Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(02/08/2025)
Pimiento Palermo: 2,00 Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Judía Xera: 3,30 Tomate Pera: 1,57 Judía Helda: 3,17 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,75 Pepino Español: 1,17 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,48 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 3,40 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 2,10 Pimiento California amarillo: 1,60
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(02/08/2025)
Pimiento Padrón: 1,89 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 0,66 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 5,50 Pimiento Lamuyo rojo: 3,34
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(02/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 1,83 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 2,12 Pimiento Lamuyo verde: 2,05 Tomate Liso: 1,30 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Pera: 1,54 Judía Helda: 4,24 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,92 Calabacín Gordo: 0,66 Calabacín Blanco: 0,42 Berenjena Rayada: 1,27 Berenjena Larga: 0,98 Judía Perona semi: 4,76 Judía Perona roja: 3,72 Judía Stryke: 5,18 Pimiento Lamuyo rojo: 4,18 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 2,08 Judía Emerite: 4,93
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Pera: 1,27 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Español: 0,74 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,29
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,90 Tomate Pera: 0,99 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,86 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 3,53 Pimiento California verde: 0,77 Pimiento California rojo: 1,94 Pimiento California amarillo: 1,67
AGRUPAEJIDO
(02/08/2025)
Tomate Pera: 1,00 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Español: 0,96 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Larga: 0,73
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(02/08/2025)
Tomate Long Life G: 1,28 Tomate Raf: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Pera MM: 0,76 Tomate Pera M: 1,60
AGRUPA2
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Pepino Mini: 1,06 Tomate Pera: 1,54 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,97 Calabacín Gordo: 0,60 Berenjena Rayada: 0,89 Berenjena Larga: 0,89 Pimiento Lamuyo rojo: 3,36
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Expertos de 18 países debaten en la UAL el futuro de la investigación en microalgas

Expertos de 18 países debaten en la UAL el futuro de la investigación en microalgas
Seminario
Participan en el Euromediterranean Microalgal Biotechnology Seminar and Workshop en el que participan investigadores veteranos en este campo junto con jóvenes científicos. El encuentro ha sido inaugurado por el rector de la UAL, Pedro Molina.
 

La UAL acoge desde hoy y hasta el próximo viernes el Seminario y Taller Avanzado sobre Biotecnología de Microalgas en la Región Euromediterránea (EMBS 2014). El evento está organizado por la Universidad a través del Grupo de Investigación en Biotecnología de Microalgas Marinas y BITAL -Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria-, y cuenta con el patrocinio de la Universidad de Almería, la Agencia Andaluza de la Energía a través del proyecto de investigación europeo CO2-Algaefix, la Academia Hassan II de Ciencia y Tecnología del Reino de Marruecos, la Fundación Marroquí para la Ciencia Avanzada, Innovación e Investigación (MASciR) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.


El seminario cuenta con ponentes y participantes de quince países euromediterráneos y otros como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda y se consolida como un evento de referencia a nivel internacional en el ámbito de la biotecnología de microalgas. El objetivo principal del seminario es responder a las necesidades de los investigadores y profesionales técnicos a través del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la biotecnología de microalgas. La reunión pretende también servir de intercambio de conocimientos entre investigadores expertos en esta materia y científicos jóvenes y estudiantes de doctorado.


Uno de los ponentes, Miguel García Guerrero, director general del CSIC-Instituto de Fotosíntesis y bioquímica de Sevilla, señalaba esta mañana que uno de los objetivos es lograr plantas de experimentación con extensiones superiores a una hectárea que funcionen a nivel industrial para la obtención de microalgas como elemento bioenergético. El grupo de investigación de la Universidad de Almería, que dirige el profesor Emilio Molina Grima, ya ha trabajado en este campo con Endesa en la producción de microalgas acopladas a la fijación de CO2 en la planta de Carboneras. "Esa es la investigación que se requiere: poder usar CO2 procedentes de gases de chimeneas, llegar a utilizar aguas residuales para utilizar sus nutrientes y abaratar sus costes", ha explicado García Guerrero.


Sin embargo, el camino no parece sencillo. Los investigadores no se aventurar a dar una fecha en la que las microalgas podrán utilizarse en bioenergía. Emilio Molina Grima, catedrático de Ingenería Químico y director del grupo de investigación que, desde finales de la década de los 80, estudia las microalgas en la UAL, apuntaba hoy que la investigación en esta materia no está "ni siquiera todavía" a nivel pre-comercial. Para Molina Grima, "la cuestión tecnológica está perfectamente establecida, el problema es científico todavía".


Investigación en desarrollo en los últimos 20 años


La biotecnología de microalgas ha ganado relevancia en las últimas dos décadas debido al amplio rango de aplicaciones derivado de su uso, desde producción de biomasa para alimentación, su futuro uso como biofertilizante, hasta la obtención de productos de valor terapéutico o industrial.


Las microalgas son una fuente rica en numerosas moléculas bioactivas y de interés en alimentación y salud humana. El mercado de la biomasa de microalgas genera actualmente un volumen de ventas de 2.000 millones de euros anuales. Tan ingente volumen de negocio se sostiene, sin embargo, con menos de una decena de microalgas, entre cianobacterias (Spirulina), cloroficeas (Chlorella, Dunaliella y Haematococcus) y algunas otras especies de otros grupos (Odontella, Porphyridium o Phaedactylum) para producir, esencialmente, biomasa y carotenoides.


La biodiversidad de microalgas es, sin embargo, enorme; se ha estimado que existen entre medio millón y un millón de especies. En consecuencia, desde el punto de vista biotecnológico la propia naturaleza ofrece un "mercado de microalgas" de dimensiones extraordinarias. En la actualidad, la mayor parte de las microalgas se comercializan en Asia -alrededor de 10.000 toneladas anuales, han señalado hoy los expertos-, en el campo de los ingredientes alimenticios.


Otra de las aplicaciones "inexcusable" de las microalgas es en acuicultura.  Precisamente, una de las últimas investigaciones desarrolladas por el grupo de ‘Biotecnología de Microalgas marinas' de la Universidad de Almería tiene que ver con ello. El método ideado permite aumentar la producción de biomasa rica en grasas poli-insaturadas, beneficiosas para las especies acuícolas, mediante la adición de fertilizantes y la reutilización de agua portadora de nutrientes. Los investigadores eligieron la especie Nannochloropsis gaditana, dado que resulta una buena productora de proteínas y ácidos grasos valiosos para la acuicultura. Entre ellos destacan los omega 3 y omega 6, EPA y el DHA, dos ácidos grasos ‘beneficiosos' que se incorporan a la grasa del pez y a la vez pasan a la dieta humana.


La novedad del proyecto es el desarrollo de biorreactores que incorporan mejoras para optimizar el proceso de obtención de biomasa. En concreto, estas estrategias son la incorporación de fertilizantes y la reutilización del medio de cultivo. Con la adición de fertilizantes, los expertos incorporan nutrientes esenciales como el nitrógeno y el fosforo y  micronutrientes al agua donde las microalgas los requieren para crecer. Esta fórmula abarata el coste y mantiene la misma composición de nutrientes que necesitan los microorganismos.


Esta es solo una de las numerosas líneas de investigación que desarrollan estos expertos, que han conseguido exportar la tecnología de producción de microalgas a países como Alemania, Portugal, Australia, Francia o Italia. "Las microalgas son el futuro y el pasado ya que producen la mayor parte del oxígeno que respiramos en el planeta", señala Molina Grima.