Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(24/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,48
AGROEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,67 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 1,84 Judía Xera: 4,56 Tomate Pera: 1,51 Judía Helda: 3,12 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 1,09 Pepino Español: 1,24 Pepino Almería: 1,22 Calabacín Gordo: 0,57 Calabacín Blanco: 0,43 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 2,04 Pimiento California rojo: 1,36 Pimiento California amarillo: 1,33
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(24/07/2025)
Judía Perona: 0,67
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(26/07/2025)
Tomate Pera: 1,71 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,84 Pepino Español: 0,90 Berenjena Rayada: 0,94 Berenjena Larga: 0,63 Judía Stryke: 4,82 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento California verde: 0,59 Pimiento California rojo: 0,84
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(26/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,21 Pimiento Padrón: 1,42 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Italiano rojo: 1,88 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Tomate Liso: 1,43 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Pera: 1,70 Judía Helda: 4,08 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 1,28 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 1,03 Calabacín Gordo: 0,70 Calabacín Blanco: 0,33 Berenjena Rayada: 1,01 Berenjena Larga: 0,76 Judía Perona roja: 5,08 Judía Stryke: 5,25 Pimiento Lamuyo rojo: 2,43 Pimiento California rojo: 1,28 Judía Emerite: 5,46
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(24/07/2025)
Limón: 1,00 Judías finas: 3,60 Calabaza: 0,62 Patata Spunta: 0,38 Cebolla: 0,48 Pimiento Padrón: 1,00 Pimiento Italiano verde: 0,86 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Cherry: 2,76 Tomate Raf: 2,30 Sandía Negra sin semillas: 0,27 Tomate Liso: 1,50 Tomate Daniela: 1,69 Tomate Pera: 0,86 Berenjena Rayada: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento California amarillo: 0,75
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,27 Pimiento Italiano rojo: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,60 Pepino Español: 0,89 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76 Pimiento California verde: 0,76
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,50
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,50
AGRIMESA SAN JAVIER
(24/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,42 Pepino Francés: 0,91 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 1,17 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,61 Pimiento Lamuyo rojo: 1,74
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(26/07/2025)
Tomate Pera MM: 1,00 Tomate Pera M: 1,66
AGRUPA2
(26/07/2025)
Pimiento avenado: 0,38 Pimiento Palermo: 1,62 Pimiento Italiano verde: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Pepino Mini: 1,05 Tomate Pera: 1,51 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 0,90 Pepino Español: 1,01 Pepino Almería: 1,14 Calabacín Gordo: 0,57 Berenjena Rayada: 0,54 Berenjena Larga: 0,63 Pimiento Lamuyo rojo: 1,66 Pimiento California verde: 0,88
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Publicada la modificación del PGOU ejidense que permite la construcción de invernaderos en suelo urbanizable

Publicada la modificación del PGOU ejidense que permite la construcción de invernaderos en suelo urbanizable
Reunión entre el alcalde ejidense, Francisco Góngora, y el edil de Agricultura, Manuel Gómez.
La publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el 6 de agosto de 2015, culmina el proceso de modificaciones del PGOU iniciado por el Consistorio para posibilitar la actividad agrícola en precario en terrenos inactivos.
Permitir que las bolsas de suelo urbanizables que se encontraban sin actividad, debido a la crisis inmobiliaria, puedan volver a ser productivas, ha sido una de las grandes prioridades del Ayuntamiento de El Ejido en los últimos cuatro años. De ahí, que uno de los ejes substanciales de la política del gobierno local haya estado centrada en la búsqueda de fórmulas y mecanismos que permitiesen dar valor a esas bolsas de suelo a través de la agricultura, como principal motor económico del municipio.

Para ello, se ha trabajado de forma paralela y en base a dos líneas para hacer viable la instalación de invernaderos en precarios en esos terrenos urbanizables improductivos. Y se ha hecho, primero con el impulso de varias modificaciones del PGOU para habilitar el uso de construcciones de invernaderos en precario o estructuras desmontables para la industria auxiliar en dichos suelos. Por otro lado, abaratando los valores catastrales que han sido ajustados a las perspectivas reales del mercado con rebajas que rozan el 80% en los impuestos y, por último, modificando algunos aspectos de las zonas de influencia a núcleos de población.

Precisamente, ése es el último ‘escollo' que ha conseguido salvar el Ayuntamiento de El Ejido con la publicación en el BOJA, donde se modifican algunos de los aspectos restrictivos establecidos para las zonas de influencia a núcleos de población. Ellos, permiten la autorización de la explotación agrícola dentro de la franja de los 100 metros paralelos a la delimitación de suelo urbanizable siempre y cuando ése suelo colindante no disponga aún de urbanización ejecutada.

De esta forma, el Ayuntamiento ha logrado que la Junta de Andalucía atienda su petición y de luz verde a la modificación número 3 del PGOU, en la que se permite la instalación de invernaderos en esa zona, cuyo requisito será que deberán separarse un mínimo de 10 metros de la línea de delimitación de ese suelo clasificado como zona de influencia. Esos diez metros, también, se establece de distancia en caso de existir una vivienda aislada en dichos terrenos.

Otro de los beneficios importantes que trae la publicación del BOJA, del pasado 6 de agosto, es que aquellos propietarios que tengan dividida sus parcelas en dos, debido a la línea delimitación de suelo urbanizable y no urbanizable, podrán salvar incluso los 10 metros de restricción establecidos, a fin de poder dar continuidad a esas fincas de producción.

Lo que ha quedado muy bien definido en las sucesivas modificaciones llevadas a cabo con el Plan General de Ordenación Urbana de El Ejido para favorecer la instalación de invernaderos en precario en suelo urbanizable sin desarrollar y en el propio BOJA, es que todas las instalaciones deberán ejecutarse con materiales desmontables y de sencillez técnica. Se considera que cumplen con estos requisitos los invernaderos de estructuras atirantadas planos y a 2 aguas y los construidos de tubo galvanizado y alambre con cubierta y bandas de plástico con posibilidad de ventanas de tipo manual.

En lo que respecta a los embalses para agua de riego para el servicio de la explotación que sea necesario construir no podrán ser ni de hormigón ni de obra, sino que tendrán que optar a la membrana impermeabilizante sobre vaso excavado. De la misma forma, el lugar de almacenamiento deberá ser una instalación prefabricada y de fácil desmontado.

Se trata, sin duda, según el Alcalde de El Ejido de "una buena noticia que pone fin a un proceso que venimos realizando desde hace cuatro años para dar nuevas posibilidades de negocio y alternativas a los ejidenses que no hallaban rentabilidad económica a sus terrenos urbanizables que, ante el estancamiento del sector inmobiliario, sólo les generaban altos costes impositivos. Ahora conseguimos no sólo que puedan construir en ellos invernaderos en precario para cultivo de sus tierras, sino que, además, solventamos uno de los problemas más demandados como es poder otorgar licencias, también, para la instalación de estos en las zonas de influencia a núcleos de población siempre y cuando se ajusten a lo establecido".

Ahora que se culmina el proceso, Góngora ha calificado de "cruciales" el bloque de acciones impulsadas desde 2012, ya que todas ellas "vendrán a favorecer la economía del propio municipio con beneficios directos sobre toda la población en lo que a riqueza, crecimiento del motor económico y generación de empleo se refiere. Y todo ello, a la vez que potenciamos nuestro principal pilar económico, la agricultura. Estamos dando posibilidades para la ejecución de invernaderos en precario en las distintas bolsas de suelo urbanizables del municipio, de forma respetuosa y compatible con el resto de sectores productivos, tales como el turismo, industria auxiliar o servicios para conseguir dar lo que entendemos que será un nuevo impulso a nuestra economía".

Recordar que las medidas impulsadas por el Ayuntamiento de El Ejido han beneficiado sobre todo a las 770 hectáreas que hay ubicadas entre la carretera de Almerimar y la Bahía de San Miguel, las cuales estaban afectadas tanto por las zonas de influencia de núcleos de población, así como por el estancamiento urbanístico debido a la inactividad que sufre el sector inmobiliario y el hecho de que exista un alto nivel de oferta de vivienda frente a menor demanda.

Valores catastrales a la ‘baja'
De forma paralela a las distintas modificaciones del PGOU realizadas por el Consistorio, hay que sumar la revisión de los valores catastrales conseguida por el gobierno local en el 2014. Gracias a ella, más de 2.400 fincas en suelo urbanizable bruto que ya se han beneficiado directamente de una rebaja, cercana al 80%, llevada a cabo a lo largo de este año.

Para el próximo ejercicio, el Ayuntamiento de El Ejido ha conseguido igualmente que se aplique la revisión catastral para aquellas parcelas que están situadas en suelo urbano no consolidado y las que están calificadas como suelo urbanizable con reparcelación aprobada y registrada, estando prevista que la posible rebaja fiscal pueda ser aplicada en 2016. Con esta medida sumaremos cerca de 1.100 explotaciones con una superficie total de 240 hectáreas.

El alcalde de El Ejido califica de "esencial esta medida, ya que viene a complementar el objetivo inicial de crear riqueza y oportunidades laborales para el futuro, ya que todas van encaminadas a dar valor añadido a nuestras tierras, nuevas alternativas a los propietarios de terrenos urbanizables sin desarrollar para que se incorporen a la actividad agrícola aprovechando la fortaleza por la que pasa este sector que está hoy en pleno proceso de expansión, internacionalización y modernización".