Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,94 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,87 Pimiento California amarillo: 0,79
AGROEJIDO
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Judía Garrofón: 2,99 Tirabeques: 4,54 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Lamuyo verde: 0,58 Judía Xera: 4,19 Guisantes: 3,18 Tomate Pera: 0,64 Judía Helda: 3,03 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,39 Calabacín Gordo: 0,39 Berenjena Rayada: 1,19 Berenjena Larga: 0,71 Judía Perona roja: 3,87 Judía Rastra: 3,47 Pimiento Lamuyo rojo: 1,88 Pimiento California verde: 0,58 Pimiento California rojo: 0,99 Judía Emerite: 2,63
AGRO SAN ISIDRO
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,31 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Español: 0,17
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(15/05/2025)
Níspero: 2,88 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,24 Judía Helda: 1,85 Judía Perona: 3,38 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(16/05/2025)
Tirabeques: 4,40 Judía Xera: 2,86 Judía Helda: 2,21 Judía Emerite: 2,02
AGROPONIENTE ADRA
(17/05/2025)
Judía Garrofón: 2,82 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 0,59 Melón Categoría: 0,39 Guisantes: 3,16 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 2,44 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,31 Berenjena Rayada: 1,09 Berenjena Larga: 0,63 Judía Perona roja: 3,67 Judía Rastra: 3,90 Judía Stryke: 4,18 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,69
COSTA DE ALMERIA
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,56 Pimiento Italiano rojo: 0,63 Pimiento Lamuyo verde: 0,51 Melón Categoría: 0,27 Melón Galia: 0,76 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,23 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,12 Berenjena Larga: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,05
AGROPONIENTE PONIENTE
(17/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento picante rojo: 1,82 Pimiento Padrón: 2,87 Judía Garrofón: 2,18 Pimiento Italiano verde: 1,18 Pimiento Italiano rojo: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,69 Judía Tabella: 5,58 Guisantes: 2,50 Tomate Liso: 0,73 Tomate Daniela: 0,49 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,73 Melón Galia: 0,78 Judía Helda: 3,38 Calabacín Fino: 0,52 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,46 Calabacín Blanco: 1,52 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,73 Judía Perona semi: 3,91 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,96 Judía Stryke: 4,55 Pimiento Lamuyo rojo: 1,88 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,77 Judía Emerite: 2,69
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,18 Limón: 0,45 Judías finas: 2,72 Boniato Rojo: 0,67 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,51 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,96 Coliflor: 0,75 Brócoli: 0,90 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,04 Tomate Pera: 1,25 Berenjena Rayada: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California amarillo: 0,90
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(15/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,15 Alcachofa pequeña (industria): 0,88 Cereza: 5,40 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,55 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,80 Brócoli: 0,58 Tomate Rizado: 1,02
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(17/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Italiano rojo: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,90 Melón Categoría: 0,63 Tomate Pera: 0,57 Judía Helda: 2,12 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,38 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,31 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 1,50 Judía Stryke: 1,81 Pimiento Lamuyo rojo: 1,26
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95 Pimiento California verde: 1,28 Pimiento California rojo: 1,98 Pimiento California amarillo: 0,81
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(15/05/2025)
Judías finas: 2,43 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 1,59 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(15/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,73 Brócoli Pellas: 0,85
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(17/05/2025)
Tomate Daniela: 1,03 Tomate Daniela G: 1,14 Tomate Daniela GG: 1,88 Tomate Daniela M: 0,73 Tomate Daniela MM: 0,40 Tomate Rama G: 0,79 Tomate Rama M: 0,61 Tomate Rama MM: 0,21 Tomate Rama C: 0,45 Tomate Pera Rama: 0,30 Tomate Beef: 1,75 Tomate Pink: 1,15 Tomate Negro: 2,30
LA UNION
(17/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Italiano rojo: 0,20 Pimiento Lamuyo verde: 0,84 Melón Categoría: 0,39 Tomate Daniela: 0,80 Tomate Pera: 0,67 Judía Helda: 2,01 Calabacín Fino: 0,40 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,36 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 1,96 Pimiento Lamuyo rojo: 2,18 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,69 Judía Emerite: 2,31
AGRUPAEJIDO
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,19 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Judía Helda: 1,77 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,30 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona roja: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 1,42 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,44
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(17/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,66 Tomate L. Vida 8-G: 1,14 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Rama M: 0,54 Tomate Pera M: 1,22
AGRUPA2
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,86 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 0,95 Tomate Daniela: 0,57 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,15 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,43 Calabacín Gordo: 0,30 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,63 Judía Stryke: 2,04 Pimiento Lamuyo rojo: 1,60 Pimiento California verde: 0,58 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La integración del sector, la vuelta de la comercialización a la feria y la seguridad alimentaria, grandes apuestas de Expo Agro 2012

La integración del sector, la vuelta de la comercialización a la feria y la seguridad alimentaria, grandes apuestas de Expo Agro 2012
Comité organizador
La XXVII edición de Expo Agro Almería 2012 se va a celebrar entre los días 18 y 20 del próximo mes de abril, tal y como se anunció el pasado viernes. Esta mañana, una destacada representación del Comité Organizador, encabezada por el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano, y el de Expo Agro, Miguel López, han ofrecido un primer avance de lo que será la estructura general de la próxima edición.

Un primer avance centrado en tres mensajes


  •  por un lado, la consolidación de Expo Agro como escaparate del sector hortofrutícola y de su cohesión;
  • por otro lado, el regreso a la Feria del subsector de la comercialización, algunas de cuyas empresas ya han confirmado su presencia en esta edición 2012, como culminación de un proceso que ya comenzó en la pasada edición y que tiene como objetivo centrar la Feria en el agricultor;
  • y el tercero. la seguridad alimentaria como un elemento central de Expo Agro, en un momento en el que este concepto se ha convertido en una de las claves del negocio agroalimentario, tal y como se refleja en el eslogan de este año: ‘Modelo Almería: por un mundo más saludable' y en la definición de la Expo Agro: ‘Feria Internacional del Modelo Almería: Agricultura y Seguridad Alimentaria'.



El acto de esta mañana ha contado con la presencia, además de los presidentes de la Cámara de Comercio y de Expo Agro, también con el presidente de Hortyfruta, Francisco Góngora; el de Tecnova, Emilio Martínez; el gerente de Coexphal, Juan Colomina; y el vicepresidente de la Cámara de Comercio y miembro del Comité Organizador, Juan García Cazorla; además del nuevo director de Expo Agro, Máximo Duarte y otros miembros del Comité Organizador, como Juan Antonio Díaz (PITA), Mari Cruz Escudero (Las Palmerillas), Fernando Ruano (director-gerente Cámara de Comercio) y Víctor Cruz (director del Palacio de Congresos).


El Comité Organizador está representado por diversas instituciones y organizaciones, como son Cámara de Comercio, Coexphal, Ecohal, Tecnova, Universidad de Almería, PITA, Agencia Idea, Delegación de Innovación, Delegación de Agricultura, Hortyfruta, Centro Experimental Las Palmerillas, IFAPA, Coag, Asaja y Upa.


El presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano, ha explicado que "el pasado año la Feria ya dio un giro, comenzando por la fecha, que cambió a abril y este año se va a mantener. Y también pretende que sea una Expo Agro en la que esté todo el mundo integrado. Ha habido, en su historia, diversas orientaciones y posicionamiento y al final yo creo que esto es un clúster del sector y todo él debe estar representado en Expo Agro".


También, además de ratificar las fechas, ha resaltado la apuesta de la Cámara de Comercio, "un evento estratégico para la institución y para la provincia de Almería en general. Es una necesidad de la economía almeriense y ha de ser una herramienta que se sepa utilizar por la provincia" y ha resaltado el "grado de compromiso de instituciones y entidades, como las consejerías de la Junta de Andalucía, Agricultura e Innovación, además de asociaciones como Coexphal, Ecohal y Tecnova, así como otras como el IFAPA, Cajamar a través de Las Palmerillas y la Universidad".




  

En opinión de Martínez Cano, "nos hemos planteado para qué ha de servir Expo Agro y la respuesta es que debe ser un instrumento de promoción del Modelo Agrícola Almería y también una apuesta por las buenas prácticas y la seguridad alimentaria, tras la crisis del E.Coli; Expo Agro ha de ser una herramienta para mostrar a los prescriptores y centros de decisión de compra cuál es la verdadera realidad de nuestro modelo y nuestra agricultura, con instrumentos como la trazabilidad y los controles de calidad y seguridad. Expo Agro puede ser un instrumento para despejar cualquier incertidumbre sobre los productos de Almería, en cuanto a su seguridad y calidad".


Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio ha concluido resaltando que "Almería tiene que generar marca, concentrar la oferta y adquirir valor añadido. Son mensajes que puede hacer suyos Expo Agro para la defensa del sector y fijar nuestro territorio, puesto que es el territorio de Europa que va a aportar mejores productos, con más seguridad y más saludables".



Mientras tanto, el presidente de Expo Agro, Miguel López, ha subrayado tres mensajes fundamentales: "por un lado, el aspecto de la cohesión del sector. Cuando concluimos la Feria, reflexionamos sobre el futuro de Expo Agro y llegamos a la conclusión de que puede ser un importante elemento de cohesión. El segundo aspecto es el regreso de la comercialización a Expo Agro. En su historia, la Feria ha tenido diversas orientaciones y en los últimos años se había centrado en la industria auxiliar. Pero este año hemos entendido que la comercialización es importante que se una a esta Feria que es escaparate del sector. Y en tercer lugar, el tema de la seguridad alimentaria, que nos ha tenido trabajando en los últimos años y que ahora más que nunca es necesario resaltarla".


Además, ha anunciado que "este año, el título de la Feria es ‘Feria Internacional del Modelo Almería: Agricultura y Seguridad Alimentar', que nos hace pensar que la Feria va a ser la del Modelo Almería, porque todas las empresas y actores que trabajan cada día con los productos tienen ese concepto de la seguridad alimentaria. Almería ha demostrado históricamente que ha trabajado concienzudamente para presentar nuestros productos y otorgarles total seguridad, con un trabajo muy bueno y profesional y Expo Agro quiere reivindicar que nuestros productos cumplen con las máximas exigencias. Nosotros, en Expo Agro no vamos a dejar de hablar de innovación, elemento intrínseco de cualquier feria, pero en nuestro sector mucho más, puesto que la agricultura almeriense ha sido siempre un sector muy innovador y en ello queremos seguir insistiendo".


En cuanto a la estructura de la Feria, López ha comentado que "será similar a otros años, con una sala de exposiciones central en el Palacio, con la novedad de la vuelta de la comercialización, pero también con unos Premios de la Agricultura, un Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria con ponentes de prestigio y prescriptores y profesionales que toman decisiones, también el XIII Congreso Nacional de Hortofruticultura y Floricultura, acciones internacionales para compradores de producto y de tecnología y los premios ‘Expositor Innova' que nacieron el pasado año".


También es importante la apuesta de la Cámara de Comercio, "no sólo nombrando a un director de la Expo Agro, Máximo Duarte, sino también con una mejora sustancial en el precio, para que las barreras económicas de entrada existan en menor medida", ha recordado Miguel López, que ha insistido en que, "como ya se hizo el pasado año, queremos que el agricultor esté en la Feria, que la sienta como suya y para ello vamos a seguir desarrollando programas para ello, además de trabajar firmemente para que las empresas comercializadoras estén en la Feria y, por tanto, lleven consigo a sus agricultores. En algunos casos, se ha bajado hasta el 50%, en una apuesta del presidente de la Cámara de Comercio".


Por último, López ha agradecido su presencia en el Comité Organizador a "Cámara de Comercio, Coexphal, Ecohal, Tecnova, Universidad de Almería, PITA, Agencia Idea, Delegación de Innovación, Delegación de Agricultura, Hortyfruta, Centro Experimental Las Palmerillas, Ifapa, Coag, Asaja y Upa".


Apoyo y compromiso


También ha intervenido el presidente de Hortyfruta, Francisco Góngora, quien ha manifestado que "ésta es la Feria de Almería y de su sector productivo más importante, el alimentario, que debe acoger a Expo Agro y acogerla porque está hecha para él y por él. Quienes vamos a intervenir en este Comité Organizador tenemos simplemente el papel de ayudar a hacer una Feria lo mejor posible, pero el beneficiario será el sector. En cuanto a los desgraciados hechos que acontecieron a final de la pasada campaña y que han tenido hechos sobre nuestro sector. Precisamente por eso, este sector debe dejar sentados los valores cualitativos que posee y hacer gala de ellos ante sus competidores y mercados: la trazabilidad, seguridad alimentaria, la calidad, la innovación en los procesos de producción en producción, manipulación y comercialización y dos valores clave: la defensa de valores medioambientales y de valores sociales. Creo que el mejor escenario para dejarlos patentes es Expo Agro".



Por su parte, Juan Colomina, gerente de Coexphal, ha trasmitido "el apoyo de nuestra organización y la disposición inequívoca de lograr una Expo Agro mejor. Las razones para apoyar esa celebración de una feria provincial de carácter internacional para dar a conocer lo que aquí se hace son razones que están más vigentes que nunca, a pesar de una crisis inequívoca en el sector. Pese a ello, pese al estancamiento en el volumen comercializado, la pérdida de rentabilidad y ser agredidos por competidores ventajistas, con costes de producción muy inferiores, a pesar de todo ello el sector sigue mostrando cifras que ya las quisieran para sí otros. Seguimos con más de 28.000 hectáreas de invernadero, con 2.300.000 toneladas, más de 2.000 millones de euros, con 15.000 agricultores, más de 90.000 empleos directos, 120 empresas comercializadoras y 40 años sacando adelante un cambio radical de esta provincia. Disponer de una Feria como Expo Agro es lo que se merece un sector como éste, con estas cifras que he expresado" y ha recordado que "estamos cerca de la adopción por el Parlamento Europeo de una decisión que puede ser trascendente para nuestro futuro, como la ratificación del acuerdo agrícola con Marruecos. Eso puede influir positivamente en nuestro futuro. Si el acuerdo se aprueba tal y como la Comisión europea ha propuesto, tendremos más dificultades para competir que las que ya tenemos. Hace falta que nuestros representantes políticos, de la provincia y del país, sepan cuáles pueden ser las consecuencias de liberalizar el comercio con países terceros de estas características, que pagan salarios doce veces menores que los nuestros estando a 90 kilómetros de aquí. Si no tienen conciencia de ello, nuestro futuro será difícil".





Mientras, el presidente de Tecnova, Emilio Martínez, daba "las gracias a la Cámara de Comercio por esforzarse una vez más en este evento, por su valentía en este aspecto. Como representante de la industria auxiliar, estamos aquí convencido de que esto es bueno para el sector y si es así, es bueno también para las empresas y para la provincia. Aunque sea una vez al año, Expo Agro nos convierte en referente del sector. Estoy convencido del éxito de la Feria. Con los tiempos que corren, ya es un éxito que una Feria continúe en marcha. Ahora, con el empuje de todos, los que estamos aquí sentados, que además de un éxito sea una buena Feria: que los foros sean un éxito, que los agricultores la tomen como algo suyo y que esta XXVII edición sea un impulso para el próximo año, porque en los tiempos que corren, como digo, esto no es nada fácil".


El gerente de Ecohal, Alfonso Zamora, añadía que "nosotros la Feria la vemos con una doble visión: como un punto de encuentro del sector, donde debemos debatir y plantear soluciones eficaces a la difícil situación en la que estamos, por lo cual hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todas las partes del sector para que en ese marco podamos dar alguna solución de cara a la próxima campaña, para intentar dar soluciones ante la situación en la que estamos. Ya hemos estado reunidos para intentar aportar soluciones a las continuas crisis de precios y no estaría mal que Expo Agro sirva para presentar algo importante para que los agricultores aprecien el trabajo que estamos haciendo y que pretendemos hacer. Y por otro lado, la vemos como un altavoz de lo que hacemos.


A finales de la campaña pasada vimos que se trabaja bien, que nuestros sistemas de trazabilidad funcionan, demostramos nuestra inocencia desde el minuto uno y ésa es una responsabilidad que debemos asumir entre todos: seguir trasmitiendo a clientes y consumidores que aquí las cosas se hacen bien. El giro dado el pasado año por la organización de Expo Agro, buscando el regreso del agricultor y de todo el que tenga algo que ver con el sector nos ha de servir para conseguir informando y haciendo visibles nuestros sistemas de calidad. Si eso se consigue, si se logra que vengan los responsables de cadenas, medios de comunicación extranjeros que conozcan el Modelo Almería, habremos ganado mucho".






Finalmente, el vicepresidente de la Cámara, Juan García Cazorla, aseguraba que "tener presente prácticamente a todo el sector, comercialización, producción e industria auxiliar, es algo muy importante y un factor de éxito muy relevante. Hay empresas comercializadoras de un volumen significativo han confirmado su participación, según datos del director, Máximo Duarte. Esto va a hacer que el resto de empresas que aún no han confirmado, lo vayan a hacer en próximos días. Se va a hablar mucho, por otro lado, de seguridad alimentaria, y Almería va a volver a demostrar que es la provincia, la zona más avanzada en este sentido. En otros puntos de Europa no muestran su seguridad con la rapidez y seguridad que lo ha hecho Almería. Y también es muy importante el número de hectáreas con control biológico. En tomate, este año, se ha pasado de 200 hectáreas en 2010 a más de 4.000 este año, mientras que pimiento está al 100% en control biológico. Así pues, seguimos dando paso tras paso y el mejor escaparate para mostrar todo esto es Expo Agro. Tenemos un amenaza, un nubarrón importante que es el tema de Marruecos y todos debemos trabajar para que este acuerdo de la UE, que sería nefasto para nuestra provincia, no llegue a más".