Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(28/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 2,07 Judía Xera: 3,96 Judía Helda: 2,68 Calabacín Fino: 0,67 Pepino Francés: 1,04 Pepino Español: 1,15 Pepino Almería: 1,16 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 2,38 Pimiento California verde: 1,01 Pimiento California rojo: 1,33 Pimiento California amarillo: 1,47
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(28/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,85 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(28/07/2025)
Tomate Pera: 1,46 Calabacín Fino: 0,61 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,89 Berenjena Rayada: 0,73 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 4,76 Pimiento California rojo: 0,78
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(28/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,27 Pimiento picante rojo: 0,47 Pimiento Padrón: 1,51 Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Italiano rojo: 1,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,83 Tomate Liso: 1,43 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Pera: 1,62 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,72 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 1,16 Pepino Almería: 0,90 Calabacín Gordo: 0,72 Calabacín Blanco: 0,41 Berenjena Rayada: 1,19 Berenjena Larga: 0,81 Judía Perona roja: 4,24 Judía Stryke: 4,52 Pimiento Lamuyo rojo: 2,69 Judía Emerite: 3,92
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(28/07/2025)
Limón: 0,76 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,65 Patata Spunta: 0,25 Cebolla: 0,57 Pimiento Padrón: 1,33 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Sandía Negra con semillas: 0,20 Tomate Cherry: 3,00 Tomate Raf: 2,24 Tomate Liso: 1,51 Tomate Daniela: 1,63 Tomate Pera: 1,00 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California amarillo: 0,74
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(28/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,27 Pimiento Italiano rojo: 0,50 Pimiento Lamuyo verde: 1,62 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,88 Pepino Español: 0,69 Pepino Almería: 1,01 Berenjena Rayada: 0,96 Berenjena Larga: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 2,11 Pimiento California verde: 0,81
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(28/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,25 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(28/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pepino Francés: 0,95 Pepino Español: 0,90 Pepino Almería: 1,07 Berenjena Rayada: 0,61 Berenjena Larga: 0,67 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(26/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,00 Tomate Pera M: 1,66
AGRUPA2
(28/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,56 Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 1,81 Pepino Mini: 1,04 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,99 Pepino Almería: 1,06 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 0,63 Berenjena Larga: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

TECNOVA presenta los resultados de I+D+i del proyecto Humidex en San Petersburgo

TECNOVA presenta los resultados de I+D+i del proyecto Humidex en San Petersburgo
Mª Carmen Galera.
Mª Carmen Galera, directora general del Centro Tecnológico TECNOVA ha participado recientemente en la XXXVI edición del Congreso CIOSTA y CIGR V Conferencia, cuya temática es 'Environmentally friendly agricuture and forestry for future generations', que se ha celebrado en la ciudad rusa de San Petersburgo.
El póster científico realizado junto a investigadores de la Universidad de Almería (UAL), estaba centrado en las investigaciones llevadas a cabo dentro del proyecto "HUMIDEX: Control del nivel de humedad como factor limitante de la competitividad, empleabilidad y capacidad exportadora del clúster agroindustrial andaluz", liderado por la empresa Novedades Agrícolas, junto a Agrobío, Alarcontrol, Almeriplant y Sistemas de Calor, pertenecientes al sector de la Industria Auxiliar de la Agricultura y en el que participan como centros de I+D+i la UAL y la propia Fundación Tecnova . Este proyecto ha contado con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, dentro de la convocatoria FEDER-INNTERCONECTA a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía y el CDTI.

Concretamente el póster exponía los estudios llevados a cabo en el prototipo de invernadero ubicado en el Centro Experimental de Tecnova, para controlar la humedad en el interior del invernadero. Esta iniciativa ha usado alta tecnología basada en la deshumidificación mediante el uso de sales desecantes que mantenía los niveles de humedad bajos. A su vez se ha aplicado fertilización carbónica intentando manteniendo el invernadero el máximo tiempo sin ventilar controlando la temperatura interior mediante una bomba de calor apoyada por un sistema de geotermia que conseguía aplicar calor en invierno y frío en verano.

El uso de esta alta tecnología invernada para controlar la humedad, pretende ser un referente para el agricultor, de forma que la producción fuera ininterrumpida a lo largo del año y por tanto pudiera así incrementar su productividad por cultivo, conservando así la máxima calidad de los productos. El prototipo está calculado para evitar la estanqueidad, mejorar la gestión energética, la prevención de entrada de insectos vectores, albergar fauna auxiliar todo el año, con grandes espacios libres, con la máxima difusión de luz, con sombreo exterior, con pantalla termina en su interior... Se trata pues de un invernadero capaz de incorporar todas las tecnologías existentes conocidas, dispuesto para soportar las cargas de viento, nieve/granizo, así como el peso del cultivo mediante canal suspendida, incluido el sistema de reciclaje de agua y fertilizante; en definitiva un modelo de invernadero considerado como ideal para los climas cálidos.

La asistencia al congreso de CIOSTA es una de las acciones en transferencia de conocimiento y tecnlogía que realiza Tecnova dentro del marco investigador para dar a conocer los proyectos de I+D+i en los que participa junto a empresas del sector agroindustrial. Para Tecnova, es fundamental estar presente en los foros de I+D+i más relevantes a nivel internacional con el objetivo no sólo de servir de referente en cuanto al trabajo realizado en tecnología invernada y otras áreas, sino también un paso más en la estrategia de investigación que realiza a nivel mundial para conocer a los científicos más destacados en cada línea de investigación importantes para mejorar los procesos de las empresas del sector, y así poder establecer colaboraciones conjuntas con centros de I+D+i de otros países, buscando la eficiencia en proyectos e iniciativas de interés en cuanto a tecnología invernada y postcosecha.

XXXVI Edición del congreso CIOSTA y CIGR sección V Conferencia 2015
Este congreso organizado por la Comission Internationale du Genie Rural CIGR es un Congreso Internacional de Ingeniería Agrícola con gran trayectoria a nivel internacional, donde se dan encuentro los científicos más destacados en cuanto a Ingeniería agrícola se refiere.

Creada en 1930, CIGR es hoy día una sociedad científica valiosa que invita a los profesionales de todo el mundo para contribuir a la promoción y el avance de la ciencia y la tecnología para el uso eficiente de los recursos, la formación de los sistemas de desarrollo de los recursos renovables, bases de datos sobre el uso del suelo, las empresas agrícolas y de los alimentos, etc.

Los principales objetivos de CIGR son estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el campo de la ingeniería agrícola; para coordinar las actividades de investigación relacionada; para facilitar las relaciones y el intercambio de resultados de investigación y la tecnología entre los especialistas en la materia; para fomentar la educación, la formación y la movilidad de los jóvenes profesionales y constituir una fuente de documentación y colaborar en la publicación de información útil para los miembros.