Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(25/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,84 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 1,99 Judía Xera: 4,92 Tomate Pera: 1,46 Judía Helda: 3,26 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,95 Pepino Español: 1,03 Pepino Almería: 1,20 Calabacín Gordo: 0,60 Calabacín Blanco: 0,48 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 2,09 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 1,36 Pimiento California amarillo: 1,16
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(25/07/2025)
Tomate Pera: 1,38 Judía Helda: 4,03 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 0,87 Pepino Español: 0,80 Berenjena Rayada: 1,04 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 5,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,79 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,86
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(25/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Pimiento Lamuyo verde: 1,89 Tomate Daniela: 1,49 Tomate Pera: 1,73 Judía Helda: 3,82 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 1,12 Pepino Español: 1,11 Pepino Almería: 1,03 Calabacín Gordo: 0,70 Berenjena Rayada: 0,84 Berenjena Larga: 0,72 Judía Stryke: 4,72 Pimiento Lamuyo rojo: 2,09 Pimiento California rojo: 1,16
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(24/07/2025)
Limón: 1,00 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,62 Patata Spunta: 0,38 Cebolla: 0,48 Pimiento Padrón: 1,00 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Cherry: 2,76 Tomate Raf: 2,30 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Tomate Liso: 1,50 Tomate Daniela: 1,69 Tomate Pera: 0,86 Berenjena Rayada: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California amarillo: 0,75
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(25/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,35 Pimiento Italiano rojo: 1,13 Pimiento Lamuyo verde: 1,38 Tomate Pera: 1,26 Calabacín Fino: 0,47 Pepino Francés: 0,66 Pepino Español: 0,73 Berenjena Rayada: 0,10 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,98 Pimiento California verde: 0,87
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(24/07/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,63 Tomate L. Vida 8-G: 1,63 Tomate Rama G: 1,45 Tomate Rama M: 0,90 Tomate Negro: 2,08
LA UNION
(25/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,66 Pimiento Italiano verde: 0,56 Tomate Daniela: 0,77 Tomate Pera: 1,32 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,93 Pepino Español: 1,10 Pepino Almería: 1,06 Calabacín Gordo: 0,41 Berenjena Larga: 0,54 Pimiento Lamuyo rojo: 1,82 Pimiento California verde: 0,66
AGRUPAEJIDO
(18/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,77 Tomate Pera: 1,15 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 1,07 Pepino Español: 1,06 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 1,84
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(24/07/2025)
Naranja: 0,68 Tomate Pera MM: 1,08 Tomate Pera M: 1,62
AGRUPA2
(24/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,41 Pimiento Italiano verde: 0,40 Pimiento Lamuyo verde: 1,63 Pepino Mini: 1,22 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Pera: 1,42 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 1,00 Pepino Español: 1,13 Pepino Almería: 1,09 Calabacín Gordo: 0,57 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76 Pimiento California verde: 0,61
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Hortyfruta responde a las opiniones de Chicote con una carta abierta

Hortyfruta responde a las opiniones de Chicote con una carta abierta
El presidente de Hortyfruta, Francisco Góngora.
El presidente de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta), Francisco Góngora, ha publicado una carta abierta en respuesta al cocinero televisivo Chicote, por sus comentarios acerca del tomate almeriense, dirigida a la dirección del programa. A continuación se expone la carta:
Como presidente de la ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ANDALUCÍA (HORTYFRUTA), organización que representa a más del 90% de la producción y comercialización de productos hortofrutícolas andaluces bajo abrigo, me dirijo a usted con motivo de la emisión del programa “El precio de los alimentos”, proyectado en La Sexta el pasado 29 de marzo, en horario de máxima audiencia. En dicha emisión, se hablaba de la reducción en el precio del tomate y un equipo audiovisual con el chef Alberto Chicote como presentador, se desplazaba hasta la localidad almeriense de El Ejido.
 
A través de esta carta, desde HORTYFRUTA queremos transmitirle nuestro descontento y total desacuerdo con el modo en que enfocó su reportaje con argumentos e imágenes, a nuestro juicio, inconexos y manipulados. Nos habría gustado que tuviera más fuentes de información que las que parece haber consultado a tenor de las conclusiones que sacan.      
 
La popularidad de Alberto Chicote como cocinero puede tener una gran influencia en la audiencia y de ahí que sea muy importante contar con documentación e información contrastada a la hora de dirigirse a los espectadores. Con la emisión del reportaje, creemos que se tergiversa la realidad del campo almeriense, cuya imagen queda malparada.    
 
A nuestros ojos, se trata de un reportaje de entretenimiento carente de rigor periodístico y, desde luego, lejano a lo que entendemos por un reportaje de investigación. No sabemos si la causa ha sido el desconocimiento o si se ha actuado en beneficio de determinados intereses.     Sí le damos la razón en que existen muchas diferencias entre el modelo de producción holandés y el que se desarrolla en Almería. Aquí hablamos de un modelo de agricultura familiar, que es la base principal de la economía almeriense. El cultivo de las cerca de 30.000 hectáreas de invernaderos en la provincia de Almería está en manos de negocios familiares en su gran mayoría. Se trata de minifundios familiares de unas 2 hectáreas de media. La mayor parte de los agricultores de la provincia son pequeños propietarios, que han desarrollado un sector que en la actualidad da empleo directo a unos 50.000 trabajadores, que tienen a su alrededor a otros 60.000 empleados indirectos.
 
La agricultura y el turismo son los principales motores de la economía almeriense. Además, a nivel de exportación de productos agroalimentarios, Almería está a la cabeza de Andalucía, representando más del 40% del total de exportaciones de la comunidad autónoma.     Puede ser una apreciación subjetiva pero entendemos que su reportaje alaba las bondades de la producción holandesa en detrimento de la nuestra. En este sentido, también queríamos transmitirle algunos datos objetivos para futuros reportajes o, simplemente, para su conocimiento.      
 
Las estructuras de producción holandesas, tan vistosas y atractivas, son adaptadas a unas necesidades de sobreexplotación intensivas, que vienen determinadas en principio por las condiciones climáticas y, en segundo lugar, por las fuertes inversiones derivadas de unas innovaciones tecnológicas necesarias para tales productividades, sin las cuales no serían viable estas explotaciones y, aún así, son más que cuestionables.      Estas condiciones hacen que esta agricultura con altos valores de producción, presente otros contrapuntos no tan positivos, especialmente en lo concerniente a la sostenibilidad medioambiental. Los invernaderos holandeses, altamente tecnificados, emplean calefacción producida con gas natural (muy contaminante por la emisión de CO2 a la atmósfera), o la explotación intensiva de recursos energéticos.     Por el contrario, la agricultura intensiva de Almería y Granada es de las más respetuosas con las normas más rigurosas de sostenibilidad y medio ambiente: no es contaminante y constituye un sumidero de CO2 debido a la enorme densidad de plantas y la gran extensión que ocupan.    
 
En “El precio de los alimentos” se visitaba una zona de producción (El Ejido), donde el tomate es la hortaliza que menos se produce y ello por razones puramente estructurales en relación al agua de riego, que en esa zona es de buena calidad y la producción idónea de tomate requiere agua de una mayor conductividad. Por otro lado, teniendo tantos centros donde acudir en la provincia de Almería, en búsqueda de información fidedigna, consideramos que la ha buscado en el sitio menos apropiado.
 
La provincia de Almería tiene 11.081 hectáreas dedicadas al cultivo de tomate (1,09 Millones de toneladas). De ese volumen, la zona de El Ejido tiene una representación muy pequeña, puesto que está centrada en otros productos. La zona de La Cañada, que no se mencionaba en el reportaje, es la que está especialmente centrada en la producción de tomate. Precisamente, Almería cuenta con la única Indicación Geográfica Protegida de tomate en España, IGP La Cañada, cuya zona productiva se extiende a 22 municipios de la provincia. Es una de las dos únicas IGP de tomate en Europa. Esta categorización convierte al tomate de esta zona en un producto de cualidades excepcionales. Sobre sus comentarios relacionados con la destrucción de producto cuando hay tanta gente ‘que pasa hambre’, queríamos hacerle alguna apreciación. La destrucción de producto se basa más en razones de calidad al final del ciclo de producción, que en razones regulatorias de precios. En el ejercicio 2014, Almería donó cerca de 6 millones de kilos de frutas y hortalizas a Bancos de Alimentos, que se repartieron en 38 organizaciones sociales de toda España y llegaron a cerca de medio millón de personas. Pero por parte de todo el sector hay una voluntad de seguir adelante en esta línea y llegar a acuerdos con las administraciones para evitar que se desaprovechen alimentos.    
 
La calidad de los productos comercializados desde Almería y toda la Comunidad andaluza está al más alto nivel, tanto por sus propiedades organolépticas como por sus máximas garantías de salud para los consumidores. Nuestros productos están avalados por las más exigentes normas de calidad internacionales y llevamos muchos años sin haber sufrido ninguna alerta en este sentido, ni cualitativa ni de salud, pese a que se han producido bastantes alertas en Europa en campañas anteriores y en la actual, sobre productos procedentes de otros países, tanto comunitarios como extracomunitarios.
 
    Lástima que el foco de su reportaje no haya percibido los esfuerzos y excelentes resultados que estamos obteniendo gracias a la práctica de una agricultura respetuosa con el medio ambiente. Andalucía es pionera en la aplicación de las técnicas de Control Biológico, que consiste en el uso de insectos beneficiosos para combatir las plagas de forma natural. En la campaña 2013-2014, Andalucía cultivó más de 25.000 hectáreas utilizando técnicas de Control Biológico de plagas, principalmente en la provincia de Almería. En tomate, hay más de 8.000 hectáreas de Control Biológico, lo que representa prácticamente el 100% de la superficie de cultivo de este producto. Por todo ello, en el campo almeriense se puede hablar de una ausencia casi total de productos fitosanitarios.    
 
La gran superficie cubierta de plástico actúa como regulador térmico en toda la zona. Por otro lado, la producción bajo plástico destaca sensiblemente por su elevada eficiencia en el uso del agua y de los nutrientes. Con respecto al consumo energético, gracias al clima favorable, (19 grados de media y más de 3.500 horas de sol al año), éste es muy inferior a otras zonas de cultivo. Todas estas virtudes y efectos están científicamente demostrados y son fácilmente contrastables. Le invitamos a volver a la provincia de Almería y comprobarlo cuando quiera.    
 
Por favor, para futuros reportajes en los que se traten temas relacionados con las frutas y hortalizas de Andalucía, le agradeceríamos que contactara con nosotros, ya que representamos a más del 90% del sector y manejamos información objetiva y actualizada sobre esta industria y consideramos que tenemos mucho que aportar a su punto de vista. Le invitamos a visitar la provincia de Almería y comprobar de primera mano que el sector hortofrutícola andaluz es una abanderada del respeto medioambiental y de la producción sostenible.
 
Francisco Góngora / Presidente de HORTYFRUTA