Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,94 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,87 Pimiento California amarillo: 0,79
AGROEJIDO
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Judía Garrofón: 2,99 Tirabeques: 4,54 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Lamuyo verde: 0,58 Judía Xera: 4,19 Guisantes: 3,18 Tomate Pera: 0,64 Judía Helda: 3,03 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,39 Calabacín Gordo: 0,39 Berenjena Rayada: 1,19 Berenjena Larga: 0,71 Judía Perona roja: 3,87 Judía Rastra: 3,47 Pimiento Lamuyo rojo: 1,88 Pimiento California verde: 0,58 Pimiento California rojo: 0,99 Judía Emerite: 2,63
AGRO SAN ISIDRO
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,31 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Español: 0,17
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(15/05/2025)
Níspero: 2,88 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,24 Judía Helda: 1,85 Judía Perona: 3,38 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(16/05/2025)
Tirabeques: 4,40 Judía Xera: 2,86 Judía Helda: 2,21 Judía Emerite: 2,02
AGROPONIENTE ADRA
(17/05/2025)
Judía Garrofón: 2,82 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 0,59 Melón Categoría: 0,39 Guisantes: 3,16 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 2,44 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,31 Berenjena Rayada: 1,09 Berenjena Larga: 0,63 Judía Perona roja: 3,67 Judía Rastra: 3,90 Judía Stryke: 4,18 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,69
COSTA DE ALMERIA
(17/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Pimiento Italiano rojo: 0,57 Pimiento Lamuyo verde: 0,45 Melón Categoría: 0,26 Tomate Daniela: 0,36 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,16 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Larga: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(17/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento picante rojo: 1,82 Pimiento Padrón: 2,87 Judía Garrofón: 2,18 Pimiento Italiano verde: 1,18 Pimiento Italiano rojo: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,69 Judía Tabella: 5,58 Guisantes: 2,50 Tomate Liso: 0,73 Tomate Daniela: 0,49 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,73 Melón Galia: 0,78 Judía Helda: 3,38 Calabacín Fino: 0,52 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,46 Calabacín Blanco: 1,52 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,73 Judía Perona semi: 3,91 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,96 Judía Stryke: 4,55 Pimiento Lamuyo rojo: 1,88 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,77 Judía Emerite: 2,69
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,18 Limón: 0,45 Judías finas: 2,72 Boniato Rojo: 0,67 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,51 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,96 Coliflor: 0,75 Brócoli: 0,90 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,04 Tomate Pera: 1,25 Berenjena Rayada: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California amarillo: 0,90
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(15/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,15 Alcachofa pequeña (industria): 0,88 Cereza: 5,40 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,55 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,80 Brócoli: 0,58 Tomate Rizado: 1,02
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(17/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Italiano rojo: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,90 Melón Categoría: 0,63 Tomate Pera: 0,57 Judía Helda: 2,12 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,38 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,31 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 1,50 Judía Stryke: 1,81 Pimiento Lamuyo rojo: 1,26
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95 Pimiento California verde: 1,28 Pimiento California rojo: 1,98 Pimiento California amarillo: 0,81
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(15/05/2025)
Judías finas: 2,43 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 1,59 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(15/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,73 Brócoli Pellas: 0,85
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(17/05/2025)
Tomate Daniela: 1,03 Tomate Daniela G: 1,14 Tomate Daniela GG: 1,88 Tomate Daniela M: 0,73 Tomate Daniela MM: 0,40 Tomate Rama G: 0,79 Tomate Rama M: 0,61 Tomate Rama MM: 0,21 Tomate Rama C: 0,45 Tomate Pera Rama: 0,30 Tomate Beef: 1,75 Tomate Pink: 1,15 Tomate Negro: 2,30
LA UNION
(17/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Italiano rojo: 0,20 Pimiento Lamuyo verde: 0,84 Melón Categoría: 0,39 Tomate Daniela: 0,80 Tomate Pera: 0,67 Judía Helda: 2,01 Calabacín Fino: 0,40 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,36 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 1,96 Pimiento Lamuyo rojo: 2,18 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,69 Judía Emerite: 2,31
AGRUPAEJIDO
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,19 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Judía Helda: 1,77 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,30 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona roja: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 1,42 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,44
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(17/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,66 Tomate L. Vida 8-G: 1,14 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Rama M: 0,54 Tomate Pera M: 1,22
AGRUPA2
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,86 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 0,95 Tomate Daniela: 0,57 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,15 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,43 Calabacín Gordo: 0,30 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,63 Judía Stryke: 2,04 Pimiento Lamuyo rojo: 1,60 Pimiento California verde: 0,58 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Hacia una agricultura integrada

Hacia una agricultura integrada
Edificio de la Estación Experimental 'Las Palmerillas'.
El control biológico, la reducción de pesticidas, el aprovechamiento de los restos vegetales para biocombustibles, la seguridad alimentaria y el control climático de las instalaciones son algunas de las claves de la XXXVI campaña agrícola de este centro de innovación en materia de agricultura protegida.

Desde 1975 la Estación Experimental de la Fundación Cajamar, ubicada en El Ejido, promueve la innovación de la agricultura protegida, considerada la más rentable a nivel internacional y cuyos resultados en los últimos veinte años certifican producciones agrícolas de alta calidad.


La necesidad de mejorar las prestaciones de las estructuras de producción agrícolas para conseguir satisfacer los niveles crecientes de calidad, exigidos por los mercados, implica mejorar las estructuras y el equipamiento de los invernaderos. Esto debe de llevar a un sistema que sea rentable y que tenga, un impacto ambiental reducido. La directora de la Estación Experimental, María Cruz Escudero, destaca que los ensayos agrícolas están ofreciendo resultados para mitigar la dependencia de los combustibles fósiles, aumentar el aprovechamiento de agua, minimizar el uso y la emisión de productos químicos, optimizando el control biológico, y asegurar condiciones climáticas adecuadas para obtener una elevada productividad y calidad.


La agricultura intensiva ha sufrido durante muchos años una consiguiente intensificación del azote de plagas y enfermedades. La experimentación llevada a cabo en estos años para conseguir una producción integrada, viable y rentable en alternativa al tradicional uso de pesticidas ha sido lenta pero progresiva y exitosa en términos de calidad y variedad de los productos. Hoy, productos como el pimiento, la berenjena, el pepino, el tomate, el melón o la sandía destacan en una creciente y pujante producción integrada.


El responsable del departamento de Tecnología de Invernaderos de la Fundación Cajamar, Juan Carlos López, señala algunos de los cerca de veinticinco trabajos que realizará su área en la campaña 2011/2012:


(1) Evaluación del tipo de acolchado del suelo (mulching) sobre la influencia del clima y producción de pimiento en invernadero:


El suelo es el principal colector de energía del invernadero, tal que durante el día acumula calor y durante la noche lo cede al interior del invernadero. La disponibilidad en mercado de diferentes tipos de acochado hace necesaria su evaluación para poder determinar su uso en periodos cálidos o fríos. Por ello se está realizando un estudio sobre acolchado del suelo con plástico blanco, negro y enarenado (típico de la zona de Almería) para un cultivo de pimiento.


(2) Estudio de la eficacia de plásticos superdifusos:


La radiación solar es el elemento base para la fotosíntesis de los cultivos y por tanto para aumentar la producción. La cubierta del invernadero es un filtro a dicha radiación solar, tal que reduce la disponibilidad de la misma para los cultivos. Por tanto hay que maximizar la entrada de radiación al invernadero para aumentar la producción, de manera prioritaria en periodos de otoño-invierno. El material de cubierta además de reducir la radiación dentro del invernadero puede modificar el ángulo de incidencia de los rayos solares sobre los cultivos. Así existen plásticos (material de cubierta) que provocan un cambio de dirección de la luz, son los plásticos difusos. Lo habitual es que el porcentaje de difusión sea próximo al 40%. Aumentar el porcentaje de radiación difusa dentro de invernadero puede llevar a un incremento de la producción debido a una mejor entrada de luz en los planos foliares inferiores de los cultivos de porte alto. Por ello puede ser de interés buscar plásticos con una difusión elevada, como del 86% que es el caso del trabajo que se está desarrollando en la Estación esta campaña.


(3) Estudio sobre la viabilidad técnica para aportar calor y CO2 al invernadero procedente de biocombustibles:


El aporte de calor y CO2 a los cultivos de invernadero mejora la productividad de los mismos, pudiendo aumentar la producción hasta un 50% combinando ambos elementos. Sin embargo el uso de combustibles fósiles (gas natural, gasoil, propano...) es difícil de justificar económicamente. Por ello se está avanzando en el estudio de los biocombustibles, más baratos y con un beneficio medioambiental mayor. En la combustión, además de calor se produce también CO2. Por tanto el uso de biocombustibles tiene un doble interés. A tal fin se está realizando un proyecto, junto al departamento de ingeniería química y el departamento de lenguajes y computación de la universidad de Almería, sobre la viabilidad técnica, agronómica y económica del uso de biocombustibles para invernadero.


(4) Estudio sobre nuevas estructuras:

Mejorar las condiciones de clima de los cultivos de invernadero pasa por disponer de estructuras que permitan gestionar el clima del invernadero. Siendo esta una línea prioritaria de la Estación, para la campaña en curso se ha construido una nueva estructura de invernadero con el objetivo de mejorar la transmisividad de la radiación solar, la ventilación y reducir la condensación interna. Además la estructura presenta un sistema de fijación del plástico que puede reducir costes de instalación.


(5) Estudio sobre el agrietado del tomate:

Junto a la Universidad de Málaga y el CSIC de ‘La Mayora', la Estación de la Fundación Cajamar está realizando un estudio para evaluar elementos que inducen al agrietado del tomate, desde el estudio la estructura de su epidermis a factores ambientales y nutricionales que pueden afectar a dicho agrietado.

En esta campaña agrícola, en la Estación, se evaluará la respuesta de las mejores técnicas desarrolladas en años previos en el proyecto (afectan al tipo de poda, conductividad eléctrica o al nivel de calcio) frente al manejo estándar para diferentes variedades de tomate.


(6) Nuevas técnicas culturales:

La adaptación o desarrollo de nuevas técnicas culturales puede permitir aumentar los rendimientos de los cultivos y su calidad con inversiones reducidas. Así desde la Estación se está trabajando en distintos sistemas de tutorado de la planta, densidades de plantación, sistemas de interplanting (doble cultivo), tanto para tomate, pepino o pimiento.


También, como todas las campañas, se realizan ensayos sobre variedades nuevas de los cultivos para invernadero que los técnicos de campo, a través de la comisión de trabajo con Coexphal, proponen a la Estación.