Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(02/08/2025)
Pimiento Palermo: 2,00 Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Judía Xera: 3,30 Tomate Pera: 1,57 Judía Helda: 3,17 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,75 Pepino Español: 1,17 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,48 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 3,40 Pimiento California verde: 0,36 Pimiento California rojo: 2,10 Pimiento California amarillo: 1,60
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(02/08/2025)
Pimiento Padrón: 1,89 Pimiento Lamuyo verde: 1,40 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,69 Pepino Español: 0,66 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 5,50 Pimiento Lamuyo rojo: 3,34
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(02/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 1,83 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 2,12 Pimiento Lamuyo verde: 2,05 Tomate Liso: 1,30 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Pera: 1,54 Judía Helda: 4,24 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,83 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,92 Calabacín Gordo: 0,66 Calabacín Blanco: 0,42 Berenjena Rayada: 1,27 Berenjena Larga: 0,98 Judía Perona semi: 4,76 Judía Perona roja: 3,72 Judía Stryke: 5,18 Pimiento Lamuyo rojo: 4,18 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 2,08 Judía Emerite: 4,93
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Pimiento Italiano rojo: 0,44 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Pera: 1,27 Calabacín Fino: 0,45 Pepino Español: 0,74 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Larga: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 3,29
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 1,90 Tomate Pera: 0,99 Calabacín Fino: 0,59 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,86 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 3,53 Pimiento California verde: 0,77 Pimiento California rojo: 1,94 Pimiento California amarillo: 1,67
AGRUPAEJIDO
(02/08/2025)
Tomate Pera: 1,00 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Español: 0,96 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Larga: 0,73
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(02/08/2025)
Tomate Long Life G: 1,28 Tomate Raf: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 0,76 Tomate Pera MM: 0,76 Tomate Pera M: 1,60
AGRUPA2
(02/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Pepino Mini: 1,06 Tomate Pera: 1,54 Calabacín Fino: 0,70 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,97 Calabacín Gordo: 0,60 Berenjena Rayada: 0,89 Berenjena Larga: 0,89 Pimiento Lamuyo rojo: 3,36
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Víboras traslada al sector hortofrutícola la importancia de comercializar bien para obtener precios justos y rentables

Víboras traslada al sector hortofrutícola la importancia de comercializar bien para obtener precios justos y rentables
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha trasladado al sector hortofrutícola almeriense la importancia de “comercializar bien los productos para obtener unos precios justos y rentables de cara a la actual campaña”. Y para ello, ha apuntado, “es fundamental diferenciar nuestras producciones por su calidad y su sostenibilidad, algo que ya se hace, pero no siempre se pone en valor”.
Durante un encuentro con productores de frutas y hortalizas en Almería, Víboras ha incidido en la importancia económica y social de este sector para la provincia, “que aporta cerca del 29% de todas las exportaciones agroalimentarias de Andalucía”. Asimismo, ha hecho un breve repaso de la pasada campaña 2013-2014, “que ha sido buena en volumen de producción y exportaciones, aunque el resultado final no haya sido tan positivo debido a los bajos precios”, ha apuntado. 

“Con 242 hectáreas más de invernadero y casi 2.000 hectáreas más de cultivo, la producción ha superado los 3,43 millones de toneladas (un 13% más que la media de las tres últimas campañas), gracias también a unos mayores rendimientos”, ha añadido.

En cuanto a los precios, la consejera ha explicado que “han estado por debajo de los alcanzados en la campaña 2012-2013, con una media de 0,53 euros el kilo, debido a la sobreoferta de producto”. Con todo ello, ha concretado, “se ha alcanzado un valor de producción en origen de 1.815 millones de euros, lo que supone un 6,46% más que la campaña anterior”.

Igualmente, las exportaciones han tenido un comportamiento muy positivo en volumen, con más de 2,3 millones de toneladas exportadas, lo que supone un 7,3% más que la anterior campaña 2012-2013. Sin embargo, en valor, se han quedado ligeramente por debajo de la campaña anterior, con un 0,5% menos, alcanzando los 2.053 millones de euros. “No obstante, Almería se sitúa, una vez más, como la mayor exportadora de hortalizas frescas de España, con más de un 40% del total nacional”, ha subrayado la consejera.

En cuanto a la campaña 2014-2015, Víboras ha incidido en que es pronto para hacer una valoración, “si bien los datos apuntan a una mayor superficie en casi todos los cultivos, excepto en calabacín”.  

“El sector hortofrutícola es la punta de lanza de nuestra agricultura y debemos seguir trabajando juntos para superar las dificultades y alcanzar nuevos horizontes”, ha insistido la consejera, que ha trasladado el compromiso de la Junta para seguir impulsando unos invernaderos más eficientes y productivos, a través de la modernización de explotaciones. 

De hecho ha recordado que Almería es la mayor beneficiaria de varias líneas estratégicas de incentivos de nuestro Programa de Desarrollo Rural (PDR), con más de 6,1 millones de euros para modernización de explotaciones; 5,6 millones de euros para la primera instalación de jóvenes y 7,8 millones de euros de ayuda para la modernización de regadíos. “Unas líneas que también serán prioritarias en el nuevo PDR 2014-2020”, ha asegurado. 

Efectos del veto ruso en la campaña actual
Durante el encuentro con el sector, la consejera ha recordado que “la actual campaña hortofrutícola estará marcada por el veto ruso, que afecta de forma generalizada a los precios, aunque se están intentando poner medidas para contrarrestarlo”.

La titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha reiterado que “las medidas que ha dispuesto la Comisión para atajar este problema son claramente insuficientes, ya que son muy limitadas en productos, presupuesto y tiempo, y así lo hemos manifestado en las reuniones con el Ministerio y en las de Bruselas”.

Víboras ha señalado que el reglamento de ayudas “deja fuera a productos como el calabacín, la berenjena, la judía verde o las frutas tropicales que, según el Ministerio, no se incluyeron porque apenas se exportan a Rusia y no han sufrido disminución de precios; sin embargo, la berenjena y el calabacín ya están sufriendo bajada de precios”. Por ello, ha asegurado, “desde Andalucía pedimos que se mantenga una lista abierta de productos y trasladaremos al Ministerio cualquier perturbación que detectemos en los precios de estos productos”.

Asimismo, ha señalado que desde la Consejería se está trabajando para tener disponibles todos los procedimientos y la Dirección General de Fondos Agrarios está informando puntualmente tanto a organizaciones agrarias como a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH). Igualmente, “estamos dedicando todos nuestros esfuerzos, desde las delegaciones territoriales, para que la tramitación y los controles sean lo más ágiles posible”, ha subrayado.

Así, según ha concretado la consejera, hasta el 27 de octubre se han notificado o validado 71 operaciones de retirada con un total que supera las 439 toneladas de productos que se han destinado a la distribución gratuita. La ayuda prevista asciende a más de 253.000 euros.  De ellas, en Almería se han registrado 64 operaciones de retirada, por un volumen de más de 368 toneladas, con una ayuda prevista de 216.587 euros. Entre los productos más retirados destacan el pimiento (298 toneladas), las naranjas (72,5 toneladas), el pepino (41,8 toneladas) y el tomate (22,4 toneladas).

Además, también se han cosechado en verde 149 hectáreas de cítricos (ninguna en Almería) con una ayuda prevista de 409.625 euros. No obstante, “aún queda cupo suficiente para todas las categorías de productos (excepto peras y manzanas), ya que sólo se han consumido en España 2.700 toneladas en el caso de las hortalizas, de las 20.400 que tenemos asignadas”, ha detallado la consejera.

Ante esta situación, Elena Víboras ha recordado al sector la importancia de trabajar, a medio y largo plazo, en la exportación a otros destinos alternativos, diversificando así el riesgo geopolítico, y apoyando la producción del consumo, tanto dentro de la Unión Europea como en terceros países. Igualmente, es necesario realizar un seguimiento de los precios y perseguir a los especuladores, “que se aprovechan de esta debilidad”, ha aseverado. 

Se trata, por tanto, “de un problema geopolítico que debe ser resuelto en el ámbito de Europa y, por ello, desde la Junta de Andalucía seguiremos realizando un seguimiento exhaustivo de las medidas aprobadas por la Comisión Europea y actuaremos, como hasta ahora, con la máxima celeridad para disponer los mecanismos necesarios para facilitar a los agricultores el acceso a las ayudas y agilizar su tramitación”, ha reiterado.