Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,29 Judía Garrofón: 2,28 Tirabeques: 5,98 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,32 Judía Xera: 2,99 Guisantes: 2,30 Tomate Pera: 0,51 Judía Helda: 2,57 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,21 Judía Perona: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 0,56 Judía Emerite: 1,67
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(09/05/2025)
Judía Garrofón: 2,80 Pimiento Italiano verde: 0,67 Judía Helda: 1,56 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,25 Judía Perona roja: 2,68 Judía Rastra: 2,07 Judía Stryke: 3,56 Pimiento California rojo: 0,66
COSTA DE ALMERIA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,50 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,44 Pimiento Lamuyo rojo: 0,92 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE PONIENTE
(09/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,50 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Melón Categoría: 0,49 Guisantes: 2,30 Tomate Liso: 0,59 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,65 Judía Helda: 2,62 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,08 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,67 Judía Perona semi: 2,02 Judía Perona roja: 3,18 Judía Rastra: 1,58 Judía Stryke: 3,42 Pimiento Lamuyo rojo: 1,44 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 2,84 Pimiento California amarillo: 0,34
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Melón Categoría: 0,78 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,20 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,23 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,73 Pimiento California verde: 0,10 Pimiento California rojo: 0,28
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(09/05/2025)
Pimiento avenado: 0,17 Pimiento Italiano verde: 0,83 Pimiento Italiano rojo: 0,30 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Tomate Daniela: 0,81 Tomate Pera: 0,57 Melón Galia: 0,34 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 0,81 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,57
AGRUPAEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Judía Helda: 1,31 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,31 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,63 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,47 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 0,66
VEGACAÑADA
(08/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,34 Tomate L. Vida 8-G: 0,88 Tomate L. Vida 7-M: 0,58 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 4,40 Tomate Raf Roscos: 2,60 Tomate Daniela Gordo: 0,64 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,46 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,71 Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Melón Categoría: 1,16 Tomate Daniela Verde: 0,25 Tomate Pera: 0,47 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,41 Judía Stryke: 2,10 Pimiento Lamuyo rojo: 1,12 Pimiento California rojo: 0,52
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El primer aforo de olivar de la Junta apunta un descenso en la producción del 50% respecto a la media de las cinco últimas campañas, sólo crece esta variable, un 3 por ciento, en Almería

El primer aforo de olivar de la Junta apunta un descenso en la producción del 50% respecto a la media de las cinco últimas campañas, sólo crece esta variable, un 3 por ciento, en Almería
Olivar
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha informado en Jaén del primer aforo de olivar para la campaña 2012/13, en la que se espera una producción de aceituna de almazara de 2,4 millones de toneladas, equivalentes a 513.948 toneladas de aceite, lo cual representa un descenso del 50% respecto a la media de las cinco últimas campañas, caracterizadas por cifras récords en producción oleícola.
 

Tal y como ha señalado el representante del Gobierno andaluz, "se prevé una campaña corta y con poca producción, debido, principalmente, al agotamiento del árbol como consecuencia de las tres últimas campañas récord en producción".


         Además de la debilidad del cultivo, el consejero apunta como principales causas de este descenso, condiciones meteorológicas desfavorables, como la escasez de lluvia registrada durante el invierno. Esa falta de vitalidad y desarrollo vegetativo, sumada a la sequía y las altas temperaturas, se ha traducido en una merma cuantiosa de la floración, un mal cuajado de fruto y, en definitiva, en un número de frutos por brote, muy inferior a otras campañas.


         No obstante, se estima que la producción de esta campaña pueda remontar algo con las lluvias que se produzcan en los próximos meses. Planas apunta, asimismo, que las lluvias del mes de septiembre y las que puedan darse, unida a las buenas temperaturas, contribuirán a mejorar la capacidad productiva del olivar para la próxima campaña.


         Luis Planas ha asegurado que Andalucía dispone de existencias suficientes para abastecer los mercados y atender a las demandas de sus clientes, estimándose a finales de septiembre más de 690.000 toneladas. En ese sentido, ha recordado que nos "encontramos en un momento récord de exportaciones que debemos aprovechar para desarrollar alianzas estratégicas de comercialización y orientación de mercado y consolidar el liderazgo internacional".

        

El consejero ha llamado además la atención sobre el hecho de que la actual situación de los mercados representa una buena oportunidad para intentar disminuir los actuales desequilibrios que se producen dentro de la cadena de valor y evitar situaciones de bajos precios, como ha venido ocurriendo en el caso del aceite de oliva. Asimismo, se ha referido al incremento de precios de las últimas semanas, motivado por las previsiones de una baja cosecha.


         Dadas las circunstancias excepcionales de la campaña, para la obtención de este primer avance de producción se han manejado diversas fuentes de información como la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF); consultas telefónicas a almazaras; paneles territoriales de superficies y producciones y los Departamentos de Estadística de las Delegaciones Territoriales.


Producción olivarera estimada por provincias


         Jaén sigue liderando la producción andaluza de aceituna de almazara y aceite de oliva, con una estimación de 764.045 toneladas de aceituna de molino que se traducen en 170.000 toneladas de aceite. Le sigue muy de cerca Córdoba, con 740.000 toneladas de aceituna y 148.000 toneladas de aceite.


         Sevilla es la tercera provincia en producción, con 317.793 toneladas de aceituna y 64.412 toneladas de aceite, seguida de Granada, con 273.388 toneladas de aceituna y 61.739 toneladas de aceite; Málaga, con 250.800 toneladas de aceituna y 51.850 toneladas de aceite; Almería con 49.548 toneladas de aceituna y 9.704 toneladas de aceite; Cádiz, con 23.677 toneladas de aceituna y 4.705 toneladas de aceite, y, finalmente, Huelva, con 20.216 toneladas de aceituna y 3.538 toneladas de aceite. Señalar que Almería es la única provincia que ha registrado un incremento -el 3%-, debido fundamentalmente al aumento que en el último año ha registrado la superficie de olivar en producción .


         En lo referente a la cosecha de aceituna de mesa prevista para esta campaña se estima una producción de 335.590 toneladas que representa una bajada media del 17% respecto a la campaña anterior. De acuerdo con este primer avance de producción, Sevilla sigue liderando con 250.000 toneladas de aceituna, seguida de Málaga, con 44.577 toneladas; Córdoba, con 40.000; Huelva, con 2.132; Almería, con 1.408, y Granada, con 34.


Buenos resultados comerciales


         Asimismo, Planas se ha referido a los buenos resultados comerciales de la campaña oleícola que acaba de concluir, según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) , que hablan de unas exportaciones de 505.903 toneladas de aceite de oliva andaluz desde octubre de 2011 a finales de julio de 2012. Esta cantidad representa un 9,4% más que en el mismo período de la campaña anterior y el 70% del total de las exportaciones españolas de aceite (720.650 toneladas), un 5,6% más que en el mismo período de la campaña anterior.


         Los principales destinos de las exportaciones andaluzas de aceite de oliva son países de la UE que concentran el 71%, principalmente Italia (41%). También se exporta, en menor medida, a Portugal (13%), EEUU (11%), Francia (8,4%), Reino Unido (4,4%), China (3,4%) y Japón (2,7%).


         El consejero también ha destacado, de acuerdo con datos de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) los buenos resultados obtenidos en el mercado interior del aceite de oliva, con cifras a 31 de agosto de 2012 de 526.800 toneladas, superando en un 2% la campaña pasada y un 5% la media de las cuatro campañas precedentes en esa misma fecha.


Datos básicos del olivar andaluz


         La superficie de olivar en Andalucía alcanza 1,5 millones de hectáreas. El "eje del olivar" lo conforman  Jaén, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. En el último Censo Agrario se contabilizan 169.459 explotaciones de olivar en Andalucía.

        

         Las producciones medias de olivar en Andalucía se sitúan en 5.171.551 millones de toneladas de aceituna, 1.096.819 millón de toneladas de aceite de oliva, 424.389 toneladas de aceituna de mesa. Ambos sectores generan un valor de producción de 2.215 millones de euros.


Abono del anticipo de las ayudas de Pago Único


         Luis Planas también ha recordado que hoy, 22 de octubre, se termina de hacer efectivo el abono del 50% de las ayudas del Régimen de Pago Único, cuyos importes están llegando a las cuentas corrientes de los agricultores desde el viernes, 19 de octubre. A ese importe se sumará, a partir del mes de diciembre, el 50% restante de las ayudas, ya que, como ha explicado, "en esta semana vamos a comenzar con todas las validaciones y el proceso administrativo que nos permita nuevamente pagar a nuestros agricultores y ganaderos con bastante antelación a que expire el plazo límite para el abono de estas ayudas, que puede alargarse hasta el 30 de junio del año próximo".


         En total han sido más de 691 millones y 257.595 beneficiarios, entre agricultores y ganaderos. De ese dinero, más de 200 millones se ha destinado a 100.504 productores de la provincia de Jaén, que es la que cuenta con más ayudas y beneficiarios.


         Este año se ha tramitado un mayor importe de ayudas y más expedientes con menos incidencias y más rapidez. Así, se ha producido un incremento de 29,3 millones (un 4,4%) en el importe de las ayudas anticipadas con respecto al del pasado año, en el que se adelantaron pagos de cerca de 661,7 millones de euros. Igualmente, también ha habido un aumento en el número de perceptores de dicho anticipo, 4.256 más (el 1,7%) que en 2011, en el que se propusieron al pago 253.339 agricultores y ganaderos. En el caso de la provincia de Jaén, se ha producido un incremento de más de 4 millones (un 2,1%) en el importe de las ayudas anticipadas con respecto al del pasado año, en el que se adelantaron pagos de más de 196 millones de euros. Igualmente, también ha habido un aumento en el número de perceptores de dicho anticipo, 1.399 más (el 1,4%) que en 2011, en el que se propusieron al pago 99.105 productores agrarios.


         Las ayudas del Régimen de Pago Único tienen un importante peso sobre la renta agraria de los agricultores, llegando a representar de media en torno al 20%, y en el caso de sectores como el olivar, hasta el 35%. Mediante este anticipo se hace efectivo el compromiso de la Junta de Andalucía con el sector agrario y con el importantísimo impacto que tiene sobre su economía, máxime en un momento tan difícil como actual.


         Ésta es la cuarta campaña consecutiva que Andalucía anticipa el pago de estas ayudas con el objetivo de mejorar la liquidez financiera de los sectores agrícolas y ganaderos y paliar la situación por la que atraviesan sus productores, debido a la actual coyuntura económica y a las climáticas condiciones adversas que han venido sufriendo. Gracias a esta medida, los beneficiarios pueden disponer de estos incentivos un mes y medio antes de lo previsto, ya que, según la normativa europea, el período de pago de las ayudas del pago único de la PAC, que suponen el 75% de las ayudas totales que recibe el campo andaluz, es el comprendido entre el 1 de diciembre y el 30 de junio.