Inicio / Noticias

Actualidad

La Junta apuesta por la agricultura ecológica con una ayuda de casi 1,8 millones de euros a la empresa Almendras Utrera

La Junta apuesta por la agricultura ecológica con una ayuda de casi 1,8 millones de euros a la empresa Almendras Utrera
Los propietarios de Almendras Utrera, Mabel Salinas, el delegado de Agricultura y el alcalde de Albanchez, este mediodía, en el Ayuntamiento.
La secretaria general del Medio Rural, Mabel Salinas, destaca las políticas de la Consejería para cumplir los objetivos de sostenibilidad agroambiental.
 

La empresa agroalimentaria Almendras Utrera ha recibido una ayuda pública de casi 1,8 millones de euros para la construcción de sus nuevas instalaciones de Albanchez, destinadas al descascarado, repelado e industrializado de almendra. La secretaria general de Medio Rural y la Producción Ecológica, Mabel Salinas, acompañada por el delegado de Agricultura y Pesca, José Antonio Salinas, ha entregado este mediodía a los representantes de dicha sociedad las dos resoluciones aprobadas por la Consejería, por las que se conceden a esta sociedad sendas subvenciones: una, de 1,5 millones de euros, correspondiente a la producción convencional de almendra; y otra subvención complementaria, de casi 260.000 euros, que le corresponde por dedicar parte de su actividad a la producción ecológica.


Ambas subvenciones están cofinanciadas en un 70% con fondos europeos Feader, y en un 30% con fondos de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Agricultura. En total, la inversión subvencionable que llevará a cabo Almendras Utrera en sus nuevas instalaciones asciende a 5,5 millones de euros. El proyecto incluye la construcción de una nave industrial, así como la adquisición de una máquina para el descascarillado de almendra, y otras máquinas y líneas de selección y pelado del producto.


Almendras Utrera, con más de 20 años de actividad -se constituyó en 1991-, se dedica a la compra, descascarado y comercialización de almendras. En la actualidad cuenta con instalaciones en Zurgena y en Vélez-Rubio. El 60% de las almendras que comercializa proceden de explotaciones propias y el resto las adquiere en bruto a otros productores, que comercializa en el mercado nacional y la Unión Europea.


Con las ayudas entregadas hoy, en los últimos cinco años, la empresa ha recibido subvenciones públicas por un importe superior a los 2,1 millones de euros.


El alcalde de Albanchez, Francisco Martínez, ha celebrado la decisión de los propietarios de Almendras Utrera de implantar una de sus instalaciones en el pueblo, por la generación de riqueza y empleo, y por su contribución a la fijación de la población en el territorio rural del interior de Almería. Y es que, según los propietarios de Almendras Utrera, una vez que esté en funcionamiento la nueva línea de trabajo de Albanchez, será la primera empresa de España en comercialización de almendra española.


Mayor competitividad y valor añadido


Mabel Salinas destaca el valor doble que tiene este proyecto empresarial, "ya que implica una inversión y un riesgo para aumentar la competitividad y el valor añadido en unos tiempos que no son fáciles; y por otro, refleja una apuesta por la agricultura ecológica, uno de los sectores con más capacidad de innovación y de generación de empleo y que, desde luego, cuentan con el apoyo decidido del Gobierno andaluz, cuyas políticas agroambientales son uno de los instrumentos para el cumplimiento de la sostenibilidad".


La representante de la Consejería ha recalcado que la agricultura ecológica está llamada a ser la agricultura del futuro, objetivo que en estos momentos pasa por el desarrollo de la industria transformadora y la consolidación del mercado interior, hasta conseguir más adelante la conquista de nuevos demandantes.


Para conseguir este objetivo, según Mabel Salinas, el Gobierno andaluz cuenta con el II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica 2007- 2013, que está orientado a aumentar la investigación y a fomentar la promoción y el consumo de los productos ecológicos. Se trata de un instrumento que cuenta con 325 millones de euros de aportación pública y una inversión privada de unos 60 millones, que está permitiendo el incremento de la superficie de cultivos ecológicos, así como la mejora de las estructuras de producción y comercialización.


Almería concentra el 20% de operadores ecológicos de Andalucía


Gracias a estas políticas y a la implicación del sector, Andalucía ha multiplicado por dos la superficie de cultivos ecológicos desde 2005, y se destaca como la región con más superficie (casi 900.000 hectáreas), lo que supone el 50% del total de España, con datos del año 2010.


El cultivo de cítricos en ecológico es el que más se ha incrementado en este periodo, con un aumento del 194%, superando las 3.534 hectáreas. Destaca la provincia de Almería -Valle del Andarax y la comarca del Almanzora-, que en 2010 superó las 1.110 hectáreas.


Importante también es el aumento que ha experimentado la producción ecológica de frutos secos, especialmente el almendro, un 98% más de superficie que en 2005. Almería concentra casi la mitad de Andalucía, con más de 14.600 hectáreas. En cuanto a las hortalizas, la provincia cuenta con más de 1.500 hectáreas, el 42% de la Comunidad.


Almería, a pesar de ser una de las provincias con menos superficie destinada al cultivo en ecológico (unas 38.500 hectáreas), es sin embargo la primera de Andalucía por el número de operadores (unos 1.700, el 20% de la Comunidad), según destaca Mabel Salinas.

Categorías relacionadas:   Actualidad