Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 1,26 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROEJIDO
(13/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,07 Judía Garrofón: 2,85 Tirabeques: 6,21 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Judía Tabella: 4,33 Judía Xera: 3,49 Guisantes: 2,67 Tomate Pera: 0,59 Judía Helda: 2,95 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,59 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,69 Judía Emerite: 3,01
AGRO SAN ISIDRO
(13/05/2025)
Judía Xera: 4,00 Calabacín Fino: 0,20
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(13/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,50 Tirabeques: 4,00 Judía Xera: 2,30 Judía Helda: 2,13 Pepino Español: 0,30
AGROPONIENTE ADRA
(13/05/2025)
Judía Garrofón: 3,37 Pimiento Italiano verde: 0,73 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Judía Tabella: 4,12 Guisantes: 2,10 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 1,98 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,55 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona roja: 2,98 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 3,02 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,46
COSTA DE ALMERIA
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,24 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Larga: 0,59 Pimiento Lamuyo rojo: 0,96 Pimiento California amarillo: 0,23
AGROPONIENTE PONIENTE
(13/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,44 Pimiento picante rojo: 1,64 Pimiento Padrón: 3,12 Pimiento Italiano verde: 1,26 Pimiento Italiano rojo: 1,04 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Guisantes: 2,42 Tomate Liso: 0,51 Tomate Daniela: 0,43 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,52 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,27 Calabacín Blanco: 1,48 Berenjena Rayada: 1,82 Berenjena Larga: 0,53 Judía Perona semi: 3,06 Judía Perona roja: 3,08 Judía Stryke: 3,90 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Judía Emerite: 3,18
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(13/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,15 Limón: 0,52 Naranja: 0,55 Boniato Rojo: 0,63 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,05 Patata Spunta: 0,47 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,93 Brócoli: 0,57 Col Lisa: 0,74 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Tomate Raf: 1,20 Tomate Daniela: 1,00 Berenjena Rayada: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 0,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(12/05/2025)
Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,05 Alcachofa pequeña (industria): 0,87 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,55 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,55 Tomate Rizado: 1,40
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,43 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Tomate Daniela: 0,41 Tomate Pera: 0,60 Melón Amarillo: 0,41 Melón Galia: 0,15 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Rayada: 0,34 Berenjena Larga: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California rojo: 0,38
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(13/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,22 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Judías finas: 2,95 Judías anchas: 1,83 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Guisantes: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,02 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 1,11 Pimiento California amarillo: 0,77
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(12/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,73 Brócoli Pellas: 0,76
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(13/05/2025)
Tomate Rambo: 1,36 Tomate Rebelión: 1,35 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Daniela G: 1,15 Tomate Daniela GG: 1,80 Tomate Daniela M: 0,42 Tomate Daniela MM: 0,34 Tomate Rama G: 0,64 Tomate Rama M: 0,58 Tomate Rama MM: 0,26 Tomate Rama C: 0,55 Tomate Pera Rama: 0,47 Tomate Beef: 1,76 Tomate Negro: 2,38
LA UNION
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Tomate Daniela: 0,83 Tomate Pera: 0,69 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,39 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,64 Berenjena Larga: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,52
AGRUPAEJIDO
(13/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,09 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,10 Tomate Pera: 0,55 Judía Helda: 1,60 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,97 Pimiento California verde: 0,44 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,25
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(13/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,42 Tomate L. Vida 8-G: 1,24 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,21 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 2,30 Tomate Daniela Gordo: 0,85 Tomate Rama M: 0,38 Tomate Pera MM: 0,31 Tomate Pera M: 1,26
AGRUPA2
(13/05/2025)
Pimiento avenado: 0,32 Pimiento Palermo: 0,77 Pimiento Italiano verde: 0,73 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Melón Categoría: 0,65 Tomate Daniela: 0,60 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,49 Berenjena Larga: 0,52 Judía Perona roja: 1,10 Judía Stryke: 0,97 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,56 Pimiento California rojo: 0,54
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Arias Cañete subraya el “elevado grado de consenso con las Comunidades Autónomas en el proceso de Reforma de la PAC”

Arias Cañete subraya el “elevado grado de consenso con las Comunidades Autónomas en el proceso de Reforma de la PAC”
Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado el “elevadísimo grado de consenso que hemos alcanzado con las Comunidades Autónomas en el proceso de reforma de la Política Agrícola Común (PAC)”. También ha destacado el “diálogo fluido” con el sector, cuyas propuestas se han incorporado al debate, de forma que algunas se recogen en el resultado final.
Gracias a este consenso, el ministro ha recalcado que "se ha podido acordar un modelo de aplicación de la nueva PAC en España para que todos los sectores agrarios y ganaderos sigan siendo competitivos y realicen su actividad con unos niveles de apoyo similares a los anteriores".

Miguel Arias Cañete ha comparecido en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el Congreso de los Diputados, para detallar los acuerdos alcanzados por la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se celebró los días 20 y 21 de enero pasados en el marco de la aplicación en España de la Reforma de la PAC, así como de otras cuestiones relativas al sector pesquero.

En su intervención, Arias Cañete ha apuntado que, una vez logrado el acuerdo político en la Unión Europea para la reforma de la Política Agraria Común, las decisiones a nivel interno se han plasmado en los acuerdos alcanzados en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural de julio de 2013 y la celebrada los pasados 20 y 21 de enero. "En ambos casos, las posiciones divergentes han sido minoritarias", ha asegurado.

En relación con la participación de las organizaciones profesionales agrarias en la Reforma, el ministro ha recordado cómo en los últimos dos años se han mantenido más de cien reuniones y, en particular, se ha convocado al Comité Asesor Agrario en siete ocasiones.

"Solo gracias a la negociación que hemos llevado a cabo en Europa y a los acuerdos consensuados en España, podemos hoy mirar con optimismo el futuro de nuestro sector agrario con la vista puesta en 2020", ha explicado el ministro, tras recordar que España cuenta con una ficha financiera para el periodo 2014-2020 de 47.000 millones de euros cuando hace tan solo dos años "la financiación de la PAC estaba en el aire, con un gran número de Estados miembros dispuestos a reducir el presupuesto de la UE a costa de la PAC o a favor de otras políticas".

Ayudas directas

Miguel Arias Cañete ha detallado los avances conseguidos en el diseño de un modelo de regionalización del territorio con arreglo al cual se concederán las ayudas del Pago Base y el Pago Verde. Según el ministro, este acuerdo minimiza los efectos negativos de la convergencia de las ayudas sobre la rentabilidad de las explotaciones agrarias. "Ello, junto con la limitación de la superficie máxima elegible, permitirá que la intensidad de ayuda media en las explotaciones se mantenga a un nivel similar al actual", ha asegurado.

Además, el titular de Agricultura ha señalado que esta reforma permite corregir los defectos del sistema de ayuda actual y orientar los pagos directos hacia una agricultura realmente activa. Según Arias Cañete, "esta es la primera vez en la historia que se establecen este tipo de criterios para la concesión de las ayudas del primer pilar de la PAC".

Es decir, ha aclarado, que los beneficiarios de las ayudas directas ahora sí que tendrán que serán activos, ya que el beneficiario de las ayudas deberá ser el responsable de la actividad económica que declara, el que corra con el riesgo empresarial de la actividad, de la que debe obtener ingresos más allá de las ayudas. Para el ministro, "esta mejor orientación de las ayudas era necesaria para evitar el abandono de la actividad agraria".

Asimismo, el ministro se ha referido al apoyo a los jóvenes agricultores, para los que se acordó, en la Conferencia Sectorial del pasado mes de julio, dedicar hasta 97 millones de euros en concepto de ayuda complementaria al Pago Base, que podrán recibir durante cinco años.

Arias Cañete también se ha referido al acuerdo alcanzado sobre los criterios y los sectores que van a percibir las ayudas acopladas. Según ha explicado, estas ayudas buscan evitar el abandono de aquellos sectores más vulnerables o que resulten más afectados por el nuevo sistema de pagos directos, "asegurando que la diversidad productiva que caracteriza a nuestra agricultura tenga cabida en la nueva PAC".

Sobre la aplicación de la reforma, Arias Cañete ha avanzado que los agricultores y ganaderos podrán conocer con un detalle muy aproximado, las condiciones bajo las cuales podrán recibir ayudas a partir de 2015, primer año de aplicación de esta reforma a las ayudas directas. "Desde el Gobierno estamos cumpliendo con el calendario de la reforma de la PAC, yendo muy por delante de otros Estados miembros", ha subrayado.

 

Desarrollo rural

Por otra parte, Arias Cañete ha indicado que en la Conferencia Sectorial de enero se acordó con las Comunidades Autónomas el reparto de fondos comunitarios FEADER para los programas de desarrollo rural 2014-2020. Además, se informó sobre la futura contribución de la Administración General del Estado a estos programas y se acordó la creación de un grupo de trabajo para establecer los criterios y mecanismos que permitan las transferencias de fondos entre programas de desarrollo rural, en el caso de riesgo cierto de descompromiso.

En concreto, el ministro ha explicado que de los 8.291 millones de euros que España dispondrá para desarrollo rural, se ha decidido repartir 8.053 millones entre las Comunidades Autónomas y destinar 238 a un programa nacional.

En este punto, Arias Cañete ha comentado que, al analizar la distribución de fondos comunitarios realizada en diciembre de 2006 para el periodo 2007-2013 "se observó que, a pesar de la importante reducción de fondos globales para España, algunas comunidades autónomas incrementaron su asignación de forma injustificada".

Así, en 2006 se obtuvo un presupuesto para desarrollo rural FEADER de 7.213 millones de euros, frente a los 8.957 millones obtenidos para el periodo 2000-2006, lo que supuso una disminución de fondos para España del 19%. Sin embargo, ha recalcado, al realizarse el reparto por comunidades autónomas, "Andalucía incrementó su asignación de fondos hasta el 133,6% de lo percibido en 2000-2006, alcanzando el 26,5% del FEADER asignado a España en 2007-2013, mientras que el resto de comunidades (excepto Extremadura) sufrieron notables reducciones de fondos de un 30% de media".

Por ello, "ahora se ha considerado oportuno no consolidar esta situación y repartir los fondos 2014-2020 según un sistema lo más objetivo posible". Por lo tanto, ha añadido, se ha optado por aplicar la fórmula propuesta por la Comisión Europea que integra indicadores comunitarios de la situación económica, medioambiental y territorial. No obstante, ha aclarado, a este reparto se ha aplicado un estabilizador de pérdidas del 10% respecto de la situación actual y se ha valorado la buena ejecución de la programación actual, de forma que no se detraigan fondos a aquellas comunidades que presentan una ejecución adecuada de su senda financiera.

Por otra parte, Arias Cañete se ha referido a la cofinanciación de los programas de desarrollo rural. Así, en el periodo 2007-2013 la Administración General del Estado financió de media el 44% del gasto nacional, debido principalmente a la pérdida de fondos comunitarios en ese periodo.

Sin embargo, las dificultades económicas y financieras que afectaron a todas las administraciones hicieron necesaria la modificación de los programas, disminuyendo la aportación de las administraciones autonómicas y, en consecuencia, de la Administración General del Estado.

A esto se añade que en el periodo 2007-2013 se pasó a una situación en la que no existía programación nacional y las comunidades autónomas diseñaban su propio programa de desarrollo rural y orientaban sus medidas según su criterio. "De este modo, la aportación de la Administración General del Estado ha sido incondicional", ha asegurado.

A pesar de todo lo anterior, "el Gobierno ha considerado prioritario seguir apoyando las políticas de desarrollo rural regionales". Así, la Conferencia Sectorial de enero ha decidido que la Administración General del Estado financie el 30% del gasto nacional de los programas de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas, calculado a la tasa máxima de participación comunitaria en la financiación.