Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo rojo: 1,23 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,94 Pimiento California verde: 0,87 Pimiento California rojo: 1,43 Pimiento California amarillo: 0,62
AGROEJIDO
(15/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Tirabeques: 6,69 Pimiento Italiano verde: 1,04 Pimiento Lamuyo verde: 0,90 Judía Tabella: 5,19 Judía Xera: 4,07 Guisantes: 2,51 Tomate Pera: 0,56 Judía Helda: 3,32 Calabacín Fino: 0,32 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,52 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,28 Berenjena Rayada: 1,81 Berenjena Larga: 0,63 Judía Perona roja: 3,57 Judía Rastra: 4,59 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,63 Pimiento California rojo: 0,63 Judía Emerite: 3,05
AGRO SAN ISIDRO
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,36 Tomate Pera: 0,30 Calabacín Fino: 0,21
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(14/05/2025)
Níspero: 2,68 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 3,42 Tomate Ensalada: 0,62
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(15/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,60 Tirabeques: 4,00 Judía Xera: 2,70 Judía Helda: 2,01 Judía Emerite: 2,25
AGROPONIENTE ADRA
(15/05/2025)
Judía Garrofón: 3,34 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Italiano rojo: 0,43 Tomate Pera: 0,34 Judía Helda: 2,46 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,39 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,30 Berenjena Rayada: 0,56 Berenjena Larga: 0,52 Judía Perona semi: 3,05 Judía Perona roja: 3,08 Judía Rastra: 3,07 Judía Stryke: 3,96
COSTA DE ALMERIA
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,56 Pimiento Italiano rojo: 0,63 Pimiento Lamuyo verde: 0,51 Melón Categoría: 0,27 Melón Galia: 0,76 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,23 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,12 Berenjena Larga: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,05
AGROPONIENTE PONIENTE
(15/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,56 Pimiento picante rojo: 1,56 Pimiento Padrón: 3,04 Judía Garrofón: 3,16 Pimiento Italiano verde: 1,23 Pimiento Italiano rojo: 1,12 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Melón Categoría: 0,56 Guisantes: 2,75 Tomate Liso: 0,71 Tomate Daniela: 0,50 Tomate Ramo: 0,14 Tomate Pera: 0,62 Melón Amarillo: 0,12 Melón Cantaloup: 0,32 Judía Helda: 3,08 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,52 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,37 Berenjena Rayada: 1,81 Berenjena Larga: 0,74 Judía Perona semi: 3,22 Judía Perona roja: 3,70 Judía Rastra: 4,29 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Judía Emerite: 3,28
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,18 Limón: 0,45 Judías finas: 2,72 Boniato Rojo: 0,67 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,51 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,96 Coliflor: 0,75 Brócoli: 0,90 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,04 Tomate Pera: 1,25 Berenjena Rayada: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California amarillo: 0,90
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(14/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,00 Alcachofa pequeña (industria): 0,82 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,73
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Italiano rojo: 0,52 Pimiento Lamuyo verde: 0,82 Melón Categoría: 0,40 Tomate Daniela: 0,80 Tomate Pera: 0,57 Melón Amarillo: 0,35 Judía Helda: 2,27 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,32 Pepino Almería: 0,23 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,28 Berenjena Larga: 0,47 Judía Stryke: 1,89 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California verde: 0,21 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(15/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,04 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,95 Pimiento California rojo: 1,48 Pimiento California amarillo: 0,57
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Judías finas: 2,95 Judías anchas: 1,83 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Guisantes: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,02 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 1,11 Pimiento California amarillo: 0,77
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(14/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,69 Brócoli Pellas: 0,77
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(15/05/2025)
Tomate Raf: 5,03 Tomate Daniela: 0,81 Tomate Daniela G: 0,51 Tomate Daniela GG: 1,52 Tomate Daniela M: 0,34 Tomate Daniela MM: 0,35 Tomate Rama G: 0,53 Tomate Rama M: 0,67 Tomate Rama MM: 0,20 Tomate Rama C: 0,40 Tomate Pera Rama: 0,35 Tomate Beef: 1,91 Tomate Pink: 0,75 Tomate Negro: 2,13 Calabacín Fino: 0,23
LA UNION
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Italiano rojo: 0,29 Pimiento Lamuyo verde: 0,71 Melón Categoría: 0,49 Tomate Daniela: 0,87 Tomate Pera: 0,61 Melón Cantaloup: 0,50 Melón Galia: 0,19 Judía Helda: 0,92 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,53 Pimiento Lamuyo rojo: 1,21 Pimiento California rojo: 0,63 Judía Emerite: 2,62
AGRUPAEJIDO
(15/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,08 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Lamuyo verde: 0,90 Judía Helda: 1,71 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,35 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Larga: 0,42 Pimiento Lamuyo rojo: 0,92 Pimiento California verde: 0,40 Pimiento California rojo: 0,53 Pimiento California amarillo: 0,30
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(15/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,38 Tomate L. Vida 8-G: 0,78 Tomate L. Vida 7-M: 0,38 Tomate L. Vida 6-MM: 0,26 Tomate Raf Maduro: 3,50 Tomate Raf Roscos: 2,10 Tomate Daniela Gordo: 0,73 Tomate Rama G: 0,48 Tomate Rama M: 0,38 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 1,00
AGRUPA2
(15/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,59 Pimiento Italiano verde: 0,83 Pimiento Italiano rojo: 0,12 Pimiento Lamuyo verde: 0,86 Tomate Daniela: 0,59 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 1,97 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona roja: 0,87 Judía Stryke: 2,14 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California rojo: 0,56
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El último informe de Cajamar destaca la positiva evolución de las cooperativas agroalimentarias andaluzas

El último informe de Cajamar destaca la positiva evolución de las cooperativas agroalimentarias andaluzas
Hortalizas
Cajamar Caja Rural presentará mañana en el IV Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía la monografía La incorporación de valor añadido en la cadena agroalimentaria. Retos para el cooperativismo andaluz, que incide en el gran peso de la producción y el escaso de la industria, así como el avance importante del cooperativismo.

El documento muestra la situación actual del sector en Andalucía, su evolución y sus perspectivas de futuro. Se trata de un sector que representa el 19,5 % del complejo agroalimentario nacional, que aporta al PIB regional un 4,4 % del total, cuando a nivel estatal sólo supone el 2,2 %. En 2012 la actividad agraria andaluza generó un valor añadido bruto de 9.400 millones de euros, dio empleo a 270.000 personas y obtuvo un superávit comercial de más de 4.000 millones de euros. El valor de la producción final agraria fue de 9.907,9 millones de euros en 2012, lo que supone un 9,5 % más que en 2002. 


En la obra se recoge que la producción vegetal es la que mayor peso tiene en el conjunto del sector, suponiendo un 81 % del total, especialmente la hortofrutícola y la de aceite de oliva que conjuntamente facturan más del 70 % del total, superando los mil millones de euros. Les siguen en importancia suministros, piensos y vacuno de leche, con incrementos en su mayoría, en la última década, del 70 %. 


Mayor productividad

La comparativa de los últimos diez años (2002-2012) muestra un incremento del valor añadido bruto y de la producción en un 26,3 y un 31,2 %, respectivamente. La productividad ha crecido en un 43,8 %, lo que contribuye a mejorar la competitividad del sector y a fortalecer su presencia tanto en el mercado nacional como en el de exportación.


En cuanto a la transformación de productos agroalimentarios en Andalucía, el informe refleja que su actividad es todavía reducida y se plantea como una de las áreas con amplio recorrido hacia una mayor modernización e industrialización agroalimentaria en la comunidad. Este incremento del valor añadido supondría una mejora económica tanto por la generación de ingresos, por importe de unos 3.082 millones adicionales, como por la creación de empleo, con unos 65.000 nuevos puestos de trabajo. 


Cooperativismo 

En Europa la participación media de las cooperativas agrícolas en el mercado es de un 40 %, mientras que en España es superior al 50 %. Por comunidades, Andalucía, Asturias, Cantabria y Navarra son las que presentan una mayor dimensión económica, con facturaciones superiores a los 7,5 millones de euros, no obstante la repercusión por socio en la comunidad andaluza es muy inferior a la media nacional, debido a que existe un mayor número de integrantes por cooperativa. 


De las 3.415 cooperativas agroalimentarias que había en 2011 en España, 736 estaban en Andalucía, facturando 6.269 de los 19.172 millones de euros registrados a nivel nacional. Estaban integradas por 358.094 socios, con una media de 487 socios por cooperativa, y una facturación de 8,52 millones de euros por cooperativa, lo que representa 17.507 euros por socio. El informe recoge además un incremento de las ventas en la última década en un 80,9 % y de la ratio económica por cooperativa en un 42,8 %.  Es significativo el dato de que en la última década se ha reducido el número de cooperativas en un 6,4 %, mientras que ha crecido el de socios en un 48,8 %. La facturación total de las cooperativas andaluzas ha pasado en este tiempo de 2.625 millones de euros a 6.269.


En el informe se indica que se está produciendo un cambio de enfoque empresarial en las cooperativas agroalimentarias andaluzas, acercándose al mercado, con una mayor coordinación entre producción y comercialización y una mayor especialización. De esta forma se pretende dar respuesta a la tendencia de concentración del sector minorista y de los cambios en las preferencias de los consumidores.


No obstante, se insiste en que el cooperativismo agrario en Andalucía, constituido en su mayoría por empresas de pequeño y mediano tamaño, debe alcanzar una mayor dimensión, y ha de abordar procesos de transformación de los productos agrarios, alcanzar economías de escala, mejorar el poder de negociación en la cadena de suministro e iniciar procesos de internacionalización y de I+D+i.


Por sectores, las cooperativas de vacuno de leche y de agricultura ecológica han tenido una evolución muy importante en esta década, pasando de 8,1 a 190,2 millones de euros y de 3,8 a 58,1 millones de euros, respectivamente. Aunque en valores absolutos los dos sectores más importantes de la agricultura andaluza también han tenido comportamientos muy positivos: el aceite, que ha pasado de 719,6 a 1.385 millones de euros, y las hortalizas, que han pasado de 714,8 a 1.253 millones de euros. 


En 2012 tres cooperativas andaluzas (Hojiblanca, Covap y CASI) se encontraban entre los siete primeros grupos cooperativos españoles agroindustriales.


Datos provinciales

Por provincias, según los datos recogidos por Faeca, Almería, Córdoba, Jaén y Sevilla reúnen más del 70 % de la facturación de la región, aportando el cooperativismo almeriense el 27,8 % del total, lo que evidencia que en el ámbito agrario es el más desarrollado. Por su parte, las 85 cooperativas de Granada facturaron 379,7 millones de euros, lo que supone 4,5 millones de euros por sociedad.


La provincia con una mayor presencia de empresas cooperativas es Jaén (155), aunque la facturación media de las mismas está por debajo de la media andaluza. Esta atomización es una característica, no obstante, de la comunidad con respecto a otros territorios nacionales. Le siguen en número de sociedades Córdoba (98) y Sevilla (95). En el otro extremo están Huelva (53) y Cádiz, con menor tradición (solo 34 cooperativas con una facturación de 154,9 millones de euros, frente a los 1.270,1 de Almería o los 811 de Córdoba).



La industria agroalimentaria

En cuanto a la industria agroalimentaria España no se encuentra entre los países que ocupan primeros puestos en Europa, a pesar de ser la tercera en producción. En Andalucía la industrialización del sector viene definida por las especializaciones agrarias de la comunidad. Aceites y grasas  son los que mayores ingresos obtienen, seguidos de cárnicas, quedando muy relegadas la transformación de frutas y hortalizas, donde se haya un gran potencial.



Comercio exterior

El informe señala que las exportaciones de alimentos andaluces supusieron en 2012 el 20 % del total nacional, superando los 6.900 millones de euros. Destaca el hecho de que en la clasificación de las 20 cooperativas agroalimentarias con mayores exportaciones en 2011 se encuentran 13 andaluzas (Unica Group, Vicasol, CASI, Granada-La Palma, Murgiverde, Agrosevilla Aceitunas Hojiblanca, Oleoestepa, Frutas Escobi, Nature Choice, Ejidoluz, Canalex y Trops).


Ayudas al sector agrario

La distribución, los cambios de tendencias en las preferencias de los consumidores asociados además a la evolución de la población y los procesos migratorios, así como las ayudas públicas recibidas por el sector completan este informe. En este último apartado se señala cómo las ayudas PAC, en su mayoría a cargo del Fondo Español de Garantía Agraria (FEAGA), han servido para afrontar ambiciosos proyectos de inversión en la agricultura andaluza y han permitido mejorar las rentas de un amplio tejido social. No obstante, los 6.000 euros de media por beneficiario en Andalucía queda por debajo de la media nacional percibida.



Por provincias, Jaén ha sido la mayor perceptora (25,2 %), seguida de Sevilla (24,9%), Córdoba (19,7 %) y Granada con 146,6 millones de euros (8,8 %).  En los últimos lugares se encuentran Almería (3,5 %) y Huelva (3,7 %).