Isabel García Tejerina hacía estas manifestaciones en la clausura de la decimosexta Asamblea General de "Friends of the Countryside", en Toledo, donde se han dado a conocer distintas formas de visión empresarial destinadas a dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta el campo europeo en un contexto de cambio global.
Además de tener una gran capacidad productiva y competitiva, García Tejerina ha asegurado que el sistema agroalimentario español "tiene una vocación exportadora que invita al optimismo, ya que España es el octavo exportador mundial de productos agrarios, con un valor de nuestras exportaciones en 2012 de 36.100 millones de euros, el 12,6% de las exportaciones españolas", ha recalcado.
También ha querido dejar patente que la economía agroalimentaria española "se ha construido protegiendo de manera muy decidida nuestra rica biodiversidad".
Reforma de la PAC
Según ha precisado, la preocupación por el futuro económico y por la protección del medio ambiente se encuentra incorporada en la reforma de la PAC. A este respecto, "España ha conseguido un éxito en el asunto presupuestario, ya que ha conseguido 35.705 millones de euros en pagos directos, 3.000 millones en ayudas de mercado y 8.291 millones para desarrollo rural".
Por sus implicaciones económicas, García Tejerina se ha referido a la definición de agricultor activo, donde existen posibilidades de establecer a nivel comunitario de una lista negativa de entidades excluidas de las ayudas directas, que los Estados miembros podrían completar. Según la secretaria general, España apoya esta posición, "que va en la línea con lo que defiende la European Landowners' Organization (hermana de Friends of the Countryside) cuando dice que la definición de agricultor activo se sustituya por explotación activa".
En materia medioambiental, García Tejerina ha destacado que el Consejo de Ministros del pasado mes de marzo ha conseguido que las condiciones para el cumplimiento del greening, que supondrá un 30% del importe de las ayudas directas, no sean tan duras como las que propuso la Comisión. También se ha logrado que se consideren superficies de interés ecológico las plantaciones con menos de 250 árboles por hectárea, que favorece al 71% del olivar y al 60% de los árboles de frutos de cáscara de España.
Apertura hacia los mercados
Por otra parte, García Tejerina ha explicado las iniciativas de su Departamento para fomentar la apertura hacia los mercados, donde ha destacado las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario, además de las "potentes reformas legislativas y estructurales, pioneras en Europa, como el Proyecto de Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria y el Proyecto de Ley de Integración Cooperativa".
La secretaria general ha puntualizado que el Ministerio "está dedicando todos sus esfuerzos a abrir los mercados exteriores, propiciando la eliminación de barreras a la exportación".
También ha comentado que se está elaborando el Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal, el Plan de Diversificación Económica del Medio Rural y el Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario.
Asimismo, se ha referido a la caza "como una actividad socioeconómica de gran importancia, ya que contribuye a generar empleo y riqueza en el medio rural, en sinergia con otros sectores como el forestal, el agrícola o incluso el turístico".