Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,77 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,13 Pimiento California amarillo: 1,01
AGROEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,01 Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,76 Judía Xera: 3,95 Tomate Pera: 0,83 Judía Helda: 2,97 Calabacín Fino: 0,86 Pepino Francés: 0,75 Pepino Español: 1,02 Pepino Almería: 1,23 Calabacín Gordo: 0,62 Berenjena Rayada: 0,60 Berenjena Larga: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 3,98 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,13 Pimiento California amarillo: 1,39
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(11/08/2025)
Pimiento Padrón: 2,03 Pimiento Lamuyo verde: 1,22 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,71 Pepino Español: 0,69 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona roja: 0,40 Judía Stryke: 3,40 Pimiento Lamuyo rojo: 3,64 Pimiento California rojo: 1,80
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(11/08/2025)
Tomate Tomachoc: 1,16 Pimiento picante verde: 1,28 Pimiento Padrón: 2,16 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 1,91 Pimiento Lamuyo verde: 2,13 Tomate Liso: 0,91 Tomate Daniela: 1,07 Tomate Pera: 0,95 Judía Helda: 3,28 Calabacín Fino: 0,96 Pepino Francés: 0,79 Pepino Español: 1,12 Pepino Almería: 1,00 Calabacín Gordo: 0,87 Calabacín Blanco: 0,56 Berenjena Rayada: 0,83 Berenjena Larga: 0,79 Judía Perona semi: 1,46 Judía Perona roja: 2,86 Judía Stryke: 2,62 Pimiento Lamuyo rojo: 4,25 Pimiento California verde: 1,40 Pimiento California rojo: 2,09 Judía Emerite: 3,16 Pimiento California amarillo: 1,32
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(08/08/2025)
Limón: 0,94 Judías finas: 3,20 Calabaza: 0,60 Patata: 0,40 Cebolla: 3,55 Pimiento Padrón: 1,92 Pimiento Italiano verde: 0,52 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Tomate Cherry: 2,00 Tomate Raf: 2,07 Sandía Blanca sin semillas: 0,16 Tomate Liso: 0,85 Tomate Daniela: 0,69 Tomate Pera: 0,73 Pepino Almería: 0,88 Berenjena Rayada: 0,67 Pimiento Lamuyo rojo: 1,70
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/08/2025)
Limón: 0,85 Sandía Blanca: 0,28 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,42 Pimiento Padrón: 1,55 Pimiento Italiano verde: 0,72 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Pera: 0,92 Melón Piel de sapo: 0,31 Berenjena Rayada: 0,80
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,37 Pimiento Italiano rojo: 1,34 Pimiento Lamuyo verde: 1,18 Tomate Pera: 0,76 Calabacín Fino: 0,56 Pepino Francés: 0,66 Pepino Español: 0,77 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Larga: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 3,66 Pimiento California rojo: 2,08
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(08/08/2025)
Alcachofa pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,45 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,35 Pimiento California rojo: 0,66 Pimiento California amarillo: 1,00
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/08/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,46 Pimiento Padrón: 2,33 Berenjena Blanca: 0,59 Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Pepino Mini: 1,06 Calabacín Fino: 0,54 Pimiento Lamuyo rojo: 2,15 Pimiento California verde: 0,45 Pimiento California rojo: 1,23 Pimiento California amarillo: 0,74
AGRIMESA SAN JAVIER
(08/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,70 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 1,03 Pimiento California amarillo: 1,02
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,93 Tomate Pera: 0,66 Calabacín Fino: 0,86 Pepino Francés: 0,73 Pepino Español: 0,92 Pepino Almería: 1,19 Calabacín Gordo: 0,72 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,74 Pimiento Lamuyo rojo: 3,92 Pimiento California verde: 1,46 Pimiento California rojo: 2,26 Pimiento California amarillo: 1,56
AGRUPAEJIDO
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,76 Pepino Español: 0,95 Calabacín Gordo: 0,65 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento California verde: 1,38 Pimiento California rojo: 2,18
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(09/08/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 0,86 Tomate Cherry Rama: 2,88 Tomate Raf Maduro: 2,00 Tomate Raf Roscos: 2,00 Tomate Daniela Gordo: 0,70 Tomate Pera MM: 0,57 Tomate Pera M: 0,79
AGRUPA2
(11/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,46 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Pepino Mini: 1,17 Tomate Pera: 0,75 Calabacín Fino: 0,79 Pepino Francés: 0,68 Pepino Español: 0,90 Pepino Almería: 1,18 Calabacín Gordo: 0,71 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 3,83 Pimiento California verde: 1,86 Pimiento California rojo: 2,41 Pimiento California amarillo: 1,38
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La 'sequía de medidas' en 2010 agudiza la crisis del campo español, según Fenacore

La 'sequía de medidas' en 2010 agudiza la crisis del campo español, según Fenacore
Riego
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) afirmó hoy, en su balance anual, que la política en materia de aguas desarrollada durante 2010 ha venido marcada por la ausencia de soluciones a la crisis del campo español, ahogado por la caída del precio de los productos agrarios y la subida de los costes de producción, principalmente por el incremento continuado de la factura eléctrica.
Esta "sequía de medidas" está derivando en la pérdida de competitividad del sector agrario español con respecto a los países del bloque del Mercado Común del Sur -Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay-, que ya han comenzado a introducir productos agrícolas en la UE a precios más bajos, provocando la crisis de nuestra agricultura.

En su balance anual, Fenacore destaca que el encarecimiento de la electricidad, el acceso a la producción de energías renovables, el avance en la modernización de regadíos o la delimitación de las competencias autonómicas en materia de aguas han sido algunos de los capítulos que en 2010 han quedado sin respuesta.

Ausencia de medidas realistas a la subida de las tarifas eléctricas

La subida de la factura eléctrica -que representa ya más del 30% de los gastos de producción y, previsiblemente, volverá a incrementarse a partir del próximo mes de enero- es uno de los frentes que despiden el año sin soluciones realistas y eficaces.

Desde que a mediados de 2008 se diera luz verde sin paliativos a la supresión de las tarifas especiales, los regantes han emprendido su particular batalla por la puesta en marcha de medidas legislativas que supongan un ahorro significativo con respecto al sistema de tarificación actual, como la aplicación de un tipo de IVA reducido, similar al italiano, en el suministro eléctrico para el regadío.

Tras cerca de tres años de negociaciones baldías, los regantes vieron cómo en 2010 el Ejecutivo rechazaba frontalmente la puesta en marcha de esta medida que se presuponía como la más eficaz y fácil de llevar adelante, máxime cuando la proposición no de ley para su aprobación en el Parlamento contaba ya con el respaldo mayoritario de las Cortes. 

Subida de dos puntos en el IVA general o un nuevo freno a la modernización

Pero, si por algo se ha caracterizado 2010 en el ámbito económico ha sido por la subida de dos puntos en el IVA general, iniciativa que cayó como un "jarro de agua fría" en el sector agrario. Este alza impositiva, que para los regantes supondrá un encarecimiento medio de su factura de 2.700 euros al año, terminó de poner la puntilla a la crisis del campo español.

Precisamente, las tarifas eléctricas actuales provocaron que en 2010 no se produjera avance alguno en la segunda fase de la modernización de regadíos, dejando en el aire la transformación de más de un millón de hectáreas y haciendo casi inviables los procesos en curso, calculados en función de unos costes energéticos que se han multiplicado de manera exponencial.

Por esta razón, de cara a 2011 los esfuerzos de los regantes seguirán centrándose en conseguir dos contratos al año con las compañías eléctricas (uno para el suministro básico y otro, para los meses de mayor consumo) y en pagar únicamente por la potencia realmente utilizada en lugar de la contratada, un coste fijo que se ha incrementado en más de un 400% en los últimos tres año.

Energías renovables, sin respuesta

También con el fin de compensar parcialmente este fuerte encarecimiento de la factura eléctrica, los regantes vienen insistiendo en este último año en la importancia de acceder a la producción de energías renovables (solar, termosolar, eólica, hidráulica, etc.) para autoconsumo, sin obtener una respuesta clara al respecto; y esto, a pesar de que la puesta en marcha de esta medida contribuiría a paliar el déficit histórico de energía eléctrica que sufre España.

Esta "callada por respuesta" propició que los regantes buscaran nuevas alternativas de ahorro, saltando al ámbito empresarial privado, donde negocian actualmente con las centrales termosolares con el objetivo de obtener condiciones más competitivas en la contratación de energía.

Delimitar las competencias autonómicas en materia de aguas, en el tintero 

Por otro lado, la "contaminación política del agua" empañó este año, más que nunca, la política hidrológica nacional. Si bien los regantes vienen advirtiendo de las consecuencias de "territorializar" la gestión de los ríos desde que los estatutos catalán y aragonés plantearan el "blindaje" del Ebro -hace más de cuatro años-, ha sido en 2010 cuando esta situación se ha recrudecido especialmente.

La aprobación de la Ley de Aguas andaluza provocó un "efecto dominó" en el resto de cuencas que, escudándose en la cesión de competencias del Guadalquivir, reclamaban el control sobre los ríos que pasan por sus territorios, invadiendo las funciones del Estado y poniendo en peligro los intereses generales. "Desgraciadamente estamos comprobando cómo cuando se gestiona una cuenca de modo compartido llegan incluso a producirse inundaciones con perjuicio de toda la población. Las cuencas intercomunitarias deben seguir siendo gestionadas por las Confederaciones Hidrográficas y no por las comunidades autónomas", afirmó el presidente de Fenacore, Andrés Del Campo.

Ante la invasión de competencias constitucionales que están protagonizando Aragón y Cataluña sobre el Ebro; Andalucía sobre el Guadalquivir, Castilla-La Mancha sobre el Tajo o Castilla y León sobre el Duero, los regantes aprovecharon el marco de su XII Congreso Nacional para alzar su voz de forma unánime y exigir, a través de un manifiesto, un pacto nacional, capaz de reforzar las funciones del Estado en materia de aguas.

Sin respuesta a esta solicitud y a la espera todavía de que el Tribunal Constitucional (TC) dicte sentencia sobre el recurso planteado por la Junta de Extremadura contra el Estatuto Andaluz por atribuirse la potestad sobre el río Guadalquivir, los regantes advierten que si no se devuelve a la Administración Central la planificación general de todas las cuencas del territorio español, el año 2011 traerá consigo un modelo insolidario donde primarán los intereses locales, dando lugar a una situación de "sequía estructural". 

Embalses y trasvases, sin avances

La construcción sostenible de embalses y trasvases intercuencas sigue siendo otra de las asignaturas pendientes para 2011. Aunque 2010 pasará a la historia como uno de los períodos más lluviosos de los últimos años, avanzar en obra hidráulica permitirá paliar los impactos negativos del cambio climático, evitando los daños catastróficos de las inundaciones y permitiendo disponer de agua en los períodos de sequía prolongada.

Además, en relación a estas infraestructuras, los regantes despiden el año elaborando las enmiendas al borrador de Real Decreto que regulará la normativa sobre seguridad en presas y embalses. Sus alegaciones girarán en torno a la necesidad de aplicar criterios diferentes para las grandes presas y las balsas de riego, por considerar que no son equiparables ni en número ni en capacidad ni en uso y, por tanto, no precisan de la misma inversión en este capítulo (vigilancia permanente, iluminación, mantenimiento...).

Fenacore, nueva presidencia en Europa: por una aplicación justa de los fondos comunitarios

Finalmente, el año 2010 se despide con un gran hito para la historia del regadío español tras asumir España en septiembre la presidencia de turno del organismo encargado de mejorar la gestión del agua de la Unión Europea (EWMA). En 2011, Fenacore afrontará el reto de contribuir al desarrollo de la nueva Política Agraria Común (PAC) con el fin de garantizar un reparto equitativo de los fondos europeos entre los distintos productores y regiones, evitando así que los agricultores perciban por sus productos menos de lo que valen.