Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Judía Garrofón: 2,03 Tirabeques: 4,06 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Lamuyo verde: 1,74 Judía Tabella: 2,02 Judía Xera: 4,31 Tomate Pera: 0,72 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 1,40 Berenjena Larga: 0,47 Judía Rastra: 3,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 0,70 Pimiento California amarillo: 0,26
AGRO SAN ISIDRO
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Judía Xera: 4,10 Calabacín Fino: 0,24 Calabacín Gordo: 0,10 Judía Emerite: 1,85
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(23/04/2025)
Tirabeques: 1,50 Judía Xera: 2,50 Guisantes: 3,40 Judía Helda: 2,46 Judía Emerite: 2,23
AGROPONIENTE ADRA
(30/04/2025)
Judía Garrofón: 2,46 Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Lamuyo verde: 2,14 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,94 Judía Helda: 2,06 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,74 Judía Perona roja: 3,35 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 4,75 Pimiento California verde: 0,72 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,23 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Tomate Pera: 0,14 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,37 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,47
AGROPONIENTE PONIENTE
(30/04/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento Padrón: 1,52 Judía Garrofón: 2,40 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Judía Tabella: 2,30 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Ramo: 0,22 Tomate Pera: 0,87 Melón Amarillo: 0,59 Melón Galia: 0,68 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,07 Berenjena Rayada: 1,44 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 3,67 Judía Perona roja: 4,09 Judía Rastra: 2,19 Judía Stryke: 4,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,68 Judía Emerite: 3,97 Pimiento California amarillo: 0,55
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,13 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Guisantes: 1,90 Tomate Pera: 0,78 Judía Helda: 2,17 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,14 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,19 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,63
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(01/05/2025)
Sandía Blanca: 1,16 Tomate Raf: 6,40 Tomate Daniela: 0,98 Tomate Daniela GG: 1,50 Tomate Daniela MM: 0,28 Tomate Rama MM: 0,35 Tomate Rama C: 0,60 Tomate Pera Rama: 0,32 Tomate Beef: 2,60 Tomate Pink: 0,65 Tomate Negro: 1,83
LA UNION
(30/04/2025)
Pimiento avenado: 0,40 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Italiano rojo: 0,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Ramo: 0,31 Tomate Pera: 0,86 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRUPAEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 1,04 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,57 Judía Helda: 2,87 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,40
AGROPONIENTE EL GOLFO
(28/04/2025)
Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento California amarillo: 0,62
VEGACAÑADA
(01/05/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,29 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 1,08 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,38 Tomate Pera M: 0,97
AGRUPA2
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Daniela Verde: 0,41 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,10 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,49 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,40 Judía Perona roja: 2,81 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(30/04/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento California rojo: 0,61
Publicidad
Inicio / Noticias

Entrevista

Francisco Vargas, presidente de Asaja-Almería: «Esta campaña puede considerarse una vuelta a la crisis de precios»

Francisco Vargas, presidente de Asaja-Almería: «Esta campaña puede considerarse una vuelta a la crisis de precios»
Francisco Vargas, presidente de Asaja-Almería.
Vargas apunta a un descenso generalizado de las cotizaciones, situación que se ha visto agravada a raíz de la 'crisis del pepino'.
 

-La campaña 2010/2011 ha terminado y ahora toca hacer balance. ¿Cuál es el de Asaja-Almería?

-En opinión de Asaja, y según los datos de nuestros servicios técnicos, esta campaña podría ser considerada como de vuelta a la crisis de precios de nuestros productos. El año pasado, debido a las lluvias, los resultados se maquillaron, pero este año, que no ha habido daños climatológicos y la temperatura ha sido más suave, se ha favorecido el desarrollo de las plantaciones y que hayamos tenido más producción que la campaña anterior. La campaña ha sido especialmente negativa para los productores de tomate, calabacín y pepino, que han sufrido importantes descensos en los precios recibidos. Es más, constatamos un descenso generalizado en el precio de todos nuestros productos, incluido pimiento, que ha sido uno de los productos más estables.


-¿Qué ha podido diferenciar esta campaña de la anterior?

-Tenemos que destacar la predominancia de los cultivos largos, que ha provocado que en primavera hayamos tenido menos superficie de melón y sandía y más de cultivos como pepino, tomate o calabacín. Sin embargo, y lamentablemente para el sector, la crisis surgida a final de campaña ha perjudicado el cierre del ejercicio, especialmente para los cultivos de primavera, y ha tenido como consecuencia directa un mayor descenso de los precios.


-Está claro que la 'crisis del pepino' ha condicionado, y mucho, la recta final del ejercicio. A su juicio, ¿se ha gestionado adecuadamente?

-Para esta organización agraria, esta crisis ha dejado al descubierto importantes deficiencias respecto al funcionamiento de la trazabilidad en destino. Desde esta Asaja hemos demandado a la Comisión Europea una revisión del funcionamiento del sistema de alertas. No se entiende que sin ningún tipo de resultado científico se pueda poner en marcha una alerta sanitaria de tales dimensiones. Ha sido una grave irresponsabilidad por parte de las autoridades alemanas y, además, creo sinceramente que a los agricultores almerienses nos han dejado solos ante esto. En opinión de Asaja, se hace necesaria una reflexión de cómo se está gestionando y se ha gestionado en Europa esta crisis aún sin resolver. Sólo nos queda comprobar cómo se repartirán posteriormente las indemnizaciones a los afectados.


-La Comisión Europea ha cifrado en 210 millones las ayudas para toda la Unión Europea. ¿Cree en una vuelta atrás y en una posible revisión de esa cifra?

-Lo veo muy complicado, desgraciadamente; además, se han quedado productos fuera de las indemnizaciones y, a pesar de haber reiterado que se incluyan todos los productos afectados, parece que esta petición ha caído en saco roto. Sin embargo, no perdemos la esperanza de que, finalmente, todos los agricultores afectados puedan verse compensados.


-Es adecuado meter a todos los países en el mismo 'saco'?

-Es injusto, ya que las acusaciones se centraron en el producto español, con un despliegue mediático sin precedentes. Tampoco se eliminó la alerta del RASFF a la misma vez que la de Holanda y, por ejemplo, Rusia abrió sus puertas antes a Holanda o Bélgica que a España.


-Hay quien piensa que la 'crisis del pepino' no sólo ha condicionado el final de esta campaña, sino que también influirá en el inicio de la que viene. ¿Usted qué cree?

-Existe gran incertidumbre sobre cómo se van a comportar los mercados la próxima campaña, si seguiremos contando con su confianza o no. Creo que las empresas van a tener que esforzarse mucho más, ya que la Comisión tampoco va a poner en marcha la campaña de imagen antes de que los agricultores españoles comiencen a producir. Y creo también que nuestro Gobierno debe esforzarse también para promocionar nuestras hortalizas en los países consumidores antes de lo previsto.


-¿Se podría hablar, a corto o medio plazo, de beneficiados por la 'crisis del pepino'?

-Siempre, en cualquier crisis, surge una oportunidad para alguien y, si tenemos en cuenta que contamos con un gran número de competidores, podemos afirmar que 'gracias' a la senadora de Hamburgo, otros países se han visto beneficiados de este bloqueo comercial al que nos hemos visto sometidos; por ejemplo, Marruecos ha incrementado sus exportaciones a final de campaña y, además, ha vendido más a Estados Unidos y ha puesto los ojos en nuevos mercados como los países del Este o Emiratos Árabes.


-Echando un rápido vistazo a toda la campaña, ¿cuál es el producto que, por su precio, mejor se ha comportado?

-Según las estimaciones de Asaja, el pimiento, una vez más, ha sido el producto más estable y el que ha obtenido mejores cotizaciones; sin embargo, destacamos un descenso de un 4% en el precio si lo comparamos con la campaña anterior. No sucede lo mismo si lo comparamos con los resultados de hace dos campañas, ya que, en este caso, su precio medio sí se ha visto incrementado.


-La competencia de terceros países es cada vez más férrea. No sólo Marruecos, Turquía o Israel también van ganando cuota de mercado en la Unión Europea. Ante esta situación, ¿qué puede hacer Almería?

-Apostar por la calidad y la sanidad de nuestro modelo productivo, dar al consumidor lo que quiere. Debemos luchar, además, por difundir la sostenibilidad de la actividad, poner en marcha políticas que aseguren la viabilidad y el sostenimiento social del empleo y, por supuesto, es primordial para el agricultor que los costes de producción se vean reducidos; no podemos competir con estos países en precio, así que debemos ofrecer otras posibilidades. Además, Asaja cree necesaria una renegociación de los acuerdos bilaterales, que se pongan en marcha las cláusulas de salvaguarda y de preferencia comunitaria para nuestros productos.


-¿Y qué pueden hacer el Gobierno español y el Ejecutivo comunitario no sólo por Almería, sino por la agricultura española?

-Políticas activas para modernizar las explotaciones, permitiendo aumentar la productividad y estabilidad del sector, seguir avanzando en seguridad alimentaria. Todos estos son retos que podemos afrontar. Con vistas a la situación actual, para empezar, nuestro Gobierno debe priorizar la recuperación del sector y defender en Bruselas mayores medidas de compensación para el sector agrario. España debe presionar para que sea Europa la que financie las campañas de promoción al 100%.


-Realmente, ¿hay mercado para todos?

-Debe ser así, lo lógico es que los países en vías de desarrollo también destinen parte de su producción a consumo propio y no sólo a exportar a Europa.


-¿Y qué hay del agricultor? ¿Cree que ésta es una actividad que tiene los días contados?

-Nuestra agricultura tiene futuro, los agricultores hemos demostrado nuestra capacidad para avanzar, modernizarnos y adaptarnos al mercado. Sólo necesitamos que al agricultor se le pague un precio justo por lo que produce.



ISABEL FERNÁNDEZ