Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Judía Garrofón: 2,03 Tirabeques: 4,06 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Lamuyo verde: 1,74 Judía Tabella: 2,02 Judía Xera: 4,31 Tomate Pera: 0,72 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 1,40 Berenjena Larga: 0,47 Judía Rastra: 3,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 0,70 Pimiento California amarillo: 0,26
AGRO SAN ISIDRO
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Judía Xera: 4,10 Calabacín Fino: 0,24 Calabacín Gordo: 0,10 Judía Emerite: 1,85
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(23/04/2025)
Tirabeques: 1,50 Judía Xera: 2,50 Guisantes: 3,40 Judía Helda: 2,46 Judía Emerite: 2,23
AGROPONIENTE ADRA
(30/04/2025)
Judía Garrofón: 2,46 Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Lamuyo verde: 2,14 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,94 Judía Helda: 2,06 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,74 Judía Perona roja: 3,35 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 4,75 Pimiento California verde: 0,72 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,23 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Tomate Pera: 0,14 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,37 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,47
AGROPONIENTE PONIENTE
(30/04/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento Padrón: 1,52 Judía Garrofón: 2,40 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Judía Tabella: 2,30 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Ramo: 0,22 Tomate Pera: 0,87 Melón Amarillo: 0,59 Melón Galia: 0,68 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,07 Berenjena Rayada: 1,44 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 3,67 Judía Perona roja: 4,09 Judía Rastra: 2,19 Judía Stryke: 4,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,68 Judía Emerite: 3,97 Pimiento California amarillo: 0,55
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,13 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Guisantes: 1,90 Tomate Pera: 0,78 Judía Helda: 2,17 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,14 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,19 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,63
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(01/05/2025)
Sandía Blanca: 1,16 Tomate Raf: 6,40 Tomate Daniela: 0,98 Tomate Daniela GG: 1,50 Tomate Daniela MM: 0,28 Tomate Rama MM: 0,35 Tomate Rama C: 0,60 Tomate Pera Rama: 0,32 Tomate Beef: 2,60 Tomate Pink: 0,65 Tomate Negro: 1,83
LA UNION
(30/04/2025)
Pimiento avenado: 0,40 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Italiano rojo: 0,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Ramo: 0,31 Tomate Pera: 0,86 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRUPAEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 1,04 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,57 Judía Helda: 2,87 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,40
AGROPONIENTE EL GOLFO
(28/04/2025)
Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento California amarillo: 0,62
VEGACAÑADA
(01/05/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,29 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 1,08 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,38 Tomate Pera M: 0,97
AGRUPA2
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Daniela Verde: 0,41 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,10 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,49 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,40 Judía Perona roja: 2,81 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(30/04/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento California rojo: 0,61
Publicidad
Inicio / Noticias

Entrevista

«El manifiesto de la UAL es un apoyo a nuestro modelo agrícola de calidad»

«El manifiesto de la UAL es un apoyo a nuestro modelo agrícola de calidad»
José Antonio Salinas
El catedrático de la Universidad de Almería y director del Centro de Innovación y Tecnología Fundación UAL- Anecoop, José Antonio Salinas, asegura que desde la UAL apoyan a las frutas y hortalizas de la provincia a través del manifiesto presentado hace unas semanas con el apoyo de otras universidades, centros de investigación, etc. Además, el catedrático también ha hablado de los proyectos que el Centro tiene en marcha en estos momentos.

-Hace unas semanas recibieron la visita de la rectora de la Universidad Agraria de La Habana, ¿con qué motivo llegó hasta la provincia Irene Balbín?

-En general, nosotros tenemos una relación a través de muchos proyectos de investigación con diversos países de todo el mundo, pero en concreto con los que tienen que ver con el entorno del Centro y Sur de América. La visita que la rectora hizo en este caso con la Fundación Universidad de Almería-Anecoop, que es la que yo dirijo, se interesó por los trabajos de investigación que tenemos en marcha y por la posible cooperación con Cuba, en este caso con la Universidad de La Habana, para establecer nuevos convenios con nuestro tipo de agricultura.


-La rectora tuvo la oportunidad de visitar la Finca Experimental, ¿ en qué consistió este recorrido?

-Esta Finca realmente es el Centro de Investigación y Tecnología en el marco de la Junta de Andalucía y que está compuesto por la Fundación UAL-Anecoop. Aquí, nosotros le estuvimos enseñando los proyectos que se están haciendo desde diversos aspectos agronómicos. Le interesaron muchos puntos, pero en concreto el proyecto que se está haciendo en el marco de la Agencia Española de Cooperación, así como proyectos de cooperativismo, de genética, de producción vegetal, etc.


-¿Anteriormente ya han trabajado con esta Universidad?

-Sí, hemos tenido diversos contactos, y he tenido la suerte de trabajar en varios proyectos con Cuba relacionados con la extensión de la agroplasticultura a las condiciones de este país. Hemos colaborado con la Universidad de La Habana, con el Instituto Cubano de Investigación, etc. Todos estos estudios están relacionados con la agricultura, el desarrollo rural o el turismo rural. Ahora nos ha visitado esta rectora, pero anteriormente hemos tenido contacto con otros rectores.


-Actualmente, ¿qué proyecto están llevando a cabo?

-Concretamente, con Guatemala estamos realizando un proyecto con la Agencia Andaluza de Cooperación y cuya duración es de tres años. El objetivo es extender el modelo agrícola almeriense a Guatemala tratándose de un proyecto patrocinado por la Junta de Andalucía. Consiste en establecer modelos tanto de tipos de invernadero adaptados a esta zona como de sistemas de cultivo y, fundamentalmente, de desarrollo del cooperativismo en agricultura. Las reuniones que he tenido en Guatemala han sido con altos cargos y ahora lo que queremos es darle forma a lo largo de este año y el resultado final esperemos que sea una adaptación propia al modelo y a las condiciones socioeconómicas, climatológicas y agropecuarias. A ellos les interesa mucho el modelo basado en el pequeño agricultor asociado a una cooperativa y ese es el modelo que estamos desarrollando con el Gobierno guatemalteco y con la Universidad San Carlos. Dentro de poco serán ellos los que vengan a nuestra provincia para explicar sus puntos de vista sobre este proyecto. Igualmente, se trata de crear una red de investigación agraria continuando con la estela de otros proyectos que están funcionando ya en Bolivia y otros países sudamericanos y conectarlos con países centroamericanos como es Guatemala.


-Cambiando de tema, la UAL presentó una manifiesto en apoyo a las frutas y hortalizas de la provincia almeriense, ¿qué es lo que se quiere dejar claro en dicho documento?

-El manifiesto ha sido una actividad promovida por la Universidad de Almería, a través del propio rector, con el que se ha unificado un consenso a nivel nacional de todos los centros de investigación y de la mayoría de las universidades tanto andaluzas como españolas para ratificar la bondad, la calidad y las buenas prácticas de nuestro sistema de producción agroalimentario. En ese manifiesto, el sector agrícola de Almería, autoridades agrícolas, centros de investigación, etc. se han volcado haciendo una gran labor de extensión que creo muy importante para comunicar a todas las universidades de ámbito europeo a donde Almería exporta que, científicamente, el problema del E. Coli no tiene nada que ver con nuestros productos. También se ha creado este manifiesto para mostrar nuestro apoyo y para hacer ver que nuestro modelo agrícola posiblemente sea el más controlado y el de más calidad de todos.


-Desde el punto de vista de la Universidad de Almería, ¿qué piensan sobre esta situación provocada y que ha afectado mucho al sector agrario almeriense?

-Seguramente en las políticas de mercado suele haber muchos intereses creados y esos intereses a veces desvían la atención hacia sectores competitivos para tapar otro tipos de defectos que tiene el país en cuestión, en este caso Alemania. Lo que pasa es que Alemania es el principal cliente de Almería y debemos ser cautos en las relaciones a pesar del daño que nos han hecho y a pesar de que se está trabajando fuerte para que la solución al problema sea lo más justa posible, pero la reacción que ha tenido el propio sector con Almería creo que poco a poco se va normalizando. Lo bueno es que se ha aprovechado la situación para hacer algo que tenemos pendiente en Almería que es una mayor unidad de acción en su política comercial exterior. En ese ámbito, el momento hay que convertirlo en positivo porque puede ser una oportunidad, lo que pasa es que ahora mismo el principal problema es solucionar las pérdidas que esta acusación falsa nos ha causado, para normalizar las relaciones con nuestro principal ‘amigo', como es Alemania, en temas de comercialización agrícola.


-Como director del Centro de Innovación y Tecnología Fundación UAL- Anecoop, ¿qué proyectos están en marcha en estos momentos y que tienen mayor interés?

-El Centro tiene dos acciones principales, la primera es la existencia de unos 15 grupos de investigación que están trabajando en proyectos nacionales, europeos, autonómicos o con empresas privadas que tocan una serie de aspectos agronómicos, entre ellos, los aspectos de cultivo, de estructura de invernadero, de genética, de agricultura sostenible, agricultura ecológica, de gestión del agua, utilización racional del agua, transporte y logística agraria, etc. En este último ámbito, desde la UAL estamos llevando a cabo el proyecto Redymar, el cual dirijo yo, y pensamos que el aspecto de logística también tiene que ver con las actividades y los objetivos de la Fundación. Por otro lado, la cooperativa de segundo grado Anecoop tiene su departamento de I+D elaborando proyectos de experimentación, como ejemplo de cooperación entre universidad-empresa.



ELENA SÁNCHEZ