Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(05/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 1,75 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,54 Pimiento California rojo: 1,38
AGROEJIDO
(06/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,61 Judía Xera: 3,82 Tomate Pera: 1,31 Judía Helda: 3,47 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,68 Pepino Español: 0,89 Pepino Almería: 0,69 Calabacín Gordo: 0,43 Berenjena Rayada: 0,78 Berenjena Larga: 0,84 Pimiento Lamuyo rojo: 2,76 Pimiento California verde: 1,65 Pimiento California rojo: 1,88 Pimiento California amarillo: 1,53
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(02/08/2025)
Pimiento Padrón: 1,89 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 0,66 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 5,50 Pimiento Lamuyo rojo: 3,34
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(06/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,15 Pimiento picante rojo: 1,06 Pimiento Padrón: 1,65 Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Italiano rojo: 1,83 Pimiento Lamuyo verde: 1,76 Tomate Cherry: 0,71 Tomate Liso: 1,02 Tomate Daniela: 1,11 Tomate Pera: 1,24 Melón Amarillo: 0,35 Judía Helda: 4,16 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,72 Pepino Español: 0,88 Pepino Almería: 0,85 Calabacín Gordo: 0,65 Calabacín Blanco: 0,50 Berenjena Rayada: 0,90 Berenjena Larga: 0,81 Judía Perona roja: 4,62 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 3,05 Pimiento California verde: 1,31 Pimiento California rojo: 1,77 Judía Emerite: 4,10
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(05/08/2025)
Limón: 1,10 Judías finas: 3,34 Patata Spunta: 0,36 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 2,22 Pimiento Italiano verde: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,01 Tomate Cherry: 2,05 Tomate Raf: 1,92 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Melón Categoría: 0,25 Tomate Liso: 1,20 Tomate Daniela: 1,15 Tomate Pera: 0,69 Tomate Pink: 0,66 Calabacín Fino: 0,55 Berenjena Rayada: 0,45 Pimiento Lamuyo rojo: 2,22
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(05/08/2025)
Limón: 0,85 Sandía Blanca: 0,27 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,42 Pimiento Padrón: 1,10 Pimiento Italiano verde: 0,50 Sandía Negra sin semillas: 0,23 Tomate Pera: 0,95 Berenjena Rayada: 0,70
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(06/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,27 Pimiento Italiano rojo: 1,11 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Tomate Pera: 1,42 Calabacín Fino: 0,39 Pepino Español: 0,59 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 2,59 Pimiento California verde: 0,99 Pimiento California rojo: 1,51
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(05/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 2,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,17 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(05/08/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,43 Pimiento Bola Roja: 2,42 Pimiento Padrón: 2,70 Berenjena Blanca: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Italiano rojo: 2,36 Pepino Mini: 1,16 Calabacín Fino: 0,63 Pimiento California rojo: 1,46 Pimiento California amarillo: 0,92
AGRIMESA SAN JAVIER
(05/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,61 Pimiento Lamuyo rojo: 1,81 Pimiento California verde: 0,66 Pimiento California rojo: 1,32 Pimiento California amarillo: 0,73
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(06/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 1,88 Tomate Pera: 0,86 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,68 Pepino Español: 0,68 Pepino Almería: 0,97 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,77 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53 Pimiento California verde: 1,63 Pimiento California rojo: 1,86 Pimiento California amarillo: 1,56
AGRUPAEJIDO
(05/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,47 Tomate Pera: 0,95 Calabacín Fino: 0,49 Pepino Español: 0,72 Calabacín Gordo: 0,39 Berenjena Larga: 0,94
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(05/08/2025)
Limón: 0,50 Tomate L. Vida 9-GG: 1,02 Tomate Cherry Pera Rama: 2,80 Tomate Raf: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 0,72 Tomate Pera MM: 0,75 Tomate Pera M: 1,32
AGRUPA2
(06/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,49 Pepino Mini: 1,12 Tomate Pera: 1,03 Calabacín Fino: 0,63 Pepino Francés: 0,68 Pepino Español: 0,87 Pepino Almería: 0,98 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,75 Berenjena Larga: 0,82 Pimiento Lamuyo rojo: 2,61 Pimiento California verde: 1,67 Pimiento California rojo: 1,93 Pimiento California amarillo: 1,49
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Las empresas cooperativas de la provincia de Almería generan casi un 3% más de empleo en el último año

Las empresas cooperativas de la provincia de Almería generan casi un 3% más de empleo en el último año
Susana Radío, directora general de Economía Social, y Adriana Valverde, delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
El 23,4% de estas empresas pertenecen al sector agrícola, poniendo de manifiesto, de este modo, la importancia que la agricultura tiene para la economía almeriense, hasta el punto de ser uno de sus pilares fundamentales.
El empleo generado por las cooperativas almerienses ha crecido casi un 3% en el primer trimestre de 2013 con respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha manifestado este miércoles en Almería la directora general de Economía Social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Susana Radío, en un encuentro con representantes de la Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL); la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA); la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA); y empresarios del sector.

Asimismo, en cuanto a la Economía Social almeriense, en general, la directora ha informado de que el "el empleo en el sector es casi un 1% superior en el primer trimestre de 2013 que en el mismo periodo de 2012". Radío, que ha estado acompañada en el encuentro por la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Almería, Adriana Valverde, ha afirmado que estos "datos positivos en la generación de empleo responden a la capacidad que están demostrando las empresas de Economía Social para resistir mejor la crisis, sin dejar de lado valores intrínsecos a este modelo, como son la apuesta por el empleo joven y femenino, y por la contratación indefinida". En este sentido, ha informado de que Almería cuenta actualmente con 711 empresas de Economía Social, que emplean a 12.662 personas.

Según la directora, la mayor parte de estas empresas -57,4%- pertenece al sector servicios; seguidas por la agricultura -23,4%-; la construcción -10%- y la industria, con el 9,2%. Dentro del sector servicios, Radío ha informado de que el 59,1% de estas empresas se dedica al comercio y la hostelería; seguidas por las empresas de intermediación financiera y actividades inmobiliarias, que son 12,2%; las empresas de educación, sanitarias y sociales, que suponen el 7,7%; y las empresas que se dedican a actividades profesionales y servicios auxiliares, que ascienden al 2,3%. El resto son empresas que desarrollan actividades culturales o que prestan servicios de transporte, almacenamiento y comunicación.

Por su parte, Adriana Valverde se ha referido "a los valores esenciales de las empresas de Economía Social como son el apoyo a los jóvenes; el fomento de la igualdad en el empleo; o la generación de puestos de trabajo estables", y ha destacado que el 58,9% de los empleados de las empresas de Economía Social almerienses posee contrato indefinido, que el 52,4% de estos empleados son menores de 40 años, y que el 57,7% son mujeres.

Asimismo, la delegada ha señalado que "desde la Junta de Andalucía queremos apoyar a las empresas que creen en las personas por encima de los intereses económicos, y que generan empleo de calidad, y éste es el caso de las empresas de Economía Social".



Decreto

En esta línea de fomento de la Economía Social, Radío ha informado a los asistentes al encuentro de las medidas de apoyo al sector recogidas en el recién aprobado el Decreto-ley de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento, y que son "una muestra más del apoyo total del Gobierno andaluz a la Economía Social, que es una pieza clave en el modelo económico sostenible, a través del que queremos volver a la senda del crecimiento en la Comunidad".

Este Decreto, que entró en vigor el pasado 1 de junio, regula el Bono de Empleo joven, amplía las ayudas para autónomos y Economía Social, establece el marco legal de las medidas extraordinarias de empleo acordadas en febrero y redefine las zonas prioritarias para su aplicación.

En materia de Economía Social, la norma establece el marco legal para fomentar la creación de empleo estable, cualificado y de calidad en cooperativas y sociedades laborales. Estas medidas se concretan en tres líneas de ayudas: Fomento del Empleo en Cooperativas y Sociedades Laborales; Fomento del Emprendimiento Social; e Intercooperación Empresarial en la Economía Social.

La primera de ellas está destinada a favorecer la profesionalización del sector, así como a mantener y mejorar la competitividad de las empresas andaluzas de economía social. Para ello, por un lado, se fomentará la incorporación de personas socias trabajadoras en las empresas de Economía Social, para lo que se concederán incentivos de entre 2.000 y 10.000 euros.

En concreto, las personas a las que está destinada esta medida son desempleados menores de 25 años o mayores de 45; desempleados de larga duración; desempleados que hayan optado por solicitar el pago único; mujeres desempleadas en los 24 meses siguientes a la fecha de un parto; personas en riesgo de exclusión social; personas discapacitadas; trabajadores con contratos de trabajo temporales; y personas menores de 35 años en las que no concurran algunas de las circunstancias anteriores.

Por otro lado, a través de esta primera línea de incentivos, se fomentará la contratación de gerentes o personal técnico mediante ayudas de hasta 10.000 euros.

Por su parte, la línea de Fomento del Emprendimiento Social se establece para fomentar la creación de empresas de Economía Social (incluyendo la transformación en éstas de sociedades con actividad económica ya existente); para posibilitar la viabilidad económica-financiera de empresas ya existentes; y para facilitar el relevo generacional. Las cuantías de estas ayudas pueden alcanzar el 100% de los gastos que sean subvencionables, con un límite de 200.000 euros.

En este sentido, entre las acciones subvencionables dentro de esta línea, están la valoración y el asesoramiento previo ante la constitución de una nueva empresa de economía social; el seguimiento y asesoramiento técnico preciso para asegurar la continuidad de una empresa hasta, al menos, dos años después de su constitución.; la realización de planes de viabilidad o estudios económico-financieros de empresas que presenten serios problemas de gestión; y la intermediación experta en los procesos de transformación y de relevo generacional, entre otras.

Finalmente, la línea de Intercooperación Empresarial en la Economía Social, recoge incentivos para apoyar proyectos de cooperación entre empresas del sector que persigan incrementar su dimensión con el objetivo de mejorar su productividad y eficiencia, y fortalecer su posición competitiva. La cuantía puede alcanzar el 50% de los gastos subvencionables, con un límite máximo de 45.000 euros por actuación: 15.000 euros en concepto de gastos previos y 30.000 euros para costes de puesta en marcha.