Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(03/05/2025)
Habas: 0,58 Judía Garrofón: 1,63 Tirabeques: 4,65 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Guisantes: 2,17 Tomate Pera: 0,77 Judía Helda: 2,59 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 3,33 Judía Rastra: 1,11 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,80 Judía Emerite: 2,93 Pimiento California amarillo: 0,44
AGRO SAN ISIDRO
(02/05/2025)
Judía Xera: 4,10 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,29 Judía Emerite: 2,40
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(02/05/2025)
Tirabeques: 3,50 Judía Xera: 2,56 Guisantes: 3,00 Judía Helda: 1,80 Judía Emerite: 2,25
AGROPONIENTE ADRA
(02/05/2025)
Pimiento Padrón: 1,78 Judía Garrofón: 2,01 Pimiento Italiano verde: 0,94 Judía Tabella: 2,04 Guisantes: 2,42 Melón Piel de sapo: 0,63 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,62 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,84 Judía Perona roja: 3,06 Judía Rastra: 1,51 Judía Stryke: 3,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(03/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,10 Pimiento Italiano verde: 1,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Melón Categoría: 0,94 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,68 Tomate Daniela: 0,65 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,92 Melón Galia: 0,67 Judía Helda: 3,04 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,28 Calabacín Blanco: 0,98 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,64 Judía Perona roja: 3,02 Judía Rastra: 1,79 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,70 Judía Emerite: 3,48
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(03/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,03 Pimiento Italiano rojo: 0,32 Pimiento Lamuyo verde: 1,68 Melón Categoría: 0,96 Tomate Daniela: 0,36 Tomate Ramo: 0,11 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,12 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,36 Berenjena Larga: 0,34 Judía Perona roja: 1,28 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,51 Pimiento California amarillo: 0,30
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(03/05/2025)
Pimiento avenado: 0,23 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,48 Pimiento Lamuyo verde: 1,59 Tomate Daniela: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,90 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,47 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,70
AGRUPAEJIDO
(03/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,07 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,73 Pimiento California amarillo: 0,45
AGROPONIENTE EL GOLFO
(02/05/2025)
Judía Helda: 1,52 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,33 Judía Stryke: 2,30 Pimiento California amarillo: 0,31
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(02/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,89 Judía Helda: 2,02 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,51 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,60 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,72 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRUPA2 PAMPANICO
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Almería: 0,35 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento California rojo: 0,68
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Mabel Salinas destaca el “excelente funcionamiento” de los mecanismos de control de la horticultura de Andalucía en la crisis de la ‘E. coli’

Mabel Salinas destaca el “excelente funcionamiento” de los mecanismos de control de la horticultura de Andalucía en la crisis de la ‘E. coli’
Mabel Salinas en un visita reciente a la provincia.
Con 1.775 operadores ecológicos, Almería es la provincia española que más apuesta por el modelo agrícola sostenible, según la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica.
 

La secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mabel Salinas, ha destacado "el excelente funcionamiento" de todos los mecanismos de trazabilidad en la producción hortofrutícola en Andalucía con motivo de la reciente crisis provocada tras la alerta sanitaria desencadenada desde Alemania a propósito de la infección por la bacteria Escherichia coli. Esta defensa de la actuación de la Administración y el sector de Andalucía la ha realizado la representante de la Consejería de Agricultura durante su intervención en un coloquio organizado por el Grupo Europa Agraria, en el marco de la feria Fruit Attraction, que se celebra en Madrid, en torno al tema ‘Producción saludable y sostenible: ¿El único camino para mantenerse en el mercado?'.


Y es que, según Salinas, el buen funcionamiento de estos mecanismos permitió que solo unas horas después de publicarse la alerta sanitaria fuera identificada la parcela donde se habían cultivado los productos que, por error, fueron señalados como el origen de la ‘E. coli'.


Frente al buen funcionamiento de estos mecanismos de control en Andalucía, la representante de la Consejería ha criticado la actuación de la Unión Europea, tanto por "las debilidades encontradas en la aplicación de la norma general de trazabilidad", como por "la ineficacia de los mecanismos de control y de gestión de crisis implantados en la UE". Por este motivo, Salinas ha insistido en la necesidad de que la Comisión Europea "revise en profundidad" el marco normativo que regula la trazabilidad de los productos hortofrutícolas.


Andalucía sí apuesta por la calidad


La secretaria general del Medio Rural, que ha defendido la calidad y la seguridad de los productos hortofrutícolas andaluces, ha criticado también la decisión de la CE de desmantelar las normas de calidad de 26 productos hortícolas que se exigían hasta el año 2008, a pesar de la opinión en contra del sector hortofrutícola, los exportadores y Comunidades Autónomas como Andalucía.


Frente a este paso atrás de la UE en la defensa de la calidad, Salinas ha destacado la actuación de la Junta de Andalucía para reforzar la calidad y la transparencia de los mercados con la aprobación del denominado Decreto de Tipificación. Asimismo, ha valorado el papel de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas (Hortyfruta) "con la adopción voluntaria de condiciones de tipificación, en determinados productos, que van más allá de lo establecido en las normas, como la limitación de comercialización exclusiva de determinadas hortalizas de las categorías extra y primera, para el consumo en fresco, como extensión de norma".


Agricultura sostenible

A propósito de la producción saludable y sostenible, la representante de la Consejería se ha referido a las políticas agroambientales del Gobierno andaluz para el cumplimiento de dichos objetivos. En el caso concreto de la agricultura ecológica, Salinas ha destacado que se trata de uno de los sectores más dinámicos de Andalucía por su capacidad de innovación, de negocio y de generación de empleo. Según datos de 2010, entre las actividades productivas y las transformadoras, más de 20.000 personas trabajan de forma directa e indirecta en el sector de la agricultura ecológica, un 40% de toda España.


En su opinión, y teniendo en cuenta que la agricultura ecológica tiene que ser la agricultura del futuro y que debe convertirse en una alternativa real de consumo, "uno de nuestros principales objetivos es la consolidación del mercado interior, para lo cual se debe desarrollar la industria transformadora".


Para conseguir este objetivo, según Salinas, la Consejería cuenta con el II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica, a desarrollar hasta el año 2013, centrado en la investigación, la promoción y el fomento del consumo de productos ecológicos.


Andalucía, líder en agricultura ecológica


La agricultura ecológica de Andalucía ha experimentado un importante incremento en los cinco últimos años. En la actualidad cuenta con 880.000 hectáreas de dedicadas a este cultivo (el 50% del total nacional), y suponen un 118% más que en el año 2005.


Los cítricos lideran este ascenso, con un aumento del 193,8% desde 2005, superando las 3.534 hectáreas. Destaca el incremento en la provincia de Almería -Valle del Andarax y la comarca del Almanzora-, que contaba en 2010 con 1.110 hectáreas.


Otro sector que lidera la producción ecológica es el de los frutos secos, especialmente el almendro, con un incremento de superficie del 94% en los últimos 10 años, y del 69%, en los últimos 5 años. Su producción ecológica se concentra en Granada y Almería, con 29.728,5 hectáreas.


El cultivo del olivar ecológico ha experimentado un crecimiento del 8,4% desde 2005, con una evolución especialmente significativa del 12% entre 2008 y 2009. En este cultivo destacan las provincias de Sevilla y Córdoba que en 2010 sumaban más de 30.000 hectáreas de olivar ecológico. Por lo que respecta a la actividad ganadera, destaca el aumento que han experimentado en 2010 el caprino de leche (43,6%) y el vacuno de carne (17,28%).


A pesar de que Almería representa poco más del 4% de la superficie andaluza de cultivos ecológicos, es una de las provincias españolas con mayor número de operadores: más de 1.775. De estos operadores, 1.679 son productores y 96, elaboradores. Esta cifra supone casi el 20% del total de la Comunidad andaluza, donde hay registrados 8.947 operadores ecológicos.


A juicio de Mabel Salinas, esto "indica de forma clara que se trata de empresas de dimensiones reducidas y muy especializadas, que han conseguido hacer de la producción ecológica una alternativa palpable de rentabilidad agraria, gracias al valor añadido que aportan a los productos que obtienen cerca de donde se elaboran, y a unos precios cada vez más competitivos".


Según la representante de la Junta, "todavía queda mucho camino por recorrer en la comercialización de la producción ecológica, pero el crecimiento en la transformación es una buena noticia que mejorará la comercialización de productos ecológicos en Andalucía".


Y en este sentido, según Salinas, el apoyo a las estrategias encaminadas a potenciar los canales cortos de la comercialización, o la puesta en marcha de programas tales como el programa de Consumo Social en comedores escolares o la Universidad, contribuirán a la consolidación de esta tendencia que pese a los momentos económicos presentes en los que estamos inmersos, hacen ser optimistas en un futuro a corto y medio plazo.