Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,67 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 1,84 Judía Xera: 4,56 Tomate Pera: 1,51 Judía Helda: 3,12 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 1,09 Pepino Español: 1,24 Pepino Almería: 1,22 Calabacín Gordo: 0,57 Calabacín Blanco: 0,43 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 2,04 Pimiento California rojo: 1,36 Pimiento California amarillo: 1,33
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(26/07/2025)
Tomate Pera: 1,71 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,84 Pepino Español: 0,90 Berenjena Rayada: 0,94 Berenjena Larga: 0,63 Judía Stryke: 4,82 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento California verde: 0,59 Pimiento California rojo: 0,84
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(26/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,21 Pimiento Padrón: 1,42 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Italiano rojo: 1,88 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Tomate Liso: 1,43 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Pera: 1,70 Judía Helda: 4,08 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 1,28 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 1,03 Calabacín Gordo: 0,70 Calabacín Blanco: 0,33 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,76 Judía Perona roja: 5,08 Judía Stryke: 5,25 Pimiento Lamuyo rojo: 2,43 Pimiento California rojo: 1,28 Judía Emerite: 5,46
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(24/07/2025)
Limón: 1,00 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,62 Patata Spunta: 0,38 Cebolla: 0,48 Pimiento Padrón: 1,00 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Cherry: 2,76 Tomate Raf: 2,30 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Tomate Liso: 1,50 Tomate Daniela: 1,69 Tomate Pera: 0,86 Berenjena Rayada: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California amarillo: 0,75
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,27 Pimiento Italiano rojo: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,60 Pepino Español: 0,89 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76 Pimiento California verde: 0,76
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,42 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 1,17 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,61 Pimiento Lamuyo rojo: 1,74
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(26/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,00 Tomate Pera M: 1,66
AGRUPA2
(26/07/2025)
Pimiento avenado: 0,38 Pimiento Palermo: 1,62 Pimiento Italiano verde: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Pepino Mini: 1,05 Tomate Pera: 1,51 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 0,90 Pepino Español: 1,01 Pepino Almería: 1,14 Calabacín Gordo: 0,57 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,63 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California verde: 0,88
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Las diferentes estructuras y tecnología empleadas centran el debate en las II Jornadas Técnicas de Expo Agro Almería

Las diferentes estructuras y tecnología empleadas centran el debate en las II Jornadas Técnicas de Expo Agro Almería
Jornadas
El director de Excelencia de la Cámara de Comercio, Francisco Lopez, ha sido el encargado de inaugurar las II Jornadas Técnicas de los Encuentros de Expo Agro-Almería que, en esta ocasión, han tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Almería. Ha agradecido la asistencia de los participantes esperando que las ponencias redunden “en un mayor conocimiento e información”.
 

El director de Excelencia de la Cámara de Comercio, Francisco Lopez, ha sido el encargado de inaugurar las II Jornadas Técnicas de los Encuentros de Expo Agro-Almería que, en esta ocasión, han tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Almería. Ha agradecido la asistencia de los participantes esperando que las ponencias redunden "en un mayor conocimiento e información". Como moderadora de las conferencias y mesa redonda ha asistido Mari Carmen Manjón, en representación de Tecnova, empresa organizadora de esta segunda sesión.

 

La primera conferencia ‘Condiciones óptimas y la tecnología básica' ha corrido a cargo de Pilar Lorenzo, de IFAPA. En su intervención, ha abordado las diferentes tecnologías que se deben aplicar para adaptar las condiciones de los cultivos con objeto de incrementar la productividad, en calidad y cantidad, reducir la aplicación de residuos no reutilizables o minimizar el uso de recursos naturales.

 

Durante su intervención, la ponente ha explicado los factores que inciden en la radiación interceptada por el cultivo, como el ángulo de la cubierta de los invernaderos, "los estudios de Teresa Soriano y Javier Cabrera", ha dicho, "coinciden en un ángulo próximo a los 30 grados". Otro factor importante es la "transmisión de la luz a través de la cubierta, como la capacidad de difusión del material o la limpieza de la cubierta".

 

Los elementos estructurales de las instalaciones, el marco y la densidad de la plantación, el índice de área foliar o el coeficiente de extinción de luz, son otros factores importantes a tener en cuenta. En su ponencia centrada en la incorporación de tecnologías básicas para mejorar la productividad de las explotaciones, Pilar Lorenzo ha hecho hincapié en otros agentes como la temperatura, "que es un factor determinante y aporta diferentes valores según el proceso que estemos usando", ha explicado. En cuanto a la humedad relativa, "los cultivos de tipo intensivo pueden observar fuertes variaciones de humedad ambiental durante el día". Finalmente, ha hecho alusión a diferentes métodos para mejorar la concentración de CO2, en el invernadero.

 

 

Durante la segunda conferencia, en la que han intervenido Juan Carlos López, de la Estación Experimental Las Pamerillas-Cajamar, y Guadalupe López, de Tecnova, se ha hablado e los diferentes tipos de invernadero en el área mediterránea. Según los datos facilitados por Juan Carlos López, "los invernaderos de países como España, Italia o Marruecos tienen un nivel tecnológico básico, escaso consumo de energía y, en definitiva, una inversión limitada". Su charla ha abordado los distintos criterios de diseño para decidir qué tipo de estructura adquirir.

 

Las características de estos invernaderos de la zona mediterránea inciden en que sea el propio cultivo el que se adapte al medio existente. "No sobra radiación, lo que hay que hacer es controlar esa radiación", ha señalado en su intervención, a lo que ha añadido que "reducir la radiación implica reducir la producción".

 

El método para controlar esa radiación consiste en elegir bien el diseño de la estructura y el material de la cubierta. "Perdemos mucha radiación debido a las estructuras empleadas, ya que hay una transmisividad en torno al 60 por ciento y podríamos producir más".

 

Juan Carlos López también se ha referido a los materiales de cubierta refiriéndose a la condensación como el principal problema. "Provoca una reducción de luz y, además, la caída de gotas en el cultivo aumenta el riesgo de enfermedades", ha dicho. En la Estación Experimental Las Palmerillas-Cajamar se está trabajando con nuevos materiales plásticos autolimpiables y también ha ofrecido como solución los filmes antitérmicos.

 

 

Guadalupe López ha recogido el testigo y ha proseguido con la ponencia sobre la evolución de invernaderos y la Norma AENOR en el invernadero tipo Almería. En su exposición ha reflejado que existen tres grandes áreas de invernaderos en el mundo, Extremo Oriente, Cuenca Mediterránea y, por último, Centroamérica y Sudáfrica. Esta última ha registrado un gran incremento de hectáreas de estructuras de invernaderos en los últimos años.

 

"Almería, como es conocido, ha registrado un crecimiento exponencial en estructuras de invernadero en cuarenta años, lo que la ha convertido en un referente mundial", ha dicho. Costa tropical, Murcia y Almería registran una evolución en estructuras de invernaderos que ha evolucionado de una forma similar.

 

Las primeras estructuras eran panas, sencillas y de muy reducido coste económico pero a medida que el agricultor se fue tecnificando, las estructuras mejoraron. En su charla ha datos muy significativos sobre el sector en Almería que supone unas 14.000 explotaciones, con 72.000 puestos de trabajo directos, que factura 1.700 millones de euro anuales y 2.000 millones si tenemos en cuenta la industria auxiliar.

 

Los cambios más significativos en la evolución del invernadero han sido el incremento de altura, la mejora de la ventilación y "todo ello encaminado a una mayor productividad de los cultivos". Finalmente, se llegó a las estructuras industriales que, si bien no son masivas en Almería, "sí que han supuesto un gran aumento en la calidad de los productos, factor muy importante sobre todo para dirigirlos al mercado extranjero", ha explicado Guadalupe López. En su conclusión, ha advertido sobre la necesidad de "apostar por productos de calidad y por ser un referente en tecnología e innovación de invernaderos".

 

Tras las ponencias celebradas en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio, que ha registrado una afluencia masiva por parte de técnicos y agricultores, ha tenido lugar una mesa redonda-coloquio donde se ha dado una visión empresarial sobre las tendencias de mercado en el ámbito de invernaderos, así como de las principales novedades dentro del modelo holandés, multitúnel, raspa y amagado.