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 1,08 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,38 Tomate Pera M: 0,97
AGRUPA2
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Daniela Verde: 0,41 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,10 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,49 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,40 Judía Perona roja: 2,81 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(30/04/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento California rojo: 0,61
Publicidad
Inicio / Noticias

Entrevista

«La cultura preventiva es fundamental en el sector agrario»

«La cultura preventiva es fundamental en el sector agrario»
José Vicente Simón
José Vicente Simón es el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería y habla sobre la celebración, por primera vez en Almería, del IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Agroalimentación. Sin duda, para Simón, la cultura preventiva es esencial para el desarrollo de cualquier sector.

¿Qué objetivos se han marcado con el desarrollo de este congreso?

- Este evento es consecuencia del compromiso decidido y claro de nuestra organización colegial con la implantación de la cultura preventiva en el sector agroalimentario, con el objetivo de reducir los actuales índices de siniestralidad y mejorar las condiciones de seguridad y salud de los agricultores, ganaderos y trabajadores de la industria agroalimentaria. La finalidad de este IV Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales es avanzar en el conocimiento científico y técnico que permita la creación y desarrollo de medidas para la mejora de los actuales índices de siniestralidad y mejorar las condiciones de seguridad y salud de los agricultores, ganaderos y otros trabajadores de la industria agroalimentaria.


-Es la primera vez que se realiza en Almería, una provincia donde impera el sector agroalimentario, ¿qué supone esta acción para Almería y para la agricultura a nivel nacional e internacional?

-Si bien la cultura preventiva es fundamental en sectores como el agrario donde, de una parte abundan las empresas de pequeño tamaño en la producción (agricultores), y de otra las grandes empresas comercializadoras (cooperativas y exportadores), en Almería la importancia es aún mayor. No debemos de olvidar la internacionalización que alcanzan nuestras producciones, por lo que están sometidas a las más estrictas normas de calidad. Pues bien, casi todas las normas de calidad tienen un alto componente en la preocupación por la salud del trabajador. Por ello conociendo y cumpliendo la legislación de prevención de riesgos laborales se consigue el doble propósito de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores y, demostrarlo a través del cumplimiento de las normas de calidad. Con ello se mejora la imagen de nuestros productos a nivel nacional e internacional.


-El sector agrario, ¿qué lugar ocupa entre el resto de sectores a la hora de registrar accidentes laborales?

-Es difícil dar un dato exacto, pues al tratarse de un sector de pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas familiares y de autónomos no se declaran todos los pequeños accidentes que ocurren. En cualquier caso es un sector donde se trabajan con todo tipo de riesgos: mecánicos, eléctricos, químicos, biológicos. Es difícil encontrar otro sector donde pueda concurrir tan gran variedad de riesgo.


-¿Cuáles son los principales consejos que se ofrecen tanto a empresarios como trabajadores para evitar riesgos en el trabajo?

-Indudablemente el primer consejo es el conocimiento. La divulgación y la formación son fundamentales para minimizar los riesgos y evitar los accidentes. Este es uno de los fines de este congreso: dar a conocer los principales riesgos e inculcar la cultura preventiva en todos los agentes que intervienen en el proceso productivo. Otro aspecto fundamental es el asesoramiento, no solo legal, sino también a nivel práctico de actuaciones preventivas. Para ello son necesarios dos tipos de conocimiento; de una parte conocimientos en prevención de riesgos laborales y de otra un profundo conocimiento del sistema productivo. Es por esto que los ingenieros agrícolas son los prevencionistas ideales para actuar en el sector agroalimentario. Desde nuestra organización colegial se viene realizando desde hace tiempo una labor formativa de los ingenieros agrícolas mediante la impartición de máster en prevención de riesgos laborales, cursos de coordinador de obras, etc. Esta labor formativa ha sido complementada por una labor de divulgación tanto hacia los propios ingenieros agrícolas como al sector agroalimentario mediante cursos, jornadas, etc.


-¿Cuáles son los temas a tratar durante los tres días de congreso y qué expertos estarán presentes en el mismo?

-Los temas están divididos por su formato en ponencias, comunicaciones técnicas orales, mesas redondas, exposiciones y demostraciones y visitas, de forma que cada tema sea afrontado por el método de comunicación que favorezca su comprensión, y como no, el debate. En cuanto a los contenidos, éstos son, como no podían serlo de otra forma en un sector tan amplio, de lo más variado. Todo ello bajo el enfoque de la novedad y la innovación. En general podemos hablar de varios grandes grupos: novedades legislativas, responsabilidad jurídica, novedades técnicas que afectan a la prevención y actuaciones en sectores concretos. Todo ello en el ámbito andaluz, nacional y europeo.


-Hablando un poco del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, ¿cuál es su situación actual? ¿Con cuántos miembros cuenta actualmente?

-La situación del Colegio es paralela a la del sector agroalimentario en general y almeriense en particular. No hay que olvidar que somos parte de él y además una parte muy dinámica por nuestra propia actividad innovadora. Especialmente en una agricultura que basa su rentabilidad en la tecnología aplicada a la seguridad alimentaria. En estos momentos, el Colegio lo forman 1.179 ingenieros agrícolas de los cuales, la mayoría desarrollan su labor en la provincia de Almería, pero también hay ingenieros agrícolas de Almería desarrollando su labor técnica en Andalucía, España, Europa y en los cinco continentes.

-Finalmente, ¿qué actividades y servicios se ofrecen en el Colegio almeriense?

-Los servicios que ofrece nuestro colegio son de lo más variados. Desde biblioteca técnica, mutua de seguros, seguro de responsabilidad civil, asesoría técnica, asesoría de proyectos, información legislativa, salas para reuniones, direcciones de correo electrónico, etc. Tampoco hay que olvidar actividades más lúdicas y que fomentan el encuentro entre los compañeros como excursiones, viajes o la tradicional comida de hermandad de San Isidro. De cara a la sociedad realiza el control profesional y deontológico de las actuaciones de los ingenieros agrícolas, que tiene especial relevancia en el visado colegial de los trabajos que realizan los mismos y que garantiza al cliente la titulación y situación profesional del ingeniero agrícola, así como la adecuación formal del trabajo realizado a la legislación. Es una garantía para los ciudadanos por lo que deben de exigir que los técnicos que contraten sean ingenieros técnicos agrícolas colegiados y que sus trabajos estén visados por el colegio.



ELENA SÁNCHEZ