Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(02/08/2025)
Pimiento Palermo: 2,00 Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Judía Xera: 3,30 Tomate Pera: 1,57 Judía Helda: 3,17 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,75 Pepino Español: 1,17 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,48 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 3,40 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 2,10 Pimiento California amarillo: 1,60
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(02/08/2025)
Pimiento Padrón: 1,89 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 0,66 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 5,50 Pimiento Lamuyo rojo: 3,34
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(02/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 1,83 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 2,12 Pimiento Lamuyo verde: 2,05 Tomate Liso: 1,30 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Pera: 1,54 Judía Helda: 4,24 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,92 Calabacín Gordo: 0,66 Calabacín Blanco: 0,42 Berenjena Rayada: 1,27 Berenjena Larga: 0,98 Judía Perona semi: 4,76 Judía Perona roja: 3,72 Judía Stryke: 5,18 Pimiento Lamuyo rojo: 4,18 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 2,08 Judía Emerite: 4,93
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Pera: 1,27 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Español: 0,74 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,29
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,90 Tomate Pera: 0,99 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,86 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 3,53 Pimiento California verde: 0,77 Pimiento California rojo: 1,94 Pimiento California amarillo: 1,67
AGRUPAEJIDO
(02/08/2025)
Tomate Pera: 1,00 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Español: 0,96 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Larga: 0,73
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(02/08/2025)
Tomate Long Life G: 1,28 Tomate Raf: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Pera MM: 0,76 Tomate Pera M: 1,60
AGRUPA2
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Pepino Mini: 1,06 Tomate Pera: 1,54 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,97 Calabacín Gordo: 0,60 Berenjena Rayada: 0,89 Berenjena Larga: 0,89 Pimiento Lamuyo rojo: 3,36
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en España aumenta un 11,76 por ciento y alcanza la cifra de 1.845.039 hectáreas

La superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en España aumenta un 11,76 por ciento y alcanza la cifra de 1.845.039 hectáreas
Invernadero ecológico
La superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en 2011 ha sido de 1.845.039 hectáreas, frente a las 1.650.866 has dedicadas en 2010, lo que supone un incremento del 11,76%. Con estos datos, y en base a datos provisionales de muchos de los países europeos, España se sitúa, por cuarto año consecutivo, en el primer lugar de la Unión Europea en número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica.

Con carácter general, casi todas las Comunidades Autónomas registran incrementos en la superficie destinada a este tipo de agricultura. Así, Navarra es la comunidad que más ha aumentado, que pasa de las 30.270 has en 2010 a las 73.432 has en 2011, lo que supone un 138,24%. Esta comunidad pasa a ocupar el quinto lugar por este concepto, detrás de Andalucía (973.239 has), Castilla-La Mancha (307.612 has), Cataluña (92.434 has) y Extremadura (91.108 has). 


Por su parte, el número de operadores en la Producción Ecológica en España, atendiendo exclusivamente al criterio NIF o CIF, alcanzó en 2011 la cifra de 32.837 frente a los 27.767 de 2010, con un crecimiento del 18,23%. La primera Comunidad Autónoma por número de operadores ecológicos es Andalucía, con un total de 10.203. Le siguen Castilla-La Mancha (7.266) y Extremadura (3.424). El número total de operadores registrados por actividad asciende a 36.364, lo que indica la multiactividad de muchos operadores ecológicos.

Dentro de los operadores registrados por actividad, en 2011 existían registrados 32.206 productores del sector primario, un 15,59% más que en 2010; 2.729 transformadores y elaboradores, que representan una disminución del 0,66%; y de 101 importadores, frente a 93 de 2010. El mayor número de productores se registra en Andalucía, con un total de 10.778, seguido de Castilla-La Mancha (7.214) y Extremadura (3.455). Mientras el mayor número de transformadores y elaboradores lo presenta Cataluña, con 606, frente a los 515 que tuvo en 2010; le sigue Andalucía, con 421, lo que supone un descenso respecto a los 625 de 2010. 

Respecto a las orientaciones productivas de la Agricultura Ecológica, destacan los pastos y praderas, con 913.786 has, con un incremento respecto al año anterior de 61.276 has; y los bosques, con 220.273 has, 2.827 más que en 2010. Pastos, praderas y bosques constituyen la base de la ganadería ecológica.


SUPERFICIE ECOLÓGICA CULTIVADA

La superficie ecológica cultivada ascendió en 2011 a 710.980 has, que en comparación con las 604.147 has de 2010 representan un aumento del 17,68%. Destacan los cereales, con 178.061 has, con un aumento del 7,21% respecto del año anterior, y suponen un 9,40% de la superficie total inscrita y el 25,04% de la superficie cultivada. 


Le sigue el olivar, con 168.619 has, con un destacado incremento del 33,48%, ya que las hectáreas de 2010 fueron 126.328.  A su vez, supone el 8,91% del total inscrito y el 23,72% de la superficie cultivada. A continuación se sitúan los frutos secos (96.990 has) y la vid (79.016 has), que respectivamente aumentan el 7,21% y el 23,72%.


En 2011 destaca las fuertes subidas en la superficie de platanera, con un incremento del 144,49%; los tubérculos, con el 50,76%; y los cultivos industriales, con el 34,38%. Otros cultivos importantes por su dimensión económica son los frutales y cítricos, que experimentan una disminución del 12% en el primer caso, y un incremento en superficie del 8,62% en los cítricos. 


EXPLOTACIONES GANADERAS

A este respecto, en 2011 se ha registrado un total de 6.074 explotaciones ganaderas, con un incremento del 20,97%. Concretamente, se han registrado 2.983 explotaciones de vacuno (2898 de carne y 85 de leche), con un aumento en conjunto del 19,85%. Comprende un total de 175.743 cabezas (171.987 de carne y 3.756 de leche), con un aumento del 19,61% en carne y una disminución del 15,14% en leche.

Le sigue el ovino, con 1.730 explotaciones (1679 de carne y 51 de leche), un 23,66% más en conjunto; y en caprino se registraron 604 explotaciones (556 de carne y 48 de leche), con un incremento del conjunto de explotaciones del 27,97%. Este subsector experimenta un claro incremento del 38,70% en cuanto al número total de cabezas: 614.413 en 2011 frente a las 442.988 de 2010. De ellas, 593.811 corresponden a carne y 20.602 a leche. 


El porcino presenta un claro incremento, tanto en el número de explotaciones como en el de cabezas. Así, las explotaciones en 2011 fueron 154 frente a las 122 de 2010; y las cabezas pasaron de las 5.832 en 2010 a las 6.725 de 2011, lo que supone un incremento del 15,31%

En avicultura, en 2010 se han contabilizado 202 explotaciones, con un aumento del 12,85% respecto al año anterior. Además, el número total de aves ecológicas en 2011 fue de 219.961 (105.217 de carne y 114.744 de puesta), frente a las 158.885 de 2010 (80.799 de carne y 78.086 de puesta). 

Asimismo, en 2011 se contabilizaron 185 establecimientos apícolas, que disponen de 50.325 colmenas, frente a los 117 establecimientos y 29.582 colmenas de 2010. 

Finalmente, se registraron 196 explotaciones de équidos, 7 de acuicultura, (4 de aguas dulces, 1 de saladas y 2 de moluscos); y 2 de helicicultura, frente a las 235 explotaciones de équidos, 5 de acuicultura y 2 de helicicultura en 2010. 

Por Comunidades Autónomas, la mayor concentración de explotaciones ganaderas se sitúa en Andalucía, con 3.683 (60% del total), Cataluña, con 573 (9,43%), Baleares, con 401 (6,60%) y Asturias, con 375 (6,17%). 

ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

El total de establecimientos industriales o de elaboración ecológicos asciende en 2011 a un total de 3.697 (3.034 relacionados con la producción vegetal y 663 con la producción animal) con un aumento del 11,12% respecto a 2010. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que cuenta con mayor número (967), seguida de Cataluña (658), Comunidad Valenciana (455), Murcia (238) y Castilla-La Mancha (232). Los ascensos más significativos se han producido en Canarias, con un 34,94%; Andalucía, con un 21,79%; Baleares, con un 14,86%; Murcia, con un 14,42% y la Comunidad Valenciana, con un 14,02%.


En producción vegetal, destacan las 514 industrias de manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos, las 511 bodegas y embotelladoras de vino y las 367 almazaras y envasadoras de aceite. Cabe destacar las subidas de las industrias de preparados alimenticios, con un incremento del 17,48%, las de manipulados y preparados de frutos secos (14,29%), las de manipulación y envasado de cereales y leguminosas (14,04%), y las bodegas y embotelladoras de vino (12,06%). 


Por último, las industrias relacionadas con la producción animal alcanzaron la cifra total de 663, con un
incremento del 16,52% respecto a las análogas existentes en 2010, que fueron 569. En este apartado, destacan las 133 envasadoras de miel, que se incrementan en un 51,14%; los 154 mataderos y salas de despiece, un 4,05% más que en 2010; y las 101 industrias de leche, quesos y derivados lácteos, que aumentaron un 3,06%.

También destacan las 77 industrias de manipulación y envasado de huevos (51% más que 2010); las 24 industrias de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, que aumentaron un 26,32%; y las 51 industrias de acondicionamiento de carnes frescas, con un crecimiento del 21,43%. En este apartado, disminuyeron las industrias de embutidos y salazones cárnicos (-3,08%) y las fábricas de piensos (-2,70%).