Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(03/05/2025)
Habas: 0,58 Judía Garrofón: 1,63 Tirabeques: 4,65 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Lamuyo verde: 1,79 Guisantes: 2,17 Tomate Pera: 0,77 Judía Helda: 2,59 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 3,33 Judía Rastra: 1,11 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,80 Judía Emerite: 2,93 Pimiento California amarillo: 0,44
AGRO SAN ISIDRO
(02/05/2025)
Judía Xera: 4,10 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,29 Judía Emerite: 2,40
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(02/05/2025)
Tirabeques: 3,50 Judía Xera: 2,56 Guisantes: 3,00 Judía Helda: 1,80 Judía Emerite: 2,25
AGROPONIENTE ADRA
(02/05/2025)
Pimiento Padrón: 1,78 Judía Garrofón: 2,01 Pimiento Italiano verde: 0,94 Judía Tabella: 2,04 Guisantes: 2,42 Melón Piel de sapo: 0,63 Judía Helda: 1,65 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,62 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,84 Judía Perona roja: 3,06 Judía Rastra: 1,51 Judía Stryke: 3,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
COSTA DE ALMERIA
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,52 Tomate Pera: 0,11 Calabacín Fino: 0,16 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,39 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(03/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,10 Pimiento Italiano verde: 1,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Melón Categoría: 0,94 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,68 Tomate Daniela: 0,65 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,92 Melón Galia: 0,67 Judía Helda: 3,04 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,28 Calabacín Blanco: 0,98 Berenjena Rayada: 1,36 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 2,64 Judía Perona roja: 3,02 Judía Rastra: 1,79 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,70 Judía Emerite: 3,48
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(03/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,03 Pimiento Italiano rojo: 0,32 Pimiento Lamuyo verde: 1,68 Melón Categoría: 0,96 Tomate Daniela: 0,36 Tomate Ramo: 0,11 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,68 Calabacín Fino: 0,12 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,33 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Rayada: 0,36 Berenjena Larga: 0,34 Judía Perona roja: 1,28 Judía Stryke: 2,18 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,51 Pimiento California amarillo: 0,30
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(03/05/2025)
Tomate Daniela: 1,44 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,43 Tomate Rama M: 0,73 Tomate Rama MM: 0,44 Tomate Rama C: 0,79 Tomate Pera Rama: 0,40 Tomate Beef: 2,65 Tomate Negro: 1,95
LA UNION
(03/05/2025)
Pimiento avenado: 0,23 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,48 Pimiento Lamuyo verde: 1,59 Tomate Daniela: 1,11 Tomate Daniela Verde: 0,90 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,47 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,70
AGRUPAEJIDO
(03/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,10 Pimiento Italiano verde: 1,07 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Pimiento California verde: 0,52 Pimiento California rojo: 0,73 Pimiento California amarillo: 0,45
AGROPONIENTE EL GOLFO
(02/05/2025)
Judía Helda: 1,52 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,44 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,33 Judía Stryke: 2,30 Pimiento California amarillo: 0,31
VEGACAÑADA
(02/05/2025)
Brócoli: 0,24 Tomate L. Vida 9-GG: 1,36 Tomate L. Vida 8-G: 0,90 Tomate L. Vida 7-M: 0,50 Tomate L. Vida 6-MM: 0,32 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,43 Tomate Pera M: 0,76
AGRUPA2
(02/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,05 Pimiento Italiano rojo: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,82 Tomate Pera: 0,64 Melón Amarillo: 0,89 Judía Helda: 2,02 Calabacín Fino: 0,22 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,51 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,31 Judía Perona roja: 2,60 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,72 Pimiento California amarillo: 0,47
AGRUPA2 PAMPANICO
(02/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,00 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Almería: 0,35 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento California rojo: 0,68
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

TECNOVA presenta su Centro Experimental de Investigaciones Agronómicas al servicio de las empresas hortofrutícolas

TECNOVA presenta su Centro Experimental de Investigaciones Agronómicas al servicio de las empresas hortofrutícolas
Momento de la inauguración.
El Centro Tecnológico Tecnova ha presentado oficialmente hoy su Centro Experimental ubicado en el término municipal de Viator, presidido por Emilio Martínez, Presidente de Fundación Tecnova, asistiendo entre otras autoridades, Francisco Triguero, Viceconsejero y Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Mª Del Mar López Asensio, Alcaldesa de Viator, Sonia Ferrer, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Adriana Valverde, Delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y José Manuel Ortiz, Delegado de Agricultura, Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Almería de la Junta de Andalucía, el Rector de la Universidad de Almería y Alcaldes y concejales de la provincia.
 

El Centro Experimental, es un Centro de referencia internacional constituido por 12 hectáreas de terreno, que expone las técnicas de cultivo, ensayos agronómicos y tecnológicos más innovadores para el agricultor y las empresas que giran en torno a la Industria Auxiliar Agrícola, la Postcosecha y el Envasado que posteriormente llegarána mercado. Se trata de un modelo exportable a otras regiones del mundo, y a su vez una oportunidad para empresas de fuera que quieran probar su tecnología o incorporar elementos y mejoras parael sureste español. Es un modelo integrador con visión de futuro y líneas novedosas de investigación en torno a la acuaponía, microalgas, uso de energías limpias o renovables como la minieólica, geotermia y solarfotovoltáica. Uno de los objetivos claros del Centro, es la optimización y aprovechamiento de los recursos, tanto hídricos como de insumos agrícolas, así como sus residuos, haciendo más rentable y productivo el cultivo bajo plástico, que hacen del Centro un referente en sostenibilidad agrícola.

Durante la jornada, se ha organizado a los asistentes un programa devisitas guiadas por los técnicos e investigadores de Tecnova,  donde han participado técnicos de campo, comercializadoras, agricultores, empresarios, centros de investigación, entidades financieras y patronos y colaboradores


Tras las visitas, se ha procedido al descubrimiento de la placa de inauguración del Centro y posteriormente, la gerente de la Fundación, Mª Carmen Galera, dedicó unas palabras a los presentes para agradecer su asistencia destacando la apuesta en firme e implicación de las empresas del sector como impulsoras del proyecto del Centro Experimental y por promover la innovación aplicada en los cultivos bajo plástico. Posteriormente, le cedió la palabra a Emilio Martínez, Presidente de la Fundación, el cuál habló del valor del Centro Experimental como ejemplo de investigación y sostenibilidad al servicio de la agricultura intensiva, haciendo hincapié en la tecnología aplicada en las diferentes estructuras invernadas que alberga el Centro. Asimismo, agradeció a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo el apoyo como agente financiador del proyecto y al Ayuntamiento de Viator por ceder el terreno donde se encuentra ubicado el Centro.


Tras Emilio, el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero, realizó unas declaraciones exponiendo que "El conocimiento es la llave para que todas estas empresas puedan seguir creciendo, dentro y fuera de nuestras fronteras, generando nuevos productos, nuevos métodos o nuevos procesos productivos. Sin conocimiento no hay innovación, y sin innovación sin duda perderemos el tren del desarrollo económico y que desde el Gobierno andaluz mantenemos una apuesta decidida por la innovación, la investigación y el desarrollo como salvoconducto de futuro para toda sociedad que pretenda competir en una economía global".


Finalmente, la Alcaldesa de Viator, Mª Del Mar López, habló de la evolución del proyecto del Centro, desde la firma del Convenio hasta la finalización de las 6 hectáreas actuales construidas, abogando por la importancia de albergar un Centro de I+D+i en el municipio de Viator.


Posteriormente, se realizó una visita guiada institucional a las distintas infraestructuras del Centro y se procedió a la firma en el libro de visitas por parte de las autoridades presentes.


Habiendo cumplido dos de sus grandes hitos, como son la sede principal y el Centro Experimental, el Centro Tecnológico Tecnova aún tiene muchos retos por afrontar, siempre caminando por la senda del trabajo y del esfuerzo junto a las empresas que la apoyan y la siguen, apostando siempre por la investigación y, haciendo del sector de la Industria Auxiliar Agrícola, Postcosecha y Envasado, todo un referente a nivel internacional en cuanto a ejemplo del buen hacer, eficiencia, competitividad y  compromiso con el desarrollo tecnológico empresarial almeriense.

Centro Experimental de Tecnova

Con el propósito firme de poder profundizar en la mejora de la tecnología aplicada a la producción invernada y de promover un centro de innovación y exhibición tecnológico a nivel mundial, en 2009 se gesta un proyecto de gran interés empresarial, conocido como "Gestión Energética Integral de Sistemas de Cultivo Bajo Invernadero" en el cuál se enmarca  el Centro Experimental. Este proyecto pionero por su carácter innovador y sostenible ha contado con el apoyo de tres agentes importantes. El primero ha sido la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía que ha aportado la financiación, el segundo es el Ayuntamiento de Viator que ha cedido 12 hectáreas de terreno en su término municipal para la construcción del Centro y el tercero y no menos importante, las empresas que componen el tejido agroindustrial, pues sin ellas la creación del Centro no hubiera sido posible.

En este sentido y, durante más de tres años se desarrolla minuciosamente y con detalle esta gran incitativa que es el Centro Experimental de Tecnova, el cual está conformado por 12 hectáreas de instalaciones e infraestructuras invernadas de diferentes tipologías que conforman la tecnología más innovadora y vanguardista actual. Este Centro de referencia de la I+D+i aplicada en campo en la Cuenca Mediterránea, es un modelo totalmente compatible con los espacios protegidos, ya que a pesar de ser la provincia con mayor concentración de invernaderos, éstos respetan todas y cada una de las zonas protegidas, tanto es así, que el complejo de invernaderos de Almería pertenecientes al sector productor contribuye a disminuir la temperatura ambiental, lo que implica una acción más de la sostenibilidad y contribución al medioambiente de la provincia.

La ventaja competitiva del Centro, es su diseño tecnológico e innovador, pues nace de la participación directa y activa de las empresas referentes en tecnología agrícola a nivel mundial que solicitaba un espacio único para realizar ensayos y testeos de mercado en condiciones reales. Se trata pues de un modelo sostenible y exportable, donde desarrollar I+D+i, y transferir el conocimiento y la tecnología, así como un medio para estudiar cómo aumentar la productividad, reducir los costes de producción, incrementar los rendimientos con sistemas como el interplanting, hidroponía, calefacción, etc., y lugar idóneo para realizar misiones tecnológicas.

En definitiva, el Centro alberga todo el conjunto de desarrollos tecnológicos y experimentales aplicados en la agricultura bajo plástico, donde se evalúan y realizan ensayos agronómicos y de investigación para y con las empresas, así como formación práctica a la carta en cuanto a técnicas de cultivo, sustratos, fertilizantes, etc., misiones tecnológicas y visitas comerciales, entre otros, con el fin de transferir tecnología y conocimiento al sector empresarial, cumplimentando todo ello con los desarrollos que se realizan en el ámbito de la postcosecha en la sede del Centro Tecnológico, ubicada en el Parque Tecnológico de Almería.



Instalaciones del Centro Experimental.




  • 12 has destinadas a desarrollos tecnológicos: 6 has. construidas para I+D+i y 6 has. en proceso de desarrollo futuro.
  • Edificio de oficinas de 388 m²
  • Aula de formación de 113 m².
  • Almacén- área de manipulado: 200 m²
  • Área de exposición de tecnología 1.500 m².
  • Área de gestión y tratamiento de residuos agrícolas.
  • 6 casetas de riego, de 60 m² cada una.
  • Balsa de riego de 2.483 m³.
  • Balsa de pluviales de 1.347 m³.
  • Balsa de drenajes de 422 m³.

Estructuras invernadas construidas:

  • 1 Invernadero Raspa y amagado de 1,600 m².
  • 1 Invernadero Raspa y amagado AENOR de 4,896 m².
  • 1 Invernadero Multitúnel de 4,860 m².
  • 1 Invernadero tipología Gótico de 400 m².
  • 1 Invernadero de tipología Gótico de 1,344 m².
  • 1 Invernadero diseño propio Multicapilla, SOLNOVA de 2,415 m².
  • 2 Invernaderos GEMELOS Multitúnel de 420 m² cada uno.
  • 2 Invernaderos GEMELOS Multitúnel de 320 m² cada uno.
  • 2 Invernaderos GEMELOS Raspa y amagado de 480 m² cada uno.
  • 1 Invernadero Multitúnel de 380 m².
  • 1 Invernadero tipología Gótico de 2,016 m². (Humidex).















Proyectos de nuevos diseños y desarrollos de I+D+i

SOLNOVA:Diseño propio con Colectores solares y Planta mini-eólica.











HUMIDEX:Diseño desarrollado por un consorcio de empresas de Tecnova.