Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,94 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,87 Pimiento California amarillo: 0,79
AGROEJIDO
(16/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,08 Judía Garrofón: 2,90 Tirabeques: 4,50 Pimiento Italiano verde: 1,19 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Judía Xera: 3,81 Guisantes: 2,83 Tomate Pera: 0,52 Judía Helda: 2,91 Calabacín Fino: 0,43 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,34 Berenjena Rayada: 1,48 Berenjena Larga: 0,71 Judía Perona roja: 3,79 Judía Rastra: 3,97 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,82 Judía Emerite: 3,28
AGRO SAN ISIDRO
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,31 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Español: 0,17
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(15/05/2025)
Níspero: 2,88 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,24 Judía Helda: 1,85 Judía Perona: 3,38 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(16/05/2025)
Tirabeques: 4,40 Judía Xera: 2,86 Judía Helda: 2,21 Judía Emerite: 2,02
AGROPONIENTE ADRA
(16/05/2025)
Judía Garrofón: 3,05 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 0,53 Melón Categoría: 0,37 Tomate Pera: 0,54 Judía Helda: 2,32 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,21 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,36 Berenjena Rayada: 1,02 Berenjena Larga: 0,55 Judía Perona semi: 3,55 Judía Perona roja: 3,08 Judía Stryke: 4,12 Pimiento California rojo: 0,57
COSTA DE ALMERIA
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,56 Pimiento Italiano rojo: 0,63 Pimiento Lamuyo verde: 0,51 Melón Categoría: 0,27 Melón Galia: 0,76 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,23 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,12 Berenjena Larga: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,05
AGROPONIENTE PONIENTE
(16/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 1,60 Pimiento Padrón: 3,18 Judía Garrofón: 2,88 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Italiano rojo: 1,24 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Guisantes: 2,83 Tomate Liso: 0,64 Tomate Daniela: 0,44 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,62 Melón Amarillo: 0,11 Melón Cantaloup: 0,24 Judía Helda: 3,14 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,42 Calabacín Blanco: 1,59 Berenjena Rayada: 1,73 Berenjena Larga: 0,73 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,48 Judía Rastra: 3,83 Judía Stryke: 3,84 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71 Judía Emerite: 2,99
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,18 Limón: 0,45 Judías finas: 2,72 Boniato Rojo: 0,67 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,51 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,96 Coliflor: 0,75 Brócoli: 0,90 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,04 Tomate Pera: 1,25 Berenjena Rayada: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California amarillo: 0,90
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(15/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,15 Alcachofa pequeña (industria): 0,88 Cereza: 5,40 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,55 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,80 Brócoli: 0,58 Tomate Rizado: 1,02
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,87 Pimiento Italiano rojo: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Melón Categoría: 0,58 Tomate Pera: 0,62 Melón Amarillo: 0,33 Melón Galia: 0,28 Judía Helda: 2,37 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,39 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Rayada: 0,19 Berenjena Larga: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,05
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95 Pimiento California verde: 1,28 Pimiento California rojo: 1,98 Pimiento California amarillo: 0,81
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(15/05/2025)
Judías finas: 2,43 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 1,59 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(15/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,73 Brócoli Pellas: 0,85
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(16/05/2025)
Tomate Rambo: 0,44 Tomate Rebelión: 1,55 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,24 Tomate Daniela G: 1,11 Tomate Daniela GG: 1,80 Tomate Daniela M: 0,79 Tomate Daniela MM: 0,49 Tomate Rama G: 0,61 Tomate Rama M: 0,55 Tomate Rama MM: 0,17 Tomate Rama C: 0,35 Tomate Pera Rama: 0,30 Tomate Beef: 0,75 Tomate Pink: 1,00 Tomate Negro: 1,30 Calabacín Fino: 0,17
LA UNION
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,25 Pimiento Lamuyo verde: 0,83 Melón Categoría: 0,46 Tomate Daniela: 0,70 Tomate Pera: 0,62 Melón Galia: 0,11 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,30 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27 Pimiento California rojo: 0,66
AGRUPAEJIDO
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Melón Categoría: 0,56 Melón Amarillo: 0,34 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Larga: 0,47 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,68 Pimiento California amarillo: 0,36
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(16/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,24 Tomate L. Vida 8-G: 0,76 Tomate L. Vida 7-M: 0,42 Tomate L. Vida 6-MM: 0,30 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,30 Tomate Pera M: 0,74 Tomate Negro: 1,26
AGRUPA2
(16/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,45 Pimiento Italiano verde: 0,97 Pimiento Italiano rojo: 0,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Tomate Pera: 0,52 Judía Helda: 1,97 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,53 Berenjena Larga: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,46
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Atlántica Agrícola muestra el uso de los extractos vegetales como medios de defensa en la agricultura

Atlántica Agrícola muestra el uso de los extractos vegetales como medios de defensa en la agricultura
Javier Satorre,director de Desarrollo de ATLANTICA AGRÍCOLA SA.
El pasado 12 de febrero, ante unos sesenta asistentes, el director de Desarrollo de ATLANTICA AGRÍCOLA SA., Javier Satorre Tomás acercó un poco más a los asistentes a los extractos vegetales, a su uso, aplicaciones y beneficios que se pueden obtener de ellos, y explicó el cómo y el porqué de su funcionamiento.
 

Satorre empezó comentando que "las plantas disponen de potentes mecanismos de defensa frente al ataque de patógenos y plagas por lo que, en la interacción planta-patógeno, la enfermedad suele ser una excepción, aunque, los diferentes organismos que causan las plagas, desarrollan mecanismos moleculares para vencer esas barreras naturales desarrollando resistencias de distintos tipos. Las plantas disponen de proteínas receptoras en la superficie de las células vegetales que reconocen moléculas derivadas de patógenos y, al detectarlas, aceleran la síntesis de fitohormonas para defenderse. Estas fitohormonas son conocidas como ELICITORES entre las que se encuentran el ácido salicílico, el ácido abscísico, el ácido jasmónico y el etileno. La pared celular que rodea las células es una barrera tanto física como química que actúa como reservorio de compuestos antibióticos modulando e incrementando la resistencia de las plantas. Satorre Tomás comentó que, para entender el funcionamiento de los extractos es importante saber que los animales,  ante un ataque externo de un virus (por ejemplo), fabricamos una respuesta específica contra ese virus y que las plantas no funcionan de ese modo, responden con todo su sistema inmunológico, de ahí la gran importancia de potenciarlo. Una planta actúa igual contra una sequía que contra un encharcamiento, contra un virus que contra un exceso de sales...., es decir, con todo su sistema inmunológico. De ahí la importancia de la aplicación externa de productos que activen y potencien sus mecanismos de resistencias actuando como elicitores"

Satorre puso como ejemplo el ácido salicílico, que es una fitohormona vegetal natural que pertenece al grupo de los fenólicos,  derivado del aminoácido fenilamina, sintetizado por muchas especies vegetales entre las que se encuentran el sauce, manzano y fresón. Dicho ácido, que favorece la síntesis de la lignina, el crecimiento celular, interfiere en la biosíntesis de las fitoalexinas incrementando la resistencia frente a factores abióticos como temperaturas, hídricos etc.  Muchos extractos vegetales presentes en el mercado como fitofortificantes contienen este tipo de moléculas elicitoras que activan e implementan la Resistencia Sistémica Adquirida (SAR). Las plantas disponen de distintos mecanismos de defensa frente a plagas y patógenos tales como emisión de compuestos fitoquímicos que atraen a parásitos y depredadores que los destruyen. La emisión de etileno por parte de una planta atacada señaliza a otras alejadas, que está siendo atacada, para que estas activen sus mecanismos de defensa.

            En la actualidad las cadenas de supermercados limitan, como ha explicado Satorre, "el uso a tres-cuatro materias activas por cultivo. Somos muchos los que creemos que están limitando irracionalmente al productor, pues es bien sabido que el principal factor de éxito en los tratamientos suele ser la alternancia de principios activos, modo de acción etc,  para no crear resistencias. En definitiva, manejar diferentes productos que posean mecanismos de resistencia distintos. Si hemos aplicado un fitosanitario que actúa contra el sistema nervioso de una plaga, las razas que se hacen resistentes modifican su sistema nervioso y entonces es importante cambiar, además, de materia activa, de modo de acción, empleando un producto que actué contra el aparato digestivo para que se encuentre mucho más indefenso. ¿Y qué papel debe desarrollar la industria?,- poner a disposición del productor nuevas moléculas y conocer más de las que se disponen en la actualidad sobre todo en lo concerniente a interacción planta-producto para minimizar esos mecanismos de resistencias". Y es aquí donde, según ha asegurado Satorre, "los extractos vegetales juegan un papel muy importante porque muchos de ellos tiene un fuerte efecto elicitor que al ser aplicados de manera continuada, al contrario que sucede con los químicos, manifiestan una mayor efectividad. En mezclas o alternancia con los químicos además de rebajar la carga fitoquímica en nuestros cultivos reducen sensiblemente la aparición de resistencias, incrementando efectividad y posibilidad de utilización de estos".

Satorre Tomás comentó que los extractos vegetales poseen un fuerte efecto derivado de la interacción producto-planta dándose muchos casos de principios activos que no actúan en placa Petri  y que, al aplicarlos en una planta, logran que esta cree resistencia sistémica adquirida contra determinados patógenos. Citó como ejemplo el caso de MIMOTEN contra el mildiu del pepino y del CANELYS contra distintas plagas y enfermedades

Respecto a las alternativas de las que disponen los productores para hacer frente a los patógenos, Satorre citó las siguientes:

-Bioplaguicidas a base de microorganismos, como el virus de la poliedrosis nuclear; como las bacterias del Baccillus thuringiensis, subtilis, del spinosad que tan ampliamente y con tanto éxito se vienen utilizando por parte de los agricultores; como los  hongos  de la Beauveria bassiana, Verticillium chlamydosporium, Metarhizium anisopliae que ataca a más de doscientas especies de insectos

-Bioplaguicidas a base de microorganismos como insectos entomófogos como el Amblyseius, Phytoseiulus, encarsia Formosa, sírfidos, avispas, mariquitas etc,

-A base de sustancias bioactivas como extractos vegetales, minerales como el azufre o el cobre y otras como enzimas producidas por levaduras, hormonas etc.

-Medios físicos, mecánicos y biológicos considerados orgánicos, como Atrayentes, Feromonas, Trampas y Adherentes.

            Tanto la naturaleza como el productor tienen muchos mecanismos de defensa a su alcance de ahí la importancia de potenciarlos y no destruirlos para conseguir el equilibrio.

            Los extractos vegetales, que son el motivo para que se invitara a Satorre Tomás a hablar del tema en la Estación Experimental de Las Palmerillas, de Cajamar Caja Rural, son productos de los que de su extracción se obtienen variados y distintos metabolitos secundarios que, de forma directa o indirectamente, son los responsables de la acción terapéutica frente a los patógenos. Actúan de manera aislada y en su conjunto, no siendo fácil en la mayoría de los formulados indicar cuál de los principios activos (PA) es el responsable de un determinado efecto, recordemos que actúan incrementando el sistema inmunológico de la planta y este les crea resistencias frente a todo tipo de adversidades externas o internas. La experiencia le ha enseñado a Satorre, que muchas veces juegan el mismo papel los principios activos que se encuentran en partes muy pequeñas y los que se encuentran en mayor porcentaje. ¿Por qué? Fundamentalmente "por su distinto modo de acción, unos actúan contra el aparato digestivo, otros contra el sistema nervioso otros actúan por repelencia o produciendo inapetencia etc, y es la suma de estas formas de acción la que repercute sensiblemente en la eficacia del formulado, de ahí la importancia de la repetición de aplicaciones del mismo formulado puesto que en vez de producir resistencias como en los químicos incrementan las eficacias".

De los extractos vegetales se extraen muchos principios activos que se pueden clasificar en:

Heterosidos.- entre los que se encuentran los flavonoides, saponoides, terpenoides, heterosidos, quinonas etc

Alcaloides.- a los que pertenecen indólicos, tropánicos, diterpénicos, taninos, isoquinoleinicos

Ácidos orgánicos.-como el ácido maleico, cítrico u oxálico

Aceites esenciales como el eucaliptol, limoneno, mentol, terpinol, safrol, geraniol

            "La Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) de las plantas es un concepto antiguo pero cuyo funcionamiento y manipulación  para nuestro beneficio hemos empezado a comprender recientemente, lo que nos ha ayudado  a reducir la incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos al activar en ellas distintos mecanismos de defensa", añadió Satorre.

Se puede concluir que una alta diversidad de principios activos en una especie vegetal permite una mayor capacidad de defensa en la planta. La efectividad de un solo principio activo aislado se ve limitada.

ATLÁNTICA AGRÍCOLA SA. es una empresa que lleva más de treinta años en el mercado, de los cuales más de quince realizando extracciones de vegetales, unos ocho, en su planta de BIOATLANTICA de Honduras. Se trata de   una finca de 12 hectáreas donde se cultivan muchas de las plantas de las que se van a utilizar para realizar las extracciones vigilando desde el primer momento el proceso de producción del cultivo, extracción y formulación, permitiéndonos poner a disposición del agricultor productos homogéneos y de gran calidad.

Dos años en Las Palmerillas con cinco ensayos distintos, les han permitido enseñar y demostrar a los técnicos y productores almerienses, lo que ya sabían por la gran cantidad de aplicaciones comerciales que vienen realizando en muchos países donde se tienen registros, y es  que la utilización de sus extractos permite llevar los cultivos a buen fin con residuo cero total pudiéndose certificar en cultivo ecológico.

Javier Satorre comentó "la importancia que tiene la parte de la planta de la que vamos a realizar la extracción; del estadio, etc. para obtener unos principios activos u otro; del método de extracción (infusión, maceración, decocción etc); del medio para realizarla si es agua, alcoholes etc; y que estos y otros factores inciden mucho en la calidad del fabricado".

Puso ejemplos como  que al realizar una extracción en una planta de canela además de obtener aldehído cinámico, que es el principio activo dominante (que fundamentalmente se obtiene de la corteza), también se obtienen otros, como el eugenol que se encuentra en las hojas, diversos terpenos como el linalol así como diterpenos y taninos, y que es la acción conjunta y repetida de todos ellos la que  incrementa el sistema inmunológico de la planta y la hace muy resistente contra varios hongos, bacterias y plagas. Comentó que de la extracción realizada de un árbol de neem se obtienen más de cincuenta principios activos que actúan de muy diferente maneras y que se complementan  logrando mayores eficacias; y puso como ejemplo que aplicaciones con azadiractina + aceite de neem "funcionan mejor que la primera sola cuando ese principio activo es el más eficaz entre sus componentes".

Luego recalcó que es muy importante para que las aplicaciones sean muy efectivas utilizar reguladores de Ph para llevar el ph del agua de la cuba alrededor de 6,8.


Finalmente, David Erick Meca, de la Estación Experimental, presentó los  resultados  parciales a la fecha del ensayo que viene realizando ATLÁNTICA AGRÍCOLA en un invernadero de tomate en la que se puede ver una comparativa en un cultivo de tomate de extractos vegetales de ATLÁNTICA AGRÍCOLA vs. Productos químicos.

Categorías relacionadas:   Actualidad