Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,94 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,87 Pimiento California amarillo: 0,79
AGROEJIDO
(16/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,08 Judía Garrofón: 2,90 Tirabeques: 4,50 Pimiento Italiano verde: 1,19 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Judía Xera: 3,81 Guisantes: 2,83 Tomate Pera: 0,52 Judía Helda: 2,91 Calabacín Fino: 0,43 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,34 Berenjena Rayada: 1,48 Berenjena Larga: 0,71 Judía Perona roja: 3,79 Judía Rastra: 3,97 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,82 Judía Emerite: 3,28
AGRO SAN ISIDRO
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,31 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Español: 0,17
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(15/05/2025)
Níspero: 2,88 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,24 Judía Helda: 1,85 Judía Perona: 3,38 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(16/05/2025)
Tirabeques: 4,40 Judía Xera: 2,86 Judía Helda: 2,21 Judía Emerite: 2,02
AGROPONIENTE ADRA
(16/05/2025)
Judía Garrofón: 3,05 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 0,53 Melón Categoría: 0,37 Tomate Pera: 0,54 Judía Helda: 2,32 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,21 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,36 Berenjena Rayada: 1,02 Berenjena Larga: 0,55 Judía Perona semi: 3,55 Judía Perona roja: 3,08 Judía Stryke: 4,12 Pimiento California rojo: 0,57
COSTA DE ALMERIA
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,56 Pimiento Italiano rojo: 0,63 Pimiento Lamuyo verde: 0,51 Melón Categoría: 0,27 Melón Galia: 0,76 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,23 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,12 Berenjena Larga: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,05
AGROPONIENTE PONIENTE
(16/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 1,60 Pimiento Padrón: 3,18 Judía Garrofón: 2,88 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Italiano rojo: 1,24 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Guisantes: 2,83 Tomate Liso: 0,64 Tomate Daniela: 0,44 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,62 Melón Amarillo: 0,11 Melón Cantaloup: 0,24 Judía Helda: 3,14 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,42 Calabacín Blanco: 1,59 Berenjena Rayada: 1,73 Berenjena Larga: 0,73 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,48 Judía Rastra: 3,83 Judía Stryke: 3,84 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71 Judía Emerite: 2,99
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,18 Limón: 0,45 Judías finas: 2,72 Boniato Rojo: 0,67 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,51 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,96 Coliflor: 0,75 Brócoli: 0,90 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,04 Tomate Pera: 1,25 Berenjena Rayada: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California amarillo: 0,90
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(15/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,15 Alcachofa pequeña (industria): 0,88 Cereza: 5,40 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,55 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,80 Brócoli: 0,58 Tomate Rizado: 1,02
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,87 Pimiento Italiano rojo: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Melón Categoría: 0,58 Tomate Pera: 0,62 Melón Amarillo: 0,33 Melón Galia: 0,28 Judía Helda: 2,37 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,39 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Rayada: 0,19 Berenjena Larga: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,05
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95 Pimiento California verde: 1,28 Pimiento California rojo: 1,98 Pimiento California amarillo: 0,81
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(15/05/2025)
Judías finas: 2,43 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 1,59 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(15/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,73 Brócoli Pellas: 0,85
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(16/05/2025)
Tomate Rambo: 0,44 Tomate Rebelión: 1,55 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,24 Tomate Daniela G: 1,11 Tomate Daniela GG: 1,80 Tomate Daniela M: 0,79 Tomate Daniela MM: 0,49 Tomate Rama G: 0,61 Tomate Rama M: 0,55 Tomate Rama MM: 0,17 Tomate Rama C: 0,35 Tomate Pera Rama: 0,30 Tomate Beef: 0,75 Tomate Pink: 1,00 Tomate Negro: 1,30 Calabacín Fino: 0,17
LA UNION
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,25 Pimiento Lamuyo verde: 0,83 Melón Categoría: 0,46 Tomate Daniela: 0,70 Tomate Pera: 0,62 Melón Galia: 0,11 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,30 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27 Pimiento California rojo: 0,66
AGRUPAEJIDO
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Melón Categoría: 0,56 Melón Amarillo: 0,34 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Larga: 0,47 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,68 Pimiento California amarillo: 0,36
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(16/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,24 Tomate L. Vida 8-G: 0,76 Tomate L. Vida 7-M: 0,42 Tomate L. Vida 6-MM: 0,30 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,30 Tomate Pera M: 0,74 Tomate Negro: 1,26
AGRUPA2
(16/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,45 Pimiento Italiano verde: 0,97 Pimiento Italiano rojo: 0,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Tomate Pera: 0,52 Judía Helda: 1,97 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,53 Berenjena Larga: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,46
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La industria de alimentación y bebidas apuesta por una mayor integración para potenciar su competitividad

La industria de alimentación y bebidas apuesta por una mayor integración para potenciar su competitividad
Portada del estudio publicado por la Fundación Cajamar.
El estudio vincula competitividad y dimensión empresarial a través de tres vectores: innovación, internacionalización y financiación. El aumento de la dimensión se relaciona con mayores ingresos y niveles de productividad.

El sector de la alimentación necesita afrontar un proceso que favorezca una mayor integración empresarial con el objetivo de potenciar su competitividad y permitir situar a empresas españolas entre las empresas líderes del sector a nivel europeo, como así sucede con otros sectores. Esta es una de las principales concusiones que se desprenden del estudio "Competitividad y tamaño en la industria de alimentación y bebidas" presentado hoy en Madrid por la Fundación Cajamar y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).


El estudio analiza la relación entre competitividad y dimensión empresarial en la industria de la alimentación y bebidas en base a tres vectores clave: innovación tecnológica, internacionalización y financiación.


Un sector de gran peso pero sobre-atomizado

Con una facturación de 80.700 millones de euros prevista para el cierre de 2011, 444.000 empleados, la aportación del 7,6% al PIB nacional y una balanza comercial positiva de 1.088 millones de euros entre enero-noviembre de 2011 (datos del ICEX), la industria de la A&B se presenta como uno de los motores de la economía española.


Sin embargo, se trata de un sector sobre-atomizado -con más de 30.000 empresas y un96% de pymes-, cuya falta de dimensión limita su crecimiento y competitividad. Si bien esta atomización se trata de una característica generalizada de esta industria en la UE, es especialmente significativa en los países mediterráneos por su gran tradición agroalimentaria.


El estudio destaca que durante los últimos 15 años se ha producido una progresiva reducción del número de empresas, que se ha traducido en una mejora de su dimensionamiento. Prueba de ello es que mientras en el conjunto de la economía española ganaron peso las microempresas (menos de 10 trabajadores) en la industria agroalimentaria se produjo un movimiento contrario, el peso de este tipo de empresas a favor de tamaños superiores fue notable. Este fenómeno fue especialmente reseñable en el caso de las industrias lácteas, con un 4,2%, las dedicadas a las bebidas, de un 1,4%, y las grasas y aceites vegetales, que crecieron en un 1,4% (datos correspondientes al periodo 199-2009).


Sobre su distribución territorial, según datos de 2010, Andalucía es la comunidad autónoma donde la industria agroalimentaria tiene una mayor presencia, seguida por Cataluña y Castilla y León. Mientras tanto, en la industria de las Bebidas, se produce una mayor concentración de empresas en Cataluña, seguida de El País Vasco y de Castilla y León.


Industria de la Alimentación

Industria de Bebidas

Andalucía (20,4%)

Cataluña (12,9%),

Cataluña (11,7%)

País Vasco (11,9%)

Castilla y León (10,4%)

Castilla y León (10,7%)

Castilla La Mancha (7,8%)

Castilla La Mancha (10,4%)

Galicia (7,7%)

Galicia (10%)


Innovación tecnológica y competitividad

El estudio indica que la innovación tecnológica es uno de los principales motores para conseguir ventajas competitivas duraderas. En este sentido las empresas de mayor dimensión tienen una mayor probabilidad de realizar actividades innovadoras, el 73,7% frente a las Pymes con un 24,3%. Además, las primeras disponen de más alternativas a la financiación, un factor crucial en cuestiones relacionadas con I+D.


En cuanto al objetivo de las inversiones en I+D. Particularmente las empresas de mayor tamaño suelen destinar sus esfuerzos en diseñar y desarrollar nuevos productos. Sin embargo, el caso de las Pymes, sus inversiones en innovación suelen estar destinadas a mejorar los procesos productivos por lo que se dirigen a la adquisición de maquinaria, equipos, hardware o software avanzados.


"El sector de la Alimentación y Bebidas es más innovador que otras industrias de bienes de consumo como la moda, el calzado o el mueble. Nuestro ritmo de innovación es acorde a la demanda del mercado y de los consumidores. No obstante, en FIAB creemos que se puede ser más innovadores y por ello creemos necesario propiciar un salto cualitativo en la innovación del sector priorizando las acciones conjuntas en este campo".


I
nternacionalización y competitividad

Los resultados de la balanza comercial manifiestan que industria de la A&B tiene un papel destacado fuera de nuestras fronteras. Además, el trinomio alimentación-gastronomía-turismo es una fórmula que genera sinergias de valor.

El estudio de Cajamar indica que existe una relación positiva entre dimensión empresarial y sus capacidades de internacionalización, señalando que si bien para las empresas más grandes es más sencillo acceder a los mercados exteriores, las pequeñas empresas que desarrollan con éxito estrategias de internacionalización tienen una intensidad exportadora mayor. En parte, esto se debe a que las pequeñas empresas consideran la internacionalización como una estrategia de supervivencia y crecimiento a medio y largo plazo.


El estudio también destaca qué tipo de empresas de mayor tamaño permitirán una mayor internacionalización, no sólo en términos de exportaciones sino en términos de presencia efectiva en el extranjero.


"La internacionalización es una prioridad para nuestra industria, puesto que cada vez supone un porcentaje mayor de las ventas. Desde 2005 el porcentaje de exportaciones sobre la facturación ha pasado del 18% al 24%, y consideramos que tiene un mayor potencial de crecimiento en el futuro. Para ello, además de una industria con mayor dimensión será fundamental fomentar una mayor coordinación entre Instituciones, Administraciones y Empresas".


F
inanciación y competitividad

El informe destaca que las empresas de mayor tamaño gozan de ventajas a la hora de acceder a la financiación, puesto que pueden hacerlo a unos costes más bajos y tienen además a su alcance un mayor abanico de alternativas financieras que abarcan desde las tradicionales del crédito comercial y bancario a soluciones más complejas como los créditos sindicados o recurrir a los mercados de emisión de deuda o capital.