Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(02/08/2025)
Pimiento Palermo: 2,00 Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Judía Xera: 3,30 Tomate Pera: 1,57 Judía Helda: 3,17 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,75 Pepino Español: 1,17 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,48 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 3,40 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 2,10 Pimiento California amarillo: 1,60
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(02/08/2025)
Pimiento Padrón: 1,89 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 0,66 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 5,50 Pimiento Lamuyo rojo: 3,34
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(02/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 1,83 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 2,12 Pimiento Lamuyo verde: 2,05 Tomate Liso: 1,30 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Pera: 1,54 Judía Helda: 4,24 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,92 Calabacín Gordo: 0,66 Calabacín Blanco: 0,42 Berenjena Rayada: 1,27 Berenjena Larga: 0,98 Judía Perona semi: 4,76 Judía Perona roja: 3,72 Judía Stryke: 5,18 Pimiento Lamuyo rojo: 4,18 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 2,08 Judía Emerite: 4,93
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Pera: 1,27 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Español: 0,74 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,29
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,90 Tomate Pera: 0,99 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,86 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 3,53 Pimiento California verde: 0,77 Pimiento California rojo: 1,94 Pimiento California amarillo: 1,67
AGRUPAEJIDO
(02/08/2025)
Tomate Pera: 1,00 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Español: 0,96 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Larga: 0,73
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(02/08/2025)
Tomate Long Life G: 1,28 Tomate Raf: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Pera MM: 0,76 Tomate Pera M: 1,60
AGRUPA2
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Pepino Mini: 1,06 Tomate Pera: 1,54 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,97 Calabacín Gordo: 0,60 Berenjena Rayada: 0,89 Berenjena Larga: 0,89 Pimiento Lamuyo rojo: 3,36
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La dificultad de acceso al crédito obliga a los agricultores a sembrar hortalizas más baratas

La dificultad de acceso al crédito obliga a los agricultores a sembrar hortalizas más baratas
Cultivo de pepino.
La campaña hortofrutícola 2012-2013 ha dado comienzo en la provincia de Almería con un sinfín de incertidumbres, esperanzas y, de momento, con algunos agricultores que ya han padecido dificultades para acceder al crédito.
Y es que, exceptuando las entidades financieras que todos los productores reconocen, especialmente una, hay otras que se lían en la bandera de la defensa de estos trabajadores autónomos y que, sin embargo, a la hora de la verdad, los dejan en la estacada. Esto está provocando que productores especializados, por ejemplo, en pimiento, se hayan visto obligados a sembrar otros cultivos más baratos, como es el caso del calabacín o la berenjena. Ello supone, como ha explicado el secretario provincial de COAG-Almería, Andrés Góngora, "más problemas, ya que se distorsiona la actividad porque se planta con criterios económicos y no agronómicos".

El aspecto más positivo, por ahora, del arranque de la campaña se encuentra en el aspecto agronómico. Así, según ha asegurado Góngora, "está siendo bueno, de momento la incidencia de las plagas está siendo baja y la puesta en marcha de la lucha integrada también está yendo bien, incluso en cultivos donde se aplica desde hace menos tiempo, como es el caso del tomate. Además, a excepción del municipio de Pulpí, en el resto de la provincia el clima está acompañando".

Principales problemas
El que es, sin lugar a dudas, el mayor problema para los agricultores es la incertidumbre sobre los precios a los que van a poder vender sus productos hortofrutícolas. Además, si a eso se le une, como ha explicado la secretaria general de UPA-Almería, Francisca Iglesias, "que la gran distribución respeta sus productos nacionales en sus países pero parece que aquí en España no lo hace, vendiendo productos de países competidores", todo se complica aún más. Góngora ha asegurado que "el tema de las cotizaciones es el eterno problema del sector y de la provincia. No encontramos fórmulas para superarlo y el objetivo primordial debe ser estabilizar el sector en este sentido".

La campaña 2012-2013 también va a ser la primera con el nuevo Acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos en marcha. Si bien, como explica Góngora, "va a seguir enviando a Europa lo que produzca, con y sin acuerdo". Francisca Iglesias, por su parte, también considera que "Marruecos va a introducir todo lo que pueda, hundiendo nuestros precios". El presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas, ha mostrado su preocupación al respecto y ha reclamado "vigilancia, rigor y transparencia en los controles para garantizar que se cumple con los acuerdos comerciales".

Pero la competencia con terceros países, especialmente con Marruecos y Mercosur, no son las únicas incertidumbres que tiene el campo almeriense en este arranque de campaña. Así, por ejemplo, entre los meses de marzo y abril, según asegura la secretaria general de UPA-Almería, "no se espera que se empiece a debatir, pero no creo que se apruebe ya que, aparte de que existen 7.000 alegaciones al texto, para su aplicación se necesita un presupuesto económico, inexistente, por lo que el Parlamento Europeo no se espera que la apruebe. Es posible, incluso, que no se ponga en funcionamiento hasta el año 2016. Hay que intentar que el sector de las frutas y hortalizas pueda contar con la nueva PAC con la presencia y el respaldo que hasta ahora no ha tenido".

Por otra parte, el campo tiene buena parte de sus esperanzas puestas en dos leyes, la Ley de Concentración de la Oferta y la Ley de Calidad Agroalimentaria, ambas, como han explicado desde ASAJA-Almería, "destinadas a mejorar la capacidad de negociación y la transparencia del sector". No obstante, como ha apuntado su presidente, "debe seguir avanzándose para garantizar que agricultores y ganaderos sean víctimas de la especulación y se vean obligados a seguir perdiendo poder adquisitivo". Francisca Iglesias ha asegurado que "hasta febrero no se publicará la Ley de Calidad Agroalimentaria y urge".

Finalmente, por otra parte, el secretario provincial de COAG-Almería, Andrés Góngora, ha asegurado que hay que aprovechar que "se ha modificado el reglamento de la OCM de Frutas y Hortalizas, que se aprobó en el mes de junio y se publicó el pasado mes de agosto y aplicarla". Y es que, según ha explicado el que también es máximo responsable de las Frutas y Hortalizas para COAG en el ámbito nacional, "la modificación permite a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) que destinen parte de su producción a retirada, en caso de necesidad, y que sea remunerado al agricultor mediante mecanismos que pone en marcha la propia OCM". Para Góngora, "eso tiene que ser determinante. En COAG queremos que esta gestión de crisis, que ya se aplica en Francia, también se haga en Almería. COEXPHAL tiene que posicionarse. Si funciona el fin de la crisis está más cerca".



Rafa Villegas