Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,44 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California verde: 1,04 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,54
AGROEJIDO
(15/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,13 Pimiento Italiano verde: 1,81 Pimiento Lamuyo verde: 2,29 Judía Xera: 4,47 Tomate Pera: 1,37 Judía Helda: 3,13 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 1,06 Pepino Español: 1,19 Pepino Almería: 0,91 Calabacín Gordo: 0,70 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,91 Judía Perona roja: 6,81 Pimiento Lamuyo rojo: 2,39 Pimiento California verde: 1,24
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(14/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,83 Pimiento Italiano verde: 0,80 Tomate Pera: 0,80 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(15/07/2025)
Tomate Pera: 1,41 Pepino Francés: 1,01 Pepino Español: 0,97 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 6,44 Pimiento Lamuyo rojo: 1,77 Pimiento California verde: 0,93 Pimiento California rojo: 0,93
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(15/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,06 Pimiento picante rojo: 0,77 Pimiento Padrón: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,98 Pimiento Italiano rojo: 1,47 Pimiento Lamuyo verde: 1,95 Melón Categoría: 0,26 Tomate Liso: 1,27 Tomate Daniela: 1,28 Tomate Ramo: 1,01 Tomate Pera: 1,48 Judía Helda: 3,22 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 1,04 Pepino Español: 1,23 Pepino Almería: 0,90 Calabacín Gordo: 0,62 Calabacín Blanco: 0,35 Berenjena Rayada: 1,34 Berenjena Larga: 0,93 Judía Perona roja: 7,26 Judía Stryke: 5,53 Pimiento Lamuyo rojo: 2,37 Pimiento California verde: 1,22 Pimiento California rojo: 0,83 Judía Emerite: 5,74 Pimiento California amarillo: 0,77
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(14/07/2025)
Limón: 0,97 Judías finas: 3,35 Calabaza: 0,65 Patata Spunta: 0,34 Coliflor: 1,20 Pimiento Padrón: 1,34 Pimiento Italiano verde: 1,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Cherry: 2,00 Tomate Raf: 2,12 Sandía Negra sin semillas: 0,28 Sandía Blanca sin semillas: 0,30 Tomate Liso: 1,00 Tomate Daniela: 1,38 Tomate Pera: 1,03 Berenjena Rayada: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(14/07/2025)
Limón: 0,95 Sandía Blanca: 0,32 Calabaza Cacahuete: 0,68 Pimiento Padrón: 2,10 Tomate Rizado: 2,00 Pimiento Italiano verde: 1,12 Sandía Negra sin semillas: 0,35 Tomate Liso: 0,85 Berenjena Rayada: 0,53
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,34 Pimiento Italiano rojo: 1,02 Pimiento Lamuyo verde: 2,25 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,56 Pepino Francés: 0,81 Pepino Español: 0,87 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,52 Berenjena Larga: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(15/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,45 Pimiento Lamuyo rojo: 1,11 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,03 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,88
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(14/07/2025)
Judías finas: 2,44 Pimiento Bola Verde: 2,76 Pimiento Padrón: 1,31 Berenjena Blanca: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,28 Pepino Mini: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 1,43 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 0,77 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(14/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,07 Pimiento Lamuyo rojo: 0,99 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,68
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(15/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,84 Tomate Daniela GG: 2,32 Tomate Rama G: 1,52 Tomate Rama M: 1,23 Tomate Rama C: 1,23 Tomate Negro: 3,26 Pepino Español: 0,80
LA UNION
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Tomate Pera: 1,16 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 0,89 Pepino Almería: 0,76 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 1,40
AGRUPAEJIDO
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,81 Tomate Pera: 1,11 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,15 Calabacín Gordo: 0,67 Berenjena Larga: 0,92 Pimiento Lamuyo rojo: 2,41
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(15/07/2025)
Tomate L. Vida 7-M: 1,16 Tomate Daniela Gordo: 1,42 Tomate Pera MM: 1,20 Tomate Pera M: 1,51 Pepino Español: 0,80
AGRUPA2
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,20 Pimiento Lamuyo verde: 1,78 Pepino Mini: 1,11 Tomate Daniela: 0,89 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,85 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,89 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,85 Berenjena Larga: 0,85 Pimiento Lamuyo rojo: 1,94
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La industria agroalimentaria de Almería apuesta por las mejoras energéticas para incrementar su productividad

La industria agroalimentaria de Almería apuesta por las mejoras energéticas para incrementar su productividad
Sistema de cogeneración instalado en un invernadero almeriense.
La Agencia Andaluza de la energía incentiva proyectos de ahorro y eficiencia en el sector que han supuesto una inversión de más de 700.000 euros.
 

Realizar mejoras en los sistemas energéticos de las empresas para reducir costes se ha convertido en una importante fuente de competitividad en tiempos de crisis. El sector agroalimentario de Almería es uno de los más potentes de Andalucía, como así lo evidencia su producción de más de 2,5 millones de toneladas al año, la facturación anual de más de 1.800 millones de euros y el empleo que genera (más de 18.500 puestos de trabajo directos). Es un sector que tiene además un gran potencial de ahorro energético lo que le permitiría incrementar su competitividad frente a otras regiones, pues los costes energéticos descenderían al tiempo que la producción estaría asociada a valores de sostenibilidad energética y respeto al medio ambiente. Este es el camino que ya han elegido algunas empresas almerienses y para el cual la Agencia Andaluza de la Energía, ofrece subvenciones.

 

Así, hasta la fecha, la Agencia ha subvencionado ocho proyectos energéticos a empresas agroalimentarias almerienses que han recibido un incentivo de 163.200 euros. Ello ha permitido movilizar una inversión superior a los 700.000 euros, posibilitando un ahorro de 488 toneladas equivalentes de petróleo al año (tep), energía suficiente como para abastecer las necesidades anuales de casi 600 viviendas.

 

Entre los proyectos apoyados por la Agencia Andaluza de la Energía, cabe destacar los llevados a cabo en almazaras de las localidades de Canjáyar, Tabernas y Abrucena, con el objetivo de reducir en un 90 por ciento el consumo energético en el proceso de obtención del aceite mediante la sustitución de los equipos convencionales por otros de mayor eficiencia.

 

Asimismo, también con el apoyo económico de la Agencia, varias cooperativas comercializadoras de frutas y hortalizas van a acometer la mejora de sus instalaciones de iluminación interior, tanto de las oficinas (se sustituyen lámparas fluorescentes, halogenuros metálicos, halógenas, etc., por sistemas de iluminación LED) como en la nave de manipulación (se sustituyen lámparas de vapor de mercurio y halogenuros metálicos por lámparas LED) con un ahorro global estimado superior al 40%. Se trata de proyectos con una inversión cercana a los 100.000 euros que pueden ejecutarse a través de empresas de servicios energéticos a efectos de facilitar a los empresarios la apuesta por el ahorro y la eficiencia y las fuentes renovables.

 

Medidas a implantar

Las actuaciones de mejora energética que pueden acometer las empresas del sector agroalimentario pueden ser, entre otras, el aumento de eficiencia en las instalaciones frigoríficas, la sustitución de motores eléctricos por otros de alta eficiencia energética e incorporación de variadores de frecuencia, la reducción del consumo térmico, el aprovechamiento de calores residuales y el uso de calderas de biomasa en las industrias transformadoras o las mejoras en el sistema de iluminación.

 

Resulta destacable también la posibilidad de instalar sistemas de cogeneración para climatización de una nave de trabajo. Mediante esta fórmula, que ya utilizan numerosas empresas andaluzas, se mantienen refrigeradas las instalaciones durante todo el año (mejorando la calidad de las frutas u hortalizas), al tiempo que se produce energía eléctrica para verter a la red o autoconsumir en las propias instalaciones.

 

El paso previo en la toma de decisión para la ejecución de estos proyectos debe ser la realización de una auditoría energética. A partir de un análisis energético de la situación actual de la empresa, se estudian las posibles medidas de eficiencia energética a llevar a cabo, para las que se estima el ahorro que se prevé conseguir, tanto en términos energéticos como económicos, así como su rentabilidad. En la actualidad, existe una oferta cada vez mayor de Empresas de Servicios Energéticos (ESEs), que podrían acometer la inversión asociada a estos proyectos, recuperando la inversión realizada en concepto del ahorro energético alcanzado o en contraprestación a la energía térmica que se le suministre.

 

Todos estos proyectos se pueden subvencionar a través del Programa de Subvenciones al Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía A+ que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, siempre que cumplan unos requisitos mínimos de ahorro energético y que los proyectos no estén iniciados antes de realizar la solicitud. Desde el año 2005 se han concedido 228 incentivos a empresas agroalimentarias en Andalucía, con una cuantía que alcanza los 6,8 millones de euros y una inversión de 42,5 millones de euros. Esto posibilitará un ahorro de 37.103 toneladas equivalentes de petróleo al año y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de 73.136 toneladas de anuales, lo que equivale a retirar de la circulación casi 30.000 vehículos.

 

El sector en cifras

 

Según el Registro de Industrias Agroalimentarias (GRIA) de la Consejería de Agricultura y Pesca, en Andalucía existen 5.217 empresas de esta categoría, siendo el sector mayoritario el de "Aceite y grasas vegetales", con un 20,2% de industrias sobre el total. Le siguen el sector de las "Industrias cárnicas", con un 16,2% y el sector de las "Industrias de frutas y hortalizas frescas, de flores y plantas ornamentales", con un 14,2%. Este último resulta de especial importancia en la provincia de Almería, ya que de las 418 empresas que hay en esta comarca, aproximadamente el 50% pertenecen a este grupo de actividad.