Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(02/08/2025)
Pimiento Palermo: 2,00 Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Judía Xera: 3,30 Tomate Pera: 1,57 Judía Helda: 3,17 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,75 Pepino Español: 1,17 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,48 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 3,40 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 2,10 Pimiento California amarillo: 1,60
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(02/08/2025)
Pimiento Padrón: 1,89 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 0,66 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 5,50 Pimiento Lamuyo rojo: 3,34
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(02/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 1,83 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 2,12 Pimiento Lamuyo verde: 2,05 Tomate Liso: 1,30 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Pera: 1,54 Judía Helda: 4,24 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,92 Calabacín Gordo: 0,66 Calabacín Blanco: 0,42 Berenjena Rayada: 1,27 Berenjena Larga: 0,98 Judía Perona semi: 4,76 Judía Perona roja: 3,72 Judía Stryke: 5,18 Pimiento Lamuyo rojo: 4,18 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 2,08 Judía Emerite: 4,93
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Pera: 1,27 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Español: 0,74 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,29
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,90 Tomate Pera: 0,99 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,86 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 3,53 Pimiento California verde: 0,77 Pimiento California rojo: 1,94 Pimiento California amarillo: 1,67
AGRUPAEJIDO
(02/08/2025)
Tomate Pera: 1,00 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Español: 0,96 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Larga: 0,73
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(02/08/2025)
Tomate Long Life G: 1,28 Tomate Raf: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Pera MM: 0,76 Tomate Pera M: 1,60
AGRUPA2
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Pepino Mini: 1,06 Tomate Pera: 1,54 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,97 Calabacín Gordo: 0,60 Berenjena Rayada: 0,89 Berenjena Larga: 0,89 Pimiento Lamuyo rojo: 3,36
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La Junta desarrolla investigaciones para la incorporación de tecnología punta a la agroindustria andaluza

La Junta desarrolla investigaciones para la incorporación de tecnología punta a la agroindustria andaluza
Investigadores del IFAPA
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) trabaja en proyectos de investigación que van desde la mejora de la calidad y sabor de frutas y hortalizas hasta la búsqueda de envases que alarguen su vida útil.
 

Todos estos proyectos y líneas estratégicas de investigación se han materializado en avances con los que se pretende dar cobertura a la principales demandas de la agroindustria andaluza, y que implican una relación directa con el sector local, conocer su necesidades y proponer soluciones que aumenten su competitividad.

La obtención de tomates 'Raf' sabrosos, fresas que huelen a caramelo -el aroma distintivo de este fruto- o calabacines envasados y casi listos para consumir (IV Gama) son algunos de los objetivos que persiguen los proyectos de I+D que desarrollan los investigadores del Ifapa, organismo que cuenta con 18 centros repartidos por la geografía andaluza y un grupo específico de trabajo centrado en la tecnología poscosecha y la industria agroalimentaria.

Así, desde el centro Ifapa de La Mojonera, en Almería, trabajan actualmente con el fin de ampliar el ciclo productivo y aumentar la calidad y la producción de variedades hortícolas. Con tal fin, se aplican diferentes técnicas para controlar el clima del invernadero y de esta manera, poder evaluar la respuesta productiva, tanto en cantidad como en calidad de los cultivos.

Especial atención recibe uno de los productos estrellas de la agricultura almeriense, el tomate 'Raf', de alto valor económico, muy apreciado por los consumidores y el preferido de los 'gourmets'. Conseguir su carne crujiente y su gran sabor, en definitiva, su calidad organoléptica, requiere de unas condiciones especiales de cultivo que limitan su productividad. Para paliar esta dificultad, los investigadores del Ifapa están llevando a cabo un estudio mediante el cual enriquecen con carbono la atmósfera de los invernaderos con objeto de mitigar el efecto nocivo de la salinidad que contiene el agua de riego para la producción.

El calabacín también es objeto de estudio, en este caso por parte del grupo de investigación en poscosecha, que centra sus trabajos en analizar qué variedades de esta hortaliza son aptas para su transformación a un producto de IV Gama. Asimismo, se busca caracterizar sus parámetros de envasado como la atmósfera, y la permeabidad del plástico para conseguir optimizar la calidad sensorial, nutricional y microbiológica de este producto, muy demandado en los mercados internacionales.


Frutos sanos, frescos y turgentes

Al otro lado, desde Andalucía Occidental, se vela por la optimización del cultivo estrella de Huelva, la fresa, donde el Ifapa cuenta con una finca experimental 'El Cebollar', ubicada en el término municipal de Moguer. En ella, se realizan diversas actividades experimentales en torno a este cultivo, como la aplicación de técnicas de control biológico para su manejo integrado, o el análisis en cuanto a calidad y viabilidad comercial de nuevas variedades que van surgiendo en el mercado. Muchas de estas variedades han sido obtenidas por los investigadores del Ifapa de Churriana (Málaga), centro que cuenta con el banco nacional de germoplasma de este cultivo, que conserva más de 500 variedades.

'Amiga', 'Fuentepina', 'Santaclara' o 'Fontanilla' son algunas de las variedades conseguidas por el grupo de investigación de Ifapa que trabaja conjuntamente con empresas del sector. Todas ellas están adaptadas al clima templado, son mucho más productivas, dan frutos más gruesos, firmes y resistentes a las enfermedades que las tradicionales, aunque, según confirman los expertos y corrobora la opinión pública, han

perdido aroma, una tendencia en casi toda la horticultura moderna. Para paliar esta carencia, desde otro grupo de investigación se ha conseguido que las fresas actuales huelan a fresa, mediante la identificación de los genes responsables de las notas 'caramelo', tan características de su aroma. Este logro les ha valido ser portada de una

prestigiosa publicación científica internacional (Plant Phisiology).

El denominador común de todas estas investigaciones es que todas se dirigen hacia la consecución de frutas y hortalizas mejoradas con métodos tradicionales que se mantienen sanas, frescas y turgentes en el difícil y corto período que transcurre entre el momento de la recolección y el consumo en fresco por parte del consumidor. En dicho proceso intervienen factores como el tipo de variedad, tratamiento del cultivo en el campo y hasta la infraestructura del transporte y condiciones de frío industrial.

Teniendo en cuenta que hay vida más allá del producto en sí y que su envase puede contribuir a mejorarla y alargarla, investigadores del Ifapa de la provincia de Córdoba han puesto en marcha un proyecto en el que participan cinco empresas y el Centro Tecnológico del Plástico. El objetivo del mismo es desarrollar nuevos envases denominados como 'bioactivos' en un plazo de tres años.

Un envasado es 'activo' cuando, además de suponer una barrera entre el alimento y el exterior, ayuda de alguna otra forma a conservar el producto. De esta manera, se amplía el concepto de envase, que pasa de ser un mero contenedor -envase pasivo- a desempeñar un papel activo en el mantenimiento o incluso la mejora de la calidad del alimento envasado.