Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(08/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,04 Pimiento Lamuyo verde: 1,16 Pimiento Lamuyo rojo: 0,92 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,14 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,62
AGROEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,29 Judía Garrofón: 2,28 Tirabeques: 5,98 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,32 Judía Xera: 2,99 Guisantes: 2,30 Tomate Pera: 0,51 Judía Helda: 2,57 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,21 Judía Perona: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 0,56 Judía Emerite: 1,67
AGRO SAN ISIDRO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,25 Judía Perona semi: 2,00 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(08/05/2025)
Níspero: 2,13 Guisantes: 1,58 Tomate Pera: 0,43 Judía Helda: 0,76 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,08
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(09/05/2025)
Judía Garrofón: 2,80 Pimiento Italiano verde: 0,67 Judía Helda: 1,56 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,25 Judía Perona roja: 2,68 Judía Rastra: 2,07 Judía Stryke: 3,56 Pimiento California rojo: 0,66
COSTA DE ALMERIA
(08/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Calabacín Fino: 0,12 Pepino Francés: 0,08 Pepino Español: 0,29 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 0,91 Pimiento California verde: 0,67 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(08/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,50 Pimiento picante rojo: 1,32 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Lamuyo verde: 1,57 Guisantes: 2,13 Tomate Liso: 0,55 Tomate Daniela: 0,64 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,58 Judía Helda: 2,44 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,27 Calabacín Blanco: 1,27 Berenjena Rayada: 1,30 Berenjena Larga: 0,67 Judía Perona semi: 2,60 Judía Perona roja: 3,30 Judía Rastra: 1,94 Judía Stryke: 4,21 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Pimiento California verde: 0,48 Pimiento California rojo: 0,65 Judía Emerite: 2,95
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(08/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,85 Limón: 0,45 Naranja: 0,25 Judías finas: 2,90 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,05 Patata Spunta: 0,51 Ajos: 1,05 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,59 Coliflor: 0,60 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 1,27 Tomate Raf: 1,04 Tomate Pera: 1,15 Berenjena Rayada: 0,67 Pimiento Lamuyo rojo: 1,02 Pimiento California amarillo: 1,00
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Melón Categoría: 0,78 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,20 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,23 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,73 Pimiento California verde: 0,10 Pimiento California rojo: 0,28
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(08/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,16 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,88 Pimiento California amarillo: 0,55
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,52 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California verde: 1,48 Pimiento California rojo: 0,77
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(06/05/2025)
Tomate Rambo: 1,40 Tomate Raf: 5,26 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,31 Tomate Rama M: 0,69 Tomate Rama MM: 0,32 Tomate Rama C: 0,73 Tomate Pera Rama: 0,48 Tomate Beef: 2,00 Tomate Pink: 0,90 Tomate Negro: 2,20
LA UNION
(08/05/2025)
Pimiento avenado: 0,15 Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Tomate Daniela: 0,86 Tomate Pera: 0,57 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,51 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,45 Pimiento Lamuyo rojo: 1,13 Pimiento California verde: 0,49 Pimiento California rojo: 0,57
AGRUPAEJIDO
(08/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,21 Pimiento Italiano verde: 0,97 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Judía Helda: 1,58 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,51 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 2,11 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,40
AGROPONIENTE EL GOLFO
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,47 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 0,66
VEGACAÑADA
(08/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,34 Tomate L. Vida 8-G: 0,88 Tomate L. Vida 7-M: 0,58 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 4,40 Tomate Raf Roscos: 2,60 Tomate Daniela Gordo: 0,64 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,46 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(08/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 0,30 Pimiento Lamuyo verde: 1,27 Tomate Daniela: 1,00 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 1,80 Judía Stryke: 2,40 Pimiento Lamuyo rojo: 1,12 Pimiento California rojo: 0,65 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Concepción Cobo asegura que se luchará para mantener las dotaciones presupuestarias para Andalucía en la Reforma de la PAC

Concepción Cobo asegura que se luchará para mantener las dotaciones presupuestarias para Andalucía en la Reforma de la PAC
Responsables de las jornadas
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Almería ha acogido, el viernes 28 de septiembre a las 11:00 horas, la octava jornada celebrada con motivo del 50º aniversario de la Política Agraria Común, PAC, que organiza Prensa Agraria, empresa experta en comunicación agroalimentaria, con respaldo de la Unión Europea.

La iniciativa recorre 16 ciudades, entre España y Portugal, y en su parada en Almería ha contado con una

invitada de excepción en la materia, la directora general de Fondos Agrarios de la Consejería de Agricultura,

Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Concepción Cobo, encargada de desarrollar la ponencia

"La PAC y Andalucía".

En relación a la Reforma de la PAC, que en estos momentos se debate en la Unión Europea, Concepción

Cobo fue contundente en lo relativo a Andalucía. "Nuestro objetivo es, con los reglamentos que hay encima

de la mesa, mantener el statu quo de Andalucía, ya que somos el quinto organismo pagador en cuanto a

volumen de recurso en la Política Agraria Común". Por eso, "queremos que el nivel de recurso sea el mismo

y si se reduce seguir manteniendo el peso especifico, es decir, continuar ocupando ese quinto lugar".

Siguiendo con su exposición, la directora general ha apuntado que si se produce alguna modificación "se

tiene que amortiguar utilizando y combinando todas las herramientas que ponga a nuestra disposición la

nueva política".

Según datos aportados por la directora general, Andalucía percibe actualmente en torno a 1.950 millones de

euros anuales en concepto de ayudas PAC. Las ayudas desacopladas son la partida más importante,

absorbiendo en torno al 75 por ciento de los pagos, mientras que a la política de Desarrollo Rural

corresponde un 15 por ciento. En este sentido, se confía en mantener las dotaciones actuales. Se luchará

para ello, ha subrayado Concepción Cobo. Asimismo, ha abogado por un trabajo conjunto con el Gobierno

de España para conseguir un "método regional mixto con una distribución del presupuesto en el que se

tenga en cuenta las características de Andalucía".

Por otro lado, no ha querido perder la oportunidad de recordar que "nuestra comunidad es la que mayor

importe de pagos directos recibe de España y con mayor número de beneficiarios, aunque casi el 43 por

ciento de los perceptores de ayudas directas en Andalucía reciben menos de 1.250 euros.

A lo largo de su ponencia, la representante de la consejería ha lanzado una idea clara, Andalucía lleva 20

años formando parte activa de la Política Agraria Común y todo ese recorrido se ha caracterizado por ser "la

construcción de un liderazgo". Y es que esta comunidad autónoma cuenta con una agricultura "muy

diversa", donde convergen diferentes sistemas agrarios como la dehesa, el olivar, la campiña, entre otros.

En este sentido, la directora general ha señalado que "el sector agrario tiene una gran importancia dentro de

la economía andaluza" y aunque es cierto que ha sufrido una "pérdida progresiva de importancia", aún se

encuentra "muy por encima de los valores medios nacionales y comunitarios". Prueba de ello es que la rama

agraria de la región aporta al Producto Interior Bruto (PIB) un 3,6 por ciento por ciento.

Por último, la representante de la Junta ha apuntado que en estas dos décadas, aunque se ha reducido el

número de "explotaciones de mayor tamaño, nos hemos convertido en más sostenibles".

PAC, desde todos los puntos

Asimismo, el acto también contó con la asistencia de ponentes como la directora general del grupo de

comunicación Europa Agraria, Alicia Vives, y el ingeniero agrónomo y experto en la Unión Europea, Dimas

Rizzo. Por otro lado, el director del centro, Francisco Javier Lozano, quiso resaltar la importancia de

iniciativas de este tipo para acercar la normativa agraria a la población en general y a los alumnos de esta

área en particular.

Durante la presentación del acto tomó la palabra el doctor ingeniero agrónomo José Francisco Salazar, que

quiso resaltar la relevancia de la Política Agraria Común para el desarrollo del sector primario tanto a nivel

nacional como local, afirmando que en Almería se da una "situación especial" debido a la gran importancia

que adquiere este sector en la provincia andaluza, principalmente dominado por las frutas y hortalizas, pero

donde otros cultivos como el olivar, entre muchos otros, también cuentan con una presencia destacada.

Dimas Rizzo aportó su visión en una exposición titulada "La PAC: factores externos e internos que influyen

en su diseño y evolución", en la que lanzó una idea muy clara, "todos debemos estar de acuerdo en que la

Unión Europea ha sido, en estos 50 años, un ejemplo de buena gestión, de equilibrio y de capacidad

negociadora".

Si bien, a lo largo de su análisis prestó especial atención al presupuesto comunitario, al que él mismo

definió como "un punto clave, ya que su mayor parte siempre ha sido absorbida por la Política Agraria

Común". Dicho presupuesto se nutre de los recursos propios procedentes de los países europeos, siendo

Alemania, Francia e Italia (por este orden) los que más aportan. España, por su parte, se sitúa en el quinto

lugar de esta tabla clasificatoria "con casi nueve mil millones de euros", pero es la segunda nación que más

recibe en función de lo que contribuye.

Por otro lado, Rizzo quiso resaltar también que la PAC es la auténtica política común que existe en Europa,

gracias, fundamentalmente, a que este continente es "la primera potencia en las exportaciones de productos

agrícolas". Por eso se muestra convencido de que la actual reforma de la PAC, que se está negociando

actualmente, "no diferirá en exceso de la propuesta que la Comisión Europea ha hecho a fecha de hoy".

Por su parte, la directora general del grupo de comunicación Europa Agraria, Alicia Vives, fue la encargada

de impartir "PAC: 50 años de adaptación y flexibilidad". Durante su charla, además de analizar de forma

divulgativa, a la vez que pormenorizada, toda la historia de la legislación europea hasta el día de hoy, con

sus luces y sus sombras, afirmó que "la Política Agraria Común no es sólo de los agricultores y ganaderos,

sino que afecta a todos los ciudadanos".

También recordó que "la PAC empezó siendo proteccionista debido a la precaria situación en la que se

encontraba Europa tras la Segunda Guerra Mundial, con escasez de alimentos y población pasando

hambre, pero con el paso del tiempo ha desembocado en una normativa menos intervencionista que trata

en todo momento de adaptarse a la coyuntura actual".

Por último, subrayó que en esta normativa comunitaria los políticos siempre han tenido visión de futuro y por

eso ahora mismo contamos con una Europa "más verde", donde la Política Agraria Común ha cambiado

pero "siempre ha estado y estará unida al agricultor".

El acto concluyó con una gran valoración, tanto de alumnos como de docentes, así como de representantes

del sector, a lo que se unió el sentimiento de haber acercado un poco más la realidad de la PAC a la

población almeriense.

Acerca de la Jornada "50 años de la PAC en nuestros alimentos"

La Jornada, titulada "50 años de la PAC en nuestros alimentos", es una actuación que persigue el objetivo,

en primer lugar, de mostrar a los alumnos que cursan este tipo de estudios la importancia de la Política

Agraria Común en la Unión Europea, no sólo como un compendio de ayudas o normas legales, sino también

como un instrumento vertebrador del territorio, que vela por la producción de alimentos, la seguridad y la

tradición alimentaria, además de por la preservación del medio ambiente. Asimismo, la actividad también ha

estado abierta a los profesores de la escuela de agronomía y a los agentes sociales, como las

organizaciones agrarias, las cooperativas del sector, los colegios profesionales o las organizaciones de

consumidores, entre otros.