Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 1,26 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROEJIDO
(14/05/2025)
Judía Garrofón: 2,89 Tirabeques: 5,85 Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 0,94 Judía Tabella: 2,58 Judía Xera: 3,68 Guisantes: 2,43 Tomate Pera: 0,60 Judía Helda: 2,96 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 1,85 Berenjena Larga: 0,59 Judía Perona roja: 2,57 Judía Rastra: 3,27 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,91
AGRO SAN ISIDRO
(13/05/2025)
Judía Xera: 4,00 Calabacín Fino: 0,20
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(13/05/2025)
Níspero: 2,71 Tomate Maduro: 0,20 Tomate Pera: 0,28 Judía Helda: 1,56 Judía Perona: 3,39 Tomate Ensalada: 0,65
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(14/05/2025)
Tirabeques: 4,00 Judía Xera: 2,70 Judía Helda: 2,03 Judía Emerite: 2,35
AGROPONIENTE ADRA
(14/05/2025)
Judía Garrofón: 3,32 Pimiento Italiano verde: 0,72 Melón Categoría: 0,40 Judía Tabella: 4,42 Tomate Pera: 0,45 Melón Amarillo: 0,63 Judía Helda: 2,24 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,34 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,92 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona semi: 3,13 Judía Perona roja: 3,13 Judía Rastra: 3,24 Judía Stryke: 3,35 Pimiento California rojo: 0,60
COSTA DE ALMERIA
(14/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Italiano rojo: 0,53 Pimiento Lamuyo verde: 0,54 Melón Categoría: 0,48 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,16 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08 Pimiento California amarillo: 0,26
AGROPONIENTE PONIENTE
(14/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,16 Pimiento picante rojo: 1,10 Pimiento Padrón: 3,23 Judía Garrofón: 3,30 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,87 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Melón Categoría: 0,46 Guisantes: 2,39 Tomate Liso: 0,64 Tomate Daniela: 0,38 Tomate Ramo: 0,15 Tomate Pera: 0,72 Melón Amarillo: 0,36 Judía Helda: 3,25 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,30 Calabacín Blanco: 1,52 Berenjena Rayada: 1,88 Berenjena Larga: 0,58 Judía Perona semi: 3,06 Judía Perona roja: 3,25 Judía Rastra: 3,86 Judía Stryke: 4,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,40 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 3,34
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(13/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,15 Limón: 0,52 Naranja: 0,55 Boniato Rojo: 0,63 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,05 Patata Spunta: 0,47 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,93 Brócoli: 0,57 Col Lisa: 0,74 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Tomate Raf: 1,20 Tomate Daniela: 1,00 Berenjena Rayada: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 0,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(13/05/2025)
Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,01 Alcachofa pequeña (industria): 0,85 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,57 Tomate Rizado: 1,40
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(14/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Italiano rojo: 0,45 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Melón Categoría: 0,47 Tomate Pera: 0,58 Judía Helda: 2,36 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,23 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,50 Judía Perona roja: 1,80 Pimiento Lamuyo rojo: 1,24 Pimiento California verde: 0,21 Pimiento California rojo: 0,42
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(13/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,22 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Judías finas: 2,95 Judías anchas: 1,83 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Guisantes: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,02 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 1,11 Pimiento California amarillo: 0,77
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(13/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,72 Brócoli Pellas: 0,78
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(14/05/2025)
Tomate Rambo: 0,80 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 0,86 Tomate Daniela G: 1,05 Tomate Daniela GG: 1,72 Tomate Daniela M: 0,41 Tomate Daniela MM: 0,40 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama MM: 0,23 Tomate Rama C: 0,40 Tomate Pera Rama: 0,47 Tomate Beef: 1,46 Tomate Pink: 0,60 Tomate Negro: 1,71
LA UNION
(14/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,87 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Melón Categoría: 0,59 Tomate Daniela: 0,67 Tomate Daniela Verde: 0,56 Tomate Pera: 0,61 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 2,67 Pimiento California amarillo: 0,48
AGRUPAEJIDO
(14/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,07 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Pera: 0,54 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 0,99 Pimiento California verde: 0,59 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(13/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,42 Tomate L. Vida 8-G: 1,24 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,21 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 2,30 Tomate Daniela Gordo: 0,85 Tomate Rama M: 0,38 Tomate Pera MM: 0,31 Tomate Pera M: 1,26
AGRUPA2
(14/05/2025)
Pimiento avenado: 0,27 Pimiento Palermo: 0,59 Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Melón Categoría: 0,51 Tomate Daniela: 0,53 Tomate Pera: 0,59 Judía Helda: 1,75 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,21 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,78 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona roja: 0,90 Judía Stryke: 1,90 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento California verde: 0,47 Pimiento California rojo: 0,54
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Arias Cañete: “El sector agroalimentario constituye uno de los pilares para la recuperación económica”

Arias Cañete: “El sector agroalimentario constituye uno de los pilares para la recuperación económica”
Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado este martes que el sector agroalimentario “ha sobrellevado la crisis mejor que el resto de los sectores económicos, constituye uno de los grandes activos de nuestro país y es uno de los pilares para la recuperación económica”.
Durante la presentación del "Anuario de la Alimentación en España 2012", que elabora Mercasa desde hace 16 años, Arias Cañete ha explicado que se trata del "informe más completo sobre un sector estratégico en nuestra economía, como es el agroalimentario". "Un sector que, si se tiene en cuenta todas sus fases, producción, transformación, comercialización y distribución, es responsable del 8,3% del PIB nacional (muy por delante de sectores industriales como el automóvil) y emplea a más de 2 millones de personas", ha añadido.

 

Arias Cañete ha adelantado que el informe muestra que el valor de la producción de la rama agraria (PRA) ascendió en 2012 a 43.151 millones de euros (en términos corrientes), lo que supuso un aumento en valor del 4,3% respecto a la campaña anterior. En términos netos, la Renta Agraria (RA) ascendió a 22.722 millones de euros, con un incremento de 2,4%.

En cuanto a las cifras de la industria alimentaria, las ventas netas de productos ascendieron a 86.298 millones de euros y el número de empresas, al cierre de 2012, se elevó a 29.196.

 

El informe, ha proseguido el ministro, aborda también el comercio exterior agroalimentario. El año 2012 cerró con "un balance muy positivo que situó a España en el cuarto lugar en la Unión Europea y el octavo en el mundo". En el sector agrario y pesquero, el valor de las exportaciones se elevó a 36.107 millones de euros, creciendo un 9% respecto a 2011, con un saldo positivo sobre las importaciones de 5.769 millones de euros, un 88% superior a 2011.

 

En lo referente al mercado intracomunitario, el informe muestra que siguió siendo la base del comercio exterior, ya que, aproximadamente, el 75% de las ventas y el 56% de las importaciones se realizó en la UE.

 

Datos de consumo y gasto

Otro de los capítulos del informe, y uno de los más extensos, es el relativo al consumo alimentario. El gasto total en alimentación y bebidas ascendió a 100.678 millones de euros, con una participación de los hogares del 67%, y del 33% en el caso de los establecimientos de hostelería y restauración. "Se produjo una reducción del gasto del 1,3%, que es más significativa en el consumo fuera del hogar (4,1%), que el gasto en el hogar, que subió un 0,2%", ha asegurado.

 

"Si se analiza en profundidad lo que ocurre en los hogares, el gasto ha ralentizado su incremento respecto a años anteriores, presumiblemente por dos factores: la tendencia a la estabilización de la población; y la propia crisis, que hace que el consumidor realice una compra más racional, conteniendo el gasto", ha relatado el ministro.

 

Arias Cañete ha explicado como la base fundamental de nuestra alimentación son los productos frescos, con un 42,7% del volumen total consumido, y un 45,5% del presupuesto total. La carne es el producto que mayor presupuesto concentra en nuestra cesta de la compra, 22,7% del gasto total. En tanto que las frutas, hortalizas y patatas frescas son los alimentos que alcanzan mayor volumen de consumo, el 28,6%. Se aprecia una evolución positiva en volumen en la fruta fresca (+2,7%), el pan (+1,2%), huevos (+1,0%), carne (+0,8%) y derivados lácteos (+0,7%).

 

Arias Cañete ha analizado que, si se desciende a más detalle, "el crecimiento de productos básicos como arroz (+3,3%), pastas (+2,6%) y legumbres (+1,4%), puede derivarse de una mayor preparación de comidas en el domicilio". El gasto por persona se cifra en 1.468,1 euros, siendo superior en el País Vasco (1.730,3), Cataluña (1.668,5), y Cantabria (1.646,0), en tanto que Extremadura (1.222,5), Andalucía (1.307,6) y Castilla-La Mancha (1.316,8) presentan cantidades inferiores.

 

Consumo extradoméstico

Pero, tal y como ha explicado el ministro, para tener una visión completa del consumo era preciso recuperar una pérdida de información tan importante como la relativa al mercado de alimentación fuera del hogar -"extra-doméstico"- de alimentación, que se dejó de obtener por la decisión del Gobierno anterior.

 

Los estudios realizados a partir del año 2012 señalan que se experimentó una reducción del gasto del 4,1% respecto al año anterior. "Las visitas realizadas a los establecimientos de restauración bajaron un 2,9%, en tanto que el ticket medio se redujo en un 1,2%, con una media los 4,84 euros", ha destacado. Como dato llamativo, ha explicado que el número de visitas sólo creció aquellas que incluyen a menores de 9 años de edad (un 8,3%), en tanto que el resto de colectivos perdieron visitas, especialmente los mayores de 65 años, (un 7,7%).

 

En cuanto a los canales de comercialización, el preferido para la compra de productos frescos es la tienda especializada (pescadería, carnicería, frutería y mercadillos), con un 52,5% de la cuota de mercado. Por otro lado, los supermercados y las tiendas de descuento son los elegidos para comprar el resto de alimentos (envasados), con un 50,7% de cuota. Es destacable la caída de la tienda tradicional, un 2,3% en el total de alimentación, y, por el contrario, el incremento en canales como hipermercados, tiendas de descuento y autoservicio en alimentación fresca, con aumentos del orden del 4%.

 

Otro aspecto significativo es el tiempo que los consumidores dedican a la compra: un promedio de 3 horas a la semana, lo que significa un 10% más de tiempo que al inicio de la crisis (en 2008). "A la hora de elegir el establecimiento de compra, se prioriza el precio (62,7%), por encima de calidad (51,9%) y proximidad (50,9%). Sigue existiendo una fidelidad a las marcas -casi el 74% adquiere siempre las mismas-, en tanto que casi un 18% busca la más barata", ha explicado. Sobre el uso de Internet, un 9,5% de los consumidores lo utiliza en "alguna ocasión", aunque se trata de un canal que continúa creciendo, especialmente entre los jóvenes menores de 35 años.

 

Avance de 2013 y reformas estructurales

En cuanto a los primeros datos correspondientes a 2013, Arias Cañete ha avanzado que el consumo en los hogares se incrementa un 0,8% en el último año móvil a mes de septiembre. La subida de los precios medios de los alimentos, 1,6%, explica el crecimiento más acentuado en valor, un 2,4%.

 

Además, se produce un incremento en las principales categorías de alimentos, como las hortalizas frescas un 2,3%, leche 1,0%, carne fresca, 0,2%, pescado 0,6%, y los derivados lácteos 0,5%. Y siguen registrándose crecimientos de volumen de algunas categorías básicas como azúcar (7,4%), legumbres (5,1%), huevos (3,9%) y pan (2,9%). El consumo de frutas frescas se contrae un 1,1%.

 

En lo referente al comercio exterior, los datos de enero a agosto de 2013 indican que se han exportado productos por valor de 25.023 millones de euros -un 4,15% más que el mismo periodo del año anterior-, lo que supone el 16,6% del total de las exportaciones españolas. El superávit generado es de 5.201 millones de euros, un 33 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

 

Arias Cañete ha recordado que "durante estos dos escasos años de Legislatura" el Gobierno ha adoptado medidas para darle un "horizonte de estabilidad y dotar al sector de instrumentos dirigidos a reforzar su competitividad". Entre otras, ha señalado:

 

-Garantizar un marco de estabilidad para el sector agrario español hasta el año 2020 gracias a las negociaciones llevadas a cabo en el ámbito comunitario.

 

-El acuerdo alcanzado por los Jefes de Estado y de Gobierno sobre el presupuesto comunitario para el horizonte 2014-2020 supone 47.000 millones de euros, una cantidad superior a la del periodo anterior 2007-2013.

 

-Impulsar importantes reformas estructurales para fomentar la competitividad, reforzando su capacidad de negociación, su potencial innovador y sus posibilidades de acceder a nuevos mercados mediante la Ley de Fomento de la Integración de Cooperativas y otras Entidades Asociativas Agroalimentarias y la Ley de Medidas para la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

 

-Elaborar estrategias muy relevantes como las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del sector agroalimentario o la estrategia "Más alimento, menos desperdicio", dirigida a llevar a la práctica los compromisos de reducción del desperdicio alimentario propuesto por la Unión Europea y el Parlamento.

 

-Avanzar en algunos sectores en dificultades, como el lácteo, con herramientas para garantizar su sostenibilidad como el Programa de Productos Lácteos Sostenibles.

 

Finalmente, Arias Cañete ha explicado que el Gobierno ya tiene en marcha otras actuaciones, como el anteproyecto de ley de Bases sobre la Calidad Alimentaria, para disponer de un auténtico "mercado único de la calidad"; o los de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de Ámbito Supra-autonómico, y el de Representatividad Agraria.

 

Por último, ha señalado que el próximo mes de enero "firmaremos con las organizaciones representativas del sector un Convenio sobre el Aceite de Oliva, y espero que para entonces esté ya publicada en el Boletín Oficial del Estado la Norma de Calidad de los Productos del Cerdo Ibérico".