Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(02/08/2025)
Pimiento Palermo: 2,00 Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Judía Xera: 3,30 Tomate Pera: 1,57 Judía Helda: 3,17 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,75 Pepino Español: 1,17 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,48 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 3,40 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 2,10 Pimiento California amarillo: 1,60
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(02/08/2025)
Pimiento Padrón: 1,89 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 0,66 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 5,50 Pimiento Lamuyo rojo: 3,34
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(02/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 1,83 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 2,12 Pimiento Lamuyo verde: 2,05 Tomate Liso: 1,30 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Pera: 1,54 Judía Helda: 4,24 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,92 Calabacín Gordo: 0,66 Calabacín Blanco: 0,42 Berenjena Rayada: 1,27 Berenjena Larga: 0,98 Judía Perona semi: 4,76 Judía Perona roja: 3,72 Judía Stryke: 5,18 Pimiento Lamuyo rojo: 4,18 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 2,08 Judía Emerite: 4,93
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Pera: 1,27 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Español: 0,74 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,29
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,90 Tomate Pera: 0,99 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,86 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 3,53 Pimiento California verde: 0,77 Pimiento California rojo: 1,94 Pimiento California amarillo: 1,67
AGRUPAEJIDO
(02/08/2025)
Tomate Pera: 1,00 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Español: 0,96 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Larga: 0,73
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(02/08/2025)
Tomate Long Life G: 1,28 Tomate Raf: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Pera MM: 0,76 Tomate Pera M: 1,60
AGRUPA2
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Pepino Mini: 1,06 Tomate Pera: 1,54 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,97 Calabacín Gordo: 0,60 Berenjena Rayada: 0,89 Berenjena Larga: 0,89 Pimiento Lamuyo rojo: 3,36
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Miguel Arias Cañete: “Impulsamos una reforma estructural del sector agroalimentario para dotarlo de mayor capacidad competitiva”

Miguel Arias Cañete: “Impulsamos una reforma estructural del sector agroalimentario para dotarlo de mayor capacidad competitiva”
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que con el Proyecto de Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria “impulsamos una reforma estructural del sector agroalimentario español, con el fin de dotarlo de mayor capacidad para competir en el mercado global en las mejores condiciones”.

Según ha destacado el ministro, con estas medidas, "pioneras en la Unión Europea, se va a contribuir a la mejora de la rentabilidad de las explotaciones, garantizando la integridad del conjunto del sistema y mejorando sensiblemente la consideración económica y social de la actividad".


Arias Cañete ha participado hoy en Toledo en el Almuerzo-coloquio sobre la Mejora de la Cadena Alimentaria, Competitividad y Eficacia del Sector Agroalimentario, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). En el acto han estado presentes el presidente de esta asociación, Rafael Miranda; el Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado; el delegado del Gobierno en esta comunidad, Jesús Labrador; la Consejera de Agricultura María Luisa Soriano y otras autoridades.


En su intervención, el ministro se ha referido al Proyecto de Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria que, junto al Proyecto de Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y de otras Entidades Asociativas de Carácter Agroalimentario, "introduce reformas estructurales dirigidas a modernizar y mejorar la competitividad del sector agroalimentario, en beneficio de productores, industria, distribución y, por supuesto, consumidores".


Según ha resaltado el ministro, el sector agroalimentario es de "vital importancia" para impulsar la recuperación económica, ya que se trata de un sector estratégico que proporciona 1,2 millones de puestos de trabajo y contribuye, junto con el transporte y la distribución, al 7,6% del PIB de España. El ministro también ha resaltado su gran aportación a los resultados de la balanza comercial española.


No obstante, Arias Cañete ha señalado que este sector adolece de una importante debilidad estructural, derivada de su escasa dimensión empresarial y falta de concentración. Así, frente al cerca del millón de productores y algo menos de 30.000 empresas industriales, los cinco primeros operadores de la distribución alcanzan el 40,3%, en valor, del mercado nacional de alimentación.


Arias Cañete ha explicado que estas asimetrías de la cadena alimentaria han dado origen a poderes de negociación muy diferentes, "con claro perjuicio para los eslabones más débiles". Según ha subrayado, "a pesar de contar con un alto potencial de desarrollo, la atomización del sector limita su capacidad negociadora, exportadora y de innovación".


Proyecto de Ley de mejora de la Cadena Alimentaria

Para corregir estos desequilibrios en las relaciones comerciales y establecer un marco de competencia justa, el Ministerio de Agricultura ha impulsado el Proyecto de Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, "donde abordamos esta problemática desde una perspectiva de conjunto, con el fin de garantizar la unidad de mercado y reforzar la competitividad del conjunto del sector", ha recalcado el ministro, quien ha asegurado que estas actuaciones se están haciendo "con absoluto respeto tanto al derecho comunitario como al marco jurídico de nuestra Constitución".


Asimismo, el titular de Agricultura ha afirmado que para la elaboración del Anteproyecto de Ley se mantuvieron reuniones con representantes de la industria, sector agrario, organizaciones profesionales, Ministerio de Economía y Competitividad y con la Comisión Nacional de la Competencia, entre otros.


Tras someterse el borrador a informe del Consejo de Ministros, se consultó a las Comunidades Autónomas y a los sectores implicados, y se solicitaron informes preceptivos al Consejo Económico y Social, y a la Comisión Nacional de la Competencia. Posteriormente, ha añadido el ministro, el Consejo de Ministros aprobó el nuevo texto, que fue remitido a las Cortes para su tramitación parlamentaria, trámite en el que se encuentra actualmente.


Objetivos

Además de incrementar la eficacia y competitividad del sector agroalimentario, el Proyecto de Ley busca favorecer la introducción de la innovación y las tecnologías de la información, así como el desarrollo de nuevos canales de distribución.


Al mismo tiempo, Arias Cañete ha detallado que se persigue un mayor equilibrio y transparencia en las relaciones comerciales, fortalecer el sector productor a través de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias y mejorar la eficiencia y capacidad de innovación de la industria y la transformación alimentaria.


En cuanto a las empresas de la distribución, el proyecto busca favorecer el desarrollo de su actividad en un marco de respeto a las normas de competencia. "Y, por supuesto, contribuir a garantizar los derechos del consumidor", ha enfatizado. Para ello, el proyecto se basa en un modelo mixto de regulación y autorregulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria, junto con los mecanismos necesarios para el control de lo establecido.


Así, Arias Cañete se ha referido al régimen de contratación, cuya novedad más significativa es la obligación de formalizar por escrito los contratos alimentarios que se suscriban entre los operadores, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica y la equidad en las relaciones comerciales. El proyecto también prohíbe las modificaciones de las condiciones contractuales establecidas en el contrato, salvo realizadas por mutuo acuerdo, para evitar prácticas comerciales abusivas o desleales.


Por otro lado, la autorregulación de las prácticas comerciales se centra en el establecimiento de un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación alimentaria, "un código impulsado por los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Economía y Competitividad, junto con las organizaciones del sector, y cuya adhesión será voluntaria", ha aclarado.


Por último, el ministro ha mencionado la creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria para efectuar el control de lo establecido en el Proyecto de Ley, y el establecimiento de un control administrativo que se aplicará en caso de incumplimiento.

Categorías relacionadas:   Actualidad