Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(14/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,70 Pimiento Lamuyo verde: 1,04 Pimiento Lamuyo rojo: 1,06 Pimiento California verde: 0,87 Pimiento California rojo: 0,55 Pimiento California amarillo: 0,56
AGROEJIDO
(15/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,13 Pimiento Italiano verde: 1,81 Pimiento Lamuyo verde: 2,29 Judía Xera: 4,47 Tomate Pera: 1,37 Judía Helda: 3,13 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 1,06 Pepino Español: 1,19 Pepino Almería: 0,91 Calabacín Gordo: 0,70 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,91 Judía Perona roja: 6,81 Pimiento Lamuyo rojo: 2,39 Pimiento California verde: 1,24
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(14/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,83 Pimiento Italiano verde: 0,80 Tomate Pera: 0,80 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(15/07/2025)
Tomate Pera: 1,41 Pepino Francés: 1,01 Pepino Español: 0,97 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 6,44 Pimiento Lamuyo rojo: 1,77 Pimiento California verde: 0,93 Pimiento California rojo: 0,93
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(15/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,06 Pimiento picante rojo: 0,77 Pimiento Padrón: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,98 Pimiento Italiano rojo: 1,47 Pimiento Lamuyo verde: 1,95 Melón Categoría: 0,26 Tomate Liso: 1,27 Tomate Daniela: 1,28 Tomate Ramo: 1,01 Tomate Pera: 1,48 Judía Helda: 3,22 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 1,04 Pepino Español: 1,23 Pepino Almería: 0,90 Calabacín Gordo: 0,62 Calabacín Blanco: 0,35 Berenjena Rayada: 1,34 Berenjena Larga: 0,93 Judía Perona roja: 7,26 Judía Stryke: 5,53 Pimiento Lamuyo rojo: 2,37 Pimiento California verde: 1,22 Pimiento California rojo: 0,83 Judía Emerite: 5,74 Pimiento California amarillo: 0,77
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(14/07/2025)
Limón: 0,97 Judías finas: 3,35 Calabaza: 0,65 Patata Spunta: 0,34 Coliflor: 1,20 Pimiento Padrón: 1,34 Pimiento Italiano verde: 1,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Cherry: 2,00 Tomate Raf: 2,12 Sandía Negra sin semillas: 0,28 Sandía Blanca sin semillas: 0,30 Tomate Liso: 1,00 Tomate Daniela: 1,38 Tomate Pera: 1,03 Berenjena Rayada: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(14/07/2025)
Limón: 0,95 Sandía Blanca: 0,32 Calabaza Cacahuete: 0,68 Pimiento Padrón: 2,10 Tomate Rizado: 2,00 Pimiento Italiano verde: 1,12 Sandía Negra sin semillas: 0,35 Tomate Liso: 0,85 Berenjena Rayada: 0,53
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,34 Pimiento Italiano rojo: 1,02 Pimiento Lamuyo verde: 2,25 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,56 Pepino Francés: 0,81 Pepino Español: 0,87 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,52 Berenjena Larga: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(14/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,14 Pimiento Lamuyo rojo: 1,42 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,94 Pimiento California rojo: 0,84 Pimiento California amarillo: 0,87
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(14/07/2025)
Judías finas: 2,44 Pimiento Bola Verde: 2,76 Pimiento Padrón: 1,31 Berenjena Blanca: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,28 Pepino Mini: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 1,43 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 0,77 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(14/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,07 Pimiento Lamuyo rojo: 0,99 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,68
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(15/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,84 Tomate Daniela GG: 2,32 Tomate Rama G: 1,52 Tomate Rama M: 1,23 Tomate Rama C: 1,23 Tomate Negro: 3,26 Pepino Español: 0,80
LA UNION
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Tomate Pera: 1,16 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 0,89 Pepino Almería: 0,76 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 1,40
AGRUPAEJIDO
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,81 Tomate Pera: 1,11 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,15 Calabacín Gordo: 0,67 Berenjena Larga: 0,92 Pimiento Lamuyo rojo: 2,41
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(15/07/2025)
Tomate L. Vida 7-M: 1,16 Tomate Daniela Gordo: 1,42 Tomate Pera MM: 1,20 Tomate Pera M: 1,51 Pepino Español: 0,80
AGRUPA2
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,20 Pimiento Lamuyo verde: 1,78 Pepino Mini: 1,11 Tomate Daniela: 0,89 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,85 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,89 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,85 Berenjena Larga: 0,85 Pimiento Lamuyo rojo: 1,94
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

CCOO convocará movilizaciones por la paralización de la negociación colectiva en los convenios del Manipulado y de Dependencia Mercantil

CCOO convocará movilizaciones por la paralización de la negociación colectiva en los convenios del Manipulado y de Dependencia Mercantil
Jornada celebrada esta mañana, en Almería.
En la jornada del sector comercial de Almería que se ha celebrado esta mañana en el Hotel Elba de la ciudad, delegados y cuadros sindicales de CCOO han debatido y mostrado su preocupación por la paralización, por parte de los empresarios del sector, de la negociación colectiva.
En este sentido, se ha acordado dar un ultimátum a las patronales para que se sienten a la mesa de negociación y desbloqueen los convenios del sector del Manipulado y el de Dependencia Mercantil; de no ser así, CCOO va proponer a UGT y a los trabajadores movilizaciones, sin descartar la huelga en estos dos sectores, ya que el Convenio de Dependencia Mercantil terminó su vigencia el 31 de diciembre del año 2010 y todavía no se ha negociado. Mas grave aún es la situación que atraviesan los trabajadores del sector del Manipulado, cuyo convenio terminó el 31 de agosto del año 2010 y cuyos trabajadores sufren la congelación salarial y un índice de temporalidad en sus contratos de casi el doble que el del restos de subsectores del sector comercial de Andalucía.

 

En la actualidad, en el sector comercial de la provincia de Almería laboran 50.100 trabajadores por cuenta ajena y autónomos, lo que representa un 22,4% del empleo provincial, donde este sector tiene mayor peso de toda la comunidad autónoma andaluza. Esta fuerte especialización almeriense en el comercio se basa en la importancia que en ella adquiere el comercio mayorista de productos alimenticios, que aporta por sí sola el 7,9% del empleo provincial, cuando la media andaluza es del 1,9% y el 1,5% en el conjunto de España. Los trabajadores y trabajadoras del sector comercial almeriense sufren la temporalidad más alta de toda Andalucía, ya que la media de los trabajadores que tienen contratos temporales en el sector comercial andaluz es del 25% y de trabajadores almeriense es del 40,6%, lo que significa más de 15 puntos de temporalidad de los contratos por encima de la media andaluza. Estos datos son suficientemente importantes como para que CCOO de Andalucía haya organizado una jornada sindical del sector del comercio de Almería para analizar las principales variables del mercado de trabajo y la normativa comercial de Andalucía.


Para CCOO --cuya jornada sindical ha contado con la participación de los secretarios generales de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO Andalucía y Almería, Gonzalo Fuentes y Pilar Martín respectivamente, así como con el responsable de Acción Sindical de FECOHT Andalucía, Fermín Rodríguez-- el sector comercial a nivel general ha visto truncada su evolución a partir de finales del año 2008 debido a la crisis económica, que ha hecho estragos en la producción en España y en la comunidad autónoma de Andalucía. A ello hay que sumarle los planes de ajustes y las reformas del Gobierno, tales como la rebaja de los salarios a los empleados públicos; la congelación de las pensiones; la reforma de contratación para que se puedan encadenar los contratos temporales hasta cuatro años, así como que se puedan hacer contratos formativos hasta los 33 años y con el 75% del salario mínimo; la reforma  de la negociación colectiva; la reforma de la Constitución, etc.


"Tanto los planes de ajuste como las contrarreformas antisociales han traído un aumento del paro, así como una situación de falta de confianza de la economía española", afirma el secretario general de FECOHT Andalucía, Gonzalo Fuentes, para quien esta forma de hacer política, a su juicio "antisocial", "ha supuesto una caída del consumo interno a nivel general y en particular en el sector comercial". En lo que va de año, hasta el mes de septiembre y con respecto al 2010, en Andalucía las ventas han bajado en un 7,6% a nivel general y el 6,9% en el consumo de los productos alimenticios. Por lo tanto, a juicio del líder sindical andaluz "queda claro que ninguna medida de ajuste ni contrarreforma antisocial tomada para aplacar la codicia de los mercados ha servido para algo más que para perjudicar el consumo, sea en forma de productos vacacionales, sea en artículos comerciales".


Además de la bajada del consumo, para la secretaria general de FECOHT Almería, Pilar Martín, "CCOO detecta en el sector comercial de Andalucía un aumento de las cargas de trabajo para los empleados y empleadas en el sector, así como un aumento de la economía sumergida, con gran repercusión en el servicio de cara al cliente, ya que para que haya calidad tiene que haber personal, y en muchos casos éste es escaso".


Según datos analizados por CCOO, el sector comercial de Almería ha perdido, durante el periodo 2009/2011, un total de 11.600 empleos, lo significa un 18,8% menos, cuando la media de Andalucía en el mismo periodo ha sido del 8,1% También el paro se ha incrementado en un 13,3% más en este mismo periodo, lo que hace un total 14.141 personas desempleadas. El incremento del paro se ha producido por la destrucción del empleo en este periodo y porque se han inscrito nuevos demandantes de empleo en el sector comercial almeriense en este periodo.


A lo largo de la jornada sindical se ha analizado la evolución de la normativa comercial y el marco normativo que regula los horarios de Andalucía. Según el responsable de Acción Sindical de FECOHT Andalucía, Fermín Rodríguez, "CCOO valora positivamente el consenso alcanzado entre la administración autonómica y los agentes sociales y económicos en este periodo". En ese sentido, el Sindicato CCOO de Andalucía, junto a UGT, CECA, FACUA, UCA-UCE y Al-Andalus, han firmado un Manifiesto pionero y sin precedentes en el conjunto del Estado español en el que se aúnan voluntades e intereses de trabajadores, empresarios y consumidores para el mantenimiento del actual marco normativo que regula los horarios de Andalucía y que determina qué establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche, de lunes a sábados y un máximos de ocho domingos y festivos de apertura en el año para las grandes superficies comerciales y las grandes cadenas de distribución, operando la liberalización total de horarios de apertura para los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados. Así mismo, "el manifiesto defiende un modelo comercial competitivo, sostenible y cercano que genere empleo de calidad y de vida a los centros urbanos y pueblos de Andalucía", asevera Rodríguez. El objetivo de las organizaciones firmantes es que los partidos políticos también lo apoyen y lo asuman en sus programas electorales, como ha sido el caso de IU, que recientemente ha firmado en Sevilla la firma del manifiesto en defensa del modelo comercial mediterrán​eo y contra el cambio de horarios.