Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,29 Judía Garrofón: 2,28 Tirabeques: 5,98 Pimiento Italiano verde: 1,06 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Judía Tabella: 3,32 Judía Xera: 2,99 Guisantes: 2,30 Tomate Pera: 0,51 Judía Helda: 2,57 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,46 Judía Perona roja: 3,21 Judía Perona: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,57 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 0,56 Judía Emerite: 1,67
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(09/05/2025)
Judía Garrofón: 2,80 Pimiento Italiano verde: 0,67 Judía Helda: 1,56 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,25 Judía Perona roja: 2,68 Judía Rastra: 2,07 Judía Stryke: 3,56 Pimiento California rojo: 0,66
COSTA DE ALMERIA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,50 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,44 Pimiento Lamuyo rojo: 0,92 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE PONIENTE
(09/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,50 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 0,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Melón Categoría: 0,49 Guisantes: 2,30 Tomate Liso: 0,59 Tomate Daniela: 0,61 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,65 Judía Helda: 2,62 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,08 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,67 Judía Perona semi: 2,02 Judía Perona roja: 3,18 Judía Rastra: 1,58 Judía Stryke: 3,42 Pimiento Lamuyo rojo: 1,44 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 2,84 Pimiento California amarillo: 0,34
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,99 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Melón Categoría: 0,78 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,20 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,23 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,73 Pimiento California verde: 0,10 Pimiento California rojo: 0,28
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(09/05/2025)
Pimiento avenado: 0,17 Pimiento Italiano verde: 0,83 Pimiento Italiano rojo: 0,30 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Tomate Daniela: 0,81 Tomate Pera: 0,57 Melón Galia: 0,34 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 0,81 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,57
AGRUPAEJIDO
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Judía Helda: 1,31 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Larga: 0,31 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,63 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,72 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,47 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 0,66
VEGACAÑADA
(08/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,34 Tomate L. Vida 8-G: 0,88 Tomate L. Vida 7-M: 0,58 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 4,40 Tomate Raf Roscos: 2,60 Tomate Daniela Gordo: 0,64 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,46 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(09/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,71 Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Melón Categoría: 1,16 Tomate Daniela Verde: 0,25 Tomate Pera: 0,47 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,41 Judía Stryke: 2,10 Pimiento Lamuyo rojo: 1,12 Pimiento California rojo: 0,52
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Arias Cañete asegura que vigilará que Marruecos no supere los contingentes de importación establecidos por la UE para los productos sensibles

Arias Cañete asegura que vigilará que Marruecos no supere los contingentes de importación establecidos por la UE para los productos sensibles
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha comparecido este martes en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Senado para informar sobre las medidas adoptadas para hacer frente a los daños causados por las heladas y la sequía; sobre los incendios registrados en las islas Canarias; las negociaciones de la PAC y el acuerdo de Pesca UE-Mauritania, entre otros temas.

Arias Cañete ha explicado los principales aspectos de la reforma de la PAC que, a juicio de España, "deben ser analizados, modificados o matizados". El ministro ha recalcado que el presupuesto mínimo aceptable de la PAC para España es el que aparece en la propuesta de la Comisión y que mantiene la financiación de la PAC dentro del Marco Financiero Plurianual 2014-2020 en el nivel de 2013: 371.700 millones para el conjunto del periodo. "El alcance de la reforma debe estar supeditado al mantenimiento de dicha dotación presupuestaria", ha añadido.


El ministro ha resaltado cómo en la reforma desaparece el modelo histórico de pago único, que se sustituye por un nuevo régimen de pago básico por hectárea.       El alcance de este punto en España puede llegar a suponer trasvases muy importantes de ayudas entre sectores y territorios que producirían graves desajustes y pondría en riesgo la viabilidad de las explotaciones. "No apoyamos esta propuesta y consideramos necesario plantear un mecanismo de aproximación, progresivo y limitado, para que el nivel de pagos directos sea ajustado a lo largo del periodo transitorio", ha dicho.


A juicio del ministro, la primera asignación de derechos va a ser clave en el reparto de los fondos. "El hecho de que en nuestro país haya una enorme diferencia entre el número total de hectáreas declaradas para el régimen de pago único en el año 2009 (21 millones) -utilizado en el proceso de convergencia externa- y la superficie total potencialmente subvencionable incluida en el SIGPAC (38,3 millones de ha), puede diluir la cuantía de los importes por hectárea. La mayor parte de esa diferencia, hasta los 38 millones de hectáreas, procede de pastos permanentes.


Arias Cañete ha explicado que para España es imprescindible "limitar el número de hectáreas admisibles que puedan entrar en el sistema, mediante el establecimiento de un periodo de referencia anterior a 2014". De esta forma el nivel de apoyo podría mantenerse en un valor similar al actual y se minimizaría la competencia entre agricultores y ganaderos por el acceso a la tierra. "De lo contrario, la ayuda media por hectárea en España se reduciría muy significativamente (de 229 €/ha hasta 125 €/ha)", ha añadido.


REVISAR EL GREENING

El ministro ha manifestado que es "necesaria una revisión de las medidas de greening" para adecuar los requisitos exigibles a unas premisas mínimas. Arias Cañete ha detallado que España comparte el principio de sostenibilidad ambiental, pero que la actividad agraria en Europa es ya hoy de enorme valor medioambiental. "Debemos ser muy cuidadosos para que la configuración del nuevo componente verde cumpla unas premisas mínimas. Que las prácticas sean sencillas, se adapten a la diversidad productiva comunitaria, no afecten a la sostenibilidad económica de las explotaciones y no impliquen mayores cargas administrativas a los Estados", ha descrito.


En cuanto a la diversificación de cultivos y la superficie de interés ecológica, el ministro ha explicado que la propuesta actual no es aplicable a una agricultura mediterránea como la española. "La propuesta no se ajusta a la realidad agraria española, por lo que proponemos aumentar el umbral a 20 hectáreas, que la diversificación se reduzca a dos cultivos y que el porcentaje de superficies de interés ecológico se reduzca a un 3%", ha dicho.


Arias Cañete ha recordado que España defiende que hay producciones agrarias que cumplen intrínsecamente con el objetivo medioambiental, como las explotaciones acogidas a medidas agroambientales y climáticas dentro de los programas de desarrollo rural, superficies en zonas Natura 2000, pastos permanentes, cultivos permanentes, cultivos mejorantes como las leguminosas, o cultivos bajo agua. "Estas superficies deben ser acreedoras del pago del componente verde sin exigencias adicionales", ha descrito.


El titular de Agricultura ha explicado que España es favorable a incluir dentro del primer pilar de la PAC una medida obligatoria de apoyo a los jóvenes agricultores de menos de cuarenta años que se instalen por primera vez como titulares de una explotación agraria, a los que se concederá un pago anual durante un periodo máximo de 5 años.


El ministro ha considerado muy importante el incremento del poder de negociación de los productores y ha explicado que es necesario extrapolar los instrumentos del "paquete lácteo" a otros sectores para facilitar la posición negociadora de los agricultores, a través de la creación de organizaciones de productores que aborden la negociación colectiva de sus precios.


Dentro de las medidas excepcionales, España defiende que las medidas de apoyo del mercado relacionadas con la pérdida de confianza de los consumidores deben ser financiadas en su totalidad por la UE.  Arias Cañete ha explicado que el Gobierno defiende el mantenimiento de los regímenes de limitación de la producción como clave para garantizar la estabilidad de los mercados. "España promueve una propuesta encaminada a la prórroga de: las cuotas de producción del azúcar, los derechos de plantación de viñedo y la cuota láctea", ha concluido.


MEDIDAS PARA LAS HELADAS Y SEQUÍAS

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado  que "la práctica totalidad de los daños ocasionados en las producciones agrarias por adversidades climáticas están cubiertos por el Plan Nacional de Seguros Agrarios". "Gracias a que disponemos de un sistema de seguros agrarios, los agricultores y ganaderos que tuvieran contratada su póliza de seguro, han visto o verán  compensadas sus pérdidas", ha añadido.      


Durante su intervención para explicar las medidas del Gobierno para hacer frente a los daños ocasionados por las heladas y la sequía, Arias Cañete ha explicado que, hasta la fecha, y en total, se han abonado a los agricultores indemnizaciones por un importe de 170,6 millones de euros. Por territorios, el 87% de estas corresponden a Murcia (38,7 millones), Andalucía (49,6 millones) y C.Valenciana (60 millones). El total de indemnizaciones que percibirán los agricultores y ganaderos como consecuencia de los daños ocasionados se sitúa ya en 352,4 millones de € y es previsible que supere los 400 millones.


El ministro ha resumido los datos de seguros en la actual campaña -cosecha 2012. "Se han asegurado frente a sequía 2,7 millones de hectáreas de cultivos, de las que 2,5 millones corresponden a cultivos herbáceos, cifra muy parecida a la de años anteriores. El capital asegurado ha superado los 1.600 millones de euros". El Ministerio de Agricultura, a través de ENESA, ha destinado 46,5 millones de € a subvencionar la contratación de estas pólizas y los agricultores que han visto siniestrada su producción por la sequía, han recibido indemnizaciones por 142,8 millones de €.


En cuanto a la contratación del seguro de sequía en pastos, se han asegurado cerca de un millón y medio de animales  por valor de casi 96 millones de €, de los que el 60% corresponden a Extremadura y el 33% a Andalucía. El coste del seguro ha sido de casi 10 millones de euros, con una subvención de 3,74 millones. Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro han superado los 39 millones de €. En lo referente al riesgo de helada, se encuentra cubierto en las principales producciones agrícolas. "Los cultivos más afectados han sido los cítricos, a los que corresponden indemnizaciones superiores a los 86 millones de euros, los frutales con casi 60 millones y las hortalizas con más de 19 millones", ha manifestado.


Arias Cañete ha detallado el Gobierno ha estimado necesaria la adopción de medidas, a título excepcional, que complementarán la acción de los seguros agrarios, con el fin de minorar los perjuicios ocasionados. El 24 de mayo se aprobó una Orden ministerial por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones estatales para facilitar el acceso a la financiación. Esta Orden contempla tres tipos de apoyo al sector:


- Subvenciones para la financiación de la carencia especial para los titulares de préstamos suscritos al amparo de los Reales Decretos 204/1996 y 613/2001 de modernización de las explotaciones agrarias. Aunque aun son datos provisionales, el capital aplazado mediante la solicitud de la carencia asciende a 38, 8 millones de €, mientras que la subvención del Ministerio correspondiente al coste de este aplazamiento es de 5,88 millones de €.


- Subvenciones en forma de bonificación del coste de los avales a nuevos préstamos, en apoyo a la ganadería en régimen extensivo, concedidos por SAECA para obtener el crédito de capital circulante necesario para hacer frente al aumento de los costes de producción. El presupuesto ascendía a 1,27 millones de €.


- Subvenciones por ampliación del periodo de amortización de los préstamos suscritos al amparo de la Orden del Ministerio 2010 (ARM/572/2010), de 10 de marzo que establecía ayudas a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas para facilitar el acceso a la financiación.


Finalmente, Arias Cañete ha anunciado que ya se trabaja en un escenario de reducción de los índices de rendimiento neto en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en el año 2012.


ACUERDO UE-MARRUECOS

En relación con la valoración del nuevo acuerdo agrícola UE-Marruecos, el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha asegurado que una vez en vigor, el Gobierno mantendrá dos líneas principales: la primera, asegurar el cumplimiento de las condiciones del acuerdo; y, la segunda, impulsar la mejora de la productividad del sector.


Durante su intervención, Arias Cañete ha hecho una valoración del acuerdo y ha  destacado tres aspectos fundamentales: que la liberalización del comercio se ha realizado paulatinamente a lo largo de los últimos años; que la liberalización no es total y que el mercado marroquí se liberaliza en diversos plazos y tipos de productos.


En este sentido, Miguel Arias Cañete ha subrayado que el acuerdo mantiene importantes protecciones del mercado comunitario en cuanto a precios y  a nivel de la oferta de importación. Así, las importaciones de tomate, pepinos, alcachofas, calabacín, naranjas, clementinas, mandarinas, limones, uva de mesa, manzanas, peras, albaricoques, cerezas, melocotones, nectarinas y ciruelas disponen de precios de entrada, lo que implica que los productos de importación no pueden entrar en la UE por debajo de estos precios.


Además, los productos más sensibles (tomates, fresas, calabacín, pepino, clementinas y ajos), donde Marruecos tiene mayor capacidad de producción y exportación, están sometidos a contingentes, lo que implica que las concesiones del acuerdo solo afectan a cantidades limitadas.  En particular, ha señalado que en el caso del tomate fresco, las producciones comunitarias, y las de Canarias en particular, se ven protegidas tanto por el sistema de contingentes como en el régimen de precios de entrada.


El ministro ha destacado un "aspecto muy positivo e importante": la apertura del mercado marroquí a la importación de productos procedentes de la UE. En particular, se suprimen por Marruecos los derechos arancelarios para todas las hortalizas y los cítricos; y se liberalizan, en un plazo de cinco años, las exportaciones de melocotones, cerezas, albaricoques, aguacates y otros. También se liberalizan gran parte de los cereales y otros productos como quesos y ciertos aceites vegetales. Y, en diez años, determinados productos lácteos, embutidos, confituras, etc.


Para asegurar el cumplimiento del acuerdo, España ha conseguido, junto con Francia e Italia, modificar la normativa que regula el control del precio de entrada de los productos que disponen de este mecanismo cuando son importados con destino a la UE. Arias Cañete ha puntualizado que el cumplimiento del régimen del precio de entrada "permitirá asegurar precios mínimos en los mercados comunitarios y mantener unas rentas mínimas a los productores que les incentive a continuar en su actividad".


En cuanto al respeto de los contingentes establecidos, el ministro ha afirmado que se va a realizar un seguimiento coordinado con la Comisión sobre las cantidades despachadas en las aduanas, con lo que se podrá evaluar el cumplimiento y evolución de los contingentes y de la capacidad de exportación de Marruecos hacia la UE.


Para la mejora de su competitividad, Arias Cañete ha explicado que el sector español de frutas y hortalizas dispone de los Programas Operativos que desarrollan las organizaciones de productores, con programas de inversión dirigidos a mejorar la producción, comercialización, calidad y utilización de técnicas de cultivo y comercialización respetuosas con el medio ambiente. Estos programas, financiados al 50% por la UE, "significan una cantidad en España del orden de 160 millones de euros anuales", ha dicho.