Esta comarca es, además, el lugar donde se concentra el mayor número de hectáreas de tomate de Almería, ya que sus suelos y un particular microclima le confieren al producto unas cualidades diferenciadoras. En este sentido, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Níjar, José Requena, comenta que "los saltos térmicos, con temperaturas muy bajas por la noche y muy altas de día, hacen que obtengamos menores producciones pero, sin embargo, de una mayor calidad". Así pues, afirma que, gracias a esta particular climatología de la zona, "ganamos en sabor y calidad". El tomate es, sin lugar a dudas, su producto estrella, pero en esta comarca también se cultivan calabacín y sandía, fundamentalmente, producciones que se alternan con el tomate.
Si por algo destaca, además, esta comarca es por su gran concentración de explotaciones invernadas destinadas a la producción en ecológico. Para ello, en Níjar mantienen prácticas tradicionales de cultivo, como es la rotación, para evitar desequilibrios en los suelos y, cómo no, su cansancio. En ecológico, al igual que ocurre con las producciones convencionales, el cultivo principal es el tomate, que se alterna con plantaciones de calabacín, pepino, e incluso, berenjena o pimiento, aunque en menor medida.
La importancia que para Níjar tiene su agricultura ha hecho que la comarca cuente, incluso, con su propia feria dirigida al sector, Expolevante Níjar, evento que se organiza cada dos años, en torno al mes de mayo.
Expolevante Níjar
Expolevante Níjar se ha consolidado en los últimos años como "la feria de referencia para el agricultor", según afirma José Requena, quien aún recuerda que la última edición, la de 2012, "fue todo un éxito de participación". De hecho, prácticamente todas las empresas de semillas que trabajan en la provincia participaron en el evento.
Desde el Consistorio nijareño apuestan fuerte por un evento que, año tras año, ha ido ganando en dimensión, hasta el punto de convertirse en un punto de encuentro sin igual para agricultores y empresas tanto comercializadoras como pertenecientes a la industria auxiliar de la agricultura.
Isabel Fernández