Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,29 Judía Garrofón: 2,28 Tirabeques: 5,98 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,32 Judía Xera: 2,99 Guisantes: 2,30 Tomate Pera: 0,51 Judía Helda: 2,57 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,21 Judía Perona: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 0,56 Judía Emerite: 1,67
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(09/05/2025)
Judía Garrofón: 2,80 Pimiento Italiano verde: 0,67 Judía Helda: 1,56 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,25 Judía Perona roja: 2,68 Judía Rastra: 2,07 Judía Stryke: 3,56 Pimiento California rojo: 0,66
COSTA DE ALMERIA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,50 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,44 Pimiento Lamuyo rojo: 0,92 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE PONIENTE
(09/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,50 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Melón Categoría: 0,49 Guisantes: 2,30 Tomate Liso: 0,59 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,65 Judía Helda: 2,62 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,08 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,67 Judía Perona semi: 2,02 Judía Perona roja: 3,18 Judía Rastra: 1,58 Judía Stryke: 3,42 Pimiento Lamuyo rojo: 1,44 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 2,84 Pimiento California amarillo: 0,34
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Melón Categoría: 0,78 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,20 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,23 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,73 Pimiento California verde: 0,10 Pimiento California rojo: 0,28
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(09/05/2025)
Pimiento avenado: 0,17 Pimiento Italiano verde: 0,83 Pimiento Italiano rojo: 0,30 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Tomate Daniela: 0,81 Tomate Pera: 0,57 Melón Galia: 0,34 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 0,81 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,57
AGRUPAEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Judía Helda: 1,31 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,31 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,63 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,47 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 0,66
VEGACAÑADA
(08/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,34 Tomate L. Vida 8-G: 0,88 Tomate L. Vida 7-M: 0,58 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 4,40 Tomate Raf Roscos: 2,60 Tomate Daniela Gordo: 0,64 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,46 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,71 Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Melón Categoría: 1,16 Tomate Daniela Verde: 0,25 Tomate Pera: 0,47 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,41 Judía Stryke: 2,10 Pimiento Lamuyo rojo: 1,12 Pimiento California rojo: 0,52
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

“Soy partidario de explorar todas las vías posibles para concentrar más la oferta”

“Soy partidario de explorar todas las vías posibles para concentrar más la oferta”
Luis Planas, consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, asegura que, desde su Departamento, apoyarán todas las iniciativas en este sentido, sobre todo, en el ámbito del cooperativismo.

- En primer lugar, enhorabuena por su recién estrenado cargo. Recoge la cartera en un momento complicado para la economía, en general, y para la agricultura, en particular, ¿no le parece?
- Precisamente por ello, asumo la nueva cartera de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente con gran responsabilidad y compromiso y con el claro objetivo de luchar por la superación de la crisis económica y por la creación de empleo. El contexto de diversidad de espacios y actividades que caracteriza a Andalucía es la mejor oportunidad para la recuperación económica, para lo que va a ser clave aprovechar la transversalidad de las políticas agrarias, ambientales o territoriales. Desde esta integración vamos a trabajar para impulsar una nueva fase en la modernización de los sectores agroalimentario y pesquero que contribuya a hacerlos aún más competitivos; a diversificar las actividades en los territorios rurales, apoyando sinergias e iniciativas de cooperación rural y urbana; así como a poner en valor la riqueza de nuestros espacios naturales, conciliando la dimensión ambiental de la sostenibilidad con su dimensión social y económica  y abordando con rigor y eficiencia la ordenación del territorio. No hay que olvidar que estamos en un momento crucial para sectores como son la agricultura y la pesca, con un debate en Bruselas que va a marcar mucho el futuro de ambos y en el que la Junta, en cooperación con el Gobierno central, va a defender en todo momento los intereses de nuestros agricultores y pescadores.

- Aún así, ¿cree que la agricultura, en el caso de Almería y Andalucía, debe ser el motor que impulse la recuperación?
- Es una realidad que este sector cuenta con un gran potencial y que, pese a las dificultades económicas, mantiene una base de empleo y valor añadido que no experimentan otros sectores. En la economía andaluza, el sector agroalimentario, con el 8% del PIB, juega un papel fundamental. Además, la actividad agraria es la principal fuente de empleo de más de la mitad de los municipios andaluces, representando en torno al 10% del empleo de Andalucía. Nuestras exportaciones siguen subiendo y eso también es una prueba de que contamos con unos productos competitivos en los mercados. A las cifras me remito: Almería va camino de batir un nuevo récord de exportación en esta campaña 2011-2012, con más de 1'6 millones de toneladas de septiembre a febrero, lo que supone un 15'8% más que en el mismo período de la campaña anterior, a pesar del impacto de la alerta sanitaria por E.coli. Pese a estos datos positivos, no hay que obviar que Andalucía es la comunidad autónoma con el sector primario más grande, pero, sin embargo, no es la que tiene la mayor agroindustria, lo que significa que la materia prima que producimos aquí no se transforma en su totalidad en nuestra región y ello provoca que dejemos de generar valor añadido suplementario. En este sentido, hay que seguir trabajando, con una agroindustria más competitiva y sostenible, para que pueda responder con éxito a las nuevas demandas de los consumidores y reforzar su presencia en los mercados.

- Los agricultores, pese a la mejora en la calidad de sus productos, se enfrentan a una continua pérdida de rentabilidad de sus explotaciones; así lo corroboran los datos no sólo del propio sector, sino también del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. ¿En qué líneas cree que debe trabajar el sector para recuperar esa renta perdida y en cuáles de ellas podrá contar con el apoyo de la Administración autonómica?
- El Gobierno andaluz siempre va a apoyar al sector y va a trabajar para que se pueda garantizar su viabilidad ahora y en el futuro. La mejora de la rentabilidad pasa inevitablemente por tener menos costes y más ingresos. Los agricultores son empresarios que deben lograr la rentabilidad de sus explotaciones. Para ello es necesario llevar a cabo un uso eficiente de los recursos y acompañarlo con estructuras de comercialización más fuertes y proactivas, que concentren la oferta y ofrezcan productos y servicios diferenciados y competitivos. Por otro lado, estamos trabajando para que la futura Política Agrícola Común (PAC) contemple unas excepciones a las normas de competencia que permitan una serie de mecanismos que redunden en esos beneficios, así como aportar una mayor estabilidad a los precios.

- Y hablando de los problemas del sector, la concentración de la oferta ha sido un fracaso. ¿Cuáles han sido, para usted, los fallos cometidos para que la dispersión en origen siga siendo uno de los males endémicos del sector?
- En Andalucía ha habido proyectos de integración y fusión bastante interesantes, aunque es necesario seguir avanzando en este sentido, ya que la posición en los mercados se fortalece si el sector se presenta unido y vertebrado en torno a intereses comunes. Tenemos un sector competitivo, pero sigue habiendo una gran dispersión de la oferta y esto debilita la posición del productor en sus negociaciones con mayoristas y distribuidores. Soy partidario de explorar todas las vías para lograr esta concentración, es decir, no sólo las de la integración y fusión. También la creación de estructuras de comercialización conjuntas, de las cuales tenemos buenos ejemplos en Andalucía, puede ser una forma ágil y eficiente de concentrar la oferta del sector productor y conseguir estructuras comerciales más sólidas que nos permitan ganar en dimensión y fortaleza empresarial.

- ¿Desde Agricultura trabajarán para lograr esa mayor concentración? ¿Cómo?
- El protagonismo le corresponde a los agricultores y a sus organizaciones. Dicho esto, es evidente que a la Consejería le corresponde una función de impulso y acompañamiento en ese proceso modernizador, creando las infraestructuras necesarias y apoyando las iniciativas que surjan del propio sector en pro de una vertebración más eficiente entre sus distintas ramas, producción, comercialización y transformación. Por ello, se hace imprescindible apoyar iniciativas dirigidas a la concentración de la oferta e impulsar la creación de estructuras interprofesionales potentes y dinámicas, de modo que nuestro sector agroalimentario pueda tener voz propia en los mercados. Desde esta Consejería respaldaremos toda iniciativa dirigida a aumentar la dimensión de nuestras empresas, principalmente en el ámbito del cooperativismo. 

- Por otro lado, recientemente, la Federación ECOHAL-Andalucía se integró en HORTYFRUTA, quedando así representada toda la comercialización. ¿Qué valoración le merece esta nueva incorporación?
- Se trata, sin duda, de una buena noticia, ya que uniendo esfuerzos ganamos todos. La integración de ECOHAL en HORTYFRUTA supone un paso importante para el sector, pues contribuye a crear un modelo de sinergias entre el sector de frutas y hortalizas y la Administración andaluza a la hora de trabajar para la consecución de retos como el de asegurar la renta del agricultor, en unos tiempos de dificultades como en los que nos encontramos, así como con vistas a la reforma de la Política Agrícola Común. La Interprofesional contribuirá a mejorar la imagen del sector, incrementar las relaciones profesionales y el grado de confianza entre todos los agentes, y todo ello facilitará que se alcancen acuerdos comerciales.

- Desde la Interprofesional han lamentado siempre la falta de herramientas para gestionar, por ejemplo, crisis de precios en origen.  ¿Trabajarán desde su Consejería para que HORTYFRUTA tenga ahora más margen de maniobra?
- Las negociaciones sobre la PAC presentan ahora un buen momento para trabajar en este sentido y solicitar una posición más fuerte para el sector productor, que debe tener más peso a la hora de decidir sobre mecanismos de regulación del mercado. Así, podrá incidir directamente en la reducción de la gran diferencia que actualmente existe entre el precio que reciben los agricultores y el coste que los alimentos suponen para el consumidor.  Como ya hemos comentado, las negociaciones de la PAC son también el escenario adecuado para dotar a las Interprofesionales de una mayor capacidad de actuación que permita al sector productor hacer oír su voz con más fuerza ante a la gran distribución y, así, defender a los agricultores de forma más eficaz. Las Organizaciones de Productores e Interprofesionales son la vía para trasladar a los gobiernos, tanto autonómico como nacional y europeo, las necesidades de quienes trabajan a diario en el campo andaluz y que son, en definitiva, quienes deben marcar las líneas de trabajo a seguir para que nuestra agricultura siga siendo una actividad con futuro.

-Desde HORTYFRUTA insisten en que la distribución también debería estar representada en la Interprofesional. ¿Usted también lo cree así?
- El hecho de que la distribución estuviera representada en la Interprofesional supondría un acierto, ya que contaría con todos los eslabones de la cadena agroalimentaria y se convertiría en un foro de discusión de gran relevancia para asuntos de interés como, por ejemplo, los precios en origen. Contar con representantes de todos los agentes implicados en la producción y venta de los alimentos en un mismo organismo facilitaría la resolución de posibles situaciones conflictivas de forma más rápida y amable que enfrentándose en los mercados.

- ¿Realmente es posible que producción y comercialización negocien en igualdad de condiciones con la gran distribución?
-Estoy convencido de que es posible y deseable. Creo que es el camino que el sector debe seguir en el futuro. En cuanto a la forma de lograrlo, apuesto por el diálogo para convencer a los distribuidores de las ventajas que ofrece una cadena de comercialización más equilibrada y la necesidad de que el reparto de los beneficios también sea más equitativo, ya que así se garantizaría a los productores unos precios justos que posibilitarían cubrir los costes de su actividad y, por tanto, darían estabilidad al sector. Una estabilidad que generaría tranquilidad tanto a un lado de la cadena como al otro, pues el consumidor recibiría un producto de calidad a un precio justo sabiendo que todas las personas que han intervenido en el proceso reciben la retribución que les corresponde.



Isabel Fernández