Inicio / Noticias

Actualidad

Más de 2.600 expositores de 84 países se dan cita en la nueva edición de Fruit Logistica que comienza este miércoles

Más de 2.600 expositores de 84 países se dan cita en la nueva edición de Fruit Logistica que comienza este miércoles
Encuentros entre profesionales.
Más de 58.000 visitantes profesionales de alto rango, procedentes de 120 países reunidos en los pabellones de exposición sólo pueden ser indicativo de una cosa: ha llegado Fruit Logistica, la plataforma comercial líder en la industria de producto fresco.
Del 5 al 7 de febrero de 2014, más de 2.600 expositores de 84 países presentarán al mundo entero su gama de productos y servicios desde todos los niveles del comercio de frescos a nivel internacional. Además expondrán todas sus novedades, la fuerza motriz de la industria, que significa el incremento de variedad de las opciones para el consumidor. El 90% de los expositores así como el 80% de los visitantes llegan a Berlín procedentes desde el extranjero convirtiendo a Fruit Logitisca en una de las citas comerciales más internacionales del mundo.

Christian Göke, director general de Messe Berlin GmbH, ha afirmado que "Fruit Logistica es única en su género. Cubre tanto todas las áreas de negocio como a todos sus actores a nivel internacional, ofrece excelentes oportunidades para entablar contacto con los encargados de la toma de decisiones y tiene un alcance internacional realmente impresionante. En ningún lugar la fuerza innovadora del comercio de productos frescos es más palpable que en Fruit Logistica. Como plataforma en la industria de la innovación, hemos presentado una serie de eventos que ofrecen a los visitantes un preludio del futuro. ‘Future Lab' muestra proyectos innovadores que mejorarán la industria de las frutas y hortalizas con innovaciones en los próximos años que notablemente optimizarán la cadena de valor".

Argentina: país asociado en esta edición
Argentina es el país asociado de Fruit Logistica 2014. Uno de los mayores productores de fruta y hortaliza del hemisferio sur, Argentina exporta una amplia variedad de productos a más de 100 países. Los ingresos por exportaciones en el país han crecido hasta alcanzar los 1.7 billones de dólares en los últimos años. Estas cifras destacan la creciente importancia de Argentina como productor y exportador en el comercio internacional de producto fresco. Actualmente, Argentina exporta más de 1,9 millones de toneladas de fruta y hortaliza cada año.

Como la prosperidad general de los países latinoamericanos ha incrementado, la industria ha disfrutado de una tasa de crecimiento anual del 11,2% en los últimos diez años.

Europa permanece como el socio comercial más importante, siendo destino de un 32% de las exportaciones, seguido de Brasil (28%), Rusia (11%) y EE UU (7%). Argentina exporta una amplia gama de productos. Destacan los frutales pomáceos (manzanas, uvas y peras - Argentina es el mayor exportador mundial de este último), cítricos (limones, mandarinas, naranjas y pomelos), fruta de hueso (cerezas, ciruelas y melocotones) y bayas (arándanos y fresas). También goza de renombre internacional por sus ajos, cebollas, calabazas, aceitunas, patatas y tomates. Argentina ha sido expositor en Fruit Logistica cada año desde el 2000. El pabellón argentino está organizado por la Fundación ExportAr y el CFI (Consejo Federal de Inversiones) que juntos traen a más de 50 exportadores en un stand de 840m2.


El sector de producto fresco: hechos y cifras
De acuerdo con las últimas cifras del AMI (Servicio de Información del Mercado Agrícola) en Bonn, en 2013 se produjeron en todo el mundo más de 950 millones de toneladas de hortalizas (excluyendo los melones) y 790 millones de toneladas de frutas (incluyendo los melones). Las cifras de producción tanto para frutas como para hortalizas se han incrementado ininterrumpidamente en los últimos años.

En comparación con la pobre cosecha del año anterior, la cosecha de fruta de la Unión Europea ha crecido casi un 7% en 2013 (2013-2014) alrededor de 37 millones de toneladas. Con aproximadamente 63 millones de toneladas, la cosecha de hortalizas de la Unión Europea en 2013 se espera aumente casi un 2% respecto al año anterior.

Seguida de la que ya fue una cosecha menor en 2012, el volumen de fruta cultivada y comercializada en Alemania en 2013 volvió a caer por encima de 1,1 millones de toneladas (-13%). El largo invierno, un mes de mayo pasado por agua y un verano tardío pero caluroso y seco se tradujo en pobres condiciones para los cultivos. Las manzanas, la cosecha más importante, disminuyó por debajo de las 800.000 toneladas, una reducción de más del 17% respecto al año anterior.

Habiendo descendido los dos años anteriores, las importaciones alemanas de hortalizas frescas en 2013 alcanzaron casi los 3,1 millones de toneladas, de acuerdo con la estimación del AMI. La cuota de mercado de España experimentó un ligero aumento mientras que la italiana estuvo algo por debajo. La cuota de mercado de los otro proveedores de hortalizas frescas de la Unión Europea se mantuvo estable. Holanda y España son los países proveedores de mayor importancia seguidos por Francia y Bélgica. Las importaciones de hortalizas frescas que provienen de fuera de la Unión Europea son mínimas.

Las importaciones alemanas de fruta fresca (incluyendo exóticos) han crecido nuevamente en 2013 tras la caída de los años anteriores, superando de nuevo la marca de 5 millones de toneladas. España también es en este sector uno de los líderes. Otros países tienen un papel importante ya que el 44% de las importaciones de fruta fresca en Alemania proviene de los países no miembros de la Unión Europea.


El promedio de consumo doméstico fue de 156 kg de fruta y hortaliza fresca

Con una media de 86.7 kg por vivienda en 2013, los alemanes compraron cerca de un 1% menos de fruta fresca que el año anterior, pero gastaron al menos un 6% más. Manzanas, plátanos y naranjas son las frutas que el consumidor alemán adquiere en mayores cantidades. La venta de manzanas disminuyó en 2013 y plátanos y naranjas aumentaron sus ventas. La caída en la compra de manzanas se debió a las pobres cosechas que principalmente afectó la segunda mitad de la estación de 2012/13. Desde el principio de la estación de 2013/14 hubo una tendencia muy leve hacia la baja. Otras variedades de fruta fresca que encabezaron la lista de ventas fueron las uvas de mesa y los melones, mientras mandarinas, nectarinas y piñas sufrieron pérdidas.

Hortalizas frescas (69.3 kg por familia) mostraron una leve disminución en ventas, aunque ese descenso sólo ascendiese a poco más del 1%. El gasto de los consumidores en el producto de hortalizas frescas aumentó en un 4%. En volumen de compra los productos más significativos son tomates, zanahorias y cebollas. La venta de coliflor, puerro y cebolla descendió respecto al año anterior mientras calabacín y lechuga fueron comprados en grandes cantidades. El volumen de compra de variedades de tomate, pepino y pimiento dulce se también incrementó ligeramente.

El ‘top ten' de frutas y hortalizas
En términos de fruta fresca, el consumo doméstico en 2013 adquirió una media de: 18.7 kg de manzanas, 15.6 kg de plátanos, 10.3 kg de naranjas, 6.4 kg de mandarinas, 5.3 kg de uvas, 4.6 kg de melones, 4.4 kg de fresas, 3.1 kg de nectarinas, 2.9 kg de peras y 2.1 kg de piñas.

De media, las familias compraron las siguientes cantidades de hortalizas en 2013: 11.4 kg de tomates, 8.4 kg de zanahorias, 7.5 kg de cebollas, 7.2 kg de pepinos, 5.7 kg de pimiento dulce, 3.1 kg de lechuga iceberg, 2.2 kg de espárragos, 2.0 kg de coliflor, 1.5 kg de puerros y 1.5 kg de calabacín.

Marcando el camino: Ruta de producto ecológico y IV gama
El producto ecológico y IV gama ofrecen enormes posibilidades para el crecimiento de las ventas en Fruit Logistica. Las rutas de producto ecológico y IV gama han sido especialmente ideadas para ayudar al visitante profesional a encontrar de manera rápida y fácil a proveedores de estos productos de entre los más de 2.600 expositores que componen esta feria. Esta herramienta online permite a los visitantes identificar a todos los expositores de este sector en el Virtual Market Place.

En el pulso del sector: El programa de conferencias
Conferencias, seminarios y discusiones aportarán a los visitantes profesionales amplia información sobre cuestiones actuales, retos y tendencias del sector. El "33rd Fresh Produce Forum" en el ICC Berlín servirá de anticipo a Fruit Logistica el 4 de febrero, el día anterior a que dé comienzo la feria, con el foco de atención en "Convencer al consumidor - emoción en el punto de venta".

Dos premios específicos del sector, el Retail Award de Fruchthandel Magazine (presentado el 4 de febrero) y el "FLIA", Fruit Logistica Premio a la Innovación(otorgado el 7 de febrero), homenajearán los logros en el mercado de productos frescos.

Innovación del año
Fruit Logistica colocará la alfombra roja el 7 de febrero de 2014 para desvelar el ganador del Fruit Logistica Premio a la Innovación en su ceremonia de entrega. Este es considerado uno de los premios más codiciados en la industria de productos frescos. El FLIA se otorga a espectaculares nuevos productos y servicios listos para establecer las nuevas tendencias del mercado. Diez candidatos de entre los cientos de aspirantes han llegado a la ronda final seleccionados por expertos del sector. Los visitantes de Fruit Logistica son ahora los que decidirán quien se alza con el premio votando por la mejor innovación entre los pabellones 20 y 21.

Candidatos del Premio a la Innovación Fruit Logistica 2014 (en orden alfabético por compañías):

1. Migas vegetales - para hortalizas empanadas, Aureli Mario, Italia.
2. Fette di Sole -aperitivos elaborados a partir de gajos de naranja seca, Azienda Agricola Campobasso Marco, Italia.
3. Embalaje de duración ampliado para brócoli, BrimaPack B.V., Holanda.
4. BBQ Grill Mix - nuevo producto con ventajas para los entusiastas del sabor barbacoa, Eisberg Group, Suiza.
5. Oriental Mixed Living Salad - recién cosechado en casa, Home Harvest Salads Ltd, Inglaterra.
6. Envoltorios reutilizables de plástico para plátanos - diseños para el comercio global de banana, desde el campo al punto de venta., Ifco Systems GmbH, Alemania.
7. Uurú, la banana original - plátanos ecuatorianos de cultivo biológico con sabor exótico e intenso, Internationale Fruchtimport Gesellschaft Weichert, Alemania.
8. Fioretto - coliflor de tallo largo con pequeñas cabezas, Tokita Seed, Japón.
9. Redes de embalaje de celulosa de madera de haya reutilizable como abono orgánico - producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, Verpackungszentrum Graz, Austria.
10. Máquina cosechadora de racimos de uva - innovación para separar el fruto de la vid, ZTI Mechatronics BV, Holanda.

Información al visitante
Fruit Logistica 2014 abre sus puertas de 9:00 am a 6:00 pm entre los días 5 y 7 de febrero. Las entradas están disponibles con tarifas especiales online: 25€ por el pase de un día, 55€ por el pase de tres días. En taquilla el coste de las entradas es de 32€ por el pase de un día y 73€ por el pase de tres días. El pase de tres días que incluye la entrada al 33º Fresh Produce Forum tiene un coste de 85€. El precio de las entradas incluye el catálogo de expositores y el acceso a todos los pabellones. Un autobús gratuito hasta el lugar de la feria cubre la distancia entre los aeropuertos de Tegel y Schönefeld diariamente entre el 5 y el 7 de febrero entre las 8:00 am y las 7:00 pm en intervalos de 15/30 minutos. Autobuses gratuitos también estarán disponibles para trasladar a los visitantes desde Fruit Logistica a numerosos hoteles de la zona.