Inicio / Noticias

Actualidad

El Ayuntamiento de El Ejido eleva a 90 las hectáreas de invernadero “completamente derrumbadas”

El Ayuntamiento de El Ejido eleva a 90 las hectáreas de invernadero “completamente derrumbadas”
Los cultivos, por los suelos.
Desde el Gobierno local piden a la Junta que active con carácter inmediato un decreto de modernización express que sea ágil y, en caso necesario, que se decreten actas de no inicio para que los agricultores que no puedan esperar para reconstruir sus invernaderos puedan acogerse posteriormente a esta línea de ayudas.
Desde el equipo de gobierno en el Ayuntamiento de El Ejido se espera que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía esté a la altura de las necesidades que presentan todos los afectados por la tormenta de lluvia y granizo que el pasado miércoles descargó sobre el municipio, provocando graves destrozos en numerosas explotaciones agrarias, especialmente en aquellas ubicadas las zonas norte de Santa María del Águila y en las inmediaciones de la Balsa del Sapo.

Tras los datos hechos públicos por la Junta de Andalucía con relación al número de hectáreas afectadas, desde el gobierno municipal se ha querido puntualizar que en total son 240 las hectáreas de cultivo que han presentado daños, si bien son un total de 90 las que cuentan con estructuras completamente derrumbadas y otras 150 las que registran destrozos de diversa consideración, tanto en parte de sus estructuras como en el estado de los cultivos.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, que ha pedido "más cautaela a la hora de realizar las estimaciones", ha apelado al "compromiso de los responsables autonómicos, que tienen potestad para activar medidas especiales por situaciones de emergencia para que las impulsen cuanto antes" y, en este sentido, ha pedido a la consejera de Agricultura, Elena Víboras, que active con carácter inmediato un decreto de modernización express "que sea ágil, porque los agricultores no pueden esperar". "En caso de que sea necesario, se debería decretar desde ya las actas de no inicio para que los agricultores que no puedan esperar para comenzar con la reconstrucción de sus invernaderos no tengan luego problemas para acogerse a esta línea de ayudas si la convocatoria se va a abrir con posterioridad".

Góngora ha reiterado así la necesidad de que desde el Gobierno autonómico se precisen cuáles son las medidas que se van a articular con el objetivo de que los agricultores dispongan cuanto antes de todas las ayudas necesarias para poder volver a poner cuanto antes las fincas afectadas en producción.

De la misma manera, el regidor ha anunciado que desde el Consistorio se van a solicitar ayudas para reparar infraestructuras y actuar en ramblas y en los kilómetros de caminos rurales, tanto de tierra como de asfalto, que se encuentren en peores condiciones, mientras ha insistido en la necesidad de que, con relación al Pan Encamina2, el reparto sea en un futuro proporcional al número de explotaciones y de vías agrarias con las que cuenta cada municipio, "porque estas ayudas han sido en el pasado tremendamente injustas para El Ejido, a pesar de su peso en el sector agrario de toda la región".

Por su parte, desde el Gobierno central se está trabajando en el paquete de medidas que se va a articular con carácter de urgencia para poner en marcha todos los mecanismos y líneas de ayuda necesarias con las que paliar las graves pérdidas ocasionadas por las fuertes precipitaciones. Entre otras, se activarán medidas como la exención del módulo fiscal o la agilización de las indemnizaciones por parte de los seguros agrarios, si bien desde el Ejecutivo central se están estudiando también otras propuestas como la posibilidad de la apertura de nuevas líneas de crédito ICO o la de establecer una moratoria para los afectados en el pago de la cuota de la Seguridad Social.

Góngora ha insistido en que "se están concretando cuáles son las opciones más viables y eficaces a las que se pueden acoger los agricultores afectados, de manera que puedan recuperar cuando antes su capacidad productiva, mientras se ultima la valoración de los daños con la tramitación de cerca de 200 expedientes, que serán fundamentales para poder cuantificar económicamente las pérdidas".